o eptm08 preguntas

4
E.P.T. Ejercicios Propuestos por el Tutor FORMACIN TERICA. CONTRATOS DE APRENDIZAJE EJEMPLAR PARA EL ALUMNO (INFORMACIN AL DORSO) Empresa: Interlocutor/Empresa: Nombre del Alumno: Ocupacin: TelØfono/Empresa: `REA PROFESIONAL: OCUPACIN: MDULO:

Upload: imox-nahual

Post on 15-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

o Eptm08 Preguntas

TRANSCRIPT

Page 1: o Eptm08 Preguntas

E.P.T.EjerciciosPropuestos por el TutorFORMACIÓN TEÓRICA. CONTRATOS DE APRENDIZAJE

EJEMPLAR PARA EL ALUMNO(INFORMACIÓN AL DORSO)

Empresa:Interlocutor/Empresa:Nombre del Alumno:Ocupación:Teléfono/Empresa:

ÁREA PROFESIONAL:OCUPACIÓN:MÓDULO:

Page 2: o Eptm08 Preguntas

En el proceso MAG:a. Se protege con un gas inerte.b.El hilo se alimenta automáticamente.c. Sólo puede soldarse en posición horizontal.Los procesos de soldeo MIG y MAG:a. Utilizan densidades de corriente mucho mayo-res que las aplicadas a los electrodos revestidos.b.Utilizan hilos revestidos con un flux.c. Sólo son aplicables a los aceros.Los equipos utilizados normalmente para el sol-deo MIG y MAG:a. Suministran una corriente constante. Se ajustaa un valor determinado y no varía aunque semodifiquen otros parámetros.b.Suministra la corriente necesaria para fundir elhilo a la misma velocidad a la que llega, deforma que la longitud de arco se mantengaconstante.c. Suelen suministrar corriente alterna.En el soldeo MIG, cuando el soldador quiere alar-gar el arco:a. Separa la pistola de la pieza.b.Aumenta la velocidad de alimentación del hilo.c. Aumenta el voltaje.A igualdad de otros factores, el factor de marchaen el soldeo MAG suele ser:a. Similar al que alcanza soldando con electrodosrevestidos.b.Mayor que en el soldeo con electrodos revesti-dos.c. Menor que en el soldeo con electrodos reves-tidos.

Indica la afirmación que no es correcta.Los procesos de soldeo MIG y MAG:a. Sólo son aplicables a espesores finos.b.Pueden aplicarse en todas posiciones.c. Pueden aplicarse a metales férricos y no férricos.En el soldeo MIG y MAG:a. Normalmente se utiliza corriente alterna.b.Suele soldarse en corriente continua y polari-dad directa.c. Lo normal es utilizar corriente continua y pola-ridad inversa.La transferencia de pulverización axial:a. Es típica del argón.b.Es típica del CO2.c. Es característica del helio.Con tensiones del orden de 25 a 35 voltios, ydensidades de corriente elevadas se obtiene unatransferencia de metal:a. En forma de cortocircuitos sucesivos.b.En forma de gotas muy finas.c. En forma de gotas grandes.¿Cuál de las siguientes modalidades de transfe-rencia sería la más adecuada para el soldeo MAGde chapas de acero ordinario de 1 mm de grueso?a. Por cortocircuitos.b.Por pulverización axial.c. Globular.

1 6

7

8

9

10

2

3

4

5

ANTES DE COMENZAR LEE CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES DE LA CONTRAPORTADA.

Curso SoldadorMódulo VIII (Soldeo MIG/MAG)

Page 3: o Eptm08 Preguntas

Entre las siguientes condiciones, ¿cuáles serían lasmás adecuadas para conseguir una transferenciapor cortocircuitos?a. Elevadas tensiones e intensidades de corrientey proteger con CO2.b.Tensiones bajas y atmósferas de argón.c. Tensiones e intensidades reducidas y atmósfe-ra de CO2.Los generadores de corriente para los procesosde soldeo MIG y MAG, suelen ser:a. De potencial constante.b.De corriente constante.c. De densidad constante.La longitud de la boquilla debe ser tal que:a. Sobresalga unos 6 mm con relación al extremodel tubo de contacto.b.Permita proteger eficazmente el baño de fusión.c. Quede, aproximadamente, �a paño� con eltubo de contacto.Cuando se suelda por el proceso MAG, la compo-sición del metal depositado ...a. Puede resultar diferente a la del hilo de aporteutilizado.b.Siempre resulta igual que la del hilo.c. Siempre resulta enriquecida en elementos dealeación.Los hilos para el soldeo MAG de aceros al carbonosuelen ir recubiertos de una fina película de cobre(cobreados), cuya finalidad es:a. Mejorar la composición del metal depositado.b.Proteger el hilo para la oxidación y mejorar elcontacto eléctrico.c. Obtener un metal depositado más resistente.

En comparación con el argón puro, la utilizaciónde mezclas argón-helio:a. Consigue arcos más estables.b.Reduce el caudal necesario para proteger.c. Aumenta la energía del arco.En general, en el soldeo de arcos al carbono porlos proceso MIG MAG, suelen obtenerse cordo-nes de mejor aspecto:a. Con CO2.b.Con argón.c. Con mezclas argón-CO2.Si mantiene constante la intensidad de corriente,al aumentar la longitud terminal del hilo ...a. Disminuye la velocidad de fusión del hilo.b.Aumenta la velocidad de fusión del hilo.c. No se ve afectada la velocidad de fusión por novariar la corriente.Para realizar un cordón de relleno es más reco-mendable:a. El método a izquierdas.b.El método a derechas.c. El método de empuje.Cuando se suelda en vertical con el proceso MAGsuele ser más rentable:a. El método ascendente.b.El método semiascendente.c. El soldeo en descendente.

11 16

17

18

19

20

12

13

14

15

Page 4: o Eptm08 Preguntas

INSTRUCCIONESAntes de comenzar, por favor, lee cuidadosamente los siguientes puntos:1. Responde a todas las preguntas.2. Se te proponen 20 preguntas con tres alternativas de respuesta, sólo una de ellas es la correcta. Para elegir turespuesta tienes que rodear con un círculo la letra que señala la alternativa que tú consideras correcta,al igual que en el ejemplo que te proponemos:

Ejemplo:

3. Los resultados de este ejercicio permitirán, tanto a tu tutor como a ti, comprobar tus progresos en el curso. Poreso te recomendamos que no consultes las unidades didácticas del módulo mientras lo contestas. El tutor te devol-verá el cuadernillo corregido y con los comentarios oportunos.4. Necesitarás lápiz y goma de borrar.

Por favor, completa todos los datos de la portada.

5. El Consejo de Europa tiene su sede en:a. París.b. Bruselas.c. Londres.