nutricion en la tercera edad

108
NUTRICION EN LA TERCERA EDAD ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO FRANCISCO JOSE BRASERO ORTEGA RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

Upload: fran-brasero-ortega

Post on 15-Apr-2017

260 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nutricion en la tercera edad

NUTRICION EN LA TERCERA EDAD

ENFERMERIA :MIRKO PALLUMBO

FRANCISCO JOSE BRASERO ORTEGARESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

Page 2: Nutricion en la tercera edad

EL IMPORTANTE MANEJO DE LA NUTRICION EN LA TERCERA EDAD

• para poder actuar mejor desde un punto de vista nutricional es importante conocer:

• ¿Cuáles son los cambios que aparecen con la edad y que afectan a la alimentación?

• ¿Cuáles son los requerimientos nutricionales? • ¿Qué ocurre con la salud nutricional de los mayores en la sociedad

actual? • ¿Cómo se debe actuar a la hora de establecer una dieta?

Page 3: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS EN LOS PROCESOS DE ENVEJECIMIENTO A NIVEL DE

NUTRICION

• El envejecimiento afecta de forma muy importante y a veces severa a los procesos de la digestión, absorción, utilización y excreción de nutrientes. Esto va a condicionar las estrategias dietéticas, nutricionales y culinarias de las personas o colectivos de avanzada edad

Page 4: Nutricion en la tercera edad

Cambios biológicos que aparecen con la edad y

que afectan a la Nutrición

Page 5: Nutricion en la tercera edad

Cambios biológicos que aparecen con la edad y que afectan a la Nutrición

• Aunque el tiempo pasa igual para todo el organismo, no todos los órganos sufren sus efectos de la misma a forma. Hay características funcionales y comportamentales como la frecuencia del pulso en reposo o los rasgos de nuestra personalidad que suelen cambiar poco con la edad. Por el contrario, hay funciones fisiológicas que sufren importantes modificaciones, la mayor parte de ellas debidas a las enfermedades y trastornos de la salud que se dan a lo largo de la vida.

Page 6: Nutricion en la tercera edad

Cambios biológicos que aparecen con la edad y que afectan a la

NutriciónPor último hay que tener en cuenta los cambios que sólo obedecen al paso del tiempo y que tienen carácter universal, progresivo e irreversible: Aclaramiento renal de la creatinina. • Cambios en la composición corporal; disminuye la masa magra y aumenta el porcentaje de

grasa. Este hecho se ha relacionado con la hipertensión, alteraciones biliares, hiperlipemias, et• También disminuye la masa ósea, especialmente en las mujeres en los dos años siguientes a la

menopausia, y que redunda en una mayor fragilidad ósea y mayor riesgo de osteoporosis. • También se produce una disminución del agua corporal total, con lo que se ven

afectados los procesos relacionados con la dilución, como puede ser la administración de medicamentos hidrosolubles, la administración de diuréticos y a la regulación térmica, haciend

Page 7: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS EN LOS COMPORTAMIENTOS CORPORALES

Page 8: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS EN LOS COMPORTAMIENTOS CORPORALES

• La grasa visceral y disminuye la grasa subcutánea.• La disminución del compartimento muscular es un

trastorno frecuente en el anciano debido a la disminución de la proteína del músculo, a la disminución de la sensibilidada la insulina y a la disminución del ejercicio físico.

Page 9: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS EN LOS COMPORTAMIENTOS CORPORALES

• desmineralización de los huesos se produce, entre otras razones, por los cambios en el metabolismo óseo, por alteraciones endocrinas y por la absorción deficiente oingesta inadecuada de calcio.

• Disminución del agua corporal total (en la quedestaca la del compartimento extracelular), con una menorcapacidad para mantener el balance hídrico, de modo que las personas mayores son más susceptibles a la deshidratación.

Page 10: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS EN LOS COMPORTAMIENTOS CORPORALES

• Involución o reducción del tamaño de diferentes órganos.

Page 11: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS ANATOMICO – FISIOLOGICOS : REGION OROFACIAL

Región orofacial• La xerostomía, o sequedad de boca, es un problema común

en la población anciana debido a una disminuciónde la secreción salival. La composición de la saliva también se altera: se hace viscosa y espesa. Los efectos fundamentales de estos dos cuadros revierten en dificultades de lubricación,masticación, degustación e ingestión.

Page 12: Nutricion en la tercera edad

XEROSTOMIA

Page 13: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS EN LA REGION OROFACIAL

• La pérdida de piezas dentarias y la disminución del volumen del esmalte por desgaste de las caras oclusales y proximales pueden afectar a la ingesta de alimentos.

• Las modificaciones del sistema neuromuscular de la cavidad bucal provocana coordinación muscular deficiente para deglutir.

Page 14: Nutricion en la tercera edad

PERDIDA DE PIEZAS DENTALES

Page 15: Nutricion en la tercera edad

ATROFIA PAPILAS GUSTATIVAS

• La atrofia de las papilas gustativas (proceso que empieza alrededor de los 50 años) produce cambios en la sensibilidad a los sabores dulces y salados, lo que conduce al consumo de alimentos fuertemente sazonados oazucarados.

Page 16: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS EN LOS SENTIDOS

• La vista, el gusto y el olfato disminuyen con la edad; ellopuede interferir en la palatabilidad de diferentes alimentosy modificar el comportamiento alimentario.

Page 17: Nutricion en la tercera edad

Cambios biológicos que aparecen con la edad y que afectan a la

Nutrición

Cambios sensoriales • Son muy frecuentes los cambios en el gusto, olfato, oído, etc.,

debido fundamentalmente a la atrofia de las papilas gustativas, (proceso que comienza alrededor de los 50 años).

Page 18: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS METABOLICOS

• El metabolismo basal (mínima energía necesaria para mantener la vida) disminuye entre el 10 y 20% entre los 30 y 75 años debido a la menor masa muscular

Page 19: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS METABOLICOS

• La absorción de los hidratos de carbono no se altera hasta edades muy avanzadas; sin embargo, la intolerancia a la lactosa se presenta frecuentemente debido a una disminución en la actividad de la lactasa.

• La incidencia de la diabetes aumenta con la edad y a menudo de relaciona con un sobrepeso.

Page 20: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS METABOLICOS

• La concentración plasmática de colesterol se modifica con la edad y con el sexo. Aumenta progresivamente entre los 20-50 años, posteriormente se estabiliza y a partir de los 70 años disminuye progresivamente.

Page 21: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS METABOLICOS

• En el metabolismo de las proteínas el músculo pierde protagonismo para adquirirlo el hígado y el intestino. En general, podemos afirmar que el turnover proteico está aumentado en la persona mayor.

Page 22: Nutricion en la tercera edad

Cambios biológicos que aparecen con la edad y que afectan a la

NutriciónCambios gastrointestinales • Nos referimos a los cambios que afectan al apetito, a la capacidad de digerir y a

absorber nutrientes. • En las personas de edad, la normal respuesta al apetito se altera como

consecuencia de las variaciones en determinadas hormonas y metabolitos (opiáceos, colecestoquinina). Se sabe que el riesgo de anorexia en este grupo de población es muy alto y la frecuencia con la que aparece también. Esta situación puede llevar a estados de malnutrición más o menos severos que generen o agraven diferentes enfermedades. Es la malnutrición proteico-energética la que se da con mayor frecuencia.

Page 23: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS GASTROINTESTINALES

• La disminución de la motilidad intestinal, lasuperficie intestinal útil para la absorción, la capacidad de transporte de nutrientes y la reducción del flujo sanguíneo (entre la célula mucosa y la vena porta) alteran la capacidad global de digestión y absorción.

Page 24: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS GASTROINTESTINALES

• Saciedad precoz debido a una menor distensión del fundus gástrico y una mayor estimulación del antro, al aumento de secreción de colecistoquinina (hormona gastrointestinal relacionada con el proceso fisiológico de la saciedad) y otros mecanismos hormonales (testosterona y leptina)

Page 25: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS GASTROINTESTINALES

• La marcada atrofia del músculo propulsor y los cambios en las células secretoras de moco provocan cambios estructurales (diverticulosis) y funcionales (estreñimiento) del colon.

Page 26: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS GASTROINTESTINALES

• Respecto al metabolismo de las vitaminas, no sehan hallado modificaciones con la edad, excepto la mayor tendencia a la hipovitaminosis D en las personas institucionalizadas y con una menor exposición al sol.

Page 27: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS GASTROINTESTINALES

• En cuanto al metabolismo del calcio, hay que destacar que con la edad se pierde la capacidad para aumentar la absorción intestinal de calcio cuando la ingesta de éste es deficitaria.

Page 28: Nutricion en la tercera edad

Cambios gastrointestinales

• Se observa una paulatina disminución de las secreciones digestivas. Varios estudios han puesto de manifiesto que con la edad, la actividad secretora de las diferentes glándulas implicadas en la digestión, disminuye su función. Esta disminución es consecuencia de una reducción en la cantidad que se segrega y también de una aminoración de su actividad. Se ha comprobado que la actividad enzimática de las glándulas salivales, gástricas, pancreáticas e intestinales disminuye. Parece ser la secreción biliar la menos afectada.

Page 29: Nutricion en la tercera edad

Cambios gastrointestinales

• La mala absorción de determinados elementos es otro de los caballos de batalla. Los que más sufren, en este sentido, son el calcio y el hierro. Este problema parece deberse a que con la disminución de las secreciones gástricas, en el tubo digestivo se pierde acidez, lo que permite el crecimiento de determinada flora bacteriana que secuestra minerales como el calcio o el hierro, y vitaminas (B12) de forma que no pueden ser absorbidos. También se ha comprobado que a cierta edad disminuye la motilidad intestinal .

Page 30: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS EN EL SISTEMA NERVIOSO

• Con la edad, el número de las células del sistema nervioso disminuye y, a causa de la pérdida de tono de las neuronas, se produce un enlentecimiento de los movimientos y puede aparece temblor senil. Los cambios en la memoria y la menor capacidad de adaptación afectarán al binomioalimentación-nutrición.

Page 31: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS PSICOSOCIALES

• Los cambios psicológicos y sociales que acompañan al envejecimiento pueden repercutir negativamente sobre el estado nutricional de la persona mayor.

Page 32: Nutricion en la tercera edad

CAMBIOS PSICOSOCIALES

• En la vejez las alteraciones emocionales son frecuentes. Los trastornos adaptativos o las depresiones se presentan con relativa frecuencia en este grupo de población.

Page 33: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

Page 34: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

• La influencia del proceso de envejecimiento sobre las necesidades de nutrientes es objeto de numerosos estudios que han conducido a establecer, desde el punto de vista institucional, unas INGESTAS RECOMENDADAS para cubrir las necesidades de la mayor parte de la población geriátrica sana.

• Estas recomendaciones especifican las cantidades de energía y de cada uno delos nutrientes que un individuo necesita para obtener un óptimo estado de salud.

Page 35: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

Energía• Las necesidades energéticas disminuyen con la edad al

reducirse gradualmente la actividad física y la masa muscular.

• Estudios recientes demuestran una disminución de un 10% por década a partir de los 60 años.

Page 36: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

Proteínas• Las necesidades proteicas en las personas de edad avanzada están influidas

por:• La disminución del compartimento muscular que condiciona una menor

disponibilidad de aminoácidos para la síntesis proteica• Ingesta calórica por debajo de los niveles recomendados (dificulta la utilización

eficaz de las proteínas ingeridas)• Infecciones y enfermedades crónicas (situaciones comunes en las personas

mayores).

Page 37: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

Carbohidratos• Las dietas hipocalóricas o los periodos de ayuno en personas

mayores pueden favorecer la aparición de trastornos metabólicos importantes como son la lipolísis, la producción de cuerpos cetónicos, el catabolismo proteico y la pérdida de sodio, potasio y líquidos.

Page 38: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

• Carbohidratos :• se recomienda que un 50-60% de la ingesta energética

provenga de los carbohidratos en forma de hidratos de carbono complejos. Los carbohidratos simples deben limitarse al 10% del total hidrocarbonado, debido a la tendencia de las personas mayores a desarrollaruna resistencia periférica a la insulina.

Page 39: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

Grasas• Las recomendaciones para la población geriátrica respecto a

la ingesta de grasas son similares al resto de la población. Se recomienda que los lípidos de la dieta no sobrepasen el 30% del total energético ingerido en un día, pero se admite hasta un 35% cuando el aceite de oliva es lagrasa de adición mayoritaria

Page 40: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

• FibraLa fibra dietética es esencial para asegurar una óptima función gastrointestinal. El consumo de fibra junto con una ingesta hídrica adecuada previene el estreñimiento, favorece un mejor control de la glucemia y del colesterol y reduce el riesgo de aparición de algunas neoplasias.Las recomendaciones de fibra para las personas mayores sanas, según la “American Dietetic Association” (2001), oscilan entre 20 a 35 g /día, siendo los alimentos ricos en fibra, como los cereales, frutas y verduras la principal fuente alimentaria

Page 41: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

• MINERALES c• Calcio: nutriente de gran importancia, ya que intervieneen la

conservación del esqueleto (alta prevalencia deosteoporosis en las personas mayores). En caso de noasegurar con la ingesta, el calcio recomendado en las personas ancianas, es conveniente suplementar la dieta con este mineral (siempre combinado con vitamina D3).

Page 42: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

• MINERALES • Hierro: las personas mayores no son un grupo de riesgo en

cuanto a la ferropenia; pese a ello, existen numerosos factores que predisponen a su carencia: enfermedades inflamatorias, digestivas, etc. Hay que tener en cuenta que las mujeres en edad posmenopáusica aumentan progresivamente sus reservas orgánicas de hierro.

Page 43: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

• MINERALES • Zinc: nutriente antioxidante de difícil ajuste, sobre todo en

situaciones de ingesta energética baja. Su carencia se asocia a una disminución de la inmunidad, de la cicatrización de las heridas y de la capacidad gustativa, así como a la inapetencia o anorexia y a la degeneración macular.

Page 44: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

• MINERALES • Selenio: nutriente antioxidante que previene la formación de

los radicales libres. Algunos estudios demuestran que su déficit se relaciona con el riesgo de padecer enfermedadescoronarias, algunas neoplasias e inmunosupresión.

Page 45: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

• MINERALES • Magnesio: se relaciona con la prevención de eventos

cardiovasculares, presencia de diabetes y aparición de osteoporosis.

Page 46: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

• VitaminasLos estados subcarenciales de vitaminas son relativamentefrecuentes en las personas mayores, con manifestaciones clínicas menores o no evidentes. Estos estados aparecen cuando no se realiza una dieta variada ni equilibrada y no se cubren las necesidades energéticas diarias del individuo. Al igual que ocurre con los minerales, en la actualidad disponemos de recomendaciones de ingestas diarias de vitaminas para la población de edad avanzada, consideradasen dos grupos: de 60 a 69 años y más de 70 años.

Page 47: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

• Vitamina D: nutriente que puede ser sintetizado en el organismo mediante la exposición a la luz solar. Sin embargo, debido a la menor capacidad de síntesis en las personas mayores y a la escasa exposición solar, en muchos casos es necesario valorar su suplementación (situaciones como lainstitucionalización o el déficit de calcio).

Page 48: Nutricion en la tercera edad

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

• Vitaminas antioxidantes: las vitaminas E y C deben estar presentes en la dieta de la persona mayor puesto que tienen un efecto beneficioso antioxidante y preservan de forma especial el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Existen estudios que demuestran que laingestión de vitamina C (1g/día) y vitamina E (200mg/día) durante 4 meses mejoran significativamente la función inmunitaria de las personas de 75-80 años.

Page 49: Nutricion en la tercera edad

VALORACIÓNDEL ESTADO NUTRICIONAL

Page 50: Nutricion en la tercera edad

VALORACIÓNDEL ESTADO NUTRICIONAL

• La valoración del estado nutricional en geriatría debe formar parte de la VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL (VGI). La VGI se considera la herramienta o metodología fundamental en que se basa la clínica geriátrica para evaluar y diagnosticar los problemas clínicos, mentales y socialesque pueda presentar el anciano, con el objetivo de elaborarun plan terapéutico, de cuidados y de seguimiento .Esta valoración deberá ser realizada por un equipo multidisciplinar:personal de enfermería, médicos, trabajadores sociales, dietistas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y neurólogos.

Page 51: Nutricion en la tercera edad

VALORACIÓNDEL ESTADO NUTRICIONAL

• Objetivos de la valoración nutricional en geriatría• Determinar las situaciones de riesgo para desarrollar

desnutrición Diagnosticar el estado de malnutrición evidente o de curso subclínico que puede pasar inadvertido en exploraciones no específicas Identificar la etiología de los posibles déficits nutricionales Diseñar el soporte nutricional adecuado que conduzcaa una mejoría del estado de salud del ancianoEvaluar la efectividad del soporte nutricional

Page 52: Nutricion en la tercera edad

VALORACIÓNDEL ESTADO NUTRICIONAL

• Valoración global• Historia clínica: antecedentes patológicos individuales y

familiares referidos a enfermedades crónicas y consumode medicamentos.

• Exploración física: los principales signos clínicos de interés que se deben observar son la palidez, aparición deedemas y alteraciones de las mucosas o de la piel.

Page 53: Nutricion en la tercera edad

VALORACIÓNDEL ESTADO NUTRICIONAL

• Evaluación mental o cognitiva: los principales signos de alarma que hay que tener en cuenta son el cambio decostumbres, la variación del ritmo del sueño, el desinterés,la tristeza y una posible desorientación. A la vez, se debe observar el aspecto personal y el comportamiento (actitud, coherencia, iniciativa) de la persona durante la consulta.

• Hábitos dietéticos: algunos de los métodos más utilizados para estimar la ingesta de alimentos son la historiadietética, el cuestionario de frecuencia de consumo, elregistro de la dieta y recordatorio de 24 horas.

Page 54: Nutricion en la tercera edad

VALORACIÓNDEL ESTADO NUTRICIONAL

• Objetivos de la valoración nutricional en geriatría• Determinar las situaciones de riesgo para desarrollardesnutrición• Diagnosticar el estado de malnutrición evidente o decurso subclínico que

puede pasar inadvertido en exploraciones no específicas• Identificar la etiología de los posibles déficits nutricionales• Diseñar el soporte nutricional adecuado que conduzcaa una mejoría del

estado de salud del anciano• Evaluar la efectividad del soporte nutricional

Page 55: Nutricion en la tercera edad

VALORACIÓNDEL ESTADO NUTRICIONAL

• Parámetros bioquímicose inmunológicos• La albúmina es el marcador más utilizado en la prácticaclínica, y valores <3.5 mg/dl son indicadores de malnutrición.• Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en caso de

enfermedades hepáticas, inflamatorias y renales, la albúminapuede estar disminuida.

Page 56: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

56

ESCALAS DE VALORACION : MNA II

• Diseñado específicamente para valorar la población geriátrica ingresada en hospital de agudos o en institución geriátricao de la comunidad.

• Las variables estudiadas se agrupan en cuatro grupos: antropometría, parámetros globales, hábitos dietéticos y percepción de salud. El MNA analiza 18 ítems en total y supuntuación máxima es de 30 puntos.

• Superar los 23,5 puntos significa buen estado nutricional;• de 17 a 23,5 existe riesgo de desnutrición; menos 17 puntos es

diagnóstico de desnutrición.

Page 57: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

57

MNA I

• Short- Form Mini Nutritional Assessment“ (MNA-SF)“: Test reducido del Mini Nutritional Assessment. Examina 6 apartados: ingesta alimentaria, evolución del peso, movilidad,deterioro cognitivo e índice de masa corporal.

• Su puntuación máxima es de 14 puntos.• Si puntúa menos de 11 significa que puede haber riesgode

desnutrición y, por lo tanto, deberá efectuarse el MNA completo de 30 puntos.

Page 58: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

58

LA DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA DE EDADAVANZADA

Page 59: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

59

CONCEPTO DE DESNUTRICION

• Es el trastorno corporal producido por un desequilibrio entre el aporte de nutrientes y las necesidades del individuo motivado por una dieta inapropiada o porque el organismo utiliza defectuosamente los nutrientes. Provocaen el grupo de población anciana un deterioro rápidoe importante de la función inmunitaria y favorece la aparición de enfermedades.

• Debido a la menor reserva orgánica y a la fragilidad delanciano existe una relación recíproca entre nutrición y enfermedad, que conlleva la aparición de un círculo vicioso difícil de romper: Enferman más los ancianos desnutridosy se desnutren más los ancianos enfermos.

Page 60: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

60

INDICADORES DE MALNUTRICION

Page 61: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

61

• Los principales indicadores de malnutrición en los ancianosson los siguientes:

• Pérdida de peso involuntaria de un 5% en 1 mes,de un 7.5% en 3 meses o de un 10% en 6 meses

• Bajo peso para la talla, inferior a más de un 20%del peso corporal ideal• Índice de masa corporal menor a 22• Albúmina sérica por debajo de 3,5 mg/dl• Niveles de colesterol sérico menores a 160 mg/dl• Cambio en el estado funcional:cambio de situación “independiente a

dependiente”• Ingesta alimentaria inadecuada• Circunferencia muscular del brazo inferior al 10° percentil• Pliegue cutáneo tricipital menor del 10° percentil o mayor del 95° percentil

Page 62: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

62

INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN LA PERSONA DE EDAD AVANZADA

Page 63: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

63

INTERVENCIÓNNUTRICIONAL EN LA PERSONA

DE EDAD AVANZADA• La intervención nutricional en geriatría debe plantearse de

manera individual, en función del estado nutricional, de la pluripatología, de los cambios biológicos y psicosociales vinculados al envejecimiento, de lacapacidad funcional y de las necesidades nutricionalesdel individuo. Su objetivo es proporcionar todos los nutrientes necesarios y en las cantidades adecuadaspara mantener un buen estado nutricional.

Page 64: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

64

INTERVENCIÓNNUTRICIONAL EN LA PERSONA

DE EDAD AVANZADA

• La prevención y la detección precoz de los déficit alimentarios, así como el control y seguimiento periódico de la persona mayor, son los principales ejes de trabajo para evitar complicaciones de la salud y para conseguir que “las personas mayores de 65 años de edad tengan la posibilidad de gozar de todo su potencial de salud y jugar un papel activo en la sociedad”

Page 65: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

65

INTERVENCIÓNNUTRICIONAL EN LA PERSONA

DE EDAD AVANZADA

• Prevención de los déficitnutricionales• Educación nutricional: recomendar una dieta equilibrada,

variada, suficiente, agradable yadaptada a las necesidades individuales; desmentir tópicos o falsas creencias sobre la alimentación (menor necesidadde comer, alimentos dañinos, etc.)

Page 66: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

66

INTERVENCIÓNNUTRICIONAL EN LA PERSONA

DE EDAD AVANZADA

Prevención de los déficit nutricionales• Investigar los hábitos alimentarios erróneos ycorregirlos• Preguntar sobre las preferencias alimentarias• Evitar la indicación de dietas restrictivas si no son

estrictamente necesarias

Page 67: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

67

INTERVENCIÓNNUTRICIONAL EN LA PERSONA

DE EDAD AVANZADAPrevención de los déficit nutricionales• Asegurar la ingesta hídrica• Valorar la posibilidad de hacer la compra y realizar la

comida• Animar a que se realicen las comidas en compañía y en un

lugar agradable, ventilado y libre de oloresde cocina• Mantener la higiene

Page 68: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

68

INTERVENCIÓNNUTRICIONAL EN LA PERSONA

DE EDAD AVANZADA• Prevención de los déficit nutricionales• Recomendar presentaciones atractivas de los platos, con

sabores y aromas definidos• Estimular la realización de actividades que favorezcan las

relaciones sociales• Seguimiento: control bimensual del peso e IMC y control anual del

estado nutricional (puede utilizarse la escala de valoración MNA-SF)

Page 69: Nutricion en la tercera edad

OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA NUTRICION

Page 70: Nutricion en la tercera edad

OBESIDAD EN EL ANCIANO

Page 71: Nutricion en la tercera edad

OBESIDAD EN EL ANCIANO

Obesidad• En el anciano existe, de forma fisiológica, una reducciónen

metabolismo basal (reducción en el índice metabólico),por ello hay una disminución en el consumo de energía.

Page 72: Nutricion en la tercera edad

OBESIDAD EN EL ANCIANO

• A esto se le suma un estilo de vida sedentario, debidoa una reducción en la actividad física por jubilacióno enfermedad crónica. Por un lado, disminuye la necesidad de energía y, por otro, se gastan menos calorías através del ejercicio físico.Contribuye a la obesidad un aumento en el consumode alimentos ricos en kilocalorías: suelen ser alimentos refinados, fáciles de masticar, altos en grasas y pobresen fibra (p. ej., hay un consumo alto de carnes, frituras,platos rápidos, muchos piscolabis, comidas cómodas).

Page 73: Nutricion en la tercera edad

FARMACOS Y ESTREÑIMIENTO

• No debemos olvidar que la gente mayor está frecuentemente polimedicada. La misma polimediación puede ser causa directa de estreñimiento; además, existen fármacos que tienen como efecto secundario principal la capacidad de provocar estreñimiento..

• Algunos de ellos son habituales entre la población anciana: suplementos de Ca, diuréticos como lafurosemida y benzodiacepinas (que actúancomo relajantes musculares).

Page 74: Nutricion en la tercera edad
Page 75: Nutricion en la tercera edad
Page 76: Nutricion en la tercera edad
Page 77: Nutricion en la tercera edad
Page 78: Nutricion en la tercera edad
Page 79: Nutricion en la tercera edad
Page 80: Nutricion en la tercera edad
Page 81: Nutricion en la tercera edad
Page 82: Nutricion en la tercera edad
Page 83: Nutricion en la tercera edad
Page 84: Nutricion en la tercera edad
Page 85: Nutricion en la tercera edad
Page 86: Nutricion en la tercera edad
Page 87: Nutricion en la tercera edad

ANEXO : ABA ( ALIMENTACION BASICA ADAPTADA )

Page 88: Nutricion en la tercera edad

ABA : ALIMENTACION BASICA ADAPTADA

EQUIPO DE ENFERMERIA :FRANCISCO JOSE BRASERO ORTEGA (DUE )

MIRKO PALLUMBO (DUE)RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

Page 89: Nutricion en la tercera edad

La Alimentación Básica Adaptada, un concepto ideado en nuestra casa, son productos adaptados en nutrientes, sabores y texturas a las necesidades de las personas adultas con dificultades de masticación y/o deglución.

Page 90: Nutricion en la tercera edad

ABA : ALIMENTACION BASICA ADAPTADA

la Alimentación Básica Adaptada, un concepto ideado en nuestra casa, son productos adaptados en nutrientes, sabores y texturas a las necesidades de las personas adultas con dificultades de masticación y/o deglución.

Page 91: Nutricion en la tercera edad

ABA : ALIMENTACION BASICA ADAPTADA La ABA es un concepto innovador en el ámbito de la Nutrición Clínica.

Incluye Dietas Trituradas de alto valor nutricional, con desayunos, comidas, meriendas y cenas adaptadas a las características de los adultos que tienen dificultades para alimentarse normalmente, con un aspecto de plato “hecho en casa”, adaptado en textura, fáciles y rápidas de preparar y seguros microbiológicamente. Incluye también Modificadores de la Textura para adaptar la consistencia de los líquidos y alimentos a las necesidades de cada paciente y evitar en caso de disfagia la aparición de aspiración, malnutrición o deshidratación. Los Enriquecedores de la Dieta pueden ejercer un considerable beneficios en los individuos que lo requieran.

Page 92: Nutricion en la tercera edad

ABA : ALIMENTACION BASICA ADAPTADA Los suplementos orales se utilizan cada vez con más f recuencia en el

medio extrahospitalario que en los propios centros hospitalarios. Es imprescindible re a l i z a r una indicación y seguimiento adecuados, que contro l e el aporte de nutrientes.

Diversos estudios han demostrado que son capaces de inducir mejoría del estado nutricional.

La elección de la fórmula más adecuada es e s e n c i a l .

Page 93: Nutricion en la tercera edad

ABA : ALIMENTACION BASICA ADAPTADA

La alimentación básica adaptada (ABA) es aquella alimentación modificada para hacerla apta a diferentes condiciones clínicas, permitiendo así, además de nutrir, conservar el placer de comer y facilitar su preparación en personas que tienen dificultades para hacerlo

Page 94: Nutricion en la tercera edad

ABA : ALIMENTACION BASICA ADAPTADA Indicaciones de la alimentación básica adaptada

Este concepto de alimentación tiene su aplicación, por tanto, en individuos con problemas de masticación, con dificultad para la deglución de lí- quidos y/o sólidos, y en general cuando queremos asegurar suficiencia nutricional, sobre todo en enfermos y ancianos o en individuos debilitados en general o enfermos que se puedan beneficiar de algún tipo de enriquecimiento de su alimentación y especialmente los portadores de enfermedades neurológicas y concretamente en caso de demencia

Page 95: Nutricion en la tercera edad

ABA : ALIMENTACION BASICA ADAPTADA CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN Los alimentos dietéticos destinados a usos médicos especiales se clasifican en

las siguientes categorías: a) Alimentos completos con una formulación equilibrada en nutrientes, que si se

consumen de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes, pueden constituir la única fuente de alimento para las personas a las que van destinados.

b) Alimentos completos con una formulación en nutrientes específica, adaptada para determinadas enfermedades, trastornos o afecciones, que, si se consumen de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes, pueden constituir la única fuente de alimento para las personas a las que van destinados.

c) Alimentos incompletos con una formulación de nutrientes específicos, adaptada para d e t e rminadas enfermedades, trastornos o afecciones, que no son adecuados para servir de alimento exclusivo.

Page 96: Nutricion en la tercera edad

.

Page 97: Nutricion en la tercera edad

RESOURCE GELIFICANTE

Page 98: Nutricion en la tercera edad

CARACETERISTICAS NUTRICIONALES DEL RESOURCE GELIFICANTE UNA RACION CUBRE ENTRE EL 70-80 % DE LAS CANTIDADES DIARIAS

RECOMENDADAS DE VITAMINA C, POSEEN UN ALTO PODER GELIFICANTE.

SUS INDICACIONES SON PARA EL TRATAMIENTO DE LA DESHISDRATACION DEL PACIENTE CON DISFAGIA A LIQUIDOS Y FACILITAR LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS .AYUDA A MEJORAR EL ESTADO DE HIDRATACION Y NUTRICIONAL

POSEE : 14 CALORIAS 2GR DE PROTEINAS 1,5 G DE CARBOHIDRATOS 64,7 MG DE VITAMINA C

Page 99: Nutricion en la tercera edad

RESOURCE BUENAS NOCHES INSTANT

Page 100: Nutricion en la tercera edad

RESOURCE BUENAS NOCHES INSTANT Alternativa dulce para inckluir en la cena que permite variar la dieta

de las persona que toman una alimentación triturada . Una racion reconstituida con leche constituye una fuente hoogenea de calcion, fosforo y vitamina b2.

Textura suave y homogénea que facilita la deglución Indicaciones : Disfagia Dificultad en la masticación Desnutricion leve o moderada Anorexia Post qx

Page 101: Nutricion en la tercera edad

RESOURCE FLAN DE FRUTAS

Page 102: Nutricion en la tercera edad

FLAN DE MANZANA Y VAINILLA IDEAL PARA EL POSTRE O MERIENDA

•Textura suave y homogénea que facilita la deglución•Bajo en grasas•Clínicamente libre de lactosa•Sin colorantes ni conservantes

Page 103: Nutricion en la tercera edad
Page 104: Nutricion en la tercera edad

BIBLIOGRAFIA

Page 105: Nutricion en la tercera edad

BIBLIOGRAFIA

1- Envejecer en España. II Asamblea Mundial sobre el envejecimiento.IMSERSO Vol. 8. Abril 2002.

2- Programa de atención a las personas mayores. Ministerio de Sanidad y Consumo. Instituto Nacional de la Salud. Madrid,1999.

3- Salvà A. Nutrición en el anciano. Salud Rural. 2000, XVII (7): 103-112.

4- Schlenker, E. D. Nutrición en el Envejecimiento. Mosby/Doyma Libros. Madrid, 1994.

5- Morley, J. E. Anorexia of aging: physiological and pathologic. Am J. Clin Nutr 1997; 66 (4): 760-73.

6- Roberts S. B. Control of food intake

Page 106: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

106

BIBLIOGRAFIA

7- Sociedad Española Nutrición Comunitaria. Guías Alimentarias para la Población Española. SENC Madrid, 2001.

8- Moreiras, O. Alimentación, nutrición y salud. Rev Esp GeriatrGerontol1995;30 (NM.1): 37-48.

9- Blumberg J. Nutritional Needs of Senior. Journal of the American College of Nutrition 1997; 16(6): 517-23.

10- Salas J, Bonada A, Trallero R y Saló ME. Nutrición y dietética clínica. Ed. Doyma. Barcelona, 2000.

11- Robinson GE and Leif BJ. Nutrition Management & Restorative Dining For Older Adults - Practical Interventions for Caregivers.

American Dietetic Association, Chicago, 2001: 14. 12- Valoración geriátrica integral I, II y III. Anales del sistema sanitanio de Navarra. Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. 1999; 22 (Supl 1).

Page 107: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

107

BIBLIOGRAFIA

13- Guigoz Y. Vellas B, Garry PJ. Mini Nutritional Assessment: a practical assessment tool for grading the nutritional state of elderly patients. Facts Res Gerontology 1994; (supp 2):15-59.

14- Johnson K, Kligman EW. Preventive nutrition: an 'optimal‘ diet for older adults. Geriatrics. 1992; 47(10):56-60.

15- Baker JP, Detsky AS, Wesson DE, et cols. Nutritional assessment: a comparison of clinical judgement and objective measurements. N Engl J Med. 1982 Apr 22;306(16):969-72.

16 Omran, ML. Assessment of protein energy malnutrition in older persons. Nutrition, 2000; 16:50-63.

17- Russell, R. Rasmussen, H. Lichtenstein, A. Modified food guide pyramid for people over seventy years of age. Journal ofNutrition. 1999; 129: 751-753.

Page 108: Nutricion en la tercera edad

SERVICIO DE ENFERMERIA : MIRKO PALLUMBO , FRANCISCO BRASERO ORTEGA /// RESIDENCIA SANTA MARIA DEL MONTECARMELO

108

BIBLIOGRAFIA

18- Delmi, M. Rapin, CH. Bengoa, JM. et al. Dietary supplementation in elderly patients with fractured neck of thefemur. The Lancet; 1990, 335: 1013-16

19- Keele, AM. Two phase randomised controlled clinical trialof postoperative oral dietary supplements in surgical patients. Gut 1997; 40(3):393-9.

20 Potter JM. Oral supplements in the elderly. Curr Opin ClinNutr Metab Care. 2001; 4(1):21-8.

21- Volkert D. Nutritional support and functional status in undernourished geriatric patients during hospitalization and 6-month follow-up. Aging. 1996; 8(6):386-95.