nuris diapositivas

8
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ – SOSA PROFESORA : LCDA. MARILÍN PERAZA INTEGRANTES: ARIAS NURIS GONZÁLEZ LUZ PIÑA RUDY TOMEDEZ MARIA TUTORA: LCDA. NURIS ARIAS CIUDAD DE NUTRIAS, JUNIO 2016

Upload: nuris-mildred-arias-reyes

Post on 07-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTADO TÁCHIRA

TRANSCRIPT

Page 1: Nuris Diapositivas

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”UNELLEZ – SOSA

PROFESORA :LCDA. MARILÍN PERAZA

INTEGRANTES:ARIAS NURISGONZÁLEZ LUZPIÑA RUDYTOMEDEZ MARIA

TUTORA:LCDA. NURIS ARIAS 

CIUDAD DE NUTRIAS, JUNIO 2016

Page 2: Nuris Diapositivas

RESEÑA HISTÓRICA DEL ESTADO

TÁCHIRA

La Constitución de 1881, dividió el país en solo nueve (09) estados; Táchira junto a Trujillo y Mérida pasaron a formar parte del Estado los Andes.

En 1867 y 1868 formó parte del Estado Zulia.

En 1899 se disuelve el Estado de los Andes y Táchira recupera categoría de Estado Independiente que mantiene hasta hoy.

El 28 de Noviembre de 1863, en honor al Río Táchira fue designado con ese nombre.

Page 3: Nuris Diapositivas

LOS LÍMITES

Está conformado por tres tipos de paisajes: montaña, caracterizado por una topografía escarpada e irregular que ocupa el 64,5% de la superficie del estado; piedemonte, de configuración menos accidentada abarca el 15%, y la planicie aluvial que comprende el 20,5%. 

Al Norte: Con el Estado Zulia Al Sur: Con Apure y República de

Colombia Al Oeste: Con República de Colombia Al Este: Con Mérida y Barinas

RELIEVE

Page 4: Nuris Diapositivas

HIDROGRAFÍA

La Agricultura La Ganadería Industrias

Ríos principales: Caparo, Doradas, La Grita, Navay, Quinimarí, Táchira, Torbes, Uribante y Zulia.

RECURSOS ECONÓMICOS Minerales

Pesca

Page 5: Nuris Diapositivas

MÚSICA TÍPICA DEL ESTADO

TÁCHIRA

La Guaracha, El Chorote, la Perra Baya, El Machete Pando, El Pato Bombeao, El Maracaya’o

La Música que hoy se encuentra en el pueblo tachirense, es de origen Europeo.

Entre los bailes típicos se encuentran:

Page 6: Nuris Diapositivas

CULTURA

Cestería Cerámica Sombreros y Muñecos Telares de Lana Talla Artística de la madera

FOLKLOR Locos del día de la Candelaria Ermitas de San Isidro Los Nazarenos Fiesta del Santo Cristo de La Grita Posada de la Virgen

Page 7: Nuris Diapositivas

COMIDA TÍPICA

Hallacas Andinas Pizca Morcón Mute Pasteles  Ajiaco 

Entreverado Mazamorra Caldo de papas Chanfaina 

Arequipe Horchata  Masato

DULCES

Page 8: Nuris Diapositivas

GRACIAS