numero 330 expresion chiapas

10
El Diario de la Costa Huixtla Chiapas, Viernes de 24 Septiembre de 2010 l www.expresionchiapas.com l Año 3 Número 330 Edicion de Martes a Viernes Pag. 08 Injuven y EST plantan árboles en Framboyanes Pag. 06 Cuba suscitó fuertes emociones en Jaime Sabines: Yamil Díaz ´Pag. 07 Otorgaron reconocimientos a alumnos de la (UNICACH) que participaron durante las actividades del 12 de Septiembre. FCH asiste a ceremonia luctutosa de ministro Pag. 05

Upload: expresion-chiapas-editorial

Post on 27-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Periodico digital e impreso de la zona costa de chiapas

TRANSCRIPT

Page 1: Numero 330 Expresion Chiapas

El Diario de la Costa Huixtla Chiapas, Viernes de 24 Septiembre de 2010 l www.expresionchiapas.com l Año 3 Número 330

Edicion de Martes a Viernes

Pag. 08

Injuven y EST plantan árboles en Framboyanes

Pag. 06

Cuba suscitó fuertes emociones en JaimeSabines: Yamil Díaz

´Pag. 07

Otorgaron reconocimientos a alumnos de la (UNICACH) que participaron durante las actividades del 12 de Septiembre.

FCH asiste a ceremonia luctutosa de ministro

Pag. 05

Page 2: Numero 330 Expresion Chiapas

02 Viernes 24 de Septiembre de 2010Expresion Chiapas

www.expresionchiapas.com

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña

SUB DIRECTOR ZONA COSTA LIC. MIGUEL GUILLERMO

HERNÁNDEZ SOTO

GERENTE DE COMERCIALIZACION ING. ANAHI ACOSTA CORTES

DISEÑO D.G. JAVIER ESCOBEDO CRUZ

PRODUCCION MARCELINO PENAGOS

CORRESPONSAL ZONA COSTAEPIFANIO LÓPEZ ROBLERO

([email protected])

Editado por GRUPO IMAGENEn sus propias oficinas en

Calle Josè Marìa Paz Poniente No. 3

Huixtla, Chiapas.www.expresionchiapas.com

[email protected] 964 64 2 0102

Huixtla, Chiapas.

Colaboradores: Epifanio Lopez, Yolanda Ulloa García, Angel Mario Ksheratto, José Alfredo González Campos, Lustein B. Lopez Alcazar, Antonia del Carmen Méndez Men-

doza

(El contenido de los articulos verti-dos en este medio son responsabili-

dad del autor)

VENENO DE VENTA PÚBLI-CAPartiendo de un e-mail que llego a mi bandeja de entrada, compar-to con ustedes una información que considero debería de ser im-portante, que muchas personas lo conocieran, especialmente aquellos jóvenes que consumen constantemente productos que contienen Taurina, entre los más conocidos el RED BULL.Sea documentados de cientos de casos en los Estados Unidos, de jóvenes que consumían en ex-ceso este producto y terminaron en coma, algunos aun después de tres años reciben terapia con-stantemente, muchos perdieron sus estudios y lo que sufren se ha confundido en repetidas oca-siones con otras enfermedades como: Lupus, Inflamación de la Meninge, derrames cerebrales, parece que se fuera de este mundo y luego sale a fuerza de medica-mentos. Todo esto ocasionando un notable deterioro físico en los jóvenes que sufren de los efectos secundarios del RED BULL, así como de sus padres que ven como sin saber porque sus hijos se en-cuentran con la vida en un hilo.Por ello como mencione líneas arriba comparto con ustedes esta información que llego a mi correo y considero importante sea difun-dido… LA VERDAD SOBRE LA BE-BIDA RED BULL’ Esta bebida se vende en todos los supermercados de nuestro país. Es de venta libre, está de moda, cual-quiera de nosotros la puede con-sumir y probarla aunque no sea solo por curiosidad, esto puede ser mortal. RED BULL fue creado para es-timular el cerebro en personas sometidas a un gran esfuerzo físico y nunca para ser consu-mido como una bebida inocente o refrescante. RED BULL se co-mercializa a nivel mundial con su slogan: “Aumenta la resisten-cia física, agiliza la capacidad de concentración y la velocidad de reacción, brinda mas energy a y mejora el estado de ánimo”. Todo eso se puede encontrar en una latita de RED BULL, la bebida energética del milenio, (según sus codiciosos propietarios). RED BULL ha logrado llegar a casi 100 países de todo el mun-do. La marca del Toro Rojo tiene como principales consumidores a jóvenes y deportistas, dos seg-mentos atractivos que han sido

Por: Miguel Guillermo Hernández Soto

Sin Derecho De Replica

cautivados por el estimulo que produce la bebida. Esta bebida fue creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de ori-gen austriaco, quien la descubrió en un viaje de negocios a HONG KONG, cuando trabajaba para una empresa fabricante de cepillos de dientes. El liquido está elaborado con una fórmula que contiene cafeína y taurina, en ese entonces causaba furor en el país asiático; propiciando pensara Dietrich en el rotundo éxito que esta bebida tendría en Europa, donde todavía no existía, sin mencionar, la opor-tunidad que vio de convertirse en empresario. Aunque ralamente la bebida es otra cosa. Francia y Dinamarca la acaban de prohibir por ser un coctel de la muerte, debido a sus componentes de vitaminas mez-cladas con GLUCURONOLAC-TONE que un químico altamente peligroso, desarrollado por el De-partamento de Defensa de los Es-tados Unidos en los año 60 para estimular la moral de las tropas acantonadas en VIETNAM, el cual actuaba como una droga alu-cinógena que calmaba el estrés de la guerra. Pero sus efectos en el organismo fueron devastadores y fue descontinuado ante el alto índice de casos de migrañas, tu-mores cerebrales y enfermedades del hígado que mostraron los sol-dados que lo consumieron. Sin embargo, a pesar de ello, en la lata de RED BULL se lee en sus componentes: GLUCURONA-LACTONE, catalogado medica-mente como un estimulante. Pero lo que NO DICE la lata de RED BULL, son las consecuencias de su consumo, que lo obligarían a colocarle una serie de adverten-cias como:1. Es peligroso tomarlo si después

no haces ejercicio físico, ya que su función energética acelera el ritmo cardíaco y te puede ocasion-ar un INFARTO FULMINANTE. 2. Corres el peligro de sufrir una HEMORRAGIA CEREBRAL, debido a que el RED BULL con-tiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste menos bombearla y así poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento. 3. Está prohibido mezclar el RED BULL con alcohol, porque la mez-cla convierte la bebida en una ‘bomba mortal’ que ATACA DI-RECTAMENTE EL HÍGADO, provocando que la zona afectada no se regenere nunca más. 4. Uno de los componentes principales del RED BULL es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se en-cuentran en coma etílico (coma producido por consumo de alco-hol). Es por ello que al tomarlo se produce la hipertensión y un estado de excitabilidad, como si estuvieras borracho sin haber tomado bebidas alcohólicas. 5. El Consumo regular de RED BULL desencadena la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles (no hay recuperación). A manera de conclusión es una bebida que debería prohibirse en el mundo entero. Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y otros países del Caribe es-tán alertando a otras naciones, ya que la mezcla de esta bebida con alcohol crea una bomba de tiem-po para el cuerpo humano, prin-cipalmente entre los adolescentes y adultos ignorantes por su poca experiencia. [email protected]://twitter.com/Mickelitus

Page 3: Numero 330 Expresion Chiapas

03Viernes 24 de Septiembre de 2010Expresion Chiapas

www.expresionchiapas.com

vLiderazgo de Hernández Bielma ASPIRANTE Con una efectiva gestoría a favor de los socios de la Liga de Comu-nidades Agrarias y Sindicatos Cam-pesinos en el Estado, adheridos a la Confederación Nacional Cam-pesina, el diputado y presidente de dicha organización priista, Jorge Enrique Hernández Bielma, mani-fiesta que debe constituir un rubro prioritario la defensa de los que me-nos tienen y pugnar por mejorar la calidad de vida de los chiapanecos que viven produciendo alimentos en el campo. En el marco del próximo re-levo de la dirigencia estatal del Par-tido Revolucionario Institucional la propuesta del líder cenecista es muy congruente a los principios básicos que abandera el priismo nacional en su plataforma política. El legislador estatal está preocupado por atender con mayor efectividad la demanda social a fin de incorporar todas las voces a los beneficios que brinda el estado. Para nadie es un secreto que el presidente de la CNC en Chiapas ha dado buenos resultados a sus agre-miados cristalizando los proyectos productivos, insumos agrícolas, pa-quetes tecnológicos, entre otros, a todos sus agremiados. Hoy por hoy se ha ganado un posicionamiento fuerte dentro del priismo estatal y que lo ubican como el más fuerte aspirante a dirigir ese partido. Como presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Terce-ra Legislatura local, mantuvo una conducción adecuada y el equilibrio entre las fuerzas políticas que ac-túan dentro del Poder Legislativo. Rindió buenas cuentas a los chiapa-necos al pugnar por leyes que nos brindan justicia, certeza jurídica y garantías a los derechos de toda la sociedad. Ya se está en la fecha re-glamentaria para que se lance la convocatoria y se elija a la nueva dirigencia del PRI en Chiapas. Hay expectativas de toda la clase polí-tica en el estado por conocer quién será el nuevo estratega que haga re-puntar al priismo en la preferencia del electorado. Hernández Bielma está en su mejor momento para convertirse en el estadista, en el líder político, que conduzca los destinos del PRI en los próximos cuatro años. Tiene la experiencia, la juventud, sobre todo, el respeto de los sectores que

conforman el tricolor en nuestra en-tidad. EDUCACIÓN Los chiapanecos nos sentimos or-gullosos porque la educación, final-mente, está construyendo concien-cias y despertando a la juventud y la niñez, contrario a aquellos negros episodios del pasado inmediato que convulsionaron al estado y hundió en el pantano de la mediocridad la formación y la orientación de los educandos. El gobernador Juan Sabi-nes tomó en sus manos enderezar esta asignatura que estaba herida de muerte. No escatimó recursos ni se perdió en berenjenales con tal de sustentar el proyecto educativo y llevarlo a niveles que fuera ejemplo a nivel nacional. Hoy los resultados son alentadores, se logró superar la meta, los objetivos cumplen con la demanda social, hay unidad y tra-bajo en el magisterio estatal y los chiapanecos construimos el nuevo destino junto con el mandatario. En ese sentido, el goberna-dor sostiene que hoy más que nunca en Chiapas se construye educación, pues con 5 mil 578 aulas construidas del 2007 al 2010 y distintas acciones realizadas en este rubro durante casi 4 años de gobierno se rebasa prácti-camente en un cincuenta por ciento lo que se hizo en la década de los 90’s en infraestructura educativa.“Estamos haciendo más obras que nunca en materia educativa”, ma-nifestó durante la develación de las nuevas instalaciones de la Escuela Normal de Licenciatura en Educa-ción Física, al tiempo de señalar que el reto para construir la educación en Chiapas hoy ha dado frutos.“El reto era que para este ciclo es-colar tuviéramos el equipamiento necesario, aulas, espacios educati-vos, talleres, laboratorios, baños, techados; son acciones que se han realizado”, dijo Sabines.Reconoció que estos logros son una suma de todos los chiapanecos y, sin duda, del Gobierno de la República del presidente Felipe Calderón que ha dispuesto recursos importantes para Chiapas como nunca antes en materia educativa.“Esto se reconoce y se valora pro-fundamente y se agradece, hay que saber agradecer también y dar las gracias a quien nos ha dado la mano a la entidad, ha apostado a la edu-cación en Chiapas y ese ha sido el presidente Felipe Calderón”.Agradeció el mandatario a la CMIC

por la distribución a todos los cons-tructores de un paquete de obras sin excepción, además, su donación de equipos de cómputo y otras accio-nes que fortalecen la transparencia y eficiencia para realizar este traba-jo.Asimismo, resaltó que entre el go-bierno y los maestros existe una causa común, que es la educación en Chiapas, este esfuerzo de unidad ha logrado un diálogo permanente que permitió que el pasado ciclo escolar no hubiera un solo día de suspensiones de clases por causas magisteriales.“Lo que hagamos a favor del magis-terio sin duda deberá verse reflejado en la calidad educativa del estado. Muestra de ello son los avances que se han tenido en diversas áreas, si ustedes escuchan esos avances ya en las pruebas de ENLACE son porque los maestros están en las es-cuelas y no en las calles”, subrayó. RETAZOS PATY Aguilar García se quedó con un palmo de narices al resolver ayer el Tribunal Federal Electoral en su contra luego de la impugnación que presentó en contra de la elección del pasado 4 de julio en el XV Distrito Electoral local con cabecera en To-nalá, Chiapas. Con esta resolución queda firme la elección a favor del diputado electo, Miguel Ángel Gor-dillo Vázquez, quien participó por la Alianza “Unidad por Chiapas”. Ni modos, la hija putativa del gene-ral Castellanos Domínguez tendrá que esperar nuevos vientos para ob-tener alguna posición de privilegio, porque ha quedado muy claro que por medio de la expresión popular, simplemente y sencillamente no la hace. Esta mujer cree que Chiapas sigue en manos de sus “padrinos po-líticos”, por eso creyó que con una impugnacioncita volvería a gozar de poder y canonjías como lo obtu-vo en el pasado… JUAN Antonio Castillejos Castellanos, quien por segunda ocasión conducirá los des-tinos de su pueblo, San Fernando, ya alista su agenda de trabajo para diseñar su Plan de Gobierno, forta-lecido por la experiencia de haber hecho un excelente papel como ser-vidor público, además de que se ha ganado a pulso el cariño de su gen-te. Los sanfernandences tendrán un presidente municipal de lujo, pues-to que nuevo alcalde sabe todos los requisitos de la administración es-tatal, es una persona de mucho tra-bajo, honesto y de una capacidad

probada. Será el próximo gobierno municipal una de las administracio-nes que rendirá frutos en beneficio de la gente. Bien… MUY mal anda el secretario de la Reforma Agra-ria, Abelardo Escobar Prieto, quien hace sus chanchullos en la reparti-ción de los proyectos productivos, incluso, confundió dos paquetes que sacó a nombre del diputado fe-deral priista, Hernán Orantes López, al mandarlos a Veracruz y Oaxaca, destinándolos a organizaciones pa-nistas que nada tienen que ver con el legislador chiapaneco. El recla-mo fue duro en contra del funciona-rio federal calderonista para que no ande “confundiendo” los destinos de los techos financieros y usando el nombre de los demandantes a su antojo. Lo más cañón de Esco-bar que ahora sale con su batea de baba argumentando que ya no tiene un solo peso para cubrir los proyec-tos aprobados con anterioridad… JAVIER Álvarez Ramos presidirá mañana la Conferencia Magistral “La Evaluación educativa en Chia-pas” a cargo de Ana María Aceves Estrada, directora general de Eva-luación de Políticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y tam-bién estará en la presentación de la “Memoria del Intercambio y Socia-lización de Experiencias y Saberes Académicos Exitosos 2010”. Estos actos es parte de la celebración de los primeros seis años de vida del Instituto Estatal de Evaluación e In-novación Educativa (INEVAL), en el Museo de Ciencia y Tecnología de Chiapas (MUCH)… YA se supo que un alto funcionario tapachulte-co se alista para emprender una de las más complicadas empresas en el ramo periodístico, pues ya está en movimiento para adquirir una rotati-va mejor de las actualmente existen en Chiapas, madurando el proyec-to de su vida de aspirar a gobernar el estado. Dicen las fuentes que el político huacalero se agarró de uno de los “oficieros” del periodismo a fin de que oculte su identidad y el dé “su cara” mientras se descubre el pastel de sus claras intensiones fu-turistas. Daremos detalles… VOLÓ la cabeza de Sau Yáñez, sin lugar a dudas, también se despide de la ac-tual administración pública, donde ya no olía ni hedía. Ojalá que no vaya a resultar “manoseador” de los recursos públicos, porque quedaría tachado para toda su vida pública… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana!!

De Buena fuentePor : Erisel Hernández Moreno

Page 4: Numero 330 Expresion Chiapas

04 Viernes 24 de Septiembre de 2010Expresion Chiapas

www.expresionchiapas.com

EstatalesPresenta JSG proyecto del Río Sabinal; es la columna vertebral de Tuxtla: colonos22 de Septiembre de 2010- Agradecen vecinos del Fraccionamiento Madero, respuesta inmediata de autoridades ante contingencias

El gobernador Juan Sabines Guerrero pre-sentó a colonos del fraccionamiento Madero de Tuxtla Gutiérrez, que recientemente pa-decieron el desbordamiento del río Sabinal, el proyecto de manejo de este afluente que incluye la construcción de bordos.

“Pensamos proponerles hacer un bordo en el río Sabinal, es un río que se ha desbordado todo el tiempo y varios años, así que sí esto nos da resultados en los ríos más caudalosos que tiene Chiapas pensamos hacer lo mismo en el Sabinal, que es una pequeña cuenca y como lo platicamos en alguna ocasión el reconciliar al pueblo con el río que ese es nuestro proyecto principal tenemos que em-pezar por respetar al río, la cuenca del río”.

Al reunirse con ellos para presentarles la propuesta, el Ejecutivo estatal acompaña-do de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, indicó que están en la etapa de integración del proyecto ejecutivo donde se analiza si el bordo se construirá en los 17 kilómetros que significan mayor riesgo para la pobla-ción, ante la intensidad de lluvias que se han presentado.

“Los retos que nos hemos puesto cuando nos unimos los logramos como chiapanecos

22 de Septiembre de 2010

Los trabajos de la maquinaria San Jorge continúan en la capital chiapaneca con la rehabilitación de la carpeta asfáltica, tan sólo en un día rehabilitó 3 mil met-ros cuadrados en el Callejón Zapatá.

Con el método convencional los ing-enieros y trabajadores pueden tardar hasta una semana; sin embargo, con la maquinaria San Jorge sólo tardan un día en su rehabilitación, “la máquina lo que hace es reciclar todo el material que está dañado y nosotros le agregamos tanto concreto, cal, como el asfalto AS-20, la mezcla química hace que el material se pueda mejorar, además no estamos uti-lizando más material nuevo y eso ayuda al medio ambiente”, comentó el ingeni-ero de obra Omar Alfonso Treviño.

Este método novedoso se ha realizado en diversas ciudades del país, sus ben-eficios son: reducción en el tiempo de elaboración, restablece hasta siete met-ros lineales por minuto, aún en condi-ciones de lluvia; utiliza una cuadrilla de 13 trabajadores y es ecologista por su función de reciclaje.

Rehabilita maquinaria San Jorge 3 mil metros cuadrados de vialidades de la capital, en un día

“No tiene competencia, no hay otra máquina que haga el mismo trabajo, recicla el material; esta máquina lo que hace es agarrar desde abajo el problema y es lo que hace que no se repita”, sos-tuvo Alfonso Treviño.

La máquina San Jorge logra levantar hasta 30 centímetros de profundidad, con un resultado mayor, de una durabil-idad de 4 a 6 años y tan sólo en Tuxtla Gutiérrez tiene asignados 19 kilómetros de calles y avenidas.

Vecinos y propietarios de negocios se congratularon del trabajo que se realiza en este callejón que a decir de ellos mis-mos, tenía 10 años que no se rehabili-taba.

“A mí me parece muy bien porque ya era necesario tener este cambio, hacía tiempo que

no se había hecho nada, el material y las maquinas para mí son nuevas, nunca las había

visto”, dijo María de Lourdes Morales, vecina del Callejón Zapatá.

y especialmente como tuxtlecos son retos que nos ponemos y pues para dar soluciones definitivas tenemos que pensar en grande e invertir en grande”.

La cuenca del Sabinal es un territorio de 467 mil hectáreas, de las cuales 60 mil es-tán ocupadas con asentamientos humanos, por ello a través de la Fundación Hombre-Naturaleza, que es la que colabora con este proyecto de manejo integral, empresas ex-pertas realizan los modelos hidrológicos del río para determinar la magnitud de la obra.

Al respecto, el director de la empresa Inte-ligencia Hidráulica -IQH-, Valente Souza, explicó que se tiene que hacer una serie de estudios que determinen cómo utilizar la cuenca como una zona de filtración, si a lo largo de la temporada de lluvias se va fil-trando en las rocas causticas que se tienen en el territorio, “entonces el volumen que traerá el río siempre será menor porque el río básicamente es el balance final entre lo que infiltró y lo que llovió, y lo que no ab-sorbió la masa vegetal”.

El programa de manejo de la cuenca que se propone tiene metas a largo plazo para mitigar las afectaciones que se han teni-do recientemente, por ello los colonos del fraccionamiento Madero que padecieron el desbordamiento del Sabinal ocurrido en agosto, apoyaron el proyecto y recocieron el respaldo que recibieron en el momento en

El señor Antonio López dijo que “desde hace tiempo hacía falta esto, tenía como 10 años que no arreglaban la calle”.

Este equipo, que por primera vez se pone en marcha en la entidad, tiene la capacidad de arreglar 7 metros lineales por minuto aun con lluvia y vendrá a reforzar los trabajos iniciados por el “Dragón”.

La máquina tiene capacidad de ir desde un centímetro de profundidad hasta los 30 centímetros, lo que soluciona no solamente el reciclado de las carpetas sino el rehabilitado de la base, haciendo nuevamente la estructura existente y re-solviendo el bache de forma continua, consolidando una capa homogénea en la parte inferior.

Es un método rápido, sencillo y que cumple con las normas regula-torias de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para los re-ciclados de asfalto, en promedio el tiempo de vida de los caminos con este proceso es de 4 a 6

años, dependiendo de la calidad del pro-ducto de reciclado.

Por su parte, David Jiménez otro ha-bitante del lugar, comentó: “lo veo perfecto porque esta calle es una mala imagen para el turismo, simplemente es la entrada para la zona hotelera, con los baches que teníamos era un desas-tre tanto para nosotros que vivimos aquí como para el turismo”.

De igual forma Rebeca Wolosky mani-festó: “nos da mucho gusto que arreglen la calle porque estaba muy perjudicada, sólo habían parchado y ahora sí lo es-tán levantando todo, el beneficio es para toda la sociedad no sólo para los veci-nos”.

que más lo necesitaron.

A nombre de los colonos, habitante del Par-que Madero, Luis Eugenio Muñiz Guillen, manifestó su agradecimiento al Gobierno del Estado “porque se nos dio el apoyo de inmediato, en el momento adecuado a todas y cada una de las personas, se repartieron muchísimos millones de pesos en reposi-ción de enseres y todas las familias fraccio-namiento parque Madero están eternamente agradecidos con el señor gobernador”.

Asimismo, doña María Delia Ruiz Torres, también habitantes del Parque Madero, aplaudió este proyecto y “esperamos ya no volvamos a tener ningún tipo de inundacio-nes, independientemente de eso me voy a permitir agra-decer a nom-bre de los Amigos de la Cuenca del Río Sabinal porque no so-lamente va a ser este pro-yecto sino va a ser muchos más para toda la cuenca”.

De igual for-ma, se mani-festó don Luis

Alonso Vázquez, quien dijo que en estas situaciones son “el momento de sumar fuer-zas para darle una nueva realidad a lo que es el proyecto y ahora sí el gobernador es una persona que si bien ha tocado puntos como el agua, como la basura creo que el río Sabi-nal es la columna vertebral de Tuxtla y con-sidero que hasta sus apellidos lleva Sabines es un sabino y Guerrero como guerrero”.

En tanto se realizan las soluciones a largo plazo las autoridades estatales tomaron las previsiones para evitar mayores afectaciones a la población, ya que el pronóstico emitido por Conagua es que las lluvias continuarán con mayor intensidad en lo que resta de sep-tiembre y octubre.

Page 5: Numero 330 Expresion Chiapas

05Viernes 24 de Septiembre de 2010

Expresion Chiapaswww.expresionchiapas.com

HuixtlaOtorgaron reconocimientos a alumnos de la (UNICAHC) que participaron durante las actividades del 12 de Septiembre.

Huixtla, Chiapas. Septiembre 23 del 2010.- Como parte del festejo del Bicentenario de la Independencia de México, el Presidente Municipal de Huixtla, C. Porfirio Lugardo Ló-pez, acompañado del Lic. Alberto Daniel Nagaya Villatoro, Secretario

Municipal y el Ing. Miguel Ángel Vázquez López, Coordinador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) sede Huixtla, otorgaron reconocimientos a alum-nos de esta prestigiada institución que participaron durante las activi-dades del 12 de Septiembre.

Aceptable que la fiesta grande de Chiapa de Corzo sea patrimonio de la humanidad: Lucero Hernández HernándezAlonso Interiano DíazLuego de que diera a conocer la coordina-ción de conmemoraciones del bicentenario de la independencia de México y centenario de la revolución mexicana en Chiapas, que tiene a cargo Katina de la Vega, titular de

esta comisión, al declarar las posibilidades de que la fiesta grande sea declarada como patrimonio de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Lucero Hernández Hernández,

autentica chiapacorceña y Conservadora de las Culturas y las Artes de Chiapa de Cor-zo, en entrevista detalló su aceptación de las acciones que lleva acabo la coordinación de conmemoraciones del bicentenario, al pretender impulsar una de las cualidades culturales con lo que cuenta el estado de Chiapas.La galardonada por el premio nacional de la juventud en su categoría de artes populares en el 2008, por el rescate, conservación y fomento precisamente de las tradiciones y costumbres de Chiapa de Corzo, enfatizó que al llegar al punto final de esta elección por parte de los integrantes del comité de la UNESCO quienes someterán a votación la reconocida internacional fiesta grande de Chiapa de Corzo, dijo que al obtener el posible nombramiento, no será una decisión simple, pese a que las artes y las culturas de Chiapa de Corzo, así como sus historias es única en el estado de Chiapas, desde luego sin descartar a los demás municipios quie-nes también cuentan con sus respectivas ri-quezas culturales.Cabe la mención que con este posible nom-bramiento para el pueblo chiapacorceño,

dará un fuerte salto hacia el desarrollo de los sectores, sobre todo al turístico, en virtud de que la imagen tradicional trascenderá a otras fronteras y con ello aumentará mas el turis-mo, el cual también será un orgullo de los chiapacorceños, es por ello que Lucero Her-nández Hernández, se une a las buenas in-tenciones de las autoridades estatales, pues el gobierno que representa Juan Sabines Guerrero, ha sido un factor clave en el im-pulso de las culturas y, hoy es tiempo de res-paldar y consolidar ese orgullo que en breve tiempo puede ser patrimonio de todos.Finalmente reconoció también la participa-ción del estado de Chiapas en los Festejos del Bicentenario en la ciudad de México, a través de la Coordinación Nacional de In-tercambios Culturales (CNIC), que corre a cargo de Reynaldo Díaz Gómez, en donde Lucero Hernández es delegada de esa aso-ciación cultural en esta colonial ciudad, di-cha asociación los agremiados coordinaron con gran orgullo el desfile de los Parachicos y las chiapanecas frente al palacio nacional, los colores más resaltantes que se pudo vi-sualizar durante el desfile del bicentenario.

La mañana de este jueves en la ofi-cina presidencial, el alcalde Porfirio Lugardo López, atendió a los jóve-nes universitarios a quienes exhortó continuar preparándose, al mismo tiempo les felicitó por su destacada participación cultural realizada el pasado 12 de Septiembre, subrayó que la Cultura es parte fundamental para el desarrollo de las ciudades, por lo que les instó a ser portavoz de la gestión que ésta administración está realizando a favor de este rubro.Precisó que ha gestionado la construcción de las propias ins-talaciones para tan importante casa de estudios en este muni-cipio, aseguró que los terrenos y proyecto es-tán en manos del gobierno del estado, remarcó

que con la suma de esfuerzos entre Ayuntamiento, dependencias de in-fraestructura e instituciones educati-vas podrá hacerse realidad este sue-ño para los universitarios.Por su parte el Ing. Miguel Ángel Vázquez López, Coordinador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas agradeció al alcalde Lugar-do López por apoyar a esta institu-ción en estas gestiones, sobre todo por ser un impulsor de la educación y cultura del municipio, concluyó.

Chiapa De Corzo

Page 6: Numero 330 Expresion Chiapas

06 Viernes 24 de Septiembre de 2010Expresion Chiapas

www.expresionchiapas.com

TapachulaInjuven y EST plantan árboles en Framboyanes

El Ayuntamiento de Tapachula que preside Ezequiel Orduña Morga, a través del Instituto de la Juventud (Injuven), llevaron a cabo, en días pasados, labores de reforestación en la colonia Framboyanes, ubicada al surponiente de la ciudad.En estas jornadas, enfocados a pre-servar nuestro medio ambiente y mitigar los efectos del cambio cli-mático, estuvieron como principales colaboradores un grupo de alumnos de la Escuela Superior de Tapachula (EST), encabezados por el profesor Walmer Escobar Miguel, así como personal docente de dicha institu-

Intensifica SOPM bacheo en Tapachula.

ción. Después de haber seleccionado el área verde, en donde fueron plantados los 200 árboles, el director del Injuven, Car-los López Escobar, explicó que los plan-titas contribuirán con la recuperación de biodiversidad en esta zona. “Entre los beneficios directos que los habitantes de Framboyanes obtendrán, se encuentran el agua, oxígeno y hábitat para fauna”, precisó.López Escobar, en representación del alcalde Orduña Morga, precisó que esta jornada de reforestación tiene como misión conservar y recuperar las áreas forestales de colonias y comunidades

de Tapachula, promoviendo el manejo sustentable, la cultura ambiental y la participación de todos los sectores de la sociedad, en beneficio de las personas y el entorno. Para finalizar, el funcionario tapachulte-co invitó a las instituciones educativas, públicas y privadas, organizaciones ci-viles, empresas y sociedad en general, a que se sumen a las actividades de reforestación, plantando árboles en sus casas, ranchos y áreas verdes, para apo-yar a la conservación de nuestros eco-sistemas.

Exceso de humedad y fuertes lluvias no per-miten avance en la reparación de calles y avenidas: Juárez Sánchez

Brigadas adscritas a la Secretaría de Obras Públicas Municipal (SOPM), intensificaron en la presente semana el programa de bacheo en la ciudad de Tapachula, ya que las fuer-tes lluvias han afectado considerablemente calles y avenidas, informó en entrevista el titular de la SOPM del Gobierno municipal, Sergio David Juárez Sánchez.

El funcionario municipal destacó que por instrucciones del edil Orduña Morga se in-crementó el personal que trabaja en la re-paración de calles y avenidas, ya que las lluvias no han dado tregua y han afectado de manera considerable la infraestructura urbana.

Apuntó que, también en vialidades claves,

como el boulevard Akishino, prácticamen-te van a encarpetar toda la vialidad, ya que en esta zona las fuertes corrientes de agua de lluvia que bajan por ese lugar, arrastran todo, por lo cual también se concluye una obra de alcantarillado para tratar de desalo-jar un poco de agua pluvial.

“Este es un problema que tenemos por la geografía municipal como se conforma Ta-pachula, aquí en nuestro municipio llueve demasiado, tenemos una saturación de hu-medad en el suelo que aunado a la pendiente que tenemos en el municipio nos afecta por-que deteriora todos los asfaltos”, apuntó.

BRIGADASJuárez Sánchez reveló que hasta el momento son diez camiones de volteo con personal a bordo, los que reparan calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad, ya que en esta

zona se tiene una mayor carga vehicular.

Dijo además que las brigadas se concentra-rán en las vialidades más afectadas, de las periferias de la ciudad, como el boulevard Akishino, el acceso principal de Santa Cla-ra, entre otras.

El secretario de Obras Pú-blicas también informó, que el Ayuntamiento de Tapachula está concluyen-do 50 calles de adoqui-nado mixto en diferentes puntos de la ciudad, ya que el asfalto por el exceso de humedad se deteriora, sin embargo reiteró que la lluvia no permite avanzar como ellos quisieran.

RECOMENDACIONES

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, las lluvias no han dado tregua para avanzar en el programa de bacheo en toda la ciudad, por lo cual recomiendan a la población a transitar con precaución.

ClausurAN Más De Mil Establesimientos Irreguares DeBebidas AlcohólicasTuxtla Gutiérrez, Chis., 23 SEP (SRN).-Gracias a las denuncias ciudadanas, en lo que va de este 2010, la Dirección de Verificacio-nes y Clausuras del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha cerrado cerca de mil 100 establecimientos de bebidas alcohólicas irregulares, por violar el Reglamento municipal en la mate-ria. El titular de la dependencia, Carlos Gil Martínez Escobar, destacó que por instrucciones del presidente Jaime Valls Esponda se continúa con la aplicación de diversos operativos de vigilancia en bares, cantinas y discotecas de la ciudad, a fin de ga-

rantizar la seguridad y salud de los ciudadanos. Destacó que estas tareas, rea-lizadas de manera conjunta con el Gobierno del Estado, han dado como resultado la disminución hasta de un 60 por ciento en la apertura de bares y cantinas clandestinas en la capital, donde ha sido fundamental la parti-cipación corresponsable de la ciuda-danía, a través de sus denuncias. Asimismo, puntualizó que más de 85 establecimientos han sido suspendidos de manera temporal al presentar diversas anomalías en su funcionamiento, como el ingreso y venta de bebidas alcohólicas a me-

nores de edad, trabajar fuera de los horarios establecidos y no cumplir con las medidas de higiene necesa-rias. El servidor público indicó que el propósito de los operativos es vigilar, inspeccionar, controlar y san-cionar los distintos establecimientos donde se lleva a cabo la venta, con-sumo y distribución de bebidas al-cohólicas para evitar la adulteración que ponga en riesgo la salud de los consumidores. Por otra parte, adelantó que para el próximo mes de noviembre realizarán la Séptima Campaña de Destrucción de Botellas, con el apo-

yo de la Cámara Nacional de la In-dustria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Aso-ciación de Bares, Cantinas y Disco-tecas, así como empresas del sector privado. Por último, Martínez Esco-bar exhortó a la población a conti-nuar colaborando con las autoridades municipales, reportando cualquier irregularidad al número de Atención Ciudadana 060, al teléfono 612-55-77 extensión 214: o bien acudir a las oficinas de la Dirección de Verifica-ciones y Clausuras, en 2ª. Avenida Norte y Calle Central.

Regionales

Page 7: Numero 330 Expresion Chiapas

07Viernes 24 de Septiembre de 2010Expresion Chiapas

www.expresionchiapas.com

ConecultaInicia hoy el Bats’i Fest: Festival de Rock Indígena. México-Guatemala 2010Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el pro-pósito de fortalecer, propiciar espacios de promoción y atención para las nue-vas expresiones artísticas de innova-ción, como es el caso del rock indíge-na, con el financiamiento del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, a través del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatu-ra Indígenas, en coordinación con los ayuntamientos municipales inaugura-rán el Bats’i Fest: Festival de Rock In-dígena. México- Guatemala 2010, este viernes 24 de septiembre, en San Pedro Chenalhó, a las 17 horas.En este encuentro, único en su género, participarán los siguientes grupos: So-

brevivencia, mam de Huehuetenango; Guatemala, Hamac Cazzim, Seri del estado de Sonora, Hektal, Lumal Tok y Sak Tzevul tsotsiles de Zinacantán, Chiapas; Xkukab, Vayijel (nagual), y Yibel Jme’tik Banamil (Raíz de la Ma-dre Tierra), tsotsiles de Chamula, Chia-pas. Estos grupos roqueros mostrarán que los pueblos indígenas crean y recrean a través de las letras escritas en lenguas originarias, que además están en una permanente creación de nuevas formas culturales que tienen una connotación cósmica de los pueblos y que a través del Bats’i Rock, como ellos lo deno-minan, fomentan el uso de la lengua materna y la creación musical de los

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En represent-ación del gobernador constitucional del es-tado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chia-pas), Marvin Lorena Arriaga Córdova asis-tió al Magno Homenaje a Roberto Cantoral que organizó la Asociación de Autores y Compositores de Chiapas, A.C, en el Teatro

Realizan magno homenaje al compositor Ro-berto Cantoral

de la Ciudad Emilio Rabasa. En este contexto, la titular del or-ganismo de cultura, expresó que este hom-enaje fue programado por los compositores de Chiapas en reconocimiento a la significa-tiva trayectoria del maestro Cantoral, quien ha representado a México en distintos nive-les y espacios artísticos, pero sobre todo por su “participación tan importante como com-positor en la que ha puesto a nuestro país muy en alto” y lo seguirá haciendo a través del tiempo. Igualmente, destacó que el lau-reado músico “siempre estuvo presente en Chiapas”, pues “nunca le hizo un desaire a nuestro estado, tuvo muchas atenciones a través de los presidentes de la Asociación de Autores y Compositores y eso es de agrade-cerse, eso es de caballeros y, sobre todo, de una persona con un alto nivel de sensibili-dad”, afirmó Arriaga Córdova.

En este tenor, la directora del Coneculta enfatizó que en este tributo mu-sical sobresale la participación de artistas chiapanecos quienes a través de sus diversos talentos respondieron a la convocatoria de este importante evento.Cabe señalar que a este acto asistieron dis-tinguidas personalidades como Edmundo Rivera, secretario particular del maestro Roberto Cantoral; el doctor David Sánchez Guillén, presidente de la Asociación de Au-tores y Compositores de Chiapas; además de Fidel Poumian, presidente de la Asociación Cultural Rodulfo Figueroa, el compositor David Pichardo, el músico Israel Moreno, director del grupo Narimbo; así como escri-tores y cronistas del ámbito cultural chiap-aneco.En esa noche, el público pudo disfrutar de las presentaciones artísticas de la soprano Blanca Ruth Esponda, Concetta Constanzo,

Arturo Aquino “El piano de México”, Lore-na Aquino, el cantautor René Ruiz, el trío Los Príncipes, César Gandy, y la marimba infantil del maestro Luis Rojas Aquino.El recientemente fallecido compositor Ro-berto Cantoral será recordado a nivel inter-nacional por la calidad de sus obras musi-cales, su actividad altruista y su labor en la Sociedad de Autores y Compositores de Música.

• El poeta cubano se presentó en el marco del 4º Festival Internacional de Letras que lleva el nombre del laureado poeta chiapaneco.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la ponencia “Sabines en Cuba”, el escritor, editor y periodista Yamil Díaz compartió las impresiones que suscitó la isla antil-lana en la vida y obra del poeta mayor de Chiapas, en el marco del 4º Festival Internacional de Letras Jaime Sabines, que organiza el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chia-pas). En esta charla, el poeta cubano dio cuenta del entrañable vínculo per-sonal y literario que existe entre su país natal y Jaime Sabines, ya que aquella región lo inspiró a escribir algunos de sus textos más memorables. A través de la lectura de frag-

Cuba suscitó fuertes emociones en Jaime Sabines: Yamil Díaz

mentos del poema “Cuba 65”, Díaz Gómez describió el impacto que Sabines causó en la Isla y la forma en que el au-tor de Yuria fue tocado por “el escán-dalo y la ternura al mismo tiempo” que, en palabras del autor chiapaneco, define de a los cubanos, pues “Sabines fue capaz de descubrir eso que llevamos los cubanos detrás de la risa”, afirmó el es-critor originario de Santa Clara. Asimismo declaró que desde 1965, año en que el autor tuxtleco visitó Cuba para fungir como jurado del Premio Casa de las Américas, los isleños “están llenos de la gracia de Sabines” ya que se sin-tieron conmocionados “ante el impac-tante espectáculo de su literatura”. De igual forma, Yamil Díaz explicó que “el recuerdo de la Isla lo acompañó en otros poemas”, una de las

muestras más evidentes de esa evocación es el texto “Recado a Fidel” que el po-eta mexicano escribió años después, el cual refleja la visión del escritor sobre el controvertido mandatario. Para finalizar su charla, el pe-riodista cubano habló de la revelación que ha producido, no sólo en él, la lec-tura de “Los amorosos”, poema que seguirá despertando emociones en futuras generaciones, pues a Sabines “siempre lo esperarán jóvenes enam-orados”, puntualizó.En la sede de San Cristóbal de Las Casas continuó el cuarto encuentro en honor a nuestro laureado escritor, Juan Sabines, con la intervención del poeta salvadoreño, Otoniel Guevara. En el Centro de Difusión Universi-taria Intercultural de la UNICH, Ot-

oniel Guevara reveló que la poesía “nos sirve para subsistir; es una forma de vida que nos ayuda comprender nuestra historia, nuestra idiosincrasia”.Así también, expuso que en el caso de la poesía, cada pueblo es su gran cre-ador; cada problema, cada situación que acontece en un país, se vuelve la materia prima del poeta, del escritor, acotó.

pueblos indígenas. Asimismo, en el marco de este Festival de Rock Indígena se llevarán a cabo talleres de Dibujo, Pintura y recicla-do, así como también se contara con la conferencia: “Sur-gimiento del Rock In-dígena y sus Aportes Culturales”, dictada por Damian Martínez Martínez integrante del grupo Sak Tzevul y Ulises Fierro Alon-so Manager del Grupo Lumal Tok.Este tendrá como se-des las cabeceras mu-nicipales de Chenalhó,

Oxchuc y San Cristóbal de Las Casas. El concierto de clausura se realizará el domingo 26 de septiembre, a las 21 horas, en la Plaza de La Paz, de San Cristóbal de Las Casas.

Page 8: Numero 330 Expresion Chiapas

08 Viernes 24 de Septiembre de 2010Expresion Chiapas

www.expresionchiapas.com

Internacionales

Nacionales

del Secretariado (cúpula) de las Fu-erzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Se vinculó al grupo insurgente en 1975 como guerrillero raso y, en la actualidad, estaba considerado como uno de los rebeldes más radi-cales de las FARC.

Tanto el Gobierno de Colombia como el Departamento de Estado de EU ofrecían recompensas mil-lonarias por su captura.

Matan al Mono Jojoy, jefe militar de las FARCMatan al Mono Jojoy, jefe militar de las FARC

El jefe militar de la guerrilla de las FARC, Víctor Julio Suárez Rojas conocido con el alias de “Mono Jo-joy”, murió hoy en una operación conjunta del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía en el departamen-to colombiano del Meta, confirma-ron fuentes oficiales.

Fuentes de la central estatal de inteli-gencia, de la Policía y del Ministerio de Defensa, citadas por los medios locales, aseguron que se confirmó el fallecimiento del “Mono Jojoy” en el lugar del bombardeo, que se produjo en una zona conocida como La Macarena, en el Meta.

Según esas mismas fuentes, el cadáver pudo ser identificado, pero todavía no ha sido evacuado del lugar del bombardeo, donde continúan los combates.

Alias “Jorge Briceño Suarez” o “Mono Jojoy” nació el 5 de febrero de 1953 en Cabrera, en el departa-mento de Cundinamarca, y es uno de los más importantes miembros

AL expresa en la ONU preocupación por el narcoMéxico habla de construir prisiones espe-ciales. Costa Rica dice que Centroamérica corre peligro de caer en manos criminales. Bolivia admite que le da miedo.

El narcotráfico ha surgido como la princi-pal inquietud expresada por muchos países latinoamericanos en las Naciones Unidas.

‘’Estamos en riesgo de ser virtualmente tomados por sus bandas’’, declaró el jueves la presidenta de Costa Rica Laura Chin-chilla, cuyo país fue incluido este año por Estados Unidos en una lista de 20 naciones por las que transitan más drogas. También fueron incorporados a esa lista Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala.

Chinchilla sostuvo que la batalla contra el narcotráfico debe ser global y no un esfu-erzo nacional.

‘’Hago un llamado a los países que más contribuyen al consumo de drogas para que emprendan acciones más eficaces y para que colaboren con los que enfrentan un problema que no ha sido creado por no-sotros’’, dijo la presidenta durante su dis-curso en la ONU.

Sus palabras mantienen la misma tónica e inquietud expresados a lo largo de la se-mana por varios líderes latinoamericanos ante la ONU, inicialmente en la conferen-cia sobre la pobreza y ahora en la Asam-blea General.

Diputado renuncia a Nueva AlianzaLa bancada del Partido Nueva Alianza en la Cá-mara de Diputados sufrió una baja esta tarde, al declararse independiente el legislador Jaime Ar-turo Vázquez Aguilar, a quien el grupo le había exigido la curul para que la ocupara el suplente.

En la sesión de este jueves se formalizó el relevo de Vázquez Aguilar de la presidencia de una comisión y de la pertenencia a otras cinco, y en esas posiciones fueron designados por el Panal otros integrantes de la fracción, que se reduce a ocho diputados.

Vázquez Aguilar notificó su renuncia al grupo parlamentario de Nueva Alianza, en una carta enviada al coordinador Reyes Tamez Guerra.

Al presidente de la mesa directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, por escrito le notificó de esa re-nuncia y le solicitó ser considerado como diputa-do independiente.

El casi de Jaime Arturo Vázquez Aguilar lo conoció el pleno de los diputados, el martes 7 de septiembre, cuando el legislador protestó porque la dirigencia del Panal buscaba despojarlo de sus cargos en comisiones, en represalia por haber re-chazado la entrega de la curul al suplente, Serbe-lio Augusto Molina Vélez.

La mayoría del pleno rechazó la decisión del Panal y la devolvió a la Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno que la reenvió al pleno, que esta tarde aprobó el reemplazo del legislador que a la vez se separó del grupo para ejercer funciones por el resto de la legislatura.

Dijo que de esa forma rechazó un trato indigno que se pretendía darle en el Panal, y recordó que llegó a San Lázaro por el voto ciudadano, al que debe responder con trabajo en la Cámara de Diputados.

El presidente Felipe Calderón acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a rendir una guardia de honor en torno al féretro del ministro José de Jesús Gudiño Pelayo. Es la primera ocasión, en la nueva época, en que un presidente de la República acompaña a los integrantes del máximo tribunal del país a una ceremonia luctuosa.

En anteriores decesos de ministros, los pres-identes de la República no han acudido a la Corte. Por lo general, el titular del Ejecutivo sólo acude al tribunal, a una ceremonia ofi-cial, durante el informe anual del presidente de la Corte.

La presencia de Calderón motivó que se incrementaran las medidas de seguridad en torno al edificio sede del alto tribunal y en las calles aledañas al Zócalo.

Debido a que la presencia de Calderón se dio durante una sesión del Pleno, tuvo que seguir el protocolo que se estableció para este tipo de casos.

Conforme a la orden de sesión establecida para hoy, Calderón hizo dos guardias de cu-atro minutos, cada una, una acompañando a los ministros de la Primera Sala y otra a los de la Segunda Sala.

FCH asiste a ceremonia luctutosa de ministro

Posteriormente, conforme al orden del día, el secretario General de Acuerdos, dio pauta para que el presidente Calderón pasara a dar “sus condolencias a la familia del ministro José de Jesús Gudiño Pelayo”.

Una vez que Calderón se acercó a los fa-miliares del ministro fallecido y les expresó su pésame, se abrió un espacio para que los asistentes a la sesión pudieran realizar guardias de honor. Todo en alrededor de 20 minutos.

La canciller mexicana Patricia Espinosa dijo el miércoles que su país y sus vecinos con-templan la construcción de prisiones de alta seguridad y la creación de fuerzas de seguri-dad especiales, aunque no supranacionales, para combatir a los narcotraficantes.

Por otro lado, la canciller dijo que las fuer-zas especiales no serían supranacionales.

‘’Serían probablemente programas de coop-eración entre entidades de distintos países, para crear un estándar común, que integre una red, y que eso permita más cooper-ación’’, manifestó la diplomática.

El presidente boliviano Evo Morales, por su parte, admitió que le ‘’da miedo’’ el nar-cotráfico, y también la sensación de que en la lucha contra ese flagelo no cuenta con la ayuda de Estados Unidos, el principal con-sumidor de la cocaína producida por Lati-noamérica.

‘’Solos no vamos a poder combatir’’ ese flagelo, afirmó Morales. Agregó que es nec-esaria la ayuda de Estados Unidos, pero que los norteamericanos ‘’usan el terrorismo o el narcotráfico para intervenir militarmente algunos países’’.

‘’Estados Unidos usa el narcotráfico para in-tereses geopolíticos’’, señaló. ‘’Estados Un-idos lo que hace es apoyar a sus aliados’’ y ‘’excluye’’ de su ayuda a países ‘’democráti-cos, pero antiimperialistas’’.

A partir de este momento se hizo una pausa para que a partir de las 13:00 horas se lleve a cabo una sesión solemne de los órganos cúpula del Poder Judicial: la Corte, el Con-sejo de la Judicatura Federal, y el Tribunal Electoral, en la que se recuerde y honre la memoria del ministro Gudiño.

Page 9: Numero 330 Expresion Chiapas

09Viernes 24 de Septiembre de 2010Expresion Chiapas

www.expresionchiapas.com

El delantero mexicano Nery Castillo, del equipo Chicago Fire, mencionó que el castigo impuesto por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) a los ju-gadores de la selección, señalados por organizar una fiesta en el hotel de con-centración en Monterrey tras un partido amistoso, es solamente “para mantener el cargo”.

El jugador, quien llegó a ser seleccio-nado Tricolor, agregó que dirigentes de la FMF quisieron “vender humo con la sanción de seis meses” para Efraín Juár-ez y Carlos Vela así como con la multa impuesta de 50 mil pesos para algunos otros.

“Ahí están los directivos de la Feder-ación que de una manera u otra las co-sas no han salido bien. Entonces para vender un poco de humo empezaron a suspender a los jugadores, pero es más bien para tratar de asegurarse su puesto”, comentó.

En declaraciones para la cadena Tel-emundo, Castillo, quien semanas atrás mencionó que no quiere volver a la Selección Mexicana, indicó que “se ex-ageró” con los castigos pues se trataba de una reunión después de un amistoso donde México derrotó 1-0 a Colombia el pasado 7 de septiembre.

“Se tomó una decisión de estas en un partido amistoso y para mí no tiene sentido. Sé que hay reglamentos en los equipos, en las selecciones, en todo, pero aquí se exageró”, agregó.

“No pasó esto antes del Mundial, ahora

Exagerado el castigo a seleccionados: Nery

Apenas asistió a un gran festejo y Ed-gar Sosa ya tiene otro en la agenda.

Luego de su brillante presentación en la Gala Boxística de la Ciudad de México en el marco de los festejos del Bicentenario, el flamante monarca internacional mosca del CMB será el protagonista principal en otra cel-ebración, la del Centenario de la Rev-olución Mexicana el próximo 20 de noviembre.

Luego de adueñarse con autoridad del título internacional mosca el pasado 11 de septiembre en la Plaza México, tres derrotar al filipino Ryan Bito por no-caut técnico en 10 asaltos, Edgar ahora es considerado como platillo principal para la función que montará la promo-tora Boxeo de Gala del doctor Fausto García.

“Estamos en pláticas para hacer una exposición del título mosca el próximo 20 de noviembre. Desde luego que me gustaría estar en esa función porque significa otra fecha especial para todos los mexicanos. Estar en los festejos del Bicentenario, primero. y ahora en los del Centenario de la Revolu-ción sería un orgullo para mí”, de-claró Sosa.

La defensa del título internacio-nal sería el preludio al combate de título mundial del también campeón emérito del CMB y que posible-mente se disputaría a principios del año entrante. Actualmente, la co-rona universal pertenece al tailan-

Edgar Sosa, otro título en puerta

dés Pongsaklek Wonjongkam, quien la pondrá en juego el 8 de octubre ante su compatriota Suriyan Por Chokchai.

Edgar (40-6, 24 nocauts) ya está plena-mente recuperado del cabezazo que le asestó Ryan Bito justo en medio de la frente, causándole una herida en forma de equis y una notable hinchazón que además de los puntos de sutura de rigor, requirió de una reciente revisión por parte de un especialista.

“La verdad es que la cicatriz quedó un poco fea. Aparentemente los puntos que-daron un poco apretados y eso produjo una costra. Por eso, fui a una revisión al hospital María José y me recetaron una pomada y masaje para que sane por completo”, relató el capitalino.

Luego de dos semanas de merecido des-canso, Edgar Sosa iniciará el próximo lunes la preparación para su próxima contienda con una sesión de trote ligero por la mañana y trabajo de sombra en el Gimnasio Díaz Mirón, en el nororiente de la capital mexicana.

los muchachos estaban en un momento en el que somos todos personas y es-taban pasando un rato, ahí en el Mun-dial podía ser justificable (la sanción) porque eran cosas más importantes”.

El delantero, quien brilló con el Tri en la Copa América 2007, por otro lado apuntó hacia el director de Selec-ciones Nacionales de México, Néstor de la Torre, como el responsable de lo que los jugadores tenían que decir en las conferencias de prensa después de una concentración con la escuadra nacional.

“Néstor muchas veces, a mí en lo per-sonal, me dijo: dile esto a la prensa porque si no vamos a tener esto o lo otro. Entonces siempre anda cubrién-dose”.

Deportes

Celtic Glasgow, donde se desempeña el mediocampista mexicano Efraín Juárez, avanzó a la cuarta ronda de la Copa de la Liga de Escocia, tras vencer con facilidad 6-0 a Inverness FC. El delantero griego Giorgios Samaras hizo un “hat trick” al anotar a los minutos 17, 37 y 57, mientras el inglés Gary Hopper, al 21, y Anthony Stokes, 74 y 81, redondea-ron la goleada.

En Celtic Park, los ‘Hoops’ hicieron valer su condición de locales y favoritos para ganar el encuentro y con ello seguir con vida en el certamen, que también buscará arrebatarle al campeón defensor Ran-gers Glasgow, acérrimo rival.

El mediocampista mexicano Efraín Juárez, quien apenas este martes recibió un castigo por parte de la FMF, no se vio reflejado en su club y el timonel norirlandés Neil Len-non lo utilizó durante los 90 minu-tos de juego.

Juárez tuvo una buena actuación en mediocampo, donde recuperó una

Celtic 6-0 a Inverness; juega Efraín

gran cantidad de balones y donde también generó llegadas de peligro de gol, asistió a Samaras en el segundo gol y participó en uno de los tantos de Stokes.

Sin duda, esta actuación fue una muestra de que su castigo de seis meses sin jugar con el ‘Tricolor’ no tendrá nada que ver con su accionar en su club, donde espera seguir co-sechando buenas apariciones.

Se espera que Efraín Juárez reaparezca como titular en la Liga de Escocia cuando, el sábado, el Celtic se mida con Hibernian, en Celtic Park.

Este viernes se ponen en marcha las acciones de la séptima fecha doble del Latam Challenge Series Powered by Volkswagen y Presentado por Kumho, con las primeras sesiones de entre-namientos libres en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

Una nutrida parrilla de salida de 16 monoplazas saltará al circuito poblano para hacer los prime-ros recorridos oficiales con el nuevo motor Vo-lkswagen, que ya fue plenamente habilitado al auto de todos los competidores que este fin de semana disputarán la bandera a cuadros.

La categoría de la Fórmula 2000, que después de Puebla tendrá una gira de fechas dobles en Houston y Dallas para concluir con el calendario 2010, contará con el regreso de Christofer Ra-mírez, con el equipo RE Racing, y de Santiago Tovar con el RAM Racing.

Además de compartir escenario con la Jetta TDI Cup USA, Latam estará de plácemes porque con-tará con la presencia de Esteban Gutiérrez, fla-mante campeón de la GP3, que asistirá a Amozoc para apoyar a su hermano Andrés, quien debutará con el equipo CSM-Roca Acero.

“Me siento muy motivado para este fin de sema-na. Por fin me llegó la oportunidad que he esta-do buscando por tanto tiempo. No se me había presentado por los estudios y por mis compromi-sos profesionales, pero me siento muy contento y voy con todas las ganas del mundo”, explicó Andrés Gutiérrez.

Nuevos motores de Latam rugirán en Puebla

El piloto buscará tener una buena participa-ción en Amozoc y después en las competen-cias finales en Houston y Dallas, para tratar de concretar patrocinio para correr la temporada completa en 2011.

Lejos de presionarse por ser el hermano de un piloto triunfador, dijo sentirse orgulloso por los logros de Esteban; “yo siempre lo he apoyado, iniciamos juntos en los autos, pero yo empecé más grande y el tenía la edad idónea para desa-rrollarse internacionalmente en este deporte”.

Dirigido por el internacional David Martínez, el CSM contará además con el debut de Ro-berto Rumbaut, quien hará equipo con Andrés Gutiérrez y el también regiomontano Rudy Camarillo, líder indiscutible del campeonato y que buscará dar un paso más hacia el título.

Con tres victorias y siete podios en la tempora-da, Camarillo encabeza la clasificación desde el principio del campeonato, aunque sus 256 puntos no le permitirán tener reposo este fin de semana en Puebla, ya que el venezolano Giancarlo Serenelli le sigue de cerca con 194 unidades.

El trazado de Amozoc se abre este viernes para la realización de cuatro sesiones de entrena-mientos. El sábado por la mañana se disputará la calificación y por la tarde, la primera prueba puntuable. El domingo, después del warm-up matutino, concluirá el programa con la segun-da carrera del fin de semana.

Page 10: Numero 330 Expresion Chiapas

10 Viernes 24 de Septiembre de 2010Expresion Chiapas

www.expresionchiapas.com