obesidad

12

Upload: alexis-sibrian

Post on 04-Jul-2015

1.698 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obesidad
Page 2: Obesidad

Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo.

En 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos.

El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.

En 2010, alrededor de 43 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.

La obesidad puede prevenirse.

Page 3: Obesidad

El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principalde riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecenpor lo menos 2,8 millones de personas adultas comoconsecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga decardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de lacarga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso yla obesidad.

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o

excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Page 4: Obesidad

El índice de masa corporal (IMC) es un

indicador simple de la relación entre el peso y la

talla que se utiliza frecuentemente para

identificar el sobrepeso y la obesidad en los

adultos.•IMC de 18.5-24.9 es peso normal.

•IMC de 25.0-29.9 es sobrepeso.

•IMC de 30.0-34.9 es obesidad clase I.

•IMC de 35.0-39.9 es obesidad clase II.

•IMC de 40.0 o mayor es obesidad clase III, severa (o mórbida).

•IMC de 35.0 o mayor en la presencia de al menos una u otra

morbilidad significativa es también clasificada por algunas personas

como obesidad mórbida.

Kg / Talla (cm)2

Page 5: Obesidad

La circunferencia de cintura absoluta (>102 cm en hombres y >88 cm en mujeres)

El índice cintura-cadera (>0,9 para hombres y >0,85 para mujeres)11 son usados como medidas de obesidad central.

El análisis de impedancia bioeléctrica, usualmente llevado a cabo por especialistas clínicos. Su uso rutinario es desaconsejado.

Page 6: Obesidad

Pliegues Cutáneos: en el cual un pellizco de piel es medido exactamente para determinar el grosor de la capa de grasa subcutánea.

1.- PC bicipital

2.- PC tricipital

3.- PC subescapular

4.- PC suprailíaco

5.- PC muslo

6.- PC abdominal

7.- PC pecho

8.- PC axilar

9.- PC pierna

Page 7: Obesidad

Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes.

Un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio

energético entre calorías consumidas y gastadas.

Si se ingiere mayor cantidad de energía de la

necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se

consume más energía de la disponible se utiliza la

grasa como energía. Por lo que la obesidad se

produce por exceso de energía, como resultado de

las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de

energía. Como consecuencia se pueden producir

diversas complicaciones, como son la hipertensión

arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades

coronarias.

Page 8: Obesidad

El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo) conformado por

la asociación de células que acumulan lípido en su citoplasma: los

adipocitos.

El tejido adiposo, por un lado cumple funciones mecánicas: una de ellas es

servir como amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos

internos así como a otras estructuras más externas del cuerpo, y también tiene

funciones metabólicas y es el encargado de generar grasas para el organismo.

Page 9: Obesidad

Cardiovascular: Insuficiencia cardíaca congestiva, corazón aumentado de tamaño y las arritmias y mareos asociados, várices y embolismo pulmonar.

Endocrino: síndrome de ovario poliquístico, desórdenes menstruales einfertilidad.

Gastrointestinal: enfermedad de reflujo gastro-esofágico, hígado graso, colelitiasis, hernia y cáncer colorectal.

Renal y génito-urinario: disfunción eréctil, incontinencia urinaria, insuficiencia renal crónica, hipogonadismo (hombres), cáncer mamario (mujeres), cáncer uterino (mujeres).

Obstétrico: Sufrimiento fetal agudo con muerte fetal intrauterina.

Page 10: Obesidad

Tegumentos (piel y apéndices): estrías, acantosis nigricans, linfedema, celulitis, carbúnculos, intertrigo.

Músculo esquelético: hiperuricemia (que predispone a la gota), pérdida de la movilidad, osteoartritis, dolor de espalda.

Neurológico: accidente cerebrovascular, meralgia parestésica, dolores de cabeza, síndrome del túnel del carpo, demencia, hipertensión intracraneal idiopática.

Respiratorio: disnea, apnea obstructiva del sueño o síndrome de Pickwick, y asma.

Psicológico: depresión, baja autoestima, desorden de cuerpo dismórfico, estigmatización social.

Page 11: Obesidad
Page 12: Obesidad

En el plano individual, las personas pueden:

Limitar la ingesta energética procedente de la

cantidad de grasa total.

Aumentar el consumo de frutas y verduras, así

como de legumbres, cereales integrales y

frutos secos.

Limitar la ingesta de azúcares.

Realizar una actividad física periódica, y lograr

un equilibrio energético y un peso normal.