oas form 98 - pymes costa rica · web viewel formulario requiere información específica que...

16
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Comisión de Incentivos) Y CONSEJO NACIONAL PARA INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS Programa de Fortalecimiento para la Innovación y Desarrollo Tecnológico de las Pequeñas y Medianas Empresas ___________________________________________________________ ____________ FORMULARIO PROPUESTA DE PROYECTO Fondo Propyme, Ley Nº 8262 Presentación Aprobado por Comisión de incentivos del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Upload: vophuc

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OAS Form 98 - PYMES Costa Rica · Web viewEl formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Comisión de Incentivos)

Y

CONSEJO NACIONAL PARA INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

Programa de Fortalecimiento para la Innovación y Desarrollo Tecnológico de las Pequeñas y Medianas Empresas

_______________________________________________________________________

FORMULARIO PROPUESTA DE PROYECTO Fondo Propyme, Ley Nº 8262

Presentación Este formulario aplica para las propuestas de proyectos con solución y para los proyectos que se definen en el artículo 4 del Reglamento para el Programa de Fortalecimiento para la Innovación y Desarrollo Tecnológico de las PYME; a saber, proyectos de innovación, proyectos de desarrollo tecnológico, proyectos para la protección de la propiedad intelectual relacionados con innovación y/o desarrollo tecnológico, proyectos de transferencia tecnológica, maquinaria, mejora a equipo e infraestructura, estrictamente vinculados a un proyecto de innovación, proyecto de desarrollo tecnológico y/o proceso de certificación, transferencia de conocimiento, proyectos de servicios tecnológicos, y la combinación o complemento de los tipos de proyectos anteriormente citados.

Aprobado por Comisión de incentivos del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Page 2: OAS Form 98 - PYMES Costa Rica · Web viewEl formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección

Para propuestas de proyectos sin solución le aplica la sección de requisitos y debe completar la Sección A en su totalidad y la Sección C, acápites 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

El formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección B). La Sección C (sobre el proyecto) deberá ser completada de común acuerdo e integrada en un solo documento por la Unidad de implementación y la empresa PYME o agrupación de empresas PYMEs y el gestor de innovación (cuando aplique).

Esta propuesta de proyecto será evaluada por el Comité de Evaluación del CONICIT, única y exclusivamente con base a la información que sea colocada en este formulario.

1. Requisitos y formas de verificación

Todos los requisitos tienen su fundamento legal en la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas No 8262, su reglamento general (Decreto #33111) y el reglamento de PROPYME (Decreto #36575). Además se consideraron aspectos de Ley de Protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos, Ley No. 8220.

1.1.Para la empresa

Requisitos Verificación de requisitosEstar inscrita en la CCSS (como patrono o trabajador independiente) y al día con las cuotas obrero patronales y FODESAF

Imprimir y adjuntar los documento que se generen en pantalla al consultar las siguientes direcciones en internet (SI ESTAN MOROSOS CON ALGUNA DE LAS OBLIGACIONES, NO SE RECIBE LA SOLICITUD)a) MTSS consulta patronos morosos FODESAFb) CCSS consulta morosidad patronal

Ser PYME Registrada como tal en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)

La Pyme deberá presentar documento impreso de la consulta realizada en sistema de Información Empresarial, disponible en el sitio del electrónico del MEIC

Las solicitudes al Fondo Propyme deben ser suscritas por los representantes legales o apoderados de las instancias involucradas.

Carta de presentación firmada por los representantes legales o apoderados con poder suficiente de las instancias involucradas (empresas y/o Unidades de Implementación).

En la fase de presentación de la propuesta la representación legal deberá ser consignada a través de declaración jurada administrativa.

El formulario de la solicitud deberá firmarse por los representantes legales o apoderados de las instancias involucradas.

Presentación de Cronograma y Presupuesto. Machote establecido por la Comisión de Incentivos.

Si no se presentan estos dos documentos de la forma establecida, la solicitud no será recibida.

Presentación de la solicitud. Verificar que la versión del formulario sea la última y esté actualizada

- 2 copias impresas del formulario lleno y firmado, y de toda la documentación adjunta

- 1 copia en CD del formulario lleno y firmado, y de toda la documentación adjunta

Las solicitudes deben venir de manera COMPLETA, con toda la información y la documentación requerida, de otra forma, no serán recibidas.

1.2.Para el Gestor de Innovación. Cuando corresponda

Page 3: OAS Form 98 - PYMES Costa Rica · Web viewEl formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección

Requisito Forma de verificación del cumplimiento del requisitoEstar inscrito en el Registro de Gestores de Innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica

Se hará la verificación en línea

1.3.Para la Unidad de Implementación. Cuando corresponda

Requisito Forma de verificación del cumplimiento del requisitoEstar inscrita en el Registro Científico Tecnológico del CONICIT Se hará la verificación en línea

2. Documentos a aportar en caso de formalización. 2.1 Personería jurídica de la empresa solicitante, con al menos 1 mes de emitida. 2.2 Fotocopia de la cédula de identidad del representante legal, tanto de la empresa como de la unidad de

implementación.2.3 Fotocopia de la cédula de identidad del gestor de innovación. Cuando Corresponda

SECCION A: INFORMACIÓN DE LA EMPRESA SOLICITANTE. En caso de que la solicitud sea presentada por más de una empresa cada una deberá completar esta sección y aportar la información correspondiente.

1. Información general y de localización

1.1 Nombre de la entidad solicitante (Razón social):

1.2 Cédula Jurídica:

1.3 Dirección física de la empresa:

1.4 Sitio Web:

1.5 Nombre y cédula de identidad del representante legal:

1.6 Teléfonos del representante legal (oficina y celular):

1.7 Correo electrónico del representante legal:

1.8 Dirección física del representante legal:

1.9 Dirección física y fax, para notificaciones:

2. Del encargado de dar seguimiento a la solicitud o participante (s) en el evento

2.1 Nombre:

2.2 Cédula de identidad:

Page 4: OAS Form 98 - PYMES Costa Rica · Web viewEl formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección

2.3 Profesión u oficio:

2.4 Puesto que ocupa:

2.5 Teléfonos (oficina y celular):

2.6 Correo electrónico y Skype:

2.7 Número de apartado:

2.8 Número de fax:

2.9 Lugar y dirección electrónica de la actividad. Cuando corresponda:

3. Información para hacer giros en caso de aprobarse el proyecto

3.1 Banco (del sistema bancario nacional):

3.2 Cuenta corriente o de ahorros:

3.3 Cuenta cliente (SINPE):

4. Información General sobre la empresa

4.1 Antecedentes (año de inicio de labores, historia, no más de tres párrafos):

4.2 Describa la actividad productiva de la empresa:

4.3 Número de empleados:

4.4 Estructura organizativa (organigrama):

4.5 Misión:

4.6 Visión:

4.7 Describa brevemente algún proyecto en el que haya participado durante los últimos 2 años (si lo ha hecho), y además comente como fue manejado y las lecciones aprendidas (no más de una página):

4.7 Patentes o licencias inscritas (desarrollos propios).

5. Recursos e infraestructura con que cuenta la empresa para realizar el proyecto. Refiérase únicamente a aquellos recursos que sean indispensables para ejecutar el proyecto. Describa su estado actual, disponibilidad y capacidad.

Page 5: OAS Form 98 - PYMES Costa Rica · Web viewEl formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección

5.1 Maquinaria y equipo:

5.2 La infraestructura (planta, bodegas entre otros):

5.3 Recurso humano (conocimiento y habilidades técnicas):

5.4 Las herramientas administrativas (por ejemplo programas de cómputo), procesos contables (registros y generación de estados financieros, entre otros) y recurso humano (personal a cargo y sus conocimientos y habilidades). Incluir los procesos y recursos humanos contratados por outsourcing:

6. Del Gestor de Innovación. Cuando aplique

6.1 Nombre:

6.2 Correo Electrónico:

6.3 Cédula de Identidad:

SECCION B: Unidad de Implementación. En caso de que participe más de una Unidad de Implementación cada una deberá completar esta sección y aportar la información correspondiente.

1. Información general y de localización de la representación legal.

1.1 Nombre de la entidad a la que pertenece la Unidad de Implementación o consultoría (Razón social):

1.2 Cédula Jurídica:

1.3 Sitio Web

1.4 Dirección Física:

1.5 Nombre del representante legal:

1.6 Cédula de identidad:

1.7 Teléfonos (oficina y celular):

1.8 Correo electrónico:

1.9 Dirección física, apartado postal y número de fax:

2. De la Unidad de Implementación encargada de ejecutar el proyecto. Cuando aplique

Page 6: OAS Form 98 - PYMES Costa Rica · Web viewEl formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección

2.1 Nombre de la Unidad de Implementación o consultoría que ejecutará el proyecto:

2.2 Sitio Web:

2.3 Nombre del profesional responsable por la ejecución del proyecto:

2.4 Teléfonos (oficina y celular):

2.5 Correo electrónico y Skype:

2.6 Indique si la Unidad de Implementación es de carácter público, privado u ONG:

2.7 Apartado postal y número de fax:

3. Información general

3.1 Antecedentes (año de inicio de labores, historia, no más de tres párrafos):

3.2 Actividades principales de investigación y asesoría que realiza ¿Cómo encaja la propuesta de proyecto dentro de las líneas de acción? (no más de una cuartilla):

3.3 Estructura organizativa:

3.4 Misión:

3.5 Visión:

3.6 Recursos y experiencia con que cuenta la Unidad de Implementación para realizar el proyecto. Refiérase únicamente a aquellos recursos que sean indispensables para ejecutar el proyecto. En el caso de proyectos de desarrollo del conocimiento refiérase únicamente al punto 3.6.1.

3.6.1 Experiencia o trayectoria en la ejecución de proyectos y actividades de investigación, asesoría y capacitación relacionadas con el tema del proyecto. Liste ejemplos de casos exitosos y no tan exitosos que hayan generado lecciones aprendidas.

3.6.2 Enumere e indique el estado actual del equipo y la infraestructura con que cuenta la Unidad de Implementación para la ejecución del proyecto.

Page 7: OAS Form 98 - PYMES Costa Rica · Web viewEl formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección

SECCION C: Información sobre el Proyecto

Clasificación del proyecto. Marque con X el tipo de proyecto que presenta en esta solicitud.

Proyectos de Innovación Proyectos de desarrollo tecnológico Proyectos para la protección de la propiedad intelectual

Entendiéndose como la Introducción de un nuevo, o significativamente mejorado bien (producto o servicio), proceso, y/o método de comercialización. Esta introducción debe generar valor para el usuario e incidir en el mercado.

Entendido como conjunto de trabajos sistemáticos basados en conocimientos existentes, obtenidos mediante investigación y/o experiencia práctica, que se dirigen a la fabricación de nuevos materiales, productos o dispositivos; a establecer nuevos procesos, sistemas y servicios; o a la mejora sustancial de los ya existentes.

Relacionados con innovación y/o desarrollo tecnológico.

Proyectos de transferencia tecnológica

Proyectos de servicios tecnológicos

A saber, misiones tecnológicas dentro y fuera del país, contratación de asesorías tecnológicas nacionales o internacionales, entre otros.

Los cuales incluyen pruebas de laboratorio, metrología, acreditación, certificación, normalización, calidad total, información y otros servicios científicos y tecnológicos.

1. Nombre. Indique el nombre del proyecto o actividad.

2. Objetivos. Indique los objetivos General y Específicos del proyecto.

3. Descripción del proyecto o de la actividad. Incluir lugar donde será ejecutado el proyecto.

4. Justificación. Explique la importancia del proyecto tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo (utilice las siguientes preguntas como guía).

A nivel Interno

¿Cómo se alinea el proyecto con la estrategia de la empresa?¿Mejora la calidad y/o amplia la cantidad de los productos que ofrece la empresa actualmente?,¿Genera una reducción de costos en la mano de obra?, ¿Mejora las competencias del personal?, ¿Amplía la participación y creatividad de la fuerza laboral?, ¿Mejora la gestión de procesos de innovación de la empresa?, ¿Mejora el impacto sobre aspectos relacionados con el ambiente, salud y seguridad?, ¿Alcanza regulaciones o estándares nacionales y/o internacionales?

A nivel Externo

¿Cuál es el público meta que se estaría beneficiando de la ejecución del proyecto para el que se está solicitando financiamiento?,¿La aplicación llevará a "tecnologías habilitadas" (por ejemplo, software, procesos químicos) para otras aplicaciones industriales o puede convertirse en una "plataforma tecnológica" para otros desarrollos? ¿Qué tipo de necesidades o demanda del mercado, relacionada con el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, estaría solventando la innovación? ¿Cuál es el mercado meta,

Page 8: OAS Form 98 - PYMES Costa Rica · Web viewEl formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección

posibles clientes?, ¿Cuáles son los beneficios esperados y aplicaciones comerciales de esta nueva innovación?¿Se puede mejorar el conocimiento científico? ¿Habrá beneficios para la economía del país? ¿Se conseguirán beneficios ambientales? ¿La calidad de vida puede mejorar?

5. Valoración de la situación actual de la empresa y del impacto esperado del proyecto. En la columna A se presenta una descripción que refiere a la situación actual de la empresa seguida de la situación probable de impacto del proyecto (las separa un /). Marque con una “X” en las columnas B y C, solo los ítems en los que se espera que el proyecto tenga un impacto directo.

A

Situación Actual (1) / Resultados esperados (2)

BValoración de la situación Actual

(1)

CNivel de impacto

esperado con el proyecto (2)

Alta Media Baja Nula Alta Media Baja

Productos

Calidad actual de los productos que ofrece / Mejorará la calidad de los productos

Cantidad de productos ofrecidos actualmente / Amplía la gama de productos ofrecidos

Proceso

Capacidad productiva actual / Aumenta la capacidad productiva

Flexibilidad de la producción / Aumenta la flexibilidad de la producción

Consumo de materias primas e insumos / Reducción en el consumo de materias primas e insumos

Consumo de energía / Reducción en el consumo de energía

Organización

Costos de mano de obra / Reducción de costos en mano de obra

Competencias del personal / Mejora las competencias del personal

Participación y creatividad de la fuerza laboral / Amplía la participación y creatividad de la fuerza laboral

Gestión de la innovación / Mejora la gestión de los procesos de innovación

Comercialización

Participación de la empresa en el mercado / Permite mantener la participación de la empresa en el mercado

Participación de la empresa en el mercado / Amplía la participación de la empresa en el mercado

Mercados / Permite abrir nuevos mercados

Page 9: OAS Form 98 - PYMES Costa Rica · Web viewEl formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección

Otros

Ambiente, salud y seguridad / Mejora el impacto sobre aspectos relacionados con el ambiente, salud y seguridad

Cumplimiento de regulaciones o estándares nacionales / Alcanza regulaciones o estándares nacionales

Cumplimiento de regulaciones o estándares internacionales / Alcanza regulaciones o estándares internacionales

Explique, para cada uno de los casos marcados en el cuadro anterior, las consideraciones y valoraciones que se tuvieron para establecer esa calificación. Suministre información cuantitativa que respalde la calificación, tales como incrementos esperados en las ventas, reducción de costos, participación de mercados entre otros.

6. Mercado. Refiérase a los siguientes aspectos.

7.1 Indique la información de mercado que respalda la pertinencia de la presente solicitud. Incluya información sobre el estado de la competencia y el mercado actual respecto al desarrollo propuesto.

7.2 ¿Cuál es la disponibilidad de proveedores requeridos, insumos y tecnología?

7.3 ¿Cuál es la disponibilidad de tecnología e infraestructura requerida?

7.4 ¿Cuáles son las principales limitantes o barreras para producir y comercializar el bien o servicio?

7. Metodología. Técnicas y herramientas que se van a utilizar para el desarrollo de las actividades propuestas en los casos que corresponda.

8.1 Recurso Humano

8.1.1 Encargado: Indique quién será el Director de Proyecto y describa su experiencia y conocimiento en el tema en cuestión

8.1.2 Personal Involucrado: Enumere los profesionales y recurso humano involucrado en la ejecución del proyecto. Describa la experiencia y conocimientos de cada uno de ellos en el tema en cuestión, y señale el rol que cumplirá dentro del proyecto y el tiempo que dedicará al mismo. Además, indique si ese personal pertenece a la empresa o la Unidad de Implementación

8.2 Comunicación. A lo interno y externo del proyecto

8. Cronograma de actividades. Utilizar el formato de “Cronograma y Presupuesto PROPYME”.

9. Entregables. ¿Cuáles son los resultados (entregables) que se espera obtener?.

10. Presupuesto por rubro y por partida. Utilizar el formato “Cronograma y Presupuesto PROPYME”; debe presupuestarse en COLONES.

14.1 Cuadro de presupuesto. (Utilizar el formato de “Cronograma y presupuesto PROPYME”)

Tomar en cuenta:

Rubro: Se refiere al objeto del gasto. Se específica el bien o servicio a adquirir o contratar.

Page 10: OAS Form 98 - PYMES Costa Rica · Web viewEl formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección

Unidad de medida: Es la unidad bajo la cual se va a adquirir o contratar el bien o servicio.

Costo por unidad de medida: El valor en colones de una unidad de medida.

Cantidad: Es la cantidad requerida del bien o del servicio

Partida: El monto total requerido por rubro debe ser clasificado según la partida que corresponda considerando la forma o mecanismo en que el bien o servicio será adquirido o contratado. A manera de ejemplos se citan por partida los siguientes:

Remuneraciones: Se incluyen las contrataciones que incluyen el reconocimiento de cargas sociales.

Servicios: Contrataciones por servicios profesionales, consultorías, alquileres, análisis, servicios de transporte en general.

Materiales y suministros: Reactivos, papelería.

Bienes Duraderos: Bienes no consumibles.

Transferencias corrientes: Contratación de asistentes por parte de la Unidad de Implementación de una universidad pública.

En el cuadro de presupuesto se debe detallar si la empresa cuenta y aporta el requerimiento o rubro presupuestado (aporte en especie) o si por el contrario es un recurso a ser financiado por el proyecto.

En los casos que sea factible aportar cotizaciones que sustenten el costo por unidad de medida.

Considerar solo costos directos del proyecto.

No incluir costos hundidos ni costos indirectos.

Contratación de personal en la empresa: Se puede hacer bajo la partida de remuneraciones o servicios, siempre y cuando la persona contratada tenga funciones asociadas al proyecto y el monto solicitado esté en función de esas actividades o funciones.

Viáticos en el extranjero: Consultar tabla de montos por país.

Pasajes aéreos: Precios razonables con base en el mercado y en clase económica.

Contratación de consultores por hora: Precios razonables con base en el mercado y la trayectoria del consultor. El monto máximo a financiar es de $60/hr la diferencia deberá ser asumida por la empresa.

14.2 Justificación del presupuesto. Explicar la necesidad en el marco del proyecto del gasto presupuestado.

11.Propiedad Intelectual. Indique los acuerdos a los que se haya llegado entre las partes relacionados con la propiedad Intelectual de los resultados.

Page 11: OAS Form 98 - PYMES Costa Rica · Web viewEl formulario requiere información específica que deberá ser aportada por la empresa (Sección A) y la unidad de implementación (Sección

SECCION D: Firmas y Declaración Jurada Administrativa

Por este medio, manifestamos expresamente y declaramos bajo fe de juramento lo siguiente:

Ser los representantes legales con potestades suficientes para presentar esta propuesta.

Que la información presentada en cada folio del presente formulario es fidedigna

Hemos sido informados, conocemos y aceptamos las condiciones y requisitos establecidos para el programa PROPYME para optar por el beneficio de financiamiento.

Manifestamos que el proyecto planteado respeta la normativa vigente en la legislación del país, especialmente la relacionada con permisos de funcionamiento, normas ambientales, materiales peligrosos, pruebas en humanos, así como maltrato o sacrificio de animales.

Manifestamos que a la fecha de esta solicitud, las entidades jurídicas que representamos en este acto, no tienen deudas pendientes, ni liquidaciones atrasadas con el Fondo PROPYME.

En caso de omitir información o documentos requisito, entiendo y acepto que no prosperará el trámite de análisis por incumplir los requerimientos mínimos

Firmamos en ________, el día______ del mes de _______ del año_____.

Por la empresa:

Nombre del representante legal o apoderado Firma Número de cédula

Por la Unidad de Implementación. Cuando corresponda

Nombre del representante legal o apoderado Firma Número de cédula