nuttin c. i, ii

13
CAPÍTULO I DE NUTTIN PERSONALIDAD Y CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO Psicología General: Percepción Imaginación Memoria Inteligencia Afectividad TODA LA VIDA PSÍQUICA ES UN COMPORTAMIENTO EN EL MUNDO Se puede distinguir dos aspectos: La construcción de la situación. La respuesta propiamente dicha COMPORTAMIENTO HUMANO 1 Estudia las diferentes funciones que intervienen en el No hacemos diferencias entre comportamie Respuesta significante que un ser psíquico (el hombre) da a una COMPORTAMIENTO: comprende toda la vida psíquica del hombre. Todas las funciones psíquicas intervienen en la construcción de un Es siempre un comportamien to del hombre total y contiene un aspecto exterior y Se distingue de los procesos fisiológicos Por ser la respuesta global y significante de un sujeto a una

Upload: victor-barrios

Post on 12-Jun-2015

618 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NUTTIN C. I, II

CAPÍTULO I DE NUTTINPERSONALIDAD Y CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO

Psicología General:

Percepción Imaginación Memoria Inteligencia Afectividad

TODA LA VIDA PSÍQUICA ES UN COMPORTAMIENTO EN EL MUNDO

Se puede distinguir dos aspectos: La construcción de la situación. La respuesta propiamente dicha

COMPORTAMIENTO HUMANO

DEFINICIÓN:

o La Psicología humana como la ciencia de la persona que se comporta en el mundo.

1

Estudia las diferentes funciones que intervienen en el proceso global del comportamiento

No hacemos diferencias entre comportamiento y conductaRespuesta significante que un

ser psíquico (el hombre) da a una situación que tiene a su vez, un sentido.

COMPORTAMIENTO: comprende toda la vida psíquica del hombre. Todas las funciones psíquicas intervienen en la construcción de un mundo o de una situación.

Es siempre un comportamiento del hombre total y contiene un aspecto exterior y una significación o una intencionalidad

Se distingue de los procesos fisiológicos

Por ser la respuesta global y significante de un sujeto a una situación que tiene para él un sentido

Page 2: NUTTIN C. I, II

o También: EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA

o La Psicología de la Personalidad se interesa en la integración individualizada de la conducta y en los procesos que, como la afectividad y la motivación , contribuyen en mayor medida a esta situación.

PERSONALIDAD Y PSICOLOGÍA MÉDICA

o La primer vía fue una Psicología de la personalidad que nace de la Psicología médica y clínica en el sentido psicoterapéutico.

o Ya en el siglo XIX, el psiquiatra y el psicoterapeuta trataban la vida psíquica de sus pacientes y del hombre en general, que contrastaban con los psicólogos experimentalitas (Fechner, Wundt; opuestos a éstos estaban Freud, Janet, Jung....)

o Con el método experimental, constituye la segunda gran vía de aproximación al comportamiento humano: EL MÉTODO CLÍNICO.

2

El estudio de la personalidad en el campo de la Psicología general

SE DA Por la interacción de las funciones y en ella su unidad dinámica de una conducta global.

Esto explica: por qué el estudio de la personalidad, en el campo de la Psicología general, se interesa ante todo en la MOTIVACIÓN y en la influencia de ésta sobre las funciones: LA PERCEPCIÓN, EL APRENDIZAJE y los Procesos cognitivos en general.

BINET: Psicología individualSTERN: Psicología diferencial

Esta concepción surge a partir de la segunda mitad del S. XIX desde la teoría darwiniana acerca de la evolución de los seres vivos

En base a la ley de la “Selección Natural”; es decir, sobre las diferencias individuales que caracterizan a los miembros de una misma especie.

Francis Galton (1822-1911) Toma al hombre concreto y global como primordial objeto de estudio

Page 3: NUTTIN C. I, II

CONSIDERADOS DESDE ESTE ÁNGULO

LOS PROCESOS: COGNITIVOS, PERCEPTIVOS Y MOTORES ESTUDIADOS EN PSICOLOGÍA GENERAL SE CONVIERTEN EN:

o APTITUDES Y CAPACIDADES INTELECTUALES,o GRADOS DE AGUDEZA PERCEPTIVAS,o APTITUDES MOTRICES.

LOS PROCESOS AFECTIVOS Y DINÁMICOS SE CONVIERTEN EN:o RASGOS DE CARACTERES Y DE TEMPERAMENTOS.

Cada Aspecto del funcionamiento comportamental es considerado en este caso desde el ángulo de la realización global, más que del punto de vista de los “procesos”

Se interesa

Este contenidoEs decir

PERSONALIDAD Y ATROPOLOGÍA CULTURAL Esta corriente de idea nos interesa por cuanto se ocupa de la civilización o

cultura humana en sus vinculaciones con la “personalidad básica”

3

Lo que interesa aquí es

Aquello para lo cual el individuo es apto y las capacidades de realización y de adaptación de éste comparada con las de los demás.

Esto se debe al hecho de que el hombre actúa en función de una meta o de un proyecto que se propone realizar y de un nivel de aspiración que desea alcanzar.

LA PSICOLOGÍA DE LA

PERSONALIDAD

En el contenido de las actividades psíquicas.

El objeto de las actividades cognoscitivas, de los afectos y de la tendencia de un individuo.

Es estudiado en las actitudes, en las opiniones y en las concepciones de sí mismo y de los otros. (rasgos)

Margaret Nead Diferencias profundas entre personalidades de civilizaciones diferentes.

¿es en verdad tan universal y está ligado al proceso biológico de la pubertad?

Page 4: NUTTIN C. I, II

Lo que siempre había sido considerado como perteneciente a la “naturaleza” misma de la personalidad se presentaba más bien como el producto de influencias culturales

sería

estudiaron

4

Ej.:El período de crisis psicológica que caracteriza a la adolescencia en nuestra civilización occ.

Lévi-Strauss demostró lo mismo

respecto al pensamiento salvaje

“lógico en el mismo sentido y de la misma manera que el nuestro, es decir, no siempre.”

Otro punto de vista: ha puesto en evidencia la influencia de la cultura sobre la personalidad; se demuestra que los rasgos de personalidad de un pueblo determinan las particularidades de su cultura.

Algunas características típicas de ciertas culturas se explican fácilmente partiendo de ciertas formas o rasgos de personalidad predominante de un grupo determinado.

LA PERSONALIDAD BÁSICA

LINTON Y KARDINER

CULTURA Y PERSONALIDAD

La continuidad de la personalidad a través del desarrollo, y, en consecuencia, la relación entre las experiencias de la primera infancia y los rasgos de carácter de la persona adulta.

Depende de las costumbres primarias de una cultura: todo el conjunto de las actitudes afectivas y los sistemas de valores comunes a los miembros de una misma cultura.

Sistemas proyectivos de una cultura: constituyen los marcos de pensamientos y de apreciación que se “proyectan” en la realidad y en los acontecimientos para interpretarlos y explicarlos

Se advierte que la personalidad básica.

Se relaciona con el contenido de la personalidad

Page 5: NUTTIN C. I, II

CAPÍTULO II DE NUTTINALGUNAS NOCIONES BÁSICASLA PERSONALIDAD

Designa supone un

Constituye un

5

No es solamente el conjunto de rasgos formales

Es el contenido o los objetos de las funciones psíquicas: las actitudes, las opiniones, las experiencias vividas, los sistemas de valores, etc.

El contenido de esas experiencias es modelado, en realidad, en el marco cultural, que influye profundamente en la configuración de la personalidad como percepción y concepción del mundo.

INDIVIDUOTodo ejemplar completo de cualquier especie de seres vivos

Cierto grado de unidad y de organización

interna.INDIVIDUALIDAD término abstracto

Page 6: NUTTIN C. I, II

designa

indica

designa

designa

CONSTITUCIÓN Y PERSONALIDAD: designan1. Estructuras individualizada del organismo, y2. Estructura individualizada del psiquismo

El conjunto del

es una

LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA distingue:1. PERSONA: designa al individuo humano concreto.2. PERSONALIDAD: es una construcción científica, elaborada por el

psicólogo. 1. Es una idea –teoría científica- de la manera de ser y de funcionar

que caracteriza al organismo psicofisiológico que denominamos persona humana

Construcción teórica:Parte de los

6

Todo más o menos unificado en sí mismo (in-divisum o no dividido)) es intrínsecamente distinto del resto.

Las características o diferencias individuales más o menos estables que constituyen el ser concreto en su identidad consigo mismo y su distinción de los demás.

ORGANISMOEl conjunto integrado de las funciones biológicas o fisiológica, incluida la estructura consigo mismo y su distinción de los demás.

PSIQUISMO El conjunto de las funciones comportamentales

ORGANISMO (en sentido amplio)

El conjunto integrado de las personas psicológicas y fisiológica del ser vivo.

CONSTITUCIÓN

Potencial hereditario, más que el aspecto físico del fenotipo humano o animal

PERSONALIDADPersona que ejerce funciones sociales importante, y que posee las cualidades necesarias para imponer de algún modo a los demás sus propias maneras de ver y de actuar.

Comportamiento observados. De las disposiciones o rasgos

inferidos. De las relaciones comprobables.

Page 7: NUTTIN C. I, II

Con el fin de

Es considerar

esta

SE PUEDE DISTINGUIR: dos aspectos en el estudio de la persona humana: La Psicología general del comportamiento humano Y la Psicología diferencial.

“Si todos los miembros de un grupo social cualquiera tuvieran las mismas conductas, los mismos pensamientos, los mismos sentimientos, no existirían ninguna personalidad”

perteneceal

como

esta

Se caracteriza por

estopermite al

esta

7

Llegar a un conjunto funcional que explique los fenómenos que caracterizan a la persona humana.

ESTUDIAR LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

Conductas y disposiciones del individuo humano organizadas y unidas entre sí, por el conjunto de relaciones. (pueden ser malas o buenas)

Personalidad designa, la manera de ser y de funcionar de un psiquismo humano tal

como ha sido reconstruida por medio de las investigaciones

psicológicas.

Allport cita a Schoen

EL CONCEPTO PERSONALIDAD

Estudio general del comportamiento humano

Manera típica y única de funcionamiento psíquico

Forma de vida psíquica constituye la PERSONALIDAD.

Esta forma de vida psíquica que constituye

la personalidad

Un desarrollo de las funciones cognoscitivas

Individuo percibir el mundo y actuar en él y percibirse y

conocerse como actuando frente a los otros y al mundo.

Percepción y conocimiento, o conciencia, de sí es una forma de posesión de sí

mismo, la que constituye un elemento esencial de un

psiquismo personalizado.

Page 8: NUTTIN C. I, II

Es la que

son

Se basa

Se caracteriza por

significa

y el

es decir

El término yo se refiere

8

Las diferencias fundadas

Caracterizan a los individuos entre sí

Consecuencia de la forma especial de vida psíquica que caracteriza a la personalidad

Las diferencias de opinión y de concepción.

Las oposiciones entre sistemas de valor. Entre planes y proyectos. Las barreras que constituyen la intimidad y

la soledad de la persona humana.

Forma especial del funcionamiento psíquico y de las funciones cognoscitivas que caracteriza la personalidad humana.

Cada individuo humano una persona única y una fuente inagotable de intimidad personal.

El aspecto diferencial de la personalidad

En la forma específica de la vida psíquica que constituye la personalidad en el sentido humano general.

Funciones cognoscitivas más evolucionadas.Lo que da a esta vida una interioridad, una conciencia.Y un contenido que abarca el mundo de los objetos y de los otros sujetos.

El término “YO” en Psicología general

La persona concreta como sujeto o agente de la actividad psíquica.

Sujeto tal como se conoce a sí mismo.

Todo lo que aparece de nosotros mismos al nivel de conciencia.

A la persona entera y, especialmente, al sujeto en su forma corporal y global.

Hacen de

consecuencia

Page 9: NUTTIN C. I, II

Sabemos también queese

se designacon ello

este concepto

PERSONALIDAD CARÁCTERY TEMPERAMENTO

Y que

comprende

y

Este término

9

Yo global (todo lo que es mío) se extiende a otras personas y a ciertas cosas especialmente ligadas al yo propiamente dicho.

Los límites psíquicos del yo son variables y están más allá de los límites corporales

El yo se prolonga en el instrumento que tenemos en la mano.

La noción de self o de sí mismo

El yo como objeto de conocimiento o de conciencia: la concepción o percepción de sí mismo.

La imagen que el sujeto se forma de sus propias opiniones, sentimientos, capacidades y actividades e general.

De sí mismo está muy ligado a la imagen que, nuestra percepción, tiene de nosotros mismos los demás.

Rasgos diferenciales que constituyen la personalidad

La Psicología la distingue en la actividad comportamental

Procesos cognitivos

La percepción, la imaginación y la memoria.

Los procesos de reacción motriz

Las funciones afectivas y dinámicas: se denominarán CARACTER

LAS APTITUDES SENSORIAS, INTELECTUALES Y MOTRICES

Page 10: NUTTIN C. I, II

revela

es importante porque el

constituyen

que en su

que entran

primero un

luego

TODO INDIVIDUO HUMANO TIENE UN CARÁCTER, COMO TAMBIÉN UNA PERSONALIDAD.

designa

su etimología

Nuttin: prefiere al término personalidad que al término carácter

TEMPERAMENTO: Al comportamiento fisiológico y, en gran parte, estable y hereditario,

de los rasgos afectivos dinámicos

10

La personalidad en su aspecto de “realización”

Comportamiento humano es considerado “rendimiento” (trabajo, estudio, juegos)

FÍSICOSEl aspecto expresivo del individuo y de su comportamiento.

Las funciones fisiológicas

Realidad humana completa, es siempre psicofisiológica.

Se distingue dos modos en las funciones y estructuras corporales.

En la construcción del comportamiento y de la personalidad.

Instrumento orgánico y global que da a la conducta su forma expresiva y su gestal.

Su componente fisiológico y neurológico o bioquímico.

El término CARACTER

El conjunto de los rasgos psíquicos individuales.

Indica ese signo característico que distingue a un sujeto o a una persona de otra.

Dumas: habla del carácter como de la individualidad psicológica.

Wallon: como la manera habitual y constante de reaccionar propia de cada individuo.

Rasgos afectivos dinámicos

Como aparecen en el fenotipo, tal como se construye bajo la influencia combinada de los factores hereditarios y de la acción de la experiencia personal y del medio.

Page 11: NUTTIN C. I, II

son

designa

es el

se lo empleatambién

11

El carácter Los rasgos afectivos dinámicos en su forma concreta y cambiante.

El temperamento Esqueleto que subtiende el desarrollo de las formas concretas

Para designar rasgos fenotípicos dependiente de la constitución fisiológica y de la herencia. Ej.: El grado de emotividad, el humor y sus grados de estabilidad o inestabilidad, la actividad y su ritmo individual.