obesidad

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SECCION - CHOTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA SECCION - CHOTA SEMINARIO DE OBESIDAD JUVENIL ASIGNATURA: ENFERMERIA EN PEDIATRIA II DOCENTE: LIC. SEGUNDA AHIDEE GARCIA FLORES ALUMNOS: ESPINOZA IDROGO CINTIA ALVA PEREZ LUZ ELIDA ROLDAN CAMPOS AURELIO CICLO IX FECHA 24-05-12

Upload: edinson-espinoza

Post on 09-Dec-2014

36 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

Enfermería en Pediatría II Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

SECCION - CHOTA

SEMINARIO DE OBESIDAD JUVENIL

ASIGNATURA: ENFERMERIA EN PEDIATRIA II

DOCENTE: LIC. SEGUNDA AHIDEE GARCIA FLORES

ALUMNOS: ESPINOZA IDROGO CINTIA

ALVA PEREZ LUZ ELIDA

ROLDAN CAMPOS AURELIO

CICLO IX

FECHA 24-05-12

Page 2: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

INTRODUCCION

La obesidad juvenil y el sobrepeso son uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.

El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2010 había 42 millones de niños y adolescentes con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países en desarrollo.

Los niños y adolescentes obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer, a edades más tempranas, enfermedades no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, además de ciertos tipos de cáncer.

De los diez factores de riesgo identificados por la Organización Mundial De La Salud (OMS) como claves para el desarrollo de las enfermedades crónicas, cinco están estrechamente relacionados con la alimentación y el ejercicio físico. Además de la ya mencionada obesidad, se citan el sedentarismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y consumo insuficiente de frutas y verduras.

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.

La alimentación poco saludable, con un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos ricos en grasa, sal y azúcares, pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, junto a no practicar actividad física con regularidad debido a la práctica de actividades y juegos cada vez más sedentarios, los nuevos modos de desplazamiento y a una creciente urbanización, son las principales causas de las enfermedades crónicas más importantes, y ambas situaciones son susceptibles de modificarse.

A su vez la obesidad tiene repercusiones en la salud emocional, con baja autoestima, imagen corporal negativa y depresión, y en la salud social, pudiendo presentar estigmatización, estereotipos negativos, bromas, marginación y aislamiento.

El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades convexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad juvenil.

Enfermería en Pediatría II Página 2

Page 3: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

OBJETIVOS:

Identificar los factores de riesgo relaciones con la obesidad.

Describir los signos y síntomas, presentes en la obesidad.

Mencionar las principales funciones de enfermería en un paciente con obesidad.

Enfermería en Pediatría II Página 3

Page 4: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

OBESIDAD JUVENIL

1. DEFINICION:

Según la organización mundial de la salud (OMS) La palabra obesidad deriva del latín obesus que quiere decir "Persona que tiene gordura en demasía". Se caracteriza por la acumulación y almacenamiento excesivo de grasa, principalmente en el tejido adiposo. Se manifiesta por un incremento de peso mayor al 20 por ciento del peso ideal esperado por la edad, la talla y el sexo. En los niños, una forma práctica, aunque no exacta, para calcular el peso a partir de los dos años de edad y hasta los cinco, resulta de multiplicar la edad en años por dos más ocho (niño de tres años=3 x 2 + 8=14 kg.) Estos factores tienen que ser cuidadosamente comparados cuando se analiza la obesidad en los niños y adolescentes que se realiza de acuerdo al índice de masa corporal (IMC).1

Troiano. R, Flegal. K. (1992). La obesidad es un acúmulo excesivo de grasa en el tejido subcutáneo y otros tejidos corporales y tanto en el niño como en el adulto es el resultado de un balance positivo de energía, es decir, del consumo de una dieta de valor calórico superior a las necesidades del sujeto. Tan sólo en un número muy reducido de casos (inferior al 5%) es debido a enfermedades genéticas o endocrinas mientras que el resto correspondería a la denominada obesidad exógena o nutricional.2

Reilly J, Wilson D. (2004). La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acúmulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y el sexo debido a un balance energético positivo mantenido durante un tiempo prolongado.3

2. EPIDEMIOLOGIA

La prevalencia de obesidad infantil está aumentando de manera alarmante tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.

Lo alarmante en nuestro entorno es el creciente aumento en la población infantil y juvenil llegando a una sobrecarga ponderal del 19.1% en mujeres y el 29.5% en hombres entre 6 y 13 años

En la población adulta el exceso ponderal se estima en un 54.7% En la época infantil y juvenil la obesidad es más prevalerte en el colectivo masculino; sin

embargo a partir de los 45 años es significativamente más elevada en el femenino Prevalencia en niños de 5 a 11 años es de 5.3% y 9.4% incremento de 77% Niñas 5.9% y 8.7% incremento de 47% La prevalencia de sobrepeso y obesidad creció de 18.6% a 26% representando un 39.7%

de incremento. Del 20% de los niños en el percentil 95%. Paso al 24.5% Los adolescentes con exceso de peso tienen una probabilidad del 70%, de mantener el

sobrepeso en su vida.

1.www.organizacion mundial de la salud. Problemas nutricionales. Dsiponible en http://www.google.com.pe/search?q=obesidad+oms&hl=es&gbv=2&um=1&tab=vw&oq=obesidad+oms&aq=f&aqi=&aql=&gs_l=serp.3...3343641.3346516.0.3346906.12.9.0.0.0.0.0.0..0.0...0.0.vMp9wr3Rgsc.2 Troiano RP, Flegal KM. Overweight children and adolescents: Description, epidemiology, and demographics. Pediatrics, 1998; 101s:497-504.3 Reilly J, Wilson D. La obesidad [en línea] 2006 [15 de enero del 2007]; 333:(1207- 1210).URL disponible en: http://www.intramed.net/actualidad/art_1.asp?idActualid ad=44269&nomCat=Art%C3%ADculos

Enfermería en Pediatría II Página 4

Page 5: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

Los niños desarrollan un 70% menos de actividad física que hace treinta años. El riesgo de obesidad aumenta por cada vaso de bebida azucarada que consumen El Sobrepeso y Obesidad a los 6 años es de 6.3% y 5% A los 12 años se incrementa a 19.39% y 16.49% (>300 %)4,5

3. ETIOLOGIALa obesidad es predispuesta por diversos factores etiológicos tales como:

A. Metabólicos:

la obesidad es el resultado de una ingesta calórica que excede de manera considerable los requerimientos y los gastos.

Resistencia insulinica.Problemas endocrinos, se presenta en un pequeño porcentaje de casos de obesidad tales como: Hipotiroidismo Hiperinsulinismo Disfunción o lesión del SNC.

B. Hipotalámicos La obesidad podría deberse a un defecto en la función de la grasa parda (tejido

orgánico que interviene en la termogénesis). Este tejido tiende a disipar calorías en forma de calor en lugar de acumularlas.

C. Hereditarias Niños cuyos progenitores son obesos, el niño tienen una posibilidad del 80% de ser

obesos. Cuando uno de los progenitores, el niño tiene el 40% de ser obeso. Cuando ninguno de los padres es obeso, la probabilidad de que el niño lo sea es de

17%.

D. Socioculturales Los patrones alimentarios se basan en la mayoría de veces en pautas culturales y

sociales por ejemplo: En muchas culturas se considera la gordura como signo de salud y la obesidad como evidencia de bienestar, por la cual se fomenta la ganancia de peso como una característica deseable.

E. Psicológicos La obesidad ser el resultado de un gran sufrimiento psicológico como la soledad,

aflicción, ansiedad, depresión y otras emociones que pueden conllevar a comer en exceso.

Las personas obesas parecen responder más que las delgadas a las influencias externas como la publicidad de los alimentos o el hecho de que otros coman a su alrededor, en lugar de responder a su propio hambre o saciedad.

También muchos padres utilizan la comida industrializada como: las golosinas, galletas, pasteles y regalos como un refuerzo positivo de las conductas deseadas. En consecuencia el niño continúa utilizando los alimentos como una forma de

4. Dietz W. La Epidemia de obesidad en niños. British Medical Journal [ en lìnea] 2001 [ diciembre del 2006]; 322: (313-314). URL disponible en:http://www.sap.org.ar/staticfiles/publicaciones/correo/cor 3_01/934.pdf5. Kovalskys I, Bay L, Rausch Herscovici C, Berner E. Prevalencia de obesidad en una población de 10 a 19 años en la consulta pediátrica. Revista Chilena Pediátrica [en línea] 2005 [23 de enero del 2007];76: (324-325). URL disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370- 41062005000300016& script= sci_ arttext & tlng = en.

Enfermería en Pediatría II Página 5

Page 6: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

recompensa y consuelo y como un medio de enfrentarse a los sentimientos de depresión, hostilidad, aburrimiento o soledad.

F. Ambientales

Tienen que ver con la disponibilidad de alimentos, tamaño de las porciones de las comidas, composición de la dieta, estilos de vida sedentaria. Además la comida de alto contenido en calorías y bajo valor nutritivo, forman parte de la mayoría de las reuniones sociales.6

4. MANIFESTACIONES CLINICAS

Los adolescentes obesos son más altos que el promedio para la edad. Rasgos faciales a menudo son finos o pequeños. Pueden presentar tejido adiposo en la región mamaria y tener abdómenes péndulos

(colgantes) con estrías. En los varones los genitales externos son pequeños en apariencia, pero solo porque están

enterrados en la grasa del pubis. Los brazos y los muslos pueden ser obesos. Las manos pueden ser relativamente pequeñas y los dedos estrechos. La pubertad puede aparecer precozmente, de forma que la altura final de los obesos puede

ser inferior a la de los niños de su edad que han madurado más despacio. Existe problemas pulmonares:

- Disnea.- Apnea del sueño- Hipo ventilación alveolar.

Secuelas emocionales- Mala imagen corporal- Baja autoestima- Aislamiento social- Sentimiento de rechazo y depresión

Habitualmente inactivos, en la mayoría de veces son torpes, incapaces de participar con éxito en juegos competitivos.

- Cianosis- Somnolencia7

5. FISIOPATOLOGIA

6 Nestle, M. (2007). Dietética elemental. Investigación y ciencia, 374, 20-29. Disponible en : http://www.google.com.pe/url?q=http://www.obecan.org/files/la_obesidad_enfermedad_del_1_mundo_11-09-08.pdf&sa=U&ei=JJ-zT_uDBeXp6gGm-em1CQ&ved=0CCwQFjAJ&usg=AFQjCNHwemzXiDGbKeoZpptTBrlxPTVGiA

7 BARLOW E, KOHL W 3RD, GIBBONS W, BLAIR N. Physical fitness, mortality and obesity. Int J Obes Metab Disord 1995; Suppl 4: 541-544. Disponible en:

http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol25/sup1/suple16a.html

Enfermería en Pediatría II Página 6

Page 7: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

Se presume que la obesidad se debe a un aumento del número de células adiposas o adipocitos. Estas células aparecen temprano en la vida cuando el lactante ingiere mayor cantidad de calorías; por lo tanto se cree que hay determinados periodos sensibles del desarrollo en que aumenta el número de ellas. Dona. L. wong 1995

Aunque parece cierto que en la patogenia de la obesidad simple deben de existir desequilibrios entre ingesta y gasto de energía, es difícil poderlo demostrar. Una ingesta calórica elevada supone una sobrecarga de sustratos que, o son inmediatamente utilizados, o se acumulan como grasa. El control de la ingesta está relacionado con el control del apetito, algo extremadamente complejo y en el que intervienen multitud de señales neuroendocrinas de origen diverso (cerebro, tubo digestivo). La utilización o disponibilidad energética viene regulada por varias hormonas, que regulan la utilización o el almacenamiento de esos sustratos. La insulina y los glucocorticoides facilitan el depósito de grasa en el tejido adiposo, mientras que las catecolaminas y hormonas tiroideas se oponen a dicha acción. La termogénesis (oxidación de sustratos directamente para generar calor) es un importante mecanismo de defensa frente al frío y también de ajuste fino del balance energético, al permitir dilapidar como calor, en vez de almacenar como grasa, energía no deseada.

La obesidad será la consecuencia de la pérdida de coordinación de estos tres mecanismos, y en ella están implicadas numerosas sustancias producidas por exceso o por defecto, en relación con determinados estímulos e inhibiciones (leptina, ghrelina, urocortina, calcitonina, colecistoquinina, gastrina, resistina, interleuquina-6, bombesina, etc). Entre estas sustancias, el factor de necrosis tumoral (TNF ) se encuentra entre las firmes candidatas a ejercer unα α papel esencial en la regulación ponderal, hasta el punto que parece promover una acción central, reduciendo la ingesta calórica y estimulando la termogénesis; de esta manera, el TNF

actuaría como adipostato. Y se produce la inhibición de la actividad de la lipoproteinlipasa,α regulación a la baja de la expresión del transportador de glucosa GLUT 4, inhibición de la

Enfermería en Pediatría II Página 7

Aportes acumulados = Ingesta energética → Gasto energético

Factores ambientales

Relación peso/talla Masa magra

Gasto energético basal y total

Aportes alimenticios OBESIDAD

MetabolismoTermogénesisActividad físicaNecesidades del crecimiento

Factores genéticos

Trastornos hormonales

Homeostasis nutricionalRegulación hipotálamo-apetitoTubo digestivoMetabolismo hepatomuscularAdipocitosAyunoGasto energético basal

Anomalías de los adipocitos

Gasto energéticoIngesta energética

Page 8: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

actividad del receptor de insulina e inclusive la inducción en la producción de leptina en tejido adiposo. En obesidad humana, la sobreexpresión de TNF en tejido adiposo es directamenteα proporcional a la cantidad de tejido adiposo, lo que sustenta la idea del TNF comoα adipostato.

La ingesta energética está determinada por el aporte calórico de la alimentación. El gasto energético tiene tres componentes: metabolismo basal, termogénesis y la actividad física. Y cuando la ingesta supera al gasto, el exceso se almacena en forma depósitos grasos; y por el contrario cuando el gasto supera a la ingesta se movilizan las grasas. Estas se depositan en el tejido adiposo el cual tiene doble función: aislamiento térmico y reserva energética.

La termogénesis varía en función de los siguientes factores: estrés, factores psicológicos, exposición al frio, composición de la dieta alimentaria y características genéticas de los individuos. La termogénesis representa el 15% del gasto. Menenghello. J.2003.

El componente fundamental del tejido adiposo son los triglicéridos. Estos tienen un origen exógeno y endógeno. Los triglicéridos exógenos son aportados con la ingesta, y en la luz intestinal son

hidrolizados por la lipasa pancreática en ácidos grasos y glicerol. Estas sustancias son absorbidas por las células de la mucosa intestinal y transferida a la corriente linfática, donde se sintetizan y se unen a las lipoproteínas formando los quilomicrones, que son conducidos a la circulación general a través del conducto torácico. Los quilomicrones son escindados (separados) por la lipoproteína de las células endoteliales y sus componentes (glicerol y acido graso) son absorbidos por los adipocitos mediante pinocitosis (células en las cuales se resintetizan y se almacenan).

Los triglicéridos endógenos provienen de la glucosa, a través de la neolipogenesis, la cual es favorecida por la insulina. Esta actúa a nivel primario favoreciendo la penetración de la glucosa en el interior de la célula. A su vez la secreción de la insulina se ve favorecida por la ingesta.

La lipolisis que es el fenómeno contrario al anteriormente descrito, es estimulada por las catecolaminas, los corticoides, el glucagon y en menor grado, las hormonas tiroideas y las hormonas del crecimiento.8

6. CLASIFICACIÓN DE OBESIDAD Índice de Masa Corporal (IMC). El índice de masa corporal (IMC) relaciona el peso con la

altura como se expresa en la siguiente fórmula. Este índice tiene la ventaja de utilizar dos variables de fácil medida y gran precisión.

8 Meneghello J.: Pediatría Tomo 2 Quinta Edición 2003 Parte XVIII pp 1628-36 IBSN 950-06-1553-3 Editorial Medica Panamericana S.A. Marcelo T. de Alvear 2145- Buenos Aires Argentina.

Enfermería en Pediatría II Página 8

INGESTA ENERGETICA

Termogénesis

Actividad físicaMetabolismo basal

Depósitos grasos

Page 9: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

Clasificación de la obesidad basados en el IMC según la OMSIMC (Kg/m2)

Peso normal 18’5 – 24’9Sobrepeso (obesidad grado I) 25 – 29’9

Pre obesidad (obesidad grado II ) 30 – 34’9Obesidad grado III 35 – 39’9

Mórbida (obesidad de grado IV) > 40

7. DIAGNOSTICOo Mediante el índice de masa corporal.o Para la medición de los pliegues cutáneos se utiliza un calibrador “caliper”o Otras pruebas científicas para determinar grasa corporal se utiliza: impedancia biolectrica.o Tomografía computarizada.o Resonancia magnética.

8. COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD A corto plazo (para el niño o el adolescente)

- Problemas psicológicos- Aumento de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular- Asma- Diabetes (tipo 1 y 2)- Anormalidades ortopédicas (pie plano, genus varus y valgus, desplazamiento de la

cabeza del fémur).- Enfermedad del hígado (esteatosis hepática y colelitiasis, hepatomegalia).

A largo plazo (para el adulto que era obeso de niño o adolescente)- Persistencia de la obesidad- Aumento de los factores de riesgo cardiovascular, diabetes, cáncer, depresión, artritis.- Seudo tumor cerebral con síndrome de hipertensión endocraneana asociada a

ceguera, que es un indicador de hospitalización y tratamiento agresivo de la obesidad- Mortalidad prematura.9

9. TRATAMIENTO

El tratamiento del paciente obeso descansa sobre tres pilares fundamentales:

Motivación.- es el momento inicial más importante, ya que por sus características, el tratamiento de la obesidad va a exigir una colaboración y sacrificio no solo del niño o adolescente sino también de la familia. El médico puede hacer mucho para estimular la motivación, explicando detalladamente las complicaciones de la obesidad, los beneficios de su control y la posibilidad real de conseguir el objetivo de la reducción de peso, auque sea con esfuerzo. Generalmente la primera consulta suele ser tardía y en muchas

9 Zayas Torriente GM, Chiong Molina D, Díaz Y, Torriente Fernández A, Herrera Argüelles X. Obesidad en la infancia: Diagnóstico y tratamiento. Revista Cubana de Pediatría [en lìnea] julio-septiembre 2002 [15 de enero del 2007]; 74:(1-15). URL disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034- 75312002000300007&script=sci_arttext

Enfermería en Pediatría II Página 9

Page 10: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

ocasiones el niño y su familia no vienen por propia iniciativa, sino que son enviados por otra especialidad por los problemas de salud asociados a la obesidad.

Tratamiento dietético.- se debe recordar que toda dieta adelgazante debe cumplir tres características.

- Aportar menos energía que la requerida para mantener el peso corporal del paciente obeso.

- Ser adecuada desde el punto de vista nutricional, lo cual es básico en el periodo en que el individuo está en crecimiento.

- La dieta debe ser aceptable por el paciente.Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito la dieta indicada debe basarse en los siguientes principios:

- La restricción calórica debe ser moderada, con el fin de mejorar su tolerancia.- Se restringirá preferentemente las grasas y los hidratos de carbono de fácil

asimilación.- Se utilizaran con preferencia alimentos de gran volumen y escaso valor calórico.- Se indicara que la alimentación sea variada para garantizar la ausencia de la carencia.- La alimentación se fraccionará en varias comidas al día para evitar el acumulo

energético.El objetivo fundamental de la dieta en la infancia es generar nuevos hábitos alimentarios, por lo que no se permiten productos dietéticos comerciales especiales, y se aceptara una variabilidad en la cocción de menús para evitar el cansancio.

Ejercicio físico.- Hay que partir de la base de que el niño obeso tiene serias dificultades para realizar un ejercicio intenso. Indicaremos que el propio paciente se auto programe una actividad física realizable como mínimo una hora diaria de ejercicio físico moderado.

Otro recurso es la psicoterapia individual, familiar y grupal, indicada sobre todo en aquellos casos con psicopatología y los fármacos, cuyo uso debe ser excepcional y restringirse únicamente al periodo de la adolescencia.

Tratamiento de la obesidad en adolescentes

La pérdida de peso requiere una importante motivación por parte del paciente y del apoyo de su familia y equipo sanitario.Los medios utilizados para tratar la obesidad consiste en: Dieta.

- Ingerir menos calorías de lo necesario, por ejemplo: frutas, vegetales, aves, pescado, productos lácteos descremados y cereales integrales (preparados y servidos en poca o ninguna cantidad de azúcar o grasa).

- Motivar el ayuno modificado con conservación de proteínas (se pierde gran parte de musculo esquelético y otras proteínas del organismo), con el ayuno modificado en conservación de proteínas (AMCP) se puede esperar una pérdida de 1.5 a 2.3 Kg a la semana.

Modificaciones de la conducta Ejercicio.

- Los movimientos regulares y mantenidos de grandes grupos musculares, favorecen la perdida de grasa a la vez que conservan la masa corporal.

- Contribuye a la sensación de bienestar.- Ayuda a dar forma y tono al cuerpo.- Debe formar parte de cualquier tratamiento de pérdida de peso.

Farmacoterapia- Los fármacos deben utilizarse como coadyuvantes de las dietas en pacientes en los

que no se han conseguido adelgazamiento alguno sin medicamentos.

Enfermería en Pediatría II Página 10

Page 11: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

- En ocasiones se administrara anfetaminas y otros fármacos anorexigenos.- Administra durante las primeras 6-8 semanas de la dieta para lograr que el paciente

se adapte a comer menos. Aparatos especiales

- Derivación gástrica, consiste en la colocación de grapas gástricas las cuales ocluyen un segmento del estomago para producir una restricción de la ingesta marcada y en consecuencia una pérdida de peso. Este método de tratamiento puede provocar problemas crónicos e incluso la muerte en algunos adolescentes.

Intervención quirúrgica.Se reserva para los pacientes que tienen 45 Kg o más sobre el peso corporal ideal y que no han respondido a métodos más habituales.Las intervenciones gástricas más habituales son:

- Gastroplastia vertical en banda.- Gastroplastia vertical en anillo- Cerclaje gástrico.

Lipectomia- Solo debe utilizarse para eliminar los depósitos de tejido adiposo por razones

estéticas, una vez que el paciente ha logrado recuperar el peso corporal ideal.- Casi toda la pérdida de peso se produce en el primer año a partir de la intervención y

pasado uno a dos años, se suele iniciar una nueva ganancia de peso.10

10. ACCIONES DE ENFERMERIA Brindar apoyo psicológico al niño u adolescente obeso. Fermentar la cooperación del adolescente y la familia en el tratamiento de la obesidad. Motivar al adolescente a la pérdida de peso ya que constituye una responsabilidad del

paciente para cambiar sus hábitos dietéticos. Vigilar los requerimientos básicos de la relación entre ingreso de alimentos y calorías. Educar al joven y a la familia como incorporar sus comidas favoritas a la dieta y como

seleccionar dietas sustitutas que le satisfagan. Motivar el ejercicio, ya que la pérdida de peso solo se produce cuando el gasto cardiaco es

mayor que la ingesta. Motivación de la conducta, centrada en la identificación y eliminación de los hábitos

alimentarios inadecuados. Hacer participar a los grupos de apoyo, ya que son importantes porque ayudan a

ajustarse a los cambios necesarios para el cumplimiento satisfactorio de sus objetivos. Ayudarle a reconocer la diferencia entre comer porque está hambriento y comer porque

algún estimulo lo recuerde que lo haga. La enfermera debe respetar y estimular los esfuerzos del paciente. Fomentar el consumo de frutas y verduras en mayor proporción a los carbohidratos. No comer mientras se realizan otras actividades como leer, estudiar, ver televisión, etc. Utilizar siempre preparaciones culinarias sencillas, evitando frituras y salsas. Evitar alimentos ricos en grasas y azúcares. evaluar su ingesta y gasto calórico y todo lo que lo afecte sin tener que tener un

conocimiento profundo del tema. Debe conocer qué come, cómo y el ejercicio que hace.

10 Seidell, H. Obesidad en el niño en América Latina: situación, criterios de diagnóstico y desafíos. Cadernos de Saúde Pública [en línea] 2003 [ 5 de febrero del 2007];19:(1-13). URL disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 0102- 311 X2003000700017 &lng= pt&nrm= iso & tlng = es.

Enfermería en Pediatría II Página 11

Page 12: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

CONCLUSION

La obesidad es predispuesta por diversos factores etiológicos tales como: Factores metabólicos (la obesidad es el resultado de una ingesta calórica que excede de manera considerable los requerimientos y los gastos). Factores hipotalámicos, (la obesidad podría deberse a un defecto en la función de la grasa parda (tejido orgánico que interviene en la termogénesis). Factores hereditarios(niños cuyos progenitores son obesos, el niño tienen una posibilidad de ser obeso también), Factores socioculturales(los patrones alimentarios se basan en la mayoría de veces en pautas culturales y sociales por ejemplo: En muchas culturas se considera la gordura como signo de salud y la obesidad como evidencia de bienestar), Factores psicológicos(la obesidad ser el resultado de un gran sufrimiento psicológico como la soledad, aflicción, ansiedad, depresión y otras emociones que pueden conllevar a comer en exceso), Factores ambientales(tienen que ver con la disponibilidad de alimentos, tamaño de las porciones de las comidas, composición de la dieta, estilos de vida sedentaria). Además la comida de alto contenido en calorías y bajo valor nutritivo, forman parte de la mayoría de las reuniones sociales.

Los signos y síntomas que presenta un obeso son: los adolescentes obesos son más altos que el promedio para la edad, rasgos faciales a menudo son finos o pequeños, pueden presentar tejido adiposo en la región mamaria y tener abdómenes péndulos (colgantes) con estrías, en los varones los genitales externos son pequeños en apariencia, pero solo porque están enterrados en la grasa del pubis, los brazos y los muslos pueden ser obesos, las manos pueden ser relativamente pequeñas y los dedos estrechos, la pubertad puede aparecer precozmente de forma que la altura final de los obesos puede ser inferior a la de los niños de su edad que han madurado más despacio, existe problemas pulmonares, secuelas emocionales, inactivos, en la mayoría de veces son torpes, incapaces de participar con éxito en juegos competitivos, Cianosis, somnolencia.

El actuar de enfermería se basa en : brindar apoyo psicológico al niño u adolescente obeso, fermentar la cooperación del adolescente y la familia en el tratamiento de la obesidad, motivar al adolescente a la pérdida de peso ya que constituye una responsabilidad del paciente para cambiar sus hábitos dietéticos, vigilar los requerimientos básicos de la relación entre ingreso de alimentos y calorías, educar al joven y a la familia como incorporar sus comidas favoritas a la dieta y como seleccionar dietas sustitutas que le satisfagan, motivar el ejercicio, ya que la pérdida de peso solo se produce cuando el gasto cardiaco es mayor que la ingesta, motivación de la conducta, centrada en la identificación y eliminación de los hábitos alimentarios inadecuados, Hacer participar a los grupos de apoyo, ya que son importantes porque ayudan a ajustarse a los cambios necesarios para el cumplimiento satisfactorio de sus objetivos, ayudarle a reconocer la diferencia entre comer porque está hambriento y comer porque algún estimulo lo recuerde que lo haga, la enfermera debe respetar y estimular los esfuerzos del paciente, fomentar el consumo de frutas y verduras en mayor proporción a los carbohidratos, no comer mientras se realizan otras actividades como (leer, estudiar, ver televisión, etc), utilizar siempre preparaciones culinarias sencillas, evitando frituras y salsas, Evitar alimentos ricos en grasas y azúcares, evaluar su ingesta y gasto calórico y todo lo que lo afecte sin tener que tener un conocimiento profundo del tema. Debe conocer qué come, cómo y el ejercicio que hace.

Enfermería en Pediatría II Página 12

Page 13: obesidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍASECCION - CHOTA

BIBLIOGRAFIA:

www.organizacion mundial de la salud. Problemas nutricionales. Dsiponible en http://www.google.com.pe/search?q=obesidad+oms&hl=es&gbv=2&um=1&tab=vw&oq=obesidad+oms&aq=f&aqi=&aql=&gs_l=serp.3...3343641.3346516.0.3346906.12.9.0.0.0.0.0.0..0.0...0.0.vMp9wr3Rgsc

Troiano RP, Flegal KM. Overweight children and adolescents: Description, epidemiology, and demographics. Pediatrics, 1998; 101s:497-504.

Reilly J, Wilson D. La obesidad [en línea] 2006 [15 de enero del 2007]; 333:(1207- 1210).URL disponible en: http://www.intramed.net/actualidad/art_1.asp?idActualid ad= 44269 &nom Cat= Art % C3%ADculos.

Dietz W. La Epidemia de obesidad en niños. British Medical Journal [ en lìnea] 2001 [ diciembre del 2006]; 322: (313-314). URL disponible en:http://www.sap.org.ar/staticfiles/publicaciones/correo/cor 3_01/934.pdf

Kovalskys I, Bay L, Rausch Herscovici C, Berner E. Prevalencia de obesidad en una población de 10 a 19 años en la consulta pediátrica. Revista Chilena Pediátrica [en línea] 2005 [23 de enero del 2007];76: (324-325). URL disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370- 41062005000300016& script= sci_ arttext & tlng = en.

Nestle, M. (2007). Dietética elemental. Investigación y ciencia, 374, 20-29. Disponible en : http://www.google.com.pe/url?q=http://www.obecan.org/files/la_obesidad_enfermedad_del_1_mundo_11-09-08.pdf&sa=U&ei=JJ-zT_uDBeXp6gGm-em1CQ&ved=0CCwQFjAJ&usg=AFQjCNHwemzXiDGbKeoZpptTBrlxPTVGiA

Barlow E, Kohl W 3rd, Gibbons W, Blair N. Physical fitness, mortality and obesity. Int J Obes Metab Disord 1995; Suppl 4: 541-544. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol25/sup1/suple16a.html

Meneghello J.: Pediatría Tomo 2 Quinta Edición 2003 Parte XVIII pp 1628-36 IBSN 950-06-1553-3 Editorial Medica Panamericana S.A. Marcelo T. de Alvear 2145- Buenos Aires Argentina.

Zayas Torriente GM, Chiong Molina D, Díaz Y, Torriente Fernández A, Herrera Argüelles X. Obesidad en la infancia: Diagnóstico y tratamiento. Revista Cubana de Pediatría [en lìnea] julio-septiembre 2002 [15 de enero del 2007]; 74:(1-15). URL disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034- 75312002000300007&script=sci_arttext

Seidell, H. Obesidad en el niño en América Latina: situación, criterios de diagnóstico y desafíos. Cadernos de Saúde Pública [en línea] 2003 [ 5 de febrero del 2007];19:(1-13). URL disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 102-311 X2003000700017&lng=pt&nrm=iso&tlng =es

Enfermería en Pediatría II Página 13