nylon

16
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2 FORMACIÓN DE NYLON Díaz Alonso Edith Sánchez Chavarría Jaqueline García Gonzales Jessica Valdez Montes de Oca Eduardo

Upload: quimicabitches

Post on 14-Jul-2015

258 views

Category:

Science


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nylon

ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2FORMACIÓN DE NYLON

Díaz Alonso EdithSánchez Chavarría JaquelineGarcía Gonzales JessicaValdez Montes de Oca Eduardo

Page 2: Nylon

Objetivo

•Formar el Nylon 6–10 a partir del cloruro de

sebacilo y de la hexametiléndiamina.

Hipótesis

Suponemos que al mezclar el cloruro de

sebacilo y la hexametiléndiamina

obtendremos el Nylon en forma de hilos.

Page 3: Nylon

Introducción

El nylon que se prepara con esta práctica, es el nylon 6-10,

cuyo nombre se debe a que los reactivos que aquí se usan

son la hexametiléndiamina con seis (6) átomos de carbono y

el cloruro de un ácido dicarboxílico con diez (10) átomos de

carbono. Una de las propiedades

de este polímero es que se

forman hilos que pueden formar

fibras muy resistentes, que se

pueden usar ya sea para

elaborar ropa, paracaídas,

cepillos, peines, etc.

Page 4: Nylon

El nylon 610 se forma en la interface entre las dos

disoluciones inmiscibles entre sí, ya que el cloruro de

sebacilo (o sebacoílo) está disuelto en hexano

(solución 2 M) y la hexametiléndiamina se encuentra

disuelta en una solución de hidróxido de sodio 0.5 M.

Page 5: Nylon

Mecanismo de reacción

Page 6: Nylon

Materiales Reactivos

2 vasos de precipitado Hexametiléndiamina solución

0.5 M en una solución de

hidróxido de sodio 0.5 M

1 agitador de vidrio Cloruro de sebacilo (solución

0.2 M en Hexano)

1 probeta de 25 ml

1 lápiz donde se enrollará el

nylon 6-10

Page 7: Nylon

Procedimiento

•En un vaso de precipitado de

250 ml se colocan 5 ml de la

soluciónd Hexametiléndiamina

(solución 0.5 M en una

solución de hidróxido de sodio

0.5M) (SOLUCIÓN 1).

Page 8: Nylon

•Adicionar a la solución 1 (0.1g) de colorante natural

Page 9: Nylon

•En otro vaso de precipitados se colocan 5 ml de la solución

de cloruro de sebacilo (solución 0.2 M en hexano).

(SOLUCIÓN 2).

Page 10: Nylon

•Adicionar la SOLUCIÓN 2 lentamente por las paredes del vaso de

precipitados que contiene la SOLUCIÓN 1, teniendo cuidado de que no

se mezclen las dos fases.

Page 11: Nylon

•En la interface de las dos

soluciones se formará la

poliamida, la cual se debe de

tomar con unas pinzas o bien

con la punta de una espátula

de tal manera que se jale del

centro del vaso de

precipitados hacia fuera.

Page 12: Nylon

•Se debe de evitar que el

filamento del polímero toque

las paredes del vaso de

precipitados, ya que de ocurrir

esto, el filamento puede

engancharse y romperse.

•Enrolle la hebra de nylon

alrededor de un pedazo de

madera (lápiz), o de una

varilla de vidrio o un tubo de

ensayo.

Page 13: Nylon
Page 14: Nylon

•La operación se

continúa hasta que se

rompa el filamento o

bien que uno de los

reactivos se agote.

La fibra de nylon 6-10

obtenida se lava con

agua (o bien con

alcohol) antes de

manipularla.

Page 15: Nylon

Sustancia Color Olor Aspecto Textura

Hexametiléndiami

na

Transparent

e

Pescado liquido -----------

cloruro de

sebacilo

transparent

e

Solvente liquido -----------

Nylon Blanco Plástico solido Solido y

elastico

Page 16: Nylon

Observaciones

Al comienzo de nuestra práctica el Nylon resultante de la mezcla de

monómeros no fue satisfactorio. Ya que el producto final se rompía

con facilidad y no era manipulable como debía de serlo. Con ayuda

de la profesora percatamos que la Hexametiléndiamina estaba

contaminada, así que decidimos cambiarla por una de mejor calidad

y fue así que obtuvimos el producto correcto que era flexible y de un

mejor aspecto.

Conclusiones

Al unir dos monómeros se obtiene un polímero de diferentes

propiedades físicas. Se dio cuenta que al mezclar dos monómeros

líquidos podríamos obtener un polímero que fuera solido y de fácil

manipulación. Gracias a esta mezcla y sus reacciones se pueden

obtener materiales de calidades buenas para el fácil manejo y

comercialización.