numero 2

18

Upload: dtto-san-fco

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín Oficial del Distrito Scout San Francisco, Región Zulia. Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Numero 2
Page 2: Numero 2

Marylee Henríquez Desde el Museo Scout ROP les

deseo éxito y una larga vida llena de aventuras y de

información importante e interesante. SLPS

Para nosotros tu opinión es importante. ¿Qué te gus-

ta?, ¿nuevas secciones?, ¿Qué no te gusta?, ¿algo a

mejorar?, ¿deseas ser parte del equipo Paxtu?. Co-

municate con nosotros a través del correo electrónico

de comunicaciones distrital :

[email protected]

EDITORIAL

TU OPINIÓN CUENTA

Apretón de mano

izquierda

Baden Powel nos dice que el

origen de nuestro saludo de mano izquierda se debe a su encuentro con el jefe Ashan-

ti que la rendirse le extendió la mano izquierda y le expli-

co a BP que solo un verda-dero guerrero es capaz de

quitarse el escudo para salu-dar a alguien que se merece un verdadero saludo y ade-

más es la mano que nunca empuña un arma y es la

mas cercana al corazón. Muchas veces, nosotros car-gamos con escudos menta-

les para “protegernos” de las personas que nos ro-

dean. El orgullo, la soberbia,

el egoísmo, la indiferencia,

los prejuicios, la prepoten-cia.

Esos escudos son los que no nos permiten enriquecernos de las virtudes de nuestros

hermanos y darles un poco de las nuestras. No nos de-

jan ser scout. Dejemos esos escudos de lado y abramos nuestro corazón a nuestros

hermanos. Así sean aquellos que nos reciban con sus es-

cudos en alto. Demos el pri-mer paso que que esos es-cudos caigan y ser de ver-

dad constructores de paz.

SLPS Sctr. Francisco Iabichino

Asistente Distrital de Comunicaciones. San Francisco

PAXTU Boletín Oficial del

Distrito San Francisco

Coordinador

Sctr. Francisco Iabichino

Asistente Distrital

de Comunicaciones

Contenido

Editorial

Tu Opinión Cuenta

Scout San Francisco

La voz del Consejo

4 Venezolanos en Gilwell Park

En la Selva de Seeonee

Aventuras de los bosques

¿La Responsabilidad de un Rover

Scout

Reflexiones

Personajes

Comuniquémonos

Entretenimiento

Año 1 Numero 2

Noviembre 2014

Page 3: Numero 2

¿QUIÉNES CONFORMAN LA ASAMBLEA DISTRITAL?

Art. 9.05. La Asamblea Distrital se reúne por lo menos una (1)

vez al año, o cuando sea convocada por el Comisionado de Distrito

o el Consejo Distrital.

El quórum de la Asamblea Distrital lo constituye: a) El Comi-

sionado de Distrito;

b) La mitad mas uno de los delegados de los Grupos Scout regis-

trados en su jurisdicción.

El Comisionado de Distrito, o quien haga sus veces, preside sus

deliberaciones.

Parágrafo único: El Consejo Nacional puede convocar a la Asam-

blea Distrital y será el Director Ejecutivo Nacional, o quien haga sus

veces, quien presida sus deliberaciones.

Art. 9.03. La Asamblea Distrital está integrada por:

a) El Comisionado de Distrito, quien la convoca y preside, con

voz y voto;

b) Los delegados de los Grupos Scout registrados, con voz y vo-

to;

c) Los Asistentes y Cooperadores Distritales, sin derecho a voto;

d) Otros miembros activos adultos y cooperadores de los Conse-

jos de grupo, sin derecho a voto.

Cada Grupo Scout estará representado, con derecho a voto por:

a) Un (a) Jefe ó un (a) Subjefe de Grupo;

b) Un dirigente de Unidad (por rama), siempre que ella cuente,

como mínimo, con el 50% de la membresía ideal que establece el

Reglamento del Grupo Scout;

c) Un Padre o Representante integrante del Consejo de Grupo;

d) El Representante de la Institución Patrocinadora, miembro del

Consejo de Grupo.

En San Francisco los delegados son 21

LA VOZ DEL

CONSEJO

Asamblea Distrital

2014

En función de sus atri-

buciones nuestro Comi-

sionado Distrital Sctr.

Juan Carlos Cubilan a

convocado a la Asam-

blea Distrital 2014, para

el Domingo 14 de di-

ciembre

Comisión Organiza-

dora

Se ha nombrado como

miembros de la Comi-

sión Organizadora de la

Asamblea Distrital 2014

a los Sctrs. Jorge Val-

buena, de Cristo Rey,

Teobaldo Prieto de Ma-

naure y Cesar Rangel

de Adriel Enrique.

Tendrán como funcio-

nes a. Elaborar, en con-

sulta con el Consejo

Distrital, la agenda y el

programa de activida-

des y circularlos con

diez (10) días de antici-

pación a la instalación

de la reunión;

b. Seleccionar las insta-

laciones donde se cele-

brará la reunión garan-

tizando que sean apro-

piadas para el buen

funcionamiento de la

Asamblea;

c. Informar a los miem-

bros de la Asamblea

sobre los detalles de la

reunión y los requisitos

de acreditación.

Page 4: Numero 2

4 VENEZOLANOS EN GILWE4 VENEZOLANOS EN GILWE4 VENEZOLANOS EN GILWELL PARKLL PARKLL PARK FUENTE: BOLETÍN INFOFUENTE: BOLETÍN INFOFUENTE: BOLETÍN INFORMATIVO ASVRMATIVO ASVRMATIVO ASV

Hace aproximadamente un mes

y me-

d i o

llega-

m o s

c u a -

t r o

scouts venezolanos a Gilwell

Park, la meca para todos los

scouts en el mundo.

Esta demás decir que cuando

sobrevuelas Londres en el

avión, todavía piensas que es

un sueño, porque definitiva-

mente es una ciudad que te

quita el aliento, pero nada se

compara con la sensación de

llegar caminando a Gilwell Park

y ver el aviso en madera que

te indica que ya llegaste, es

fuera de este mundo.

Todos los trabajadores de Gil-

well y los voluntarios interna-

ciones, te hacen sentir en casa,

desde el momento que te

ven. Los primeros días fueron

para dormir el Jet Lag y cono-

cer un poco las instalaciones.

Los cuatro somos voluntarios

por un periodo de un año, du-

rante este tiempo la Asociación

Scout nos provee de casa, co-

mida y un poco de dinero en

efectivo para nuestros gastos

semanales; También pasamos

por un periodo de entrena-

miento en conocimientos gene-

rales como ¿qué hacer en caso

de incendio?, manejo de quími-

cos, primeros auxilios, habili-

dades básicas para acampar,

servicio al cliente, arque-

ría, manejo de cuerdas y res-

cate. En un futuro también se-

remos entrenados para ser sal-

vavidas.

Todos los trabajadores de Gil-

well y los voluntarios interna-

ciones, te hacen sentir en casa,

desde el momento que te

ven. Los primeros días fueron

para dormir el Jet Lag y cono-

cer un poco las instalaciones.

Los cuatro somos voluntarios

por un periodo de un año, du-

rante este tiempo la Asociación

Scout nos provee de casa, co-

mida y un poco de dinero en

efectivo para nuestros gastos

semanales; También pasamos

por un periodo de entrena-

miento en conocimientos gene-

rales como ¿qué hacer en caso

de incendio?, manejo de quími-

cos, primeros auxilios, habili-

dades básicas para acampar,

servicio al cliente, arque-

ría, manejo de cuerdas y res-

cate. En un futuro también se-

remos entrenados para ser sal-

vavidas.

Todos los trabajadores de Gil-

well y los voluntarios interna-

ciones, te hacen sentir en casa,

desde el momento que te

ven. Los primeros días fueron

para dormir el Jet Lag y cono-

cer un poco las instalaciones.

Los cuatro somos voluntarios

por un periodo de un año, du-

rante este tiempo la Asociación

Scout nos provee de casa, co-

mida y un poco de dinero en

efectivo para nuestros gastos

semanales; También pasamos

por un periodo de entrena-

miento en conocimientos gene-

rales como ¿qué hacer en caso

de incendio?, manejo de quími-

cos, primeros auxilios, habili-

dades básicas para acampar,

servicio al cliente, arque-

ría, manejo de cuerdas y res-

cate. En un futuro también se-

remos entrenados para ser sal-

vavidas.

El equipo de trabajo de Gilwell

Park está muy contento y emo-

cionado de tener por primera

vez a venezolanos dentro de su

equipo de trabajo y Liannybeth

Rivas, Jorge Kleiss, Ana Cecilia

Rojas y yo Veronika De La Cruz

estamos orgullosos por poner

e l

nombre de la Asociación Scout

de Venezuela en alto.

Si están interesados en ser vo-

luntarios, en este link conse-

guirán toda la información que

necesitan.

h t t p : / /

www.scoutactivitycentres.org.u

k/workwithus/

Page 5: Numero 2

"LA IMPORTANCIA DEL LIBRO DE LAS TIERRAS VÍR-

GENES”

Por la Manada de los Lobos

entendemos y conocemos a

un grupo de individuos capa-

ces de organizarse mediante

el control y la educación de

sus instintos individuales

que, de otra manera, los lle-

varían a posiciones egoístas

e individualistas que desem-

bocarían fatalmente en una

desorganización total.

Los Lobatos son los indivi-

duos capaces de organizarse,

capaces de integrarse en un

solo grupo, capaces de iden-

tificarse según la Ley.

Si se quiere, los Lobatos son

un símil del hombre primiti-

vo, si se quiere, los Lobatos

y la Manada de Lobatos del

Libro de las Tierras Vírgenes

son una comparación fabula-

da de la sociedad humana;

sociedad humana que basa

sus intereses individuales, en

un momento dado, por los

intereses de la comunidad;

su capacidad de identificarse

con otros y de proyectarse

en otros, su capacidad de

sufrir por otros, su capacidad

de amar a los otros y de dar-

se a ellos, a veces hasta con

el sacrificio de la existencia.

Dos pues son los fundamen-

tos de la Manada. Dos son

los secretos de su éxito para

llegar a obtener un rango

alto admirado y respetado

por todos los animales de la

selva. Estos dos fundamen-

tos son:

a Akela. En otras palabras,

Akela es el padre, Akela es el

capaz de dar, el que acumula

más experiencia, el que pue-

de ir adelante, el que siem-

pre guía. Poniendo su expe-

riencia, su fuerza y su valor

al servicio de su comunidad.

es la capacidad de renuncia

de los intereses individuales

a favor de los intereses co-

lectivos. "El Lobato no se da

gusto a sí mismo", dicen al-

gunas Leyes en algunas aso-

ciaciones, otras han preferido

decir: "El Lobato no se escu-

cha a sí mismo" o "El Lobato

se vence a sí mismo", otras

por fin: "El Lobato escucha y

respeta a los otros".

Todas quieren decir lo mis-

mo. Todas expresan una

realidad, una capacidad pro-

pia y única del ser humano

en la base de la cual está el

principio de toda la civiliza-

ción, es decir, que primero

se piensa en los demás y

después en sí mismo, que

sabe controlarse, que sabe

postergar la satisfacción de

un impulso hasta elaborarlo

adecuadamente, para expre-

sarlo al fin en la forma más

conveniente, en armonía con

sus propios intereses y los

intereses del grupo

EN LA SELVA

DE SEEONEE

DR. ADOLFO ARISTEGUIETA GRAMCKO.

Page 6: Numero 2

VIDA AL AIRE LIBRE

Del 23 al 26 de octubre pasado se dio inicio a la gran travesía en ISASHII en el Parque Zoológico Metropolitano del Zulia. Eco-Carepas 2014 donde nuestro distrito estuvo representando por 5 patrullas.

Foto Cortesía: Scout Zulia

Foto Cortesía: Scout Zulia

Foto Cortesía: Scout Zulia

Page 7: Numero 2

Foto Cortesía: Scout Zulia

Foto Cortesía: RS Rosaira Jose C Rivero - Clan Trinidad Distrito Coquivacoa

Foto Cortesía: Scout Zulia

Page 8: Numero 2

La felicidad es tuya, si sólo remas tu propia canoa correcta-mente. BP

Como Rover, además de con-

vertirte en un hombre más

cabal, y un mejor ciudadano,

eres, aunque no lo sepas,

visto con admiración por los

chicos de tu Grupo Scout y

de tu vecindario. Los mucha-

chos son sorprendentes imi-

tadores, y uso la palabra

"sorprendentes" a sabiendas

porque nos llena de sorpresa

saber cuánto provecho o

cuánto daño podemos hacer

a los chicos con el ejemplo

que damos.

Así es que, como Rover

Scout o un muchacho mayor

entre tus hermanos meno-

res, tienes una responsabili-

dad sobre tus hombros que

al principio no de darás

cuenta. Puedes estar guiando

a un muchacho hacia lo

bueno o lo malo de acuerdo

con lo que hagas o digas.

"Ser bueno es noble, pero

enseñar a otros a ser buenos

es mucho más noble y mu-

cho más fácil". Eso decía

Mark Twain, pero estoy du-

doso acerca de la última fra-

se, ya que el enseñar es más

a través del ejemplo; así que

debes tener cuidado.

Ten cuidado, si no por ti, por

tu ejemplo. Verás que tienes

aquí una tremenda oportuni-

dad, si quieres usarla para

hacer mucho bien a tus her-

manos más jovenes. Puedes

marcar la línea de conducta a

seguir con tu propio compor-

tamiento en la dirección de la

alegría, la amistad y la vida

recta y el hablar correcto.

Por lo que toca a los que ya

son miembros de la Herman-

dad Scout, y de otros tam-

bién, debo destacar la posibi-

lidad y la necesidad de

"servicio" en el ambiente dia-

rio de la vida del Rover Scout

y señalar que el Rover debe

siempre tratar de aplicar pri-

mero sus ideales en la vida

diaria. Esto me parece la me-

jor corona de la experiencia

de Escultismo, mejor que

mandar a un muchacho a

buscar campos especiales

donde funcionar. Así yo es-

pero que consolidaremos to-

do lo que está detrás del Es-

cultismo y enfatizaremos lo

que realmente deseamos,

que es traer los ideales del

Escultismo a nuestra vida

diaria, y así atraer a otras

personas que sean tocadas

por su magia, y ayudadas

por sus ideales.

La felicidad es tuya, si sólo

remas tu propia canoa co-

rrectamente. Con todo mi

corazón deseo éxito y el de-

seo Scout: Buen Acampar.

LA RESPONSABILIDAD DE UN

ROVER SCOUT

Page 9: Numero 2

EL TAZÓN DE MADERA DEL ABUELO

"El viejo se fue a vivir con su hijo, su

nuera y su nieto de cuatro años. Ya las

manos le temblaban, su vista se nu-

blaba y sus pasos flaqueaban. La fami-

lia completa comía junta en la mesa,

pero las manos temblorosas y la vista

enferma del anciano hacían el alimen-

tarse un asunto difícil. Los guisantes

caían de su cuchara al suelo y cuando

intentaba tomar el vaso, derramaba la

leche sobre el mantel. El hijo y su es-

posa se cansaron de la situación.

"Tenemos que hacer algo con el abue-

lo", dijo el hijo. "Ya he tenido suficien-

te". "Derrama la leche hace ruido al

comer y tira la comida al suelo". Así

fue como el matrimonio decidió poner

una pequeña mesa en una esquina del

comedor. Ahí, el abuelo comía solo

mientras el resto de la familia disfruta-

ba la hora de comer. Como el abuelo

había roto uno o dos platos, su comida

se la servían en un tazón de madera.

De vez en cuando miraban hacia don-

de estaba el abuelo y podían ver lágri-

mas en sus ojos mientras estaba ahí

sentado solo. Sin embargo, las únicas

palabras que la pareja le dirigía, eran

fríos llamados de atención cada vez

que dejaba caer el tenedor o la comi-

da. El niño de cuatro años observaba

todo en silencio. Una tarde antes de la

cena, el papá observó que su hijo es-

taba jugando con trozos de madera en

el suelo. Le pregunto dulcemente:

"¿Que estás haciendo hijo?" Con la

misma dulzura, el niño le contestó:

"Ah, estoy haciendo un tazón para ti y

otro para mamá para que cuando yo

crezca, ustedes coman en ellos." Son-

rió y siguió con su tarea. Las palabras

del pequeño golpearon a sus padres de

tal forma que quedaron sin habla.

Ahora, eran sus lágrimas que rodaban

por sus mejillas. Y, aunque ninguna

palabra se dijo al respecto, ambos sa-

bían lo que tenían que hacer. Esa tarde

el esposo tomo gentilmente la mano

del abuelo y lo guío de vuelta a la me-

sa de la familia. Por el resto de sus

días ocupo un lugar en la mesa con

ellos. Y por alguna razón, ni el esposo

ni la esposa parecían molestarse más,

cada vez que el tenedor se caía, la le-

che se derramaba o se ensuciaba el

mantel.”

REFLEXIONES

Page 10: Numero 2

SIR ROLAND PHILIPPS

Roland Erasmus Philipps, hijo se-

gundo de Lord St. Davids y Leono-

ra Gerstenberg. Nació en el núme-

ro 24 de Queen Anne's Gate en

Westminster el 27 de febre-

ro de 1890.

Estudió en Winchester y Oxford

donde, como su padre, estudió de-

recho no tanto por vocación profe-

sional sino como una introducción

a la política. Entonces, la mayoría

de las escuelas públicas más im-

portantes del pais realizaban pro-

yectos de ayuda a las comunidades

más pobres de las áreas industria-

les, de forma que muchachos de

clase acomodada como Roland se

intereseran por ayudar a los menos

afortunados.

Roland Philipps se sintió atraído

por esta labor ya que estaba estre-

chamente ligada con las activida-

des filantrópicas que su madre rea-

lizaba y en las cuales siempre es-

tuvo dispuesto a ayudarle. Fue

educado en una típica familia de

clase alta y aquellos quienes lo co-

nocieron no se habrían sorprendido

si Roland hubiese elegido una ca-

rrera política. Su posición estaba

con la fracción radical del Partido

Liberal y llegó al punto de conver-

tirse en candidato parlamentario

por el sur de Glamorgan.

A la edad de 19 años Roland Phi-

lipps visitó por primera vez el este

de Londres y se puso a disposición

de la Sociedad de Caridad para

quienes realizó amplia labor, ade-

más de ser muy activo en el traba-

jo parroquial. Era miembro del sin-

dicato y en sus debates desarrolló

el don de la oratoria que había he-

redado de sus ancestros. Fue du-

rante su estadía en Oxford cuando

visitó por primera vez los barrios

PERSONAJES

Page 11: Numero 2

bajos del este de Londres. Se im-

presionó tanto por las necesida-

des de los trabajadores de esta

área que en su último año en Ox-

ford pasó la mayor parte de sus

vacaciones en la Casa Universita-

ria de Asistencia de Bethnal Green

Sin embargo en 1911 un encuen-

tro no planeado cambió su vida.

Durante un paseo por el campo se

encontró con la Cuarta Tropa

Scout de Blundellsands, conver-

sando con ellos le cautivó el na-

ciente escultismo y se ofreció a

ayudar. Como Comisionado Scout

durante los años 1912-1914,

desempeñó en estas áreas una

brillantísima labor. Escribió un li-

bro titulado "El Sistema de Patru-

llas", complemento indispensable

de la obra básica del Escultismo,

"Escultismo para Muchachos".

de Baden-Powell.

bajos del este de Londres. Se im-

presionó tanto por las necesidades

de los trabajadores de esta área

que en su último año en Oxford pa-

só la mayor parte de sus vacacio-

nes en la Casa Universitaria de

Asistencia de Bethnal Green bajos

del este de Londres. Se impresionó

tanto por las necesidades de los

trabajadores de esta área que en

su último año en Oxford pasó la

mayor parte de sus vacaciones en

la Casa Universitaria de Asistencia

de Bethnal Green

De hecho fue uno de los mejores

exponentes del arte scout y escribió

diversos libros populares en el

área. Uno de los más importantes

fue "El Sistema de Patrullas" que

habla sobre el trabajo de la patrulla

scout.

En la serie de "Cartas a un Guía de

Patrulla" expone los principios de la

ley scout y da consejo sobre la pre-

paración de pietiernos para pasar

las pruebas requeridas. Este último

libro es en sí un manual de entre-

namiento escrito con tal sencillez y

objetividad que muestra lo bien que

El principal objetivo del Sistema de Patrullas es el de con-

ceder una verdadera responsabilidad al mayor número po-

sible de muchachos. Conduce a todos los integrantes de la

Patrulla a considerar que tienen una responsabilidad defi-

nida con respecto al bienestar general de su Patrulla y de

la Tropa.

Page 12: Numero 2

comprendía la mentalidad de los mu-

chachos.

Estos pequeños libros reflejan sus

ideas y aún hoy en día pueden leerse

con interés dada la sabiduría plasma-

da en el estilo y estructura de ese

tiempo.

Roland se convirtió en una especie de

misionero scout. Durante dos años

trabajó motivando el crecimiento del

movimiento. Tenía un don especial

para encontrar líderes y fundar tro-

pas. Insistía sobre todas las cosas

que el Sistema de Patrulla era la

esencia del escultismo.

Para valorar verdaderamente a Ro-

land es esencial comprender su pro-

funda fe cristiana. La oración fue fun-

damento de sus acciones y vio en el

escultismo una manera de prestar

servicio a los jóvenes, ideología que

compaginaba totalmente con la fe

que él tenía. Esto no quiere decir que

fuera intolerante en su anglicismo,

por el contrario, creía firmemente

que un muchacho carecería de un as-

pecto de vital importancia si no tenía

una formación religiosa en su vida,

sobre todo en un lugar como el este

de Londres, donde el muchacho podía

acercarse a la tradición cristiana, ju-

daica, islámica o a cualquier otro tipo

de creencia de esa área en particular.

Roland instrumentó en las fuerzas ar-

madas las mismas habilidades que

había utilizado en su servicio dentro

del escultismo. Su desempeño fue

distinguido y sus permisos de franco

los pasaba en Inglaterra donde se

propuso como objetivo personal, que

siempre cumplió, fundar por lo menos

una tropa scout cada vez que estu-

viera de visita.

La Batalla del Somme de 1916 fue

una de las más largas y sangrientas

de la Primera Guerra Mundial, con

más de un millón de bajas entre am-

b o s b a n d o s . L a s f u e r -

zas británicas y francesas intentaron

romper las líneasalemanas a lo largo

de un frente de 40 km al norte y al

sur del río Somme, en el norte de

Francia. El principal propósito de la

batalla era distraer a las tropas ger-

manas de la Batalla de Verdún; sin

embargo, las bajas de la batalla del

Somme terminaron siendo superiores

Page 13: Numero 2

a las de esta última.

La batalla es recordada principalmente

por su primer día, 1 de julio de 1916,

en el que los británicos sufrieron

57.740 bajas, de las cuales 19.240 fue-

ron mortales. Mi vida ha sido muy feliz

y no habrá obús o bala que pueda ter-

minar con ella. Sólo ruego que a lo lar-

go de la misma pueda permanecer cer-

ca de Dios."

Constituye la batalla más sangrienta en

la historia delEjército Británico. Una

carta escrita por Roland Philipps a un

amigo muy cercano en la tarde del

"Gran ataque" inicia "Un vivac feliz an-

tes de la batalla" y termina "Nada pue-

de separarnos del amor de Dios que se

encuentra en nuestro Señor Jesucris-

to".

En otra carta escrita ya entrada la no-

che del 6 de julio dice:

"Adiós. Nuestra oportunidad suprema

de servir a nuestro país ha llegado. Mu-

rió el 7 de julio de 1916, luchando en

la Primera Guerra Mundial en las ribe-

ras del río Somme, en Francia. Dejó su

casa en el número 29 de la calle de

Stepney Green para los Scouts de Lon-

dres. Hoy en día, esta casa es la oficina

de la zona scout del este de londres.

También sirve como albergue para los

scouts visitantes, y un pequeño museo

a la memoria de Roland Phillips. En el

mundo scout se la conoce como The

Roland House.

Al enterarse de su muerte BP escribió

en el prólogo del libro "El Sistema de

Patrullas":

"...esta publicación es el mejor monu-

mento posible que puede erigir nuestra

Hermandad en homenaje a su memo-

ria. A través de él vive en nuestros co-

razones y habla a

nuestras mentes, y

aunque se ha perdido

su presencia de noso-

tros, su espíritu conti-

nuará entre nosotros

para ayudarnos en

nuestro trabajo y pro-

greso hacia adelante".

Su cuerpo descansa jun-

to a los de su batallón

en el Cementerio de la

Comuna de Aveluy,

Francia.

Page 14: Numero 2

Comuniquémonos

El pasado

02 de no-

viembre fa-

lleció en la

ciudad de

Caracas el

Sctr. Gusta-

vo Vollmer.

Fue funda-

dor del Divi-

dendo Vo-

luntario pa-

ra la Comu-

nidad, Presidente Fundador de Fe y

Alegría, miembro vitalicio del Consejo

de Fomento de la Universidad Católi-

ca Andrés Bello, sirvió en el Comité

Scout Mundial de la Organización

Mundial del Movimiento Scout 1963-

1969 y de nuevo desde 1973 hasta

1979. Creo la a Fundación Scout Mun-

dial junto con William D. Campbell,

de la que fue presidente durante va-

rios años y fue nombrado Director Vi-

talicio

En 1969, Vollmer fue galardonado con

el Lobo de Bronce, la única distinción

de la Organización Mundial del Movi-

miento Scout, otorgado por el Comité

Scout Mundial por servicios excepcio-

nales a los Scouts del mundo, en la

Conferencia Scout Mundial 22. Tam-

bién recibió el Búfalo de Plata en

1965.

Actualmente se desempeñaba como

Presidente Comisión de Desarrollo Fi-

nanciero de la Asociación Scout de

Venezuela.

GUSTAVO WOLLMER 1923—2014

Page 15: Numero 2

Ya fueron publicadas las condiciones para el re-

gistro institucional 2015. En este sentido “El

procedimiento para el Registro de miembros

de la Asociación de Scouts de Venezuela,

constituye el conjunto de pasos que permite

a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y

adultos voluntarios de nuestra Institución

formalizar su adhesión voluntaria a la Asocia-

ción de Scouts de Venezuela.”

P a r a m a s i n f o r m a c i ó n : h t t p : / /

www.scoutsvenezuela.org.ve/index.php/

operaciones/registro

El MOOT Es un encuentro de Ro-

vers con edades comprendidas en-

tre los 16 a 21 años que se cele-

bra cada 4 años en nuestro

país. La fecha del evento será des-

de el 14 al 20 de diciembre, par-

tiendo desde el Campo Escuela Pa-

ramacay, ubicado en el estado Mi-

randa.

Es un evento que debe demostrar

la capacidad organizativa y la vo-

luntad de servicio de las y los Ro-

vers, así como brindar una oportu-

nidad de conocernos y conocer el

país. El Moot corona el ciclo de ac-

tividades multitudinarias para el

Clan y nos permite cotejar todo lo

que hemos aprendido mientras

nos divertíamos y servíamos a

nuestras comunidades en las acti-

vidades de los Clanes, Grupos,

Distritos y Regiones.

El Moot nos brindará la oportuni-

dad de disfrutar de actividades

emocionantes, retadoras y llenas

de aventura al tiempo que contri-

buimos a mejorar nuestro entorno.

Page 16: Numero 2

ENTRETENIMIENTO...

Como hacer una pelota de media

Siempre que pretendamos jugar un deporte y no tengamos

la pelota de cuero, las telas y las cin-

tas tomarán un papel importante en la

escena. Lo primero que debemos ha-

cer es recolectar las telas que ya no se

ocupen o no sirvan. En caso de no ha-

ber lo más simple es agarrar los pares

de medias que están roto o en su de-

fecto los que se llevan puesto. Una vez recolectado esto, el

hacer la pelota de trapo es tarea sencilla. Se juntan los tra-

pos. Se los envuelve el uno al otro y con las manos se le da

la forma circular.

Para que sea más consistente es recomendable unir cada

parte con algún pegamento para tela. Igualmente vale re-

cordar que la pelota de trapo irá envuelta con cintas adhesi-

vas en su alrededor. De lo contrario no aguantaría los golpes

a la hora de jugar.

Una vez unidas las telas y pegadas entre si. Con la primer

capa de envoltura es conveniente dar una segunda y hasta

tercera mano de sellado con la cinta. Para dejarla con más

dureza es recomendable prensarla ante cada mano de cinta

hasta que quede con la rigidez que se desee.

Recordar siempre que, dependiendo la suavidad de la tela,

se necesitará más o menos cantidad. Ya que una tela suave

como por ejemplo la seda hará que la pelota no tome tanto

cuerpo y sea más blanda. Por lo que faltará más cantidad de

tela para crear una esfera con tamaño y dureza.

Page 17: Numero 2

En pleno campamento, un scouter encuentra a un Guia de patrulla

acostado a la orilla del camino con la oreja pegada a tierra. - "Seguramente practicando la curiosa costumbre

india" - Pensó el líder Se acercó y le preguntó

- qué pasa? El Guia contesta

- Camioneta grande, cuatro puertas, chevrolet, con-ducida por un hombre blanco, y una hermosa acompañante de pelo lar-

go El Scouter sorprendido le comenta:

-¡Caramba!, Si que has practicado! ¿Cómo es que puedes dar tantos de-talles con solo pegar su oído a tierra?

- Es que, hagg ¡Acaba de pasarme por encima! huugg

En plena reunión scout, el cansado scouter se que-da dormido mientras los chicos trabajaban...

Cuando despertó, queriéndose disculpar, muy serio les dijo a los chicos:

- Me remonté a la época de Baden Powell y le pedí consejos...

A la siguiente reunión un scout vencido por el sueño se duerme y es despertado por el scouter, quien le exige una explicación.

- Me remonté a la época de Baden Powell... y me dijo que no lo conocía!

Se encuentra un viejo scout contando anécdotas de campamento....

Yo tuve la experiencia de caerme dentro de una letrina en el campo.

Increible!, comentan los chicos.

¿Hasta donde te impregnaste de toda esa porquería?, preguntan.

El veterano contesta:

Hasta los tobillos.

!Ah, por lo menos no estaba tan llena!, suspi-ran los chicos.

¿Que no? ! Caí de cabeza!

PARA VENCER LAS DIFICULTADES

Page 18: Numero 2

COMUNICACIONES SAN FRANCISCO

Correo Electrónico:

[email protected]

Facebook: Dtto San Fco