nuria.31041422

16

Upload: ana-lainez

Post on 05-Jul-2015

233 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuria.31041422
Page 2: Nuria.31041422

El Internet es una red informática descentralizada, que

para permitir la conexión entre computadoras opera a

través de un protocolo de comunicaciones.

Para referirnos a ella además se utiliza el término

"web" en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para

representar esta red de conexiones.

Page 3: Nuria.31041422

De acuerdo con los expertos, las redes sociales

son sistemas o estructuras sociales en los que se

realiza un intercambio entre sus miembros, y de

los miembros de una red con los de otra, que

puede ser otro grupo u otra organización. Esta

comunicación dinámica permite sacar un mejor

provecho de los recursos que poseen los

miembros de estas redes.

Page 4: Nuria.31041422

Por su público objetivo y temática: Redes sociales Horizontales: Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter. Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:

Redes sociales Verticales Profesionales: Viadeo, Xing y Linked In. Redes sociales Verticales De Ocio: Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus. Redes sociales Verticales Mixtas: Yuglo, Unience, PideCita, 11870

Page 5: Nuria.31041422

•Por el sujeto principal de la relación:

•Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en

fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su

perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo,

viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos

en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti

•Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla

uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que

posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador.

Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo,

Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide.

•Redes sociales de Inertes Objetos: Conforman un sector novedoso

entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y

lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo

éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es

Respectance.

Page 6: Nuria.31041422

•Por su localización geográfica

•Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las

relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados.

Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo,

Bitacoras.com, Plurk

•Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales

sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la

localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y

recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del

lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos

a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Foursquare,

Gowalla, Latitude, Brigthkite, Fire Eagle y Skout

Page 7: Nuria.31041422

Por su plataforma

Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo). Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5

Page 8: Nuria.31041422

Aunque Internet es una red de comunicaciones cuyo desarrollo y utilización empezaron hace tiempo —han pasado varios decenios desde su concepción y diseño—, la realidad es que tan sólo en el último lustro, y en especial en Estados Unidos, se ha producido su espectacular desarrollo y crecimiento [1]. Internet, la red de redes o simplemente la red, está creciendo en la mayoría de los países con cierto nivel de desarrollo a un ritmo superior al 10 % mensual acumulativo. Hoy podemos afirmar que más de 200 millones de usuarios están conectados a Internet y puede estimarse que hay cerca de 550 millones de páginas primarias de información, con la previsión de que en los próximos meses el número de páginas puede alcanzar la cifra de mil millones. John Chambers, director general de Cisco, la empresa de la infraestructura de Internet, asegura que cada segundo se conectan siete nuevos usuarios, lo que supone que el incremento mensual es de dieciocho millones.

Page 9: Nuria.31041422

El mundo está cambiando. Internet está modificando los hábitos de vida de la sociedad moderna. De la misma forma que algunos crecimos en su momento, por ejemplo, influenciados por el auge y el crecimiento de la informática o los videojuegos, los jóvenes de hoy en día, los dueños del futuro, están haciendo lo propio con Internet: han nacido con la Red, están creciendo con la Red y están viviendo con la Red. Los adolescentes de hoy utilizan los sistemas de mensajería instantánea para hablar con sus amigos y para pasarse los apuntes del colegio, suben las fotos que han hecho con sus móviles a Flickr, cuelgan sus vídeos en Youtube, utilizan Google para buscar información sobre cualquier cosa y viven las Redes Sociales.

Page 10: Nuria.31041422

VENTAJAS DEL INTERNET •Hace la comunicación mucho más sencilla.

•Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del

mundo.

•La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir

forzadamente a las bibliotecas tradicionales.

•Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.

•Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas

colaborativas.

•La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos

internet.

•Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna

herramienta o proceso.

•El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del

Internet.

•Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p

•Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a

otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.

Page 11: Nuria.31041422

DESVENTAJAS DEL INTERNET

•Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar

de la misma forma información mala, desagradable (pornografía,

violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los

menores.

•Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de

muchas cosas personales o laborales.

•Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas,

debido a la mala práctica del copy/paste.

•El principal puente de la piratería es el internet (Elton John ha saltado

por esto también)

•Distrae a los empleados en su trabajo.

•Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos

procesos que se quedan varados por esa dependencia.

•Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa,

adios internet (no es el caso de la telefonía convencional).

•Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la

proliferación de los virus, el phising, etc.

Page 12: Nuria.31041422

VENTAJAS •Reencuentro con conocidos.

•Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online

con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a

miles de personas)

•Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda

de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

•Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras

vidas.

•Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar

la distancia.

•Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.

•Tener información actualizada acerca de temas de interés, además

permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.

•La comunicación puede ser en tiempo real.

•Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación

de crisis.

•Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.

Page 13: Nuria.31041422

DESVENTAJAS •Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente,

pues exponen nuestra vida privada.

•Pueden darse casos de suplantación de personalidad.

•Falta en el control de datos.

•Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo,

pues son ideales para el ocio.

•Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.

•Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus

víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro,

tráfico de personas, etc.

Page 14: Nuria.31041422

CONCLUSIONES: •El internet tiene mucho poder sobre la vida del ser

humano, tanto las empresas como los usuarios

normales dependen mucho de lo que es el Internet.

•Las redes sociales han logrado tener un gran número

de seguidores con los servicios que ofrecen.

•Hay personas de diferentes lugares, edades, culturas,

los cuales depender mucho tanto de las redes como del

internet.

Page 15: Nuria.31041422

RECOMENDACIONES •Así como todo, hay cosas buenas y cosas malas, así que

hay que saber equilibrar nuestro uso del internet para que

sea provechoso en nuestras vidas.

•Aunque las redes sociales pueden ser muy provechosas

debemos tener cuidado con el uso que le damos ya que

un mal uso puede causarnos mucho daño.

Page 16: Nuria.31041422

BIBLIOGRAFÍA

Fernández Canelo, Borja. Las redes sociales: lo que hacen sus hijos en internet.

, , España: ECU, 2010. p 5.

http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/Doc?id=10467049&ppg=7

Copyright © 2010. ECU. All rights reserved.

Celaya, Javier. La empresa en la Web 2.0: el impacto de las redes sociales y las nuevas

formas de comunicación online en la estrategia empresarial.

, , España: Ediciones Gestión 2000, 2009. p xiv.

http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/Doc?id=10316848&ppg=14

Copyright © 2009. Ediciones Gestión 2000. All rights reserved.

Rojas Vargas, Paúl. Internet para educar: escuela futura de intellicom.

, , Ecuador: Red Revista Latinoamericana de Comunicación CHASQUI, 2006. p 3.

http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/Doc?id=10113547&ppg=3

Copyright © 2006. Red Revista Latinoamericana de Comunicación CHASQUI. All rights

reserved.

Villa Hernández, Jorge Daniel. Internet: servicios avanzados.

, , Cuba: Editorial Universitaria, 2007. p 1.

http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/Doc?id=10179560&ppg=6

Copyright © 2007. Editorial Universitaria. All rights reserved.