o kit de monitorização de pressão com transdutor de ... · estéril, de uso único, para...

32
USO INTERNO Edwards Lifesciences EDWARDS PRESSURE

Upload: others

Post on 26-Oct-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

USO INTERNO

Edwards Lifesciences

EDWARDS PRESSURE

USO INTERNO

Edwards Lifesciences

DESCRIPCION

El transductor de presión es un dispositivo que tiene como finalidad convertir una onda

mecánica en una señal eléctrica y transmitirla a un monitor.

El Kit de monitorización de Presión con Transductor de Presión descartable TruWave es un kit

estéril, de uso único, para monitorizar la presión cuando es adaptado a un catéter de medición de

presión a través de un cable de interface Edwards especifico para El modelo Del monitor de

presión invasiva

El transductor de presión Truwave viene en diferentes modelos.

USO INTERNO

Edwards Lifesciences

INDICACIONES

El Kit de Monitorización de Presión con Transductor de Presión descartable TruWave se destina

al uso en pacientes que requieran

Monitorizacion de presion intravascular,

presion intracraneana,

presion intraabdominal

Procedimientos que tienen mayor indicacion de uso de transductor de presion:

Cirugia:

o Cardíaca

o Vascular

o Cirurgia de grande porte ( politrauma;abdomen; etc...)

Unidad de Terapia Intensiva:

o Infarto Agudo del Miocárdio

o Derrame Cerebral

o Pacientes en choque (séptico, hemorrágico o cardiogenico)

CONTRAINDICACIONES

No háy contraindicaciones absolutas para el uso del Transductor de Presión Descartable TruWave

en pacientes que requieran monitorización de presión invasiva.

los transductores de presion con dispositivos de flujo no es recomendado para monitorizacion de

presion intracraneana

Componentes de un sistema de medición de la presión fisiológica

USO INTERNO

Edwards Lifesciences

• Catéter invasivo

• Kit TruWave de Edwards

Solución salina isotónica de enrase (500 o 1000 mL)(heparina según directrices del centro)

Bolsa de perfusión a presión (del tamaño adecuado para la bolsa de solución de enrase)

Cable de presión reutilizable específico para el transductor TruWave y el monitor fisiológico de cabecera

Monitor fisiológico de cabecera

Tubo de presión no distensible

LlavesAlojamiento del transductor Dispositivo de enrase a 3mL/h

Conexión del cable

Equipo de administración de líquidos

MANEJO

Seguir los procedimientos y politicas del hospital para La calibracion del transductor y monitor ,

tambien para La purga y manejo de las líneas de monitorizacion.

El Transductor de Presion TruWave es fabricado y esterilizado en ETO segun normas

internacionales.

Para El manejo del flujo de solucion através del transductor de presion se debe colocar uma

bolsa presurizada a 300 mmHg.

La solucion utilizada ( segun protocolo institucion) solucion salina bolsa de 250, 500 cc

dependiendo Del protocolo de cambio (recomendacion CDC ES cada 48 horas.)

La heparina es colocada en La solucion para evitar la formacion de coágulos, con a finalidad

de mantener El cateter permeable. Las unidades de heparina utilizadas son segun protocolo

institucion.

USO INTERNO Edwards Lifesciences 1

Mejores prácticas en la configuración de un sistema de medición de la presión fisiológica para una monitorización intravascular

1. Lávese las manos

2. Abra el embalaje del transductor de presión desechable TruWave e inspeccione el contenido. Sustituya todos los tapones por obturadores y asegúrese de que todas las conexión son herméticas

3. Retire el transductor TruWave de su embalaje e introdúzcalo en una placa de apoyo de montaje Edwards Lifesciences fijada sobre un mástil IV

4. Para purgar y cebar la bolsa de enrase IV y el transductor TruWave: Invierta la bolsa de solución salina isotónica (anticoagulación según política del centro). Inserte el punzón en la bolsa IV con el equipo de administración de líquidos, mientras mantiene la cámara dosificadora en posición vertical. Con la bolsa IV invertida en todo momento, extraiga el aire suavemente de la misma con una mano, mientras tira de la pestaña con la otra, hasta que el aire salga completamente de la bolsa IV y la cámara dosificadora quede llena hasta el nivel deseado (½ o al máximo)

5. Introduzca la bolsa de enrase en la bolsa del perfusor a presión (NO LA INFLE) y cuélguela en el mástil IV a una altura de al menos a 60 cm

6. Sólo por gravedad (sin presión en la bolsa de presión), purgue el transductor TruWave sujetando el tubo de presión en posición vertical a medida que la columna de líquido asciende a través del tubo, expulsando el aire del tubo de presión hasta que el líquido alcance el extremo del tubo (el enrasado con presión crea turbulencias y aumenta la aparición de burbujas)

7. Presurice la bolsa de presión hasta que alcance los 300 mmHg

8. Enrase rápidamente el tubo del transductor mientras golpea suavemente sobre el tubo y las llaves para eliminar cualquier posible burbuja residual

9. Conecte el cable de presión no desechable compatible con el monitor de cabecera al transductor de presión desechable y al monitor de cabecera

10. Conecte el tubo al catéter arterial y luego aspire y enrase el sistema para asegurarse de que el catéter se encuentra en posición intravascular y eliminar posibles burbujas residuales

11. Nivele la llave justo por encima del transductor TruWave con respecto al eje flebostático

12. Abra la llave al aire atmosférico. Ajuste a cero la presión según las instrucciones de uso del monitor de cabecera 13. Inspeccione el trazado de la presión en la pantalla del monitor de cabecera

para confirmar valores adecuados en la escala de presión, el ajuste de las

alarmas, la etiqueta de presión y la codificación por colores, así como la

presencia de una forma de onda fisiológica

USO INTERNO Edwards Lifesciences 2

Montaje del Transductor instalado en La Placa y Garra en

El soporte de suero

Referencia Edward: Placa DTH4

Referencia Edward: Garra DTSC

Conexion de los cables interface en los Transductores

TruWave

USO INTERNO Edwards Lifesciences 3

Calibracion: La presicion de las lecturas de las presiones

depende de:

Asegurarse que la interfase aire liquido del sistema este nivelado con el

eje flebostatico del Paciente.

Dar cero poniendo en contacto el transductor con la presion atmosferica.

Valorar la respuesta dinamica del sistema de presion mediante el tes de

SNAP

Posicion del Paciente

Objetivo: Alinear el transductor con la punta del cateter

para eliminar el efecto de la presion hidrostatica sobre el

sistema

1. Nivele la interfase aire liquido con el eje flebostatico del

Paciente: linea media axilar 4 espacio intercostal.

2. Fije el transductor a este nivel en el soporte correspondiente.

3. Inicie el procedimiento decalibracion;

USO INTERNO Edwards Lifesciences 4

OBSERVACION

Si el transductor esta colocado por debajo del eje el liquido

ejerce un peso sobre el transductor y se produce una lectura

falsamente elevada

Objetivo: equilibrar el sistema de monitorizacion con la

presion atmosferica.

1. Abra la llave de 3 pasos mas cercana al transductor, al aire,

ajuste al monitor para que muestra el cero es decir equipara la

presion a la atmosferica.

2. Cierre la llave al aire y abra al Paciente.

3. Inicie el procedimiento de lectura de la presion

Mejores prácticas en el mantenimiento de un sistema de transductor de presión fisiológica

• Mantenga el nivel de los transductores: Vuelva a nivelar el transductor siempre que la altura del paciente o su posición cambie en relación con el mismo

• Vuelva a ajustar a cero el transductor: Realice un ajuste a cero periódico del transductor de presión fisiológica cada 8 – 12 horas

• Compruebe la bolsa del perfusor a presión: Mantenga una presión de 300 mmHg para asegurar un flujo continuo de solución de enrase y la fidelidad del sistema

• Compruebe el volumen de la bolsa de enrase: Cámbiela cuando esté a < ¼ de su capacidad máxima para asegurar un flujo constante de la solución de enrase y la fidelidad del sistema

• Compruebe la integridad del sistema: Asegúrese de que no existan burbujas en el sistema, ya que pueden desarrollarse a lo largo del tiempo, de que las llaves estén debidamente alineadas, de que las conexiones no presenten fugas y de que el catéter no se encuentre acodado

USO INTERNO Edwards Lifesciences 5

• Compruebe la respuesta de frecuencia: Realice una

prueba de onda cuadrada cada 8 – 12 horas para evaluar una

posible sobre o subamortiguación del sistema

Test de Respuesta Dinamica

Deberá ser hecho el test de respuesta dinamica Del transductor

observando La curva de presion em El monitor multiparamétrico. Se

recomienda hacerlo em cada turno o cuando El paciente se haya

transladado,.

• Consiste en una tecnica de llenado rapido “ fastflush” que se logra

apartir de la apertura de la valvula del dispositivo de flujo continuo, el

cierre rapido genera unaondacuadrada, desde la cual la frecuencia

natural y el coeficiente de amortiguamiento pueden ser medidos dela

grafica.

• Respuesta optima sera cuando el retorno a la linea de base ocurre

suavemente, la prueba es hiperresonante cuando el sistema es muy

rigido e hiporesonante cuando hay burbujas o el sistema es muy

complaciente.

USO INTERNO Edwards Lifesciences 6

Nota: La respuesta dinamica deficiente puede ser causada

por burbujas, coágulos, extensiones excesivamente largas,

tubos de presion complacientes, tubos de presion de pequeno

diametro, conecciones sueltas .

Determine la relación de amplitud

Realice la estimación midiendo las amplitudes de dos oscilaciones

consecutivas para determinar una relación de amplitud, A2 / A1.

Realice el trazado para determinar el coeficiente de amortiguación Trace la frecuencia natural (fn) con respecto a la relación de

amplitud para determinar el coeficiente de amortiguación. La

relación de amplitud se encuentra a la derecha y el coeficiente de

amortiguación a la izquierda.

USO INTERNO Edwards Lifesciences 7

USO INTERNO Edwards Lifesciences 8

COMPLICACIONES

Existen algunas complicaciones em la utilizacion de los transductores de

presion debido a su manejo:

Sépsis / Infeccion: Los cultivos positivos pueden ser resultado de La

contaminacion em La instalacion de La presion.Los riesgos mayores

estan asociados a los sítios de recoleccion de muestras sanguineas,

infusion de liqueidos y trombosis (Refs. 1,2 e3)

Embolia Gaseosa: El aire puede entrar al paciente através de lãs

llaves que fueron dejadas abiertas por inadvertencia o por mala

fijacion.(Ref. 4)

Oclusion de cateter o Reflujo de Sangre: Si el sistema de lavado

contínuo no estuviese presurizado adecuadamente ( 300 mmHg )

con relacion a la presion sanguinea del paciente, podrá ocurrir reflujo

de sangre y obstruccion del cateter.

Superinfusion: La presion encima de 300 mmHg puede producir

exceso de liquido infundido (Ref. 5)

Lecturas Anormales de Presion: Las lecturas de presiono pueden

cambiar rápida y dramaticamente debido a perdida de La calibracion

o aire em El sistema.(Ref. 4 e 5)

Advertencia: Las lecturas de presion fuera Del padron deben estar

correlacionadas com lãs manifestaciones clinicas Del paciente, verificar la

funcion Del transductor antes de iniciar La terapia..

USO INTERNO Edwards Lifesciences 9

Repercusión de una nivelación inapropiada sobre las lecturas de presión

Las lecturas de la presión intravascular pueden incluir errores introducidos si no se mantiene la alineación con el eje flebostático. La magnitud del error introducido depende del grado de desviación con respecto a dicho eje. Por cada 2,5 cm que el corazón esté desviado con respecto al

punto de referencia del transductor, se introducirá un error de 2

mmHg.

Fidelidad de la forma de onda y respuesta de frecuencia óptima

Todos los transductores de presión fisiológica están amortiguados. Una amortiguación óptima tiene como resultado una forma de onda y un valor visualizado fisiológicamente correctos.

Un sistema de presión fisiológica sobreamortiguado dará como resultado una presión arterial sistólica subestimada y una presión arterial diastólica sobreestimada.

Un sistema de presión fisiológica subamortiguado dará como resultado una presión arterial sistólica sobreestimada y una presión arterial diastólica subestimada. Como método simple de evaluación de la respuesta de frecuencia

en la cabecera del paciente puede usarse una prueba de onda

cuadrada.

USO INTERNO Edwards Lifesciences 10

USO INTERNO Edwards Lifesciences 11

MODELOS Y CODIGOS

Los Transductores de Presion Descartábles TruWave son fabricados y

empacados esteriles em Kitas de monitorizacion conectados previamente.

Estos transductores son hechos para um único uso, La reutilizacion será

uma mala practica y responsabilidad Del personal que lo reutiliza

El contenido ES estéril hasta que sea abierto o El empaque danado.

No utilizar si El empaque estuviera abierto.

PX260 : Transductor de presion Truwave

USO INTERNO Edwards Lifesciences 12

PX600 : Transductor sin dispositivo de flujo

PXlX2 : Kit transductor con una extension acoplada

PX2X2 : Kit transductor de presion 2 X 2

PX3X3 : Kit transductor de presion 3 X 3

F231 : Kit de monitorizaçion ( solamente las extensiones no contiéne

transductor )

PX24N : Kit transductor de presion infantil ( 60 cm )

DTSC : Garra para placa soporte de transdutor

DTH4 : Placa soporte para transductor de presion

1. PX600

Solamente el transductor, sin dispositivo de flujo .Utilizado para monitorizar

presiones invasivas que no pueden recibir infusion de suero, como por ejemplo

presion intracraneana o procedimentos en hemodinamica.

2. PX600F

Solamente el transductor, con dispositivo de flujo de 3cc/hora. sin lineas

utilizado en servicios de hemodinamica

USO INTERNO Edwards Lifesciences 13

1. PX260

Kit transductor de presion completo, con dispositivo de flujo de 3cc/ml y 2

extensiones de 121 y 30 cms. el Kit viene previamente montado Lo que evita la

necesidad por parte del usuario de comprar piezas aparte. tapas sin

perforacion azules para cambio uma vez instalado El sitema.

PX272: Kit transductor de presion completo con extensiones de 152 y 30 cms

PX284: Kit transductor de presion completo con extensiones de 182 y 30 cms

USO INTERNO Edwards Lifesciences 14

2. PX 1X2

Constitudo de un Kit transductor de presion PX con 2 lineas de presion cada

una con dispositivo de flujo de 3cc/hora, un solo equipo deirrigacion.

Nota: solo se puede monitorizar una presion e intermitente la otra con solo

mover una llave de paso

PX 2X2

Constituído de dos Kits transductor de presion acoplados en un único Kit. La

Ventaja de necesitar apenas una alimentacion de suero utilizando dos

USO INTERNO Edwards Lifesciences 15

transductores simultaneamente.(No elimina la necesidad de tener dos cables

aclopados al producto,) solo necesita una bolsa presurizada, diminuyendo

los costos.

OBS: este Kit debe ser ofrecido a clientes que monitorizan dos presiones

invasivas simultaneamente, siendo el ejemplo mas comum el cateter de Swan

Ganz

PX 3X3

Constituido de tres Kits transductor de presion acoplados en un único Kit. La

ventaja es que solo necesita una solucion para los tres transductores

Se usa en los pacientes de cirugia cardiovascular compleja donde se

monitoriza presion arterial, y cateter de Swan Ganz

USO INTERNO Edwards Lifesciences 16

PX2X3: Constituido de 2 transductores y 3 lineas, permite visualizar 2

presiones simultaneas y una intermitente

3. PX12N

Constitudo de un Kit transductor de presion PX con dispositivo de flujo de 30

cc/hora, 2 llaves de3 vias y una extension pediatrica de 30 cms.

4. PX 24N

Constitudo de un Kit transductor de presion PX con dispositivo de flujo de 30

cc/hora, 2 llaves de3 vias y una extension pediatrica de 61 cms.

.

USO INTERNO Edwards Lifesciences 17

5. PX 36N

Constitudo de un Kit transductor de presion PX con dispositivo de flujo de 30

cc/hora, 2 llaves de3 vias y una extension pediatrica de 91 cms.

Especificaciones delTransductor de presion TruWave:

Rango de presion operacional

- 50 a + 300 mmHg

Rango de temperatura operacional

15 a 40 C

Rango de temperatura de

almacenamiento

- 25 a + 70 C

USO INTERNO Edwards Lifesciences 18

Sensibilidad

5,0 micons V/V/mmHg +_ 11 %

Impedancia de excitacion con el

Cable conectado

350 ohms +/- 10%

Impedancia de senal

300 +/- 5% mmHg

Dislocamiento del Zero

<_ +/- 25 mmHg

Dislocamiento térmico del zero

<_ +/- 0,3 mmHg/ ºC

Dislocamento de salída

+/- 1 mmHg por 8 horas despues de

20 seg de calentamiento

Deslocamento térmico de

sensibilidade

<_ +/- 0,1 % / ºC

Frecencia natural

40 Hz nominal para kit padrão

(48”/12”)>200 Hz só para transdutor

Test de desfibrilador

soporta 5 descargas repetidas de 360

Joules en 5 minutos, con distribucion

en carga de 50 ohm.

USO INTERNO Edwards Lifesciences 19

Corriente de vaciamiento60 HZ

< 2 microns amps e 120 V RMS

Tolerancia de sobrecarga de presion

500 a + 5000 mmHg

Infusion del dispositivo de flujo con

bolsa Presurizada

300 mmHg

Resistencia à choque

Soporta 3 caidas de 1 m.

Sensibilidad à luz

< 1 mmHg a 6 volts de excitaçion

cuando expuesto a 3400 K de fuente

de luz de tungsteno en 3000 pés

Snap-Tab Azul 3 +/- 1 ml / h

Snap-Tab Amarillo

30 +/- 10 ml / h

USO INTERNO Edwards Lifesciences 20

CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS

Transductor de Presion

descartáble TruWave

posee un diseno

ergonomico,

fácil manejo,

disponíble con o sin

dispositivo de flujo.

Puerto de Prueba

Se utiliza para verificar

La presicion Del Transdutor

y Del cable de interface

Dispositivo de flujo amarillo : 30ml/hra

La razon de un

dispositivo de flujo con

mayor flujo es debido al

hecho Del uso con

bomba de infusion que

será La que controle El

flujo.

Se recomienda uso en

pediatria

USO INTERNO Edwards Lifesciences 21

Interface

Conector disenado para

evitar penetracion de

água o liquido

evita riesgos de corto

circuito

evita comprometimiento

de la transmision de

informacion AL monitor .

Llave para recoleccion de sangre

-

- Posee uma llave a 30 cms em La

via proximal Del paciente para

hacer La toma de muestras de

sangre

Diseno Ergonomico

- Paso de fluido recto que facilita la

purga evitando la formacion de

burbujas, haciendo mas confiable

la transmision de las presiones

adaptacion segura AL soporte lo

que permite mantenerlo

asegurado.

Dispositivo de Fluxo

3 ml / hr : Coloracion azul, con

dispositivo de flujo azul.

Posee un flujo de 3 ml + / - 1 cc / hr.

Activacion multidireccional y agarre

seguro para su activacion, solo

necesita 1.2 lbs para activarlo

USO INTERNO Edwards Lifesciences 22

SISTEMA VAMP

DEFINICION:

Sistema de proteccion en el manejo sanguineo veno-arterial.

Es un sistema cerrado que permite la toma de muestras sanguineas de

una manera facil y segura.

VENTAJAS:

Elimina el riesgo de pinchazos con agujas ya que la sangre se extrae a

traves de una canula plastica.

Es un sistema cerrado, lo que minimiza el riesgo de contaminacion con

sangre.

Evita la perdida de sangre ya que la sangre se queda almacenada en el

reservorio para luego ser infundida nuevamente

Esta diseñado para extraer sangre no diluida de las lineas arteriales lo

que hace confiable las muestras.

Al no tener llaves de 3 vias se elimina la contaminacion bacteriana.

El sistema VAMP reduce el tiempo empleado em la toma de muestras, lo

que redunda en una mayor eficiencia del tiempo de Enfermeria.

Puede ensamblarse em el soporte de transductor lo que facilita la

manipulacion

Disponible en presentacion de adulto, pediatrico y neonatal

USO INTERNO Edwards Lifesciences 23

MODELOS:

VAMP:

Reservorio cuadrado com 5cc de capacidad de almacenar 5cc

utilizado en pacientes adultos, Con un puerto para toma de muestras, puede

ensamblarse em el soporte del transductor.

VAMP PLUS :

Reservorio en forma de jeringa con 12cc de capacidad,

con 2 puertos para toma de muestras una proximal usado por

Anestesiologos uno distal que puede ser usado por enfermeras en UCI,,

tiene un mecanismo de cierre que suena para garantizar la exactitud en la

toma de las presiones, es un sistema de facil manipulacion.

USO INTERNO Edwards Lifesciences 24

VAMP JUNIOR:

Con reservorio de 3cc, marcado cada cc para que se extraiga solo la

cantidad suficiente según el tamaño del Paciente, los puertos de toma de

muestras estan diseñados en caida para que la sangre no se quede

represada y se formen focos de infeccion, estan disponibles con tuberia

pediatrica y neonatal.

MODO DE EMPLEO VAMP PLUS

USO INTERNO Edwards Lifesciences 25

1. La jeringa debe permanecer cerrado para realizar la purga del

transductor y cuando se esten midiendo presiones, en esta forma se

garantiza la exactitud de las medidas.

2. Para la toma de muestras sanguineas seguir estos pasos:

• Libere el embolo de la jeringa halando suavemente hasta completar la

capacidad de volumen de 12cc, se recomienda extraer un cc cada

segundo.

• Cierre la valvula situada despues de la jeringa reservorio para

garantizar que la muestra tomada es del paciente y no la del reservorio.

• Desinfecte el área de toma de muestra con la solucion recomendada

por su comite de Infecciones, nunca utilize acetona.

• Utilize la canula de VAMP para extraer la muestra puede usar vacum

tainer, inserte la canula en el sitio de muestras , una vez tomada la

muestra retire la canula hacia arriba.

• Abra la valvula y devuelva la sangre contenida en la jeringa apretando el

embolo lentamente infundiendo la sangre en razon de 1cc por segundo

• Accione el Pull tab del transductor para lavar el sistema.

3. El reservorio al igual que el transductor se recomiendo cambiar cada

48 a 72 Horas.

4. Es mas recomendable instalar el VAMP PLUS en el soporte de

transductores para evitar golpes y accidentes con el reservorio.

MODELOS Y CODIGOS

• PXVP2260 : Transductor de Presion Truwave,con vamp plus, con

extension de 152 mts extension, 2 puntos de colecta.

• VP1 : Reservorio vamp plus con extension de 152 cms de extension y un

punto de colecta a 1,39 mts del paciente.

• VP2 : Reservorio Vamp plus con extension de 152 cms con 2 puntos de

recoleccion

USO INTERNO Edwards Lifesciences 26

• VMP400: Canula Vamp sin agujas

• VMP503H : Jeringa heparinizada con canula Vamp

• PXVMP260: Transductor con Vamp de 5cc, con extension 152 cms

• VMP306PX: Transductor con dispositivo de 30 cc/hra, vamp junior con

15 cms extension uso neonatal.

• VMP406PX: Transductor con dispositivo de 3 cc/hra, vamp junior con 15

cms extension uso pediatrico

• VMP426PX: Transductor con dispositivo de 3 cc/hra, vamp junior con 66

cms extension uso pediatrico

• DTSC : soporte para placa del transductor

• DTH4 : Placa soporte para transductor de presion

Características

Benefícios

Reservorio de 12cc

Posibilita El lavado de toda La

extension,

Permite la colecta de sangre

fidedigna, sin mexclas con

soluciones.

Dos puntos de colecta

Punto proximal para colecta de

sangre fuera del campo durante

la cirurgia

Punto distal próximo al paciente

para colecta de sangre en UTI

USO INTERNO Edwards Lifesciences 27

Mecanismo de trava

audíble

Confirma que El reservorio está

seguro y listo para realizar la

monitorizacion normal de La

presion.

MATERIAL DISPONIBLE

1. Catalogo: AR01204

2. Video inservice

3. Listado de Cables

4. Guia de resolucion problemas

ARTICULOS

The VAMP device. Benefits for the critical patient]

Garcia Moron N, Chacon Jordan E, Fernandez Moreno I, Granero Lazaro A.

U.C.I. Corporacio Parc Tauli, Sabadell Barcelona.

Taking blood samples by means of conventional intravascular devices requires throwing

away an initial volume of mixed blood and serum which comprises between 24-26% of

the volume of blood extracted from the patient admitted into an intensive care ward. At

present time there exists a device with a reservoir, VAMP, which permits one to obtain

blood samples without having to waste this initial volume. The working hypothesis

poses that the use of the VAMP device decreases the risk of transfusion. This study has

a random prospective design. This study subjects are 58 patients admitted in the

intensive care ward at the Parc Tauli Corporation distributed in a control group which

made use of a conventional device and a VAMP group which made use of the device

USO INTERNO Edwards Lifesciences 28

having a reservoir. The study used a data recordsheet. Statistical calculations were

carried out on the SPSS program.

Referencias Bibliográficas:

1 – Centers for Disease Control: National Nosicomial Infections Study Report.

Annual Summary 1979. Issued 1982

2 – Maki, D.G., et al. Infection Control in Intravenous Therapy. Ann. Of Intem.

Med., 79: 867 – 887, 1973

3 – Simmons, B.P., et al. Guidelines for Prevention of Intravascular Infections.

Infection Control, 3: 61 – 67, 1981

4 - Peters, J.L. Current Problems in Central Venous Catheter Systems.

Intensive Care Medicine, 8: 205 – 208, 1982.

5 - Morray, J., et al. A hazard of Continous Flush Systems for Vascular

Pressure Monitoring in Infants. Anesthesiology, 58: 187 – 189, 1983.