núm. 331 640 mil ejemplares gracias méxico · 2 diciembre de 2011 para estar más cerca de dios r...

16
O OPINAN: E J E M P L A R G r a t u i t o Diciembre de 2011 Núm. 331 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx P. José de Jesús: Para estar más cerca de Dios............................. 3 Miguel Ángel Ferrer: Me alegro mucho ................................. 4 Manuel Magaña: El Nacimiento más grande del mundo .............................. 6 Mundo: 6 y 7 Ahorro, ¿un buen propósito? Cómo vivir las fiestas 4 Cuida tu salud: Es necesario que los mexicanos ahorren y destinen su dinero a cosas que realmente necesitan y no lo gasten por gastar 8 Nacional: Anuario2011 1ª parte La señora bi-presidenta 14 Mexicano, uno de cada tres inmigrantes Gracias México 3

Upload: duonghanh

Post on 08-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

OOPINAN:

EJEMPLARGratuito

Diciembre de 2011Núm. 331 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx

P. José de Jesús: Para estar más cerca de Dios............................. 3 Miguel Ángel Ferrer: Me alegro mucho ................................. 4 Manuel Magaña: El Nacimiento más grande del mundo .............................. 6

Mundo:

6 y 7

Ahorro, ¿un buen propósito?

Cómo vivir las fiestas

4

Cuida tu salud:

Es necesario que los mexicanos ahorren y destinen su dinero a cosas que realmente necesitan y no lo gasten por gastar

8

Nacional:

Anuario20111ª parte

La señora bi-presidenta

14

Mexicano, uno de cada tres inmigrantes

GraciasMéxico

3

Page 2: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

2 Diciembre de 2011

Para estar más cerca de DiosP. José de Jesús Aguilar

Pildoritas delPadre José

Está a punto de terminar un año y muchos sepreparan para recibir también al año nuevo contodo tipo de ritos: 12 uvas, maletas, ropa

interior roja, etc. Este tipo de rituales pueden serdivertidos pero no pueden asegurar un año nuevolibre de obstáculos. Es mejor terminar e iniciar el añocon una reflexión que nos permita reconocer nuestrasfortalezas, para seguir trabajando en ellas; nuestrasdebilidades, para fortalecerlas y, nuestros errores,para corregirlos.La felicidad no se consigue mágicamente. Dependede las decisiones y actitudes que tomamos diaria-mente. Las decisiones incorrectas y las actitudes ne-gativas siempre provocan resultados adversos. Algunos creen que el éxito consiste en tener dinero,ser famoso o vestir ropa de marca. Pero, no es así.Muchos tienen eso pero son infelices y no se puedenconsiderar exitosos. El éxito depende del desarrollo en las siguientesáreas: salud, familia, social, profesional, económicay espiritual. Cuando estas se desarrollan en formaequilibrada, las personas son felices. Lamentable-mente, con frecuencia descuidamos algunas áreasponiendo atención únicamente en la económica o laprofesional, como si la vida fuera sólo dinero o tra-bajo. En esos casos, la salud se descuida, las rela-ciones familiares se enfrían o fracturan, semenosprecia la convivencia social y se provoca ungran alejamiento de Dios.Afortunadamente, la conclusión de un año siempremueve los corazones y las conciencias propiciandonuevamente el encuentro con Dios. De lo más íntimosurge la oración pidiendo por los seres queridos, launidad de la pareja, la salud de los familiares o ami-gos enfermos, la pureza de los niños o la paciencia delos ancianos. No falta la oración que pide o agradeceel trabajo, la que implora la protección de los que seencuentran lejos ni la que intercede por los difuntos.En esos momentos descubrimos que Dios nunca se haalejado de nosotros. Somos nosotros los que nos olvi-damos de él. Y descubrimos también que, por esta ac-titud, nos alejamos del camino correcto, ocasionamosproblemas o no sentimos su ayuda en los momentosde dificultad.Con el deseo de ayudarte a que no descuides tu áreaespiritual escibí mi nuevo libro “365 días para acer-carse a Dios”. El libro propone leer sólo una hoja aldía. Puedes iniciar cuando quieras y, al término de unaño conocerás: toda la Biblia, quién la escribió y encuánto tiempo, los personajes del Antiguo y NuevoTestamento, la diferencia entre cada uno de sus li-bros, la historia del pueblo de Israel y sus costum-bres, las profecías, los sacramentos y sus signos, la

aplicación de cadauno de los manda-mientos con temascomo infidelidad,nulidad matrimo-nial, masturbación,suicidio, eutanasia, elfin del mundo. Deesta manera, cadapersona o familia,podrá tener muy sóli-dos los fundamentosde la fe. Todo estocon un lenguaje senci-llo. Ya se encuentra

en todas las librerías.

JulioPilotos de la serie Nascar, hicieron una donación depintura a Nuestro Hogar Anar, México, institución queapoya la Fundación del Dr. Simi.

AgostoEl Centro de Rehabilitación del Dr. Simi en CiudadMadero, Tamaulipas, festeja su cuarto aniversario.

SeptiembreSe realiza la Cuarta Convención Nacional de Ventas deFarmacias Similares, al sur de la Ciudad de México.

Con la presencia de más de mil abuelitos enTlalnepantla, Estado de México, la Fundación del Dr.Simi festeja a los adultos mayores en su día.

Ciudad Universitaria es escenario de la QuintaSimicarrera 10K, evento que logra reunir a más de 4 mil500 corredores.

OctubreLa Fundación del Dr. Simi organiza Un Kilómetro deAyuda en el Cetis 5, en el Distrito Federal. Se captaroncerca de 600 kilos de ayuda.

La Fundación Best realiza su Cuarta ConvenciónNacional de Médicos en la Ciudad de México.

Se lleva a cabo el Plan Simi III en Colima, a dondeacude con 16 toneladas de ayuda, para apoyar a los cercade 10 mil damnificados que dejó el huracán Jova.

Para apoyar a los 300 mil afectados en Tabasco, laFundación del Dr. Simi traslada 22 toneladas de ayudaa través del Plan Simi III.

NoviembreLa Fundación del Dr. Simi realiza el Kilómetro de Ayudaen la Universidad Interamericana para el Desarrollo(UNID), en Tlalnepantla, en donde reúne más de 500kilogramos de productos alimenticios, en beneficio dela Fundación Brazo Latino, que apoya a mazahuas.

Se realiza la Novena entrega de Premios al Altruismo enel World Trade Center, evento en el que se entregan losgalardones de Unidos Para Ayudar y Por Un País Mejor.

Hugo Oliveras, Rubén Pardo y Rogelio López, pilotosde la seria Nascar, donan juguetes a la instituciónEjército de Salvación Internacional A.C., organismo queapoya la Fundación del Dr. Simi.

DiciembreEl Centro Comunitario del Dr. Simi 2, localizado en lacolonia Desarrollo Urbano Quetzalcóalt, en ladelegación Iztapalapa, lleva a cabo su pastorela anual.

Anuario20112 a parte

Page 3: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

3Diciembre de 2011

14años de logrosEN EL GRUPO POR UN PAÍS MEJOR TENEMOS UNCOMPROMISO PERMANENTE CON LA CALIDAD.

CON LA CALIDAD DE TODOS LOS SERVICIOS YPRODUCTOS QUE OFRECEMOS.

CON LA CALIDAD DE VIDA QUE LOS MEXICANOSDEBEMOS TENER.

CON VALORES, COMO EL DE LA GENEROSIDAD, QUEIMPULSAMOS PARA CONSTRUIR UN PAÍS MEJOR.

HOY, ADEMÁS DE AGRADECER SU PREFERENCIA, NOSCOMPROMETEMOS A SEGUIR SIEMPRE CERCA DE USTED.

A 14 AÑOS DE NUESTRO NACIMIENTO, COMPARTIMOSLOGROS QUE NOS ENORGULLECEN COMO GRUPONACIONALISTA:

� MÁS DE 4 MIL FARMACIAS, DONDE MÁS DE 14MILLONES DE MEXICANOS AL MES COMPRAN GE-NÉRICOS DE LA MÁS ALTA CALIDAD Y AL PRECIOMÁS JUSTO.

� MÁS DE 7,500 MÉDICOS QUE OFRECEN ATENCIÓNDE CALIDAD Y CALIDEZ, EN 4,225 CONSULTORIOS, ENLOS QUE SE OTORGARON MÁS DE 50 MILLONES DECONSULTAS.

� 220 UNIDADES DE ANÁLISIS CLÍNICOS, QUE REALI-ZARON MÁS DE 3 Y MEDIO MILLONES DE ESTUDIOS.

� COMO GRUPO RESPONSABLE CON LA SOCIEDAD,ORGANIZAMOS CUATRO GRANDES SIMICARRERAS,DONDE SE DIERON CITA MÁS DE 10 MIL 500 ATLETAS.

� LA APERTURA DE UNA TERCERA PLANTA DE PRO-DUCCIÓN DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS DELABORATORIOS BEST.

� MÁS DE 54,331 ATENCIONES QUE SE OTORGARONEN EL CENTRO NACIONAL DE DIAGNÓSTICO PARA LASENFERMEDADES EMOCIONALES.

� MÁS DE 4 MILLONES DE MEXICANOS BENEFICIA-DOS CON LOS 14 PLANES DE ACCIÓN DE LA FUNDA-CIÓN DEL DR. SIMI Y ATENCIÓN A 2,195 INSTITUCIONESDE ASISTENCIA SOCIAL.

ESTOS SON LOGROS QUE COMPARTIMOS CON MÉXICO.

¡GRACIAS!

Page 4: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

Cuida tu salud Diciembre de 20114

Miguel Ángel Ferrer

Me alegro mucho

Salud ysociedad

Por supuesto, el lector y la lectoraestán para saberlo, y yo estoy aquí,precisamente, para contárselos. De

modo que ahí va la interesante historia.Tengo un amigo, médico de profesión, aquien conocí siendo ambos alumnos dela Escuela Nacional de Maestros(ENM), la celebérrima Escuela Normal.Pues bien: al salir de la Normal, cadaquien agarró su camino. Yo me inscribíen la Escuela Superior de Economía(ESE) del Instituto PolitécnicoNacional, y mi amigo y colega lo hizoen la Escuela Superior de Medicina(ESM) del propio IPN.Yo, después de ser profesor de la ESEdurante 14 años, y economista de diver-sas dependencias públicas (Consejo Na-cional de Población, Secretaría deHacienda, Presidencia de la República,Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes), me dediqué al periodismo,noble tarea en la que sigo empeñadohasta ahora. Mi amigo, de nombre Moi-sés, fundó un pequeño hospital, una mo-desta maternidad, en la que practicaba laginecobstetricia y, lógicamente, atendíapartos a precios muy económicos.El pasado sábado 10 de diciembreíbamos a comer, con otros compañerosy compañeras de la Normal. PeroMoisés no asistió. Cariñosamente nospreguntamos a qué podría deberse suausencia. Un amigo muy cercano aMoy nos informó que ese sábadodecidió no descansar, para trabajar ensu clínica, pues “últimamente eltrabajo estaba escaseando, debido aque mucha gente de recursoslimitados, esa que constituía el gruesode sus pacientes, se había afiliado alSeguro Popular, lo que implicabamenos consultas, menos partos y,consecuentemente, menos ingresos.Estas palabras constituyeron para míotra evidencia de lo acertado y justi-ciero de esta nueva y extraordinaria ins-titución. Lo lamento, desde luego, porlas finanzas personales de mi amigomédico, pero me alegro muchísimo porlos millones de beneficiados que ha ge-nerado la idea del Seguro Popular.

[email protected]

Cuando se experimenta un sentimiento de culpa, angustia,desánimo, enojo o frustración, independientemente dequé lo genere, se puede recurrir a muchas estrategiaspara evadirlos o tratar de acallarlos superficialmente.Diciembre, con sus festejos, se presta para esos fines.

Así, encontramos personas que, ante el desánimoy la tristeza, corren a las tiendas y centros comer-ciales, para comprar sin reflexionar, ni considerarlos compromisos económicos, en un intento porllenar un vacío que sienten, el cual tal vezse recrudezcan en estas fechas ante lasimágenes de parejas, amigos o familiasreunidas alrededor de un árbol deNavidad o el Nacimiento.

En otro caso, están los pa-dres que en su intento por ali-viar un sentimiento de culpapor pasar poco tiempo consus hijos, compran los rega-los enormes y caros, aunqueterminen endeudados y, alfinal, esto siga siendo lajustificación para convivirpoco, sin darse cuenta deque el regalo no va a lograrque el niño sonría, comoocurre en los comerciales.

Lo anterior es el resultadotanto de las pocas herramientas paraenfrentar los problemas emocionales,

como del sentido comercial que prevalece en torno de las fiestasdecembrinas y que hoy, con las dificultades económicas queprevalecen en nuestro país, se hace urgente modificar.

La opción más sana es festejar la Navidad, el AñoNuevo y todas las fechas con el objetivo de compartir más

con nuestros seres queridos, y rescatar el sentidooriginal de las fechas: fomentar la esperanza y eldesarrollo espiritual.

Si has notado que tú o tus familiares tienden a veren estas festividades sólo una razón para el consu-mismo, llámanos y te orientaremos.

En el Centro Nacional de Diagnóstico para lasEnfermedades Emocionales queremos ayudarte,

comunícate al 01800 911 6666, opción 3. Con información de la psicóloga Nancy Vargas Gama

Cómo vivir las fiestas

Se ha escuchado hablar poco de lo que signi-fica el trastorno afectivo estacional y qué sig-nos o síntomas produce, para hacer undiagnóstico adecuado. Se cree que en losmeses de invierno, la falta de luz solar im-pacta en los neurotransmisores. Estos cam-bios producen apatía, somnolencia, ansiedady tristeza, los cuales se relacionan con una de-presión a menor escala y con la característicade que los afectados muestran especial gustopor alimentos dulces, como el chocolate.

Este trastorno se presenta en mayor por-centaje en mujeres que en hombres y la ma-yoría remite que se da en cuanto pasa laépoca invernal. El verdadero problema surgecuando las personas, al no saber qué les pasay que sus síntomas pueden ser pasajeros, sellegan a predisponer de tal manera y a gene-rar escenarios tan catastróficos que, enefecto, padecen un problema depresivo.

La mayoría de las personas están acos-tumbradas a creer que siempre se tiene queestar feliz, que cualquier signo de tristeza oansiedad son señales de una enfermedad, y

eso no es así. La tristeza también formaparte de nuestra vida, es una emoción. Y silos cambios sociales, como pérdidas, sepa-raciones, problemas de comunicación,celos o crisis económicas se presentan, in-variablemente habrá emociones de tristeza,ansiedad, llanto o miedo, pero son parte deun proceso que se está atravesando, no ne-cesariamente significan enfermedad.

Tendríamos que empezar a desmitificaremociones y verlas como parte de nuestravida, señales de cambios que vivimos, seansociales, interpersonales o fisiológicos.

Y desde la parte médica y psicológica,hacer un adecuado diagnóstico para dife-renciar un trastorno depresivo de un transeemocional debido a las situaciones perso-nales o cambios estacionales.

Ante la duda, acércate a nosotros; te po-demos brindar el apoyo y orientación psico-lógica las 24 horas del día de manera gratuita.Llámanos al 01800 911 6666, opción 3.Con información de la psicólogaGabriela Jiménez V.

¿Qué es el trastorno afectivo estacional?

Page 5: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

Diciembre de 2011 Cuida tu salud 5

NIÑOS VÍCTIMAS DE ABUSOS EN EL MUNDO

PORNOGRAFÍA INFANTIL EN LA RED

NOTA IMPORTANTE

De acuerdo con la UNICEF, 150 millones de niñas y 73 millones de niños en todo el mundo son presas de abusos sexuales cada año. La amenaza es mayor para niños desatendidos en los países en los que hay vacío legal y los políticos reaccionan de forma indiferente.

223millones

Filipinas

Kenia

Bangladesh

Contenidos que circulan al año

Fotos diarias subidas 400

Por sexo

Niños explotadossexualmente

al año

Niños explotadospara turistas

extranjeros

13 añosEdad media de menores explotados

67% de los clientes son adinerados y de países industrializados

Más de 100,000

15,000

UNICEF exigió la persecución sistemática de todos aquellosservidores y portales de internet que toleran el delito de pornografía infantil, independientemente del país en el que los cometen.

Fuente: Notimex, UNICEFInvestigación y Redacción: Mónica Fuentes

Diseño y Arte: Juan Hernández López

ABUSO SEXUAL INFANTIL

UNICEF pide castigo

20millones

Niños

73millones

150millones

Niñas

PAÍSES MAS AFECTADOS

Page 6: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

Diciembre de 2011México6

Lancemos la primera piedra Editorial

Seguramente, usted, amable lector, en estasfechas decembrinas, ya habrá recibido suaguinaldo, prestación que por ley –Artículo 87,Ley Federal del Trabajo- se da a lostrabajadores y que toda empresa está obligadaa otorgar.

Con este dinero “extra”, las familiasmexicanas lo utilizamos para saldar deudas,comprar regalos, vacacionar, darnos algúnlujo, y para hacer frente a los gastos de fin deaño.

La mayoría de las veces, estos gastos no seconcientizan, se vuelven excesivos, superfluos,y compramos lo que no necesitamos,contagiados por la vorágine de la época y ladesbordante ola de “ofertas” que el comerciofomenta con campañas amañadas y engañosas.

¿Qué debemos hacer para ocupar de lamejor manera esta prestación, que sólo se dauna vez al año? Platicamos con AlejandroCelis Albarrán, director general de EstudiosSobre Consumo, de la Procuraduría Federaldel Consumidor (Profeco).

“El aguinaldo no es un regalo, no es unaconcesión, es una prestación que vamostrabajando durante todo el año. Es el fruto delesfuerzo de todo un año de trabajo y debemossaber administrarlo.

“Profeco, en 2009, realizó un sondeo: 72%de la población respondió acerca de cómoocupar el aguinaldo; si fuera cierto queplanearon eso, no existiría la famosa cuesta deenero”.

Miguel Ángel Becerril

Ahorrar, ¿sólo un buen

En mayo de 1524 llegaron a te-rritorio mexicano, encabezadospor fray Martín de Valencia,

los primeros franciscanos. Trajeronconsigo un novísimo medio de evan-gelización, de civilización y de cul-tura que mucho contribuyó a laformación del México actual: las Po-sadas y el Nacimiento, tradición queestá a 17 años de cumplir el mediomilenio de existir en nuestro país, yque ha permeado en todas las capassociales.En el antiguo Convento Grande deSan Francisco, de la hoy calle de Ma-dero, en la Ciudad de México, tuvie-ron efecto las primeras Posadas y lapuesta del Nacimiento. Gustaron tantoa nuestros sencillos pobladores de en-tonces, que dichos instrumentos deacercamiento a la fe, se aplicaron enla primera oportunidad –diciembre de1525-, en gran parte de la Nueva Es-paña y, posteriormente, conforme cre-cía la nueva nación, las Posadas y laNavidad abrían el paso a la civiliza-ción, especialmente en el territorioque conformaba la entonces NaciónChichimeca, que de Jalisco, Guana-juato, Michoacán, etc., se extendíahasta zonas que luego pasaron a do-minio de los Estados Unidos.Tienen un especial encanto las Posa-das y el Nacimiento como precurso-res del Niño Jesús en el país.Reparten alegría sana, fomentan laconvivencia entre chicos y grandes,llaman a la piedad y fomentan buenossentimientos.A casi medio milenio de su presenciaen México, el Nacimiento tiene la vir-tud de permanecer vigente. Por esohan venido a la capital mexicana, ar-tesanos de todos los rumbos de Mé-xico, especialmente indígenas, paramostrar su genio creativo con motivode los días navideños. Su presenciadio vida a la “Feria del Nacimiento”,en el Museo Nacional de Culturas Po-pulares, efectuado en Coyoacán, conla asistencia de vecinos interesados enformar su Nacimiento en casa.Como si fuera poco, a nivel de gran-des consorcios se anuncia la forma-ción del “Nacimiento más grande delmundo”, en una extensión de 18 milmetros cuadrados pertenecientes alestacionamiento del “Coloso de SantaÚrsula”, es decir, el Estadio Azteca.Se aspira a romper una marcaGuinness, puesto que se hará la recre-ación del pueblo a que perteneció elpesebre de Belén. Serán colocadas másfiguras, de tamaño natural, robotizadas,para mayor interés de los asistentes.Todo, para fomentar la tradición. En mercados públicos, tianguis, mer-cados sobre ruedas, tiendas de auto-servicio, etc., hay lo necesario paraque en cada hogar sea colocado el Na-cimiento, símbolo de paz para loshombres de buena voluntad.

El Nacimiento másgrande del mundo

Manuel Magañ[email protected]

Espacio ala historia

No se trata de sumarse a la avasalladora corriente de indigna-ción que para los grandes “librepensadores” de México repre-sentan las pifias de TODOS los políticos, a la hora de mostrarsus conocimientos.

Mejor, que a partir del tropezón ajeno, hagamos un examen deconciencia. Una invitación a lanzar la piedra, porque a riesgo deser señalados como antiprogresistas, un hecho científicamente de-mostrado es que al mexicano NO le interesan los libros.

Sí, aunque no les guste, pero la mayor parte de aquellos que enlas redes sociales se regocijan y reenvían chistes, forman parte delas estadísticas que demuestran que 99.99por ciento de los mexicanos no sólo no lee,sino que NO le gustan los libros.

Un reciente estudio daba unamuestra sintomática: De 8.8 millo-nes de mexicanos que realizaron es-tudios superiores o de posgrado,dieciocho por ciento -algo así como1.6 millones- nunca puso un pie enuna librería.

El ensayista norteño -y obvia-mente poco leído- Gabriel Zaid,hace unas cuentas interesantes en laque llama la “culta capital”: En 53años el número de librerías por mi-llón de habitantes se redujo de 45 a 18.

¿Qué nos dice esto?... Antes de integrarnosa los sabiondos escudados en el anonimato dela “red”, tengamos en cuenta que en México laclase ilustrada (aquella que se ostenta con títu-los de “licenciado” y se dice lista para dirigirnuestros destinos), resulta más bruta que laclase iletrada… Así que ¿cuál es la sorpresa?

Proclives a la baladronada, el error ajeno siempre nos permitesentirnos “a salvo”; digamos que del otro lado de la mesa, cuandola realidad abofetea: El mexicano lee, en promedio -y si bien leva-, 2.8 libros al año.

Antes de que la ignorancia supina (es decir, aquella falta deciencia, de letras y noticias, general o particular) haga presa de lafuria colectiva, quedémonos con las palabras del escritor “agra-viado”, Carlos Fuentes, quien en una entrevista dio en el puntomedular del asunto: “los partidos tradicionales no tienen solucio-nes, no tienen propuestas que convenzan a la gente. Los proble-

mas son muy grandes, la política es muypequeña”.

Paulo Freire, un educador brasileño, aseverabaque si uno acepta lo existente como “lo que debe

ser”, no habrá horizonte capaz de señalar“el para qué”. Es decir, no existirá hori-zonte que indique el futuro a construir.

El tema de fondo es que sin educa-ción, se arranca a los hombres el timón dela historia en cuanto a posibilidades de in-ventar un futuro diferente. Y esto, por más

ideas de “cambio” que nos vendan.No soslayemos que además de faltar edu-

cación de calidad, es terrible que los “encar-gados” de impartir conocimientos esténadheridos a un aparato sindical, conside-rado entre los más corruptos del mundo.

No nos engañemos. La próxima vez, enlugar de lanzar la piedra, sería mejor poner

las barbas a remojar y aprenderse el nombrede tres libros para apantallar, aunque la ver-dad es que somos incapaces de impulsar uncambio… porque NO LEEMOS.

Page 7: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

Planificación, la mejor opción

Para el funcionario, la mejor forma desortear la cuesta de enero, es laorganización. Si cada familia prevé losgastos a realizar y prioriza aquellos que sonapremiantes y desecha los que son por merodeseo, estará proyectando un equilibrio ensus finanzas que redundarán en latranquilidad para fechas posteriores.

“El problema no es que no proyecten, elproblema es que la gente no sabe planear,en la Profeco recomendamos tres grandesrubros para proyectar el aguinaldo: elprimero y más importante: Deudas yahorro. Si tenemos deudas, pagarlas, si sepueden saldar al 100%, mejor, así segenerarán menos intereses; y se podráahorrar, esto nos dará tranquilidad ytendremos solvencia ante cualquierimprevisto.

“El segundo rubro son las inversionesdomésticas, aquí consideramos ropa ycalzado, remodelaciones caseras,electrodomésticos, objetos que las más delas veces es difícil cubrir con el gastocorriente, así aprovechamos este extra

“En el tercero entran los gastos detemporada, la cena, los regalos y todos losconsumos que se derivan en esta época.

“La prioridad para cualquier persona espagar las deudas adquiridas durante el año;solventado menos interés estaremos enposición de generar un ahorro y hacernosde bienes duraderos”, acotó Celis Albarrán.

“Es importante que, antes de recibir elaguinaldo, hagamos conciencia de cómo lo

vamos a utilizar, llevando a cabo un gastoresponsable, destinando qué porcentajeusaremos para saldar deudas y generarahorro, cuánto vamos a utilizar paraadquirir bienes duraderos y por últimoquedan los gastos generados en las fiestasde fin de año. Ajustándonos a estaprogramación mantendremos nuestrasfinanzas sanas”.

Antes de comprar, pensemos

“En 2010 Profeco realizó un estudio,sobre la percepción de la cuesta de enero;la gente manifestó que en muchas cosas esacuesta se prolongaba y llegaba hasta marzo.

“Este dato nos obliga a ser consientesde que el aguinaldo es el fruto de un año detrabajo y ponderar si estamos dispuestos aregalar nuestro dinero, al no saber utilizarlode forma correcta.

Navidad austera, pero benéfica

“Programar, presupuestar, compararprecios y pensar con la cabeza fría ayuda,es la recomendación de Profeco quienpublica en su sección Brújula de compra,un artículo sobre finanzas sanas. Ahíplanteamos los gastos más representativosdel año, mientras proyectemos cómo va aser nuestro año, tendremos una idea másclara de cuáles serán nuestros desembolsosy haremos un consumo inteligente,evitando una crisis económica, queredundará en un mejor año, esquivando asíla temida cuesta de enero”.

7Diciembre de 2011 México

Otro año sin decisiones

Carlos Ramírez

Expedientesdel poder

Apesar de la existencia deevidencias en el sentido de que elsistema, el régimen y el Estado

mexicanos ya no resisten las nuevascorrelaciones de fuerzas sociales,políticas y generacionales, se va el 2011con más experiencias frustradas que conposibilidades de avances.Lo grave del asunto es que viene el 2012con las elecciones presidenciales másjaloneadas de los últimos cincuenta añosy no hay nada en el escenario político queasegure que alguno de los candidatostenga las ofertas que exige la sociedad o,siquiera, que esté preocupado por el 2 dejulio.Además de los indicios de tensionespolíticas, de violencias criminales y deagotamiento del sistema electoral, losprecandidatos y sus partidos aparecenajenos a la realidad. Tal como estamos, elpróximo gobierno -quien quiera que gane-carecerá de margen de maniobra tan sólopara la administración de la crisis.El 2011 fue el año de las posibilidadesfallidas. Hubo iniciativas para reformasdel Estado, de la economía, del sistemaelectoral y del régimen de gobierno, perolas élites políticas se negaron al cambio ydesbarrancaron las posibilidades de lamodernización. El país sigue esperandolas tres grandes reformas: del modelo dedesarrollo, del sistema político y del pactoconstitucional.Las posibilidades de los desarrollospolítico, económico y social son menoresa las exigencias y dejan un paísdesbordado por las demandas debienestar. A lo largo de 2011 huboevidencias de que la actual estructura deMéxico sólo responde para atender al35% de los mexicanos; de ese tamaño esla crisis de la organización política yproductiva de México. La tasa decrecimiento del PIB no distribuye riquezapor no existen canales de reasignación debienestar.El país puede seguir así dos o tressexenios más, pero el rezago como naciónse acumula y agranda el esfuerzo paradespués salir del bache. No somos un paísdel tercer mundo pero estamos en elsótano del segundo. El país crece peroaumenta más rápidamente el número dedemandas sociales; lo vemos con claridaden el subempleo o la economía informal,casi ya más grande que la formal.El México del siglo XX se agotó con elfinal del ciclo político del PRI, porqueambos estaban atados en expectativas. Laalternancia no ha podido definir nuevoscaminos y nuevos acuerdos. Lo peor quele puede pasar al país no es que regrese elPRI a la presidencia sino que las élitespolíticas condenen al país a la meraalternancia de grupos en el poder y no alobjetivo del bienestar de la mayoría.Se perdió 2011 y parece que también seperderá 2012.

[email protected]

propósito?

La Procuraduría Federal delConsumidor recomienda:

Si te entregan tu aguinaldo enefectivo:

• Evita comentar con personasajenas al trabajo las fechas de tupago.

• No cuentes el dinero frente aotras personas.

• Aparta sólo el dinero quevayas a utilizar de inmediato.

• Procura retirarte de tu tra-bajo en grupo.

• Camina en zonas concurridasy en sentido contrario a la cir-culación vehicular.

Si te depositan tu aguinaldo enla tarjeta:

• Usa cajeros que estén ilumina-dos y observa a tu alrededor, sisospechas de alguna situación,mejor cancela tu operación yretírate.

• Antes de introducir la tarjetaverifica visualmente que la ra-nura de acceso de la tarjeta y eldispensador de efectivo se en-cuentre libre, en caso de encon-trar algún mecanismo pococomún en el cajero, no lo utilices.

• Verifica que no quede ningúnbillete atorado en la ranura delcajero y conserva todos loscomprobantes impresos que teentregue el cajero.

Alejandro Celis Albarrán, director generalde Profeco

Page 8: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

Diciembre de 20118 Nacional

Enero:1. Dilma Rousseff, economista de 63 años,se convirtió en la primera presidenta deBrasil, al término del mandato del popularInacio Lula Da Silva. 18. La Policía Federal capturó, en la Ciudadde México, al narcotraficante José JorgeBalderas Garza, el JJ, quien negó ser elagresor del futbolista Salvador Cabañas. 20. El panista Diego Fernández deCeballos, es liberado, tras 196 días desecuestro.25. Muere Samuel Ruiz, arzobispo deChiapas, quien de 1994 a 1998 fuemediador entre el EZLN y el gobiernofederal.27. Al cantante Kalimba se le otorga autode libertad por falta de elementos paraprocesarlo por el delito de violación a unamenor de edad.

Febrero:2. Conductores del programa británico, TopGear, califican a un auto mexicano comoperezoso, con flatulencia y pasado de peso,a modo de analogía con los mexicanos. 11. El presidente egipcio Hosni Mubarak,de 82 años, dimite tras 30 años de poder, yentrega el mando del país a las FuerzasArmadas.15. El Gobierno Federal cancela el Año deMéxico en Francia. No existen lascondiciones para que el evento se lleve acabo. El presidente Nicolas Sarkozyinformó que éste sería dedicado a FlorenceCassez, condenada a 60 años de prisión ennuestro país.25. Con 28 misiones cumplidas, eltrasbordador espacial Discovery cumplió suúltima misión. La nave sideral ha rodeadola tierra 5 mil 628 veces, a una velocidadde 28 mil kilómetros por hora.

Marzo: 2. Steve Jobs presenta la segunda versiónde su iPad 2. Entre las nuevascaracterísticas están su cámara frontal y quees 33 % más delgada. 4. Humberto Moreira, rinde protesta comonuevo dirigente del PRI, y renuncia elviernes 2 de diciembre. 11. Un terremoto de 8.9 grados en la escalade Richter sacudió a Japón, seguido defuertes replicas y un tsunami que arrasó conla costa noreste de la isla. 23. Muere Elizabeth Taylor, la últimaleyenda de Hollywood, a los 79 años. Laactriz ganadora de dos premios Oscar,falleció en Los Ángeles, California, debidoa un problema cardiaco.

Abril: 2. El poeta Javier Sicilia decide retirarse delas letras tras el asesinato de su hijo JuanFrancisco, el 28 de marzo. El 6 de abrilinicia una caravana de Cuernavaca al D.F. 2. Inicia homenaje a Juan Pablo II.Monseñor Christophe Pierre, nuncioapostólico en México, dijo que los

ciudadanos deben enfocarse en los valoresmás importantes de la Iglesia sin los cualesno es posible construir una sociedad. 19. Raúl Castro, hermano menor de Fidel,es electo como jefe del Partido Comunistade Cuba. Ejerce también las direcciones delEstado y Gobierno. 19. La OTAN recrudece ataques en Libia.La Alianza Atlántica informó que losbombardeos dañaron los centros de controly los sistemas de comunicación de lastropas de Muammar Gaddafi 29. El príncipe Guillermo, heredero a lacorona británica, contrajo nupcias con laplebeya Kate Middleton, con toda la pompay circunstancia de la monarquía inglesa. 30. Muere el escritor, ensayista y físicoargentino Ernesto Sábato, a los 99 años.Fue un comprometido con la defensa de losderechos humanos y la lucha por losdesaparecidos.

Mayo: 1. En una ceremonia presidida por el papaBenedicto XVI, en la Plaza de San Pedro,fue beatificado Juan Pablo II; al actoacudieron millón y medio de fieles. 2. El presidente de los Estados Unidos,Barack Obama, confirma la muerte dellíder de la organización terrorista Al Qaeda,Osama Bin Laden, artífice de los atentadosterroristas del 11 de septiembre de 2001, enlas Torres Gemelas de Nueva York. 3. Una explosión en una mina en Sabinas,Coahuila, deja cuatro muertos, y 10personas atrapadas. 14. El director del Fondo MonetarioInternacional, Dominique Strauss-Kahn,fue arrestado en Nueva York por unsupuesto asalto sexual en contra de unacamarera. 17. El escritor uruguayo Mario Benedettifallece en Montevideo, a los 88 años deedad, víctima de una enfermedad intestinalcrónica. Benedetti fue autor de más deochenta libros entre poesía, novelas,cuentos y ensayos, así como de guiones decine.

Junio:1. La Organización de Estados Americanos,finiquitó el aislamiento continental de dosaños, impuesto a Honduras, después delgolpe de Estado que derrocó a ManuelZelaya, en junio de 2009. 4. El poeta Javier Sicilia, sale en caravanade la Ciudad de México, rumbo al norte delpaís; pasó por Monterrey, hasta llegar aCiudad Juárez, Chihuahua.23. El presidente Felipe Calderón y elescritor Javier Sicilia, sostuvieron unencuentro en el Castillo de Chapultepec,donde organizaciones civiles que pugnanpor los derechos humanos, solicitaroncombatir el crimen organizado. 25. La selección mexicana remontó unadesventaja de dos anotaciones ante EstadosUnidos, para quedarse con su sexto títuloen la Copa Oro de la Concacaf.

Anuario20111ª parte

Page 9: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

9Diciembre de 2011

Page 10: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

Diciembre de 201110 Fanático

Fernando Gutiérrez Pérez

Aún recuerdo a Joe Frazier, ese negro for-tachón que algún tiempo anduvo con nues-tra Isela Vega, cuando ella era “la gran IselaVega”, esa audaz sonorense que, a la mí-nima provocación, dejaba al descubierto susenormes senos erectos de silicón, o vayausted a saber de qué.

¿Cómo olvidar aquel 1968, cuando lamole azabache acabó con lossueños de Manuel “Pul-garcito” Ramos, nuestroúnico peso pesado, quesólo le aguantó dosepisodios?

Tengo muy presente a Frazier porque,en aquel entonces, muchas casas de Méxicosólo tenían tele en blanco y negro. Las TVa colores estaban reservadas para los rica-chones. Eran los tiempos de los “sábadosde Corona”. Aquellas noches con las vocesinolvidables e inimitables de Antonio An-dere y Jorge “Sony” Alarcón, quienes consu singular estilo, nos ponían al borde delos asientos.

Y así vimos a Joe, quien tenía músculoshasta atrás de las orejas. Poseía un parali-zante gancho de izquierda, el mismo quetumbó a Mohammed Alí, en 1971. Frazier

fue el único con ese privilegio en el mundo:derribar a Alí, “el negro bonito”, no fuecualquier cosa. Eso le dio fama, lo inmor-

talizó.Tres veces se enfrentaron en frago-

rosos combates y una vez ambos ter-minaron en el hospital,

prueba de su honestidadpugilística. Es decir,los combates eran enserio. No quierodecir que no había

mafias. Siempre han exis-tido. Sólo que en aquellos

años, prevalecían los peleado-res reales, de carne y hueso, no me-

diáticos, como ahora.Alí, tras los agarrones con Frazier, con-

fesó: “Fue como haber estado con lamuerte”. Así era el boxeo de antaño, conlargos, larguísimos combates a 15 rounds,sin límite de caídas. Auténticas pruebas a laresistencia humana.

Ese fue el escenario de Frazier, ganador

de medalla de oro en los Juegos Olímpicosde Tokio, 1964.

Joe no era muy alto, pero se defendíacon su ferocidad. Su rostro de león asustabaa cualquiera. Además golpeaba como pa-tada de mula. Claro, muy pronto lo atrapóen sus redes Don King, el buitre mayor delboxeo. Entonces lo proyectó y se enrique-ció con él.

Claro, Joe ganó también mucho dinero,producto de su clase como peleador degarra y técnica. Muestra de ello es que sóloperdió cuatro veces en su carrera: dos con-tra Alí y otras dos ante George Foreman,quien lo retiró de los cuadriláteros.

¡Qué época aquella de los pesos pesa-dos! Todo un espectáculo, aunque lo viéra-mos por la tele. Las peleas eran tan biennarradas, que se disfrutaban igual que estaren ring side.

Sin ánimo de exagerar, ya no hay ni cro-nistas así ni peleadores de ese tamaño. Creoque su último representante fue MikeTyson, un fenómeno de los cuadriláteros. Yya. Se acabó.

Pero la vida es así. Hoy estamos y ma-ñana se nos apagó la vela. Nadie escapa aello. Ni Frazier.

Ese negro tozudo, con cuello de toro yespalda kilométrica, finalmente cayó. Lavida se le escapó en un hospicio de Filadel-fia, a los 67 años. El cáncer de hígado fuedemoledor, más que Ali y Foreman juntos.Lo consumió en tan sólo 30 días.

Y es que… ¿alguien puede evitar eltiempo, la vejez y la enfermedad?

[email protected]

¡See you, Joe!

Premian a medallistas parapanamericanos

Baltazar Ignacio Valadez

Habrá beisbol enCiudad del Carmen

y Aguascalientes

Después demuchonegociar,

finalmente losdirectivos dela Liga Mexi-cana de Beis-bol aprobaronque para latemporada 2012, elequipo de los dorados deChihuahua se convierta en los rielerosde Aguascalientes y que los tecolotesde Nuevo Laredo se instalen en Ciudaddel Carmen, Campeche.Lo deseable, ahora, es que tanto los di-rectivos como los aficionados de losrieleros hagan lo necesario para que elequipo eche raíces y no vuelva a emi-grar como lamentablemente ha suce-dido en ocasiones anteriores.Aguascalientes está en el centro de unaregión sin duda beisbolera, sin em-bargo se ha registrado el círculo vi-cioso de que las entradas son escasasporque el equipo es malo, y que elequipo es malo porque las entradas sonescasas.Ese círculo vicioso hay que cambiarlopor un virtuoso, de manera que hayatanto un buen equipo como una buenaafición. Ojalá que así suceda para quelos rieleros tengan larga y exitosa vida.La de Ciudad del Carmen, Campeche,será una plaza nueva, pero de ante-mano se sabe que la región es igual-mente beisbolera y que el proyectopuede ser rentable en beneficio delRey de los Deportes.Mientras tanto, seguimos sufriendo ellargo ayuno de la pelota caliente entodas las plazas de nuestra queridaLiga Mexicana.Lo bueno para todos nosotros es que eltiempo se va como un suspiro y que,muy pronto, llegarán los vientos demarzo y, con ellos, el buen beisbol.

Desde la loma delos disparos

Los medallistas mexicanos que compitieron enlos Juegos Parapanamericanos Guadalajara2011, fueron reconocidos y premiados porMargarita Zavala, presidenta nacional del DIF,en el Museo Soumaya, Ciudad de México.

En una ceremonia en la que se premió atodos los medallistas nacionales, MargaritaZavala les dedicó un emotivo discurso en elque reconoció las hazañas y proezas deporti-vas con las que pusieron en alto el nombre deMéxico.

La primera dama de México rompió el pro-tocolo en el que se premiarían sólo a repre-sentantes de las diferentes especialidades;

ordenó que todos debieran pasar al estrado arecoger su premio y recibir el aplauso de lospresentes.

Los reconocimientos consistieron en un di-ploma y dos computadoras como parte de losestímulos prometidos a estos deportistas es-peciales, quienes lograron el tercer lugar ge-neral en los Juegos de Guadalajara 2011, alcosechar 165 medallas, 50 de oro.

Por los atletas, la multimedallista VianneyMarlen Trejo Delgadillo agradeció a las auto-ridades por este reconocimiento, y señaló queeste tipo de estímulos, encierran la importan-cia que tienen ellos para la sociedad.

Page 11: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

11Diciembre de 2011 Pasarela

Álvaro Cueva

Frente a la tele

Todavía falta mucho para las elecciones presidencialesy ya estamos hartos de ver política en la televisión.Que si el PRI por aquí, que si el PAN por allá, que si

el PRD, que si los partidos pequeños, las alianzas y todo lodemás.¿Pero sabe qué es lo más doloroso de esta historia? El nivel.No estamos hablando de política como solución, no estamoshablando de la política como democracia. ¡Ni siquieraestamos hablando de política como algo cercano! Estamos hablando de política como circo, como espectáculo,como partido de futbol, como “show” de cuarta, como pleitode vecindad, y no se vale. No sólo nos estamos jugando elfuturo del país, nos estamos jugando nuestro presente.Gobernar no es una telenovela, no es una lucha de buenoscontra malos, es algo serio, algo que implica seguridad,economía, salud, educación y muchas cosas que nos marcan.¿Qué ganamos convirtiendo a nuestro políticos enpersonajes mediáticos? ¿Qué ganamos peleándonos para verquién es más bonito, más simpático, más culto o máshumano?A mí sí me da mucho miedo esto porque el entretenimientoes sólo eso, entretenimiento, y no quisiera pensar lo que va apasar cuando despertemos de este juego y nos encontremostan vacíos, o tan crudos, como nos encontramos después dehabernos divertido en exceso.Los únicos que ganan con esta historia son los medios, laradio, la prensa, pero, principalmente, los canales detelevisión. ¿Por qué? Porque los gobernantes van y vienen.Ellos, en cambio, permanecen y casi, casi, les da lo mismoquién gane o quién pierda, siempre y cuando no dejen derecibir sus ganancias. ¿Y cómo reciben esas ganancias? Connuestra sintonía, con nuestra polémica, con nuestroescándalo. ¡Y allá vamos! ¡Cayendo en cada una de susprovocaciones!Si se trata de defender a alguien, lo defendemos. Si se tratade atacarlo, lo atacamos. Como estamos hablando de un espectáculo y no de una idea,ni siquiera tenemos tiempo de reaccionar. Más nos estamostardando en linchar al representante de un partido políticoque en entender lo que hay detrás de ese linchamiento.¡Cuidado! Usted está en su derecho de apoyar o no a lapersona que más quiera, guste y mande de la agrupación quemejor o que peor le caiga. Yo lo único que le pido es que no se deje saturar con estoscontenidos porque atrás de la saturación viene la apatía y esoes lo que menos nos conviene. Y que reflexione mucho cadavez que se encuentre con una entrevista, un reportaje o unamesa redonda en la televisión. Esto no es un “show”, esto sí es serio, tan serio que, de tantochotearlo, ya nadie cree en nadie, ya nadie cree en nada,todo es odio, todo es rechazo, todo es pasión.¿Se da cuenta de lo bajo que hemos caído? Todavía faltamucho para las elecciones presidenciales y ya estamoshartos. No se harte, reflexione. Elija en libertad.

¿Política o espectáculo?

[email protected]

Jennifer Aniston en la cima

LAS MÁS SEXYS

DE LA

HISTORIALa actriz estadounidense Jennifer Aniston fue catalogada como la Mujer más sexy de todos los tiempos, según la revista Men's Health en su lista de las "100 hottest women of all time". El listado incluye a personalidades como Marilyn Monroe, Rita Hayworth, Jane Fonda y Raquel Welch, entre otras

Entre otras de las razones por las que la revista para hombres sanos escogió a la ex protagonista de la serie de televisión “Friends”, fue porque consideraron que a pesar de que existen otros símbolos

sexuales de única “dimensionalidad”, estos son íconos planos en su carrera, mientras que la actriz ganadora se ha mantenido sexy y divertida

OTRAS EN LA LISTA

NOTA IMPORTANTE

Jennifer AnistonEUA // 42 años1

Raquel WelchEUA // 71 años

2 Marilyn MonroeEUA // 1926 – 1962

3 Britney SpearsEUA // 30 años

4

Madonna EUA // 53 años

5 Ursula AndressSuiza // 75 años

6 Bettie PageEUA // 85 años

7 (chica “Bond”)

(36 años)

(Modelo pin-up)

Pamela AndersonCanadá // 44 años

8 Jane FondaEUA // 73 años

9 Angelina JolieEUA // 36 años

10

Catherine Deneuve 13Shakira 18Salma Hayek 22

Farrah Fawcett 31Sophia Loren 47Bo Derek 56

Jennifer Lopez 60Elizabeth Taylor 69Brigitte Bardot 75Audrey Hepburn 82

Page 12: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

Ágora Diciembre de 201112

2011 2011

10

3

5

7

6

1

4

2

9

7

6

5

8

4

10

1

3

9

2

Cuando llega la Navidad, también lo hacenotras cosas: Dentro de las casas hay un árbol,las ventanas tienen letreros de escarcha,encontramos flores con grandes hojas rojas ytodo está más adornado que nunca.

Algunos de esos adornos, son una especiede estuche de luz. Se llaman “faroles”.

La palabra “farol”, viene de “faro” y estanació de la isla de Pharos, donde el río Nilollega al mar, cerca de Alejandría, donde seconstruyó, en el año 280 A.C., una gran torrede mármol como guía para los barcos. El farode Alejandría fue considerado una de las 7maravillas de la antigüedad.

Y de eso se tratan los faroles, de guiar, dedar luz, de alumbrar en la oscuridad. Claro que,aquí, estamos hablando de faroles que adornany que dan luz y alegría durante la época defiestas de diciembre.

Hay faroles de papel y de metal.Los faroles de papel surgieron en China y

allá hay hasta un día dedicado a ellos.La Fiesta de los Faroles es una de las

principales celebraciones tradicionales de China.Se celebra en febrero o marzo, y es un granfestival como muestra de respeto a Buda.

Los faroles de hierro se fabricaron paradiversas tareas durante la Edad Media, comoproporcionar luz en los castillos o alumbrarlas calles.

El hierro fue un elemento decisivo de laconquista de América. Los conquistadores ysus aliados indígenas, iniciaron trabajos deforja para la elaboración de clavos, cadenas yanclas, necesarias para los navíos queconstruyeron en el lago de Texcoco.

Y luego, se siguieron fabricando tijeras,cuchillos, instrumentos de labranza, clavos,armas, rejas, puertas y barandales con figurasde hojas, ángeles, querubines, espirales y, porsupuesto,… faroles.

Los faroles siempre dan un toque amable yeste que vas a armar, tiene, además un toquenavideño.

Te aconsejo que lo armes con muchocuidado, porque, quién sabe, puede ser la guíapara que Santa Claus, encuentre másrápidamente tu casa, o para que los ReyesMagos, se guíen con la luz tenue de tu farol.

Suerte con ello y que tu farol ilumine tubuen humor.

Un estuche de luz1.- Saca copias para tus amigos. 2.- Pega los planos en una hoja de papel bond.3.- Coloréalo como quieras.4.- Recorta las piezas según el orden de los dibujos.5.- Arma las piezas doblando y pegando las pestañas.6.- Pega las piezas como se indica en los dibujos.

¡Amplifícalo, porpartes, del tamaño

que quieras!

Edmundo Javier Olmos Vargas58 25 94 69 - 044 55 32 49 74 47

Primero quise hacer una negociación con elsubdelegado, pero con 5 mil pesos eso estabaresuelto a su favor. Proseguí a hacer las

denuncias en la agencia del Ministerio Público y en ladelegación política. Cuando tuvo que ir por su albañildetenido ya no hizo uso de su tradicional léxico soez.Pero como había comenzado a solicitar la intervenciónde los funcionarios de la delegación política, ellosintervinieron a fin de que todo se arreglara rápidamentey no como lo hacen los ministerios públicos, que tardanhasta 2 años. Ahí se presentó como hijo ilegítimo y ahorareconocido y amado de un multimillonario, que esempresario exitoso y cuyo nombre omito. Comoentendí que me daba un mensaje de nepotismo yprepotencia, pasé en privado con el subdelegado de

Gobierno y le expuse que pensaba que todo era unavenganza por mi pasado periodístico. Pero él opinó locontrario y me propuso que él lo investigaría desdesu frente de batalla. Como el payaso tumbabardasresultó carpintero del maestro de obras de lasinversiones de este gran empresario, nos reímos unatarde de sus fanfarronerías. Y tuvo que pagar mibarda, en mano de obra y en material y controlar suforma de dirigirse a mí.

Pero eso no era todo. Dadas las circunstancias delencarecimiento de todos los productos necesarios parala vida, incluida la canasta básica, pensé que estaba enmi casa y que podía poner un puesto de abarrotes yverduras para ayudarme con mi gasto.

De esta manera, pasaba una señora del oficio másviejo del mundo y siempre me tiraba la mesa con mis

productos. Otro muchacho, empleado del vecinoGuadarrama, me dio un ultimátum: O quitas tu puesto ote mato. Pero todavía más. Como la zona estaba aúndespoblada, la luz la robábamos, pero yo había yahecho gestiones para que la instalaran. En ocasiones mehurtaban el cable y me desconectaban un día y otro díatambién. No se cansaban.

Dadas las circunstancias que vivíamos mi hija y yo,hablé con las personas de importancia en el pueblo yllegamos a la conclusión de que alguien con muchodinero y con el deseo de fastidiarme hasta el cansancio,era quien dirigía estas acciones porque sólo con pagoshacían tantas maldades.

Juré que iba a investigar hasta hallar a la persona consemejante maldad para levantarle todas las denuncias yllevaba una bitácora con los hechos y mis opiniones.

Historia de terror 5 Teresa [email protected]

Page 13: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

Diciembre de 2011 13

Abre tu imaginación, colorea tu historieta y dinos qué temas ecológicos quieres quepubliquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected]

Árboles de navidad autorizados

Apenas comience el 2012,millones de niños estaránpendientes y ansiosos de

escribir sus cartas a los Reyes Magos,para decirles que se han portado bien yque esperan les cumplan sus deseos. Lalarga lista de juguetes y regalossolicitados aparecerán en los hogares delos pequeños al amanecer del 6 deenero.En el ámbito latinoamericano,incluyendo a España de donde nosviene la tradición, la festividad de losReyes Magos ocupa un lugar esencial.En nuestro país, se ha mexicanizado deacuerdo con nuestras costumbres eidiosincrasia.Efectivamente, el 6 de enero es unafecha esperada con algarabía por losinfantes, ya que los Reyes Magosreparten juguetes a quienes han tenidoun buen comportamiento a lo largo delaño. También es motivo para festejar elnombre de muchos pueblos ylocalidades que en México llevan elnombre “Los Reyes”.Por ejemplo, en Coyoacán, el barrio deLos Reyes celebra su día. En el Estadode México hay varias localidades quellevan ese nombre: Los Reyes La Paz,pueblo cercano a Texcoco, cuya fiestadura siete días, complementada conalegre carnaval, tianguis de juguetes yantojos; se trata de una tradición quedata de la época virreinal.En esa misma entidad, están Los ReyesAcozac y su vecino Los Reyes Xolos,en el municipio de Tecámac. Sinembargo, los más famosos y veneradosestán en el pueblo yucateco de Tizimín,patrones de esa ciudad; a esta fiestaacuden peregrinos de diversas partes dela región. Se dice que las imágenes deLos Reyes que llevan los peregrinosestán hechas de madera estofada,recubiertas con hojas de oro, y quetienen una antigüedad de 300 años.La festividad de los Reyes Magos siguesiendo la tradición más arraigada ennuestro medio, la cual tiene comocentro de atracción a la niñez. Esanoche reconforta a todos los niños porigual. Es, a no dudarlo, el recuerdo máshermoso de la infancia.Los Reyes Magos representancabalmente la alegría, que se convierteen una consolidación de la vida misma,expresada en ese reconocimiento quehacen los tres personajes, a través de ladistribución de dones de manera parejae indiscriminada. Es una fiesta, la de laEpifanía, a la que se han agregado otrosagasajos, como la rosca de Reyes,también tradicional entre losmexicanos.

Queridos Reyes Magos…

Breviariocultural

Alfredo [email protected]

Page 14: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

Diciembre de 201114 Siminteresa

“Uno de cada tres inmigrantes en Estados Unidos, es mexicano”,señaló la Organización Internacional para las Migraciones(OIM), y destacó que en la última década la población hispanade ese país se ha duplicado.

El informe sobre las Migraciones en el Mundo 2011, lanzadoen Ginebra en el marco de la conferencia ministerial de la OIM, in-dica que en 2010, Estados Unidos daba acogida a unos 43 millonesde extranjeros, lo que representa 13.5 de la población total del país.

Según los resultados del censo de 2010, los hispanos constitu-yen 16.3 por ciento del total de la población, y que su número au-mentó de 35.3 millones en el 2000 a 50.5 millones, en 2010. De esacantidad, 11.6 millones provienen de México.

En lo que respecta a las remesas, el estudio prevé que continua-rán aumentando el flujo con destino a América Latina “dada la si-tuación de estabilización y de renovado crecimiento de la economíaestadounidense desde comienzos de 2011”.

Por otra parte, subraya que los debates sobre la inmigración,han dado lugar a un mayor estancamiento de la reforma migratoriaen Estados Unidos, surgiendo en contraste leyes estatales “contro-versiales” sobre el fenómeno.

“Aunque los sentimientos de rechazo de inmigrantes, en espe-cial de los que tienen situación irregular, no son un fenómenonuevo, parecen intensificarse en épocas de desaceleración econó-mica, especialmente en las que se registran elevadas tasas de des-empleo en la población nacional”, subraya.

El informe habla sobre la ley 1070 de Arizona que tiende a cri-minalizar al inmigrante ilegal y observa que otros 23 estados “in-trodujeron disposiciones con restricciones similares, lo que reflejael nivel de frustración de la población local con respecto a la inmi-gración”.

El estudio lanzado este martes 13 de diciembre, en Ginebra,sede de la OIM, reconoce el esfuerzo de Panamá que concedió am-nistía a los inmigrantes en situación irregular en el país por más dedos años, y estimó que ese programa de regularización benefició a20 mil inmigrantes.

Simimagenpara todos

Ana [email protected]

El arte de regalar

En esta época navideña en lacual nos afanamos con lacompra de regalos, recordemos

que dar un presente debe ser unamanifestación sincera de cariño,amistad, generosidad y buen gusto. Elmejor obsequio será aquel que tieneun significado especial por haber sidoelegido teniendo en cuenta los deseosy preferencias de quien lo recibe.La situación y el tipo de relación quetengamos con la persona a quien vadirigido el regalo, definirán loscriterios de elección. Para ello,tengamos en consideración algunosfactores:Cuidemos la envoltura, cualquieraque sea el empaque (bolsa, caja,etc.), ya que la apariencia del regalodirá mucho de nosotros. Prefiramoslas cubiertas más personales que lasde los grandes almacenes. Sería muypenoso alterar la envoltura, pues si eldestinatario optara por devolverlo, seenterará que fue adquirido en otrolugar. Existen regalos que, lamentablemente,no fueron de nuestro agrado, pero nopor ello deben pasar de mano enmano, así que evitemos a toda costa elfamoso “roperazo”. Como secomentó, los regalos deben serpensados para la persona que losrecibirá. Los obsequios, nos gusten ono, son personales e intransferibles.Nunca regalemos dinero, esto puedeser considerado como una ofensa ouna gran falta de sensibilidad, podríaparecer que no se tuvo el interés debuscar algún artículo del agrado de lapersona y que lo más fácil fue el optarpor dar efectivo. Este sólo seráaceptable en contadas ocasiones y conpersonas de nuestra total confianza,como de padres a hijos y viceversa.Siempre incluyamos una lindadedicatoria escrita a mano para haceraún más especial el regalo.El verdadero arte de regalar lo dominaaquella persona que tiene la habilidadde descubrir los gustos de las demáspersonas, de manera indirecta, sin queel destinatario pueda sospechar laintención oculta detrás de laspreguntas. Esta habilidad, añadida auna mezcla de generosidad y sentidocomún, son los ingredientes perfectospara que nos recuerden por nuestrasacertadas elecciones y para que eldestinatario pueda disfrutar de unbello gesto hacia él.

“El mejor regalo que podemos darlea otra persona es nuestra íntegra

atención”.Richard Moss

Mexicano, uno de cada 3 inmigrantes

Cristina Fernández juró por segunda vez consecutiva comopresidenta de Argentina, para el periodo 2011-2015, en unaceremonia en la que fue incapaz de contener las lágrimasal escuchar el apoyo de una multitud.

“Juro por Dios, por la Patria y sobre los Santos Evan-gelios, desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo dePresidenta de la Nación, observar y hacer observar laConstitución de la Nación argentina”, dijo en la Asambleaparlamentaria.

Fernández viuda de Kirchner modificó la parte final deljuramento al advertir que, en caso de incumplir con sus obli-gaciones “que Dios, la Patria y él me lo demanden”, en refe-rencia a Néstor Kirchner, su fallecido esposo y antecesor.

La ceremonia de asunción volvió a ser una fiesta fami-liar, pues si hace cuatro años, en su primera toma de pose-sión, la presidenta recibió el mando del país de manos desu marido, en esta ocasión fue su hija Florencia, de 21 años,quien le colocó la banda presidencial.

El inicio del discurso de Fernández se retrasó durantevarios minutos ante los reiterados cantos de apoyo de cien-tos de jóvenes que colmaron las gradas del Congreso comoinvitados especiales para presenciar el acto oficial.

La mandataria, quien ganó la reelección con 54 porciento de los votos, acudió vestida de negro, como ha ves-tido todos los días desde que el expresidente Kirchner(2003-2007) murió el 27 de octubre del año pasado.

Puntual, Fernández llegó al Congreso, acompañada desus hijos Máximo y Florencia, su madre y su hermana.

En el recinto la observaban y aplaudían los presidentesde Bolivia, Evo Morales; Chile, Sebastián Piñera; Brasil,Dilma Roussef; Paraguay, Fernando Lugo y Uruguay,José Mujica.

Cristina Fernándezpresidenta, por segunda vez en Argentina

Page 15: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

15Diciembre de 2011 Siminteresa

Por Juan Carlos Iracheta

Te hacen ver el sombrero más

alto que ancho y grisdonde hay blanco

GRANDES ILUSIONESGRANDES ILUSIONESGRANDES ILUSIONESÓpticasÓpticasÓpticas

Ju

an

Ca

rlos F

ern

an

do

Irach

eta

y E

stru

k. M

éxic

o.2

01

1 ©

DE

RE

CH

OS

RE

SE

RV

AD

OS

. jcira

ch

eta

@ya

ho

o.c

om

http

://mx.g

eo

citie

s.c

om

/jcira

che

ta

LO MISMO OCURRE CON LASLÍNEAS DE ZOLLNER

No parecen y...¡son rectas!

Porque son ilusiones ópticas-interpretaciones erróneas de la realidad-.

Se han intentado varias explicaciones basadasen una disparidad: el mundo material tiene tres dimensiones -largo, ancho y alto- y lacapacidad visual tiene sólo dos -largo y

ancho-. La recepción de imágenes ocurre enla retina, la superficie posterior del ojo.

Rectas que parecen curvasHace más de 100 años, elfísico alemán Friedrich Zollner (1834-1882) descubrió esta ilusión óptica al observar casualmente en una tela el aspecto ondulado que tienen las rectas cuando están atravesadas por trazos cortos e inclinados. Además estableció que la percepción visual es más rápida en detectar divergencias que paralelismos.

Sí son, peroparece que no.

La ortografía actualizada de la lengua españolarecomienda que las palabras guion, fie, truhan, oliais, por tratarse de monosílabos, se escriban sin tilde.

Establece que los prefijos (anti, archi, mega, hiper…),carecen de acento prosódico y nunca llevan tilde, ni siquieracuando van unidos con guion, como, por ejemplo: super-García, super-8 osuper en forma.

No obstante, hay prefijos que han pasado a usarse autónomamente, ydeben escribirse con tilde.

• Han inaugurado un nuevo súper (sustantivo: acortamiento desupermercado).

• Este auto consume gasolina súper (adjetivo: de octanaje superior al normal).• En la fiesta de anoche lo pasamos súper (adverbio: estupendamente, muy

bien).

[email protected]

La prudencia se define como la virtud que hace prever y evitar las faltas y peligros;también como el buen juicio, la templanza y la moderación.

Pero la prudencia nos invita, además, a realizar ese bien conforme a lainteligencia en cada circunstancia específica que implique una decisión.

Nos obliga a dar de beber al sediento, pero nos aconseja, al mismo tiempo, quefrente al atleta extenuado o quien acaba de cruzar el desierto, le demos, al principio,pequeños tragos no para regatearle el agua, sino para evitar reacciones dañinas asu organismo.

Puede haber una aparente contradicción entre la sindéresis y la prudencia. Laprimera ordena no herir al semejante, pero la segunda puede indicar al salvavidasque noquee a quien corre el riesgo de ahogarse, pero que por su desesperación yforcejeo, dificulta o impide sacarlo del mar o del río.

Se trata, en suma, no de caer en la ingenuidad o la cobardía, sino de que a lahora de actuar y decidir, seamos prudentes; de que en cada momento escojamos elcamino adecuado.

El valor de la… Prudencia

Horizontal

Vertical

Completa toda la cuadrícula de manera tal que cada fila,columna

y área de 3 por 3 celdas contengan del 1 al 9, sin repetirse

1

2 3 4

5 6

7

8

9

10

11 12 13

14

15 16

17

18

19

20

21

22

1.Nombre de el Tuca2.En qué cerro hizo su aparición

la Guadalupana7.En qué estado se ubica el Pico

de Orizaba8.Dónde se originaron los villancicos9.Un regalo al niño Jesús de los3 Reyes Magos

12.Dónde se encuentran las cascadasde Agua Azul

16. Siglas de Confederación de Futbolde Norte y Centroamérica y el Caribe

18. La flor de Pascua es también la19.Nombre popular para el Centro de

Sanciones Administrativas del DF20.Nombre de la puerquita de los Muppet21.Nuevo dirigente del PRI es Pedro22. Popular puente decembrino

1.Nombre del famoso reno deSanta Claus

3.Quién inventó la sinfonola4.Nombre verdadero de Santa Claus5. Pintora esposa de Diego Rivera6.Cuántas posadas festejamos10.Capital de Croacia11.Ciencia que estudia el

aprovechamiento de los animales13. Siete son los picos de la piñata,

como siete son los14.Qué santo se festeja el 9 de diciembre15.El 28 de diciembre se festeja

a los santos17.El día 24 de diciembre se celebra la misa de

Soluciones número anterior

L1

V2

F3

E L I P E D E J E S4

Ú S I

Ó O C G5

S6

E R D Á N S7

E M A R N A T T U

T G8

J O S

R U U R M9

T

O G10

U A N A J U A T O I A A

T T N A D V

S E A11

M B I E N T E O

D12

K M G13

O R A

I I A U N14

H O M

A T15

P16

O L Í G R A F O U R17

A

B O T N V E I D

É S18

A R A P É R E Z A E R V E

T O C J N T E R

F19

I L I P I N O A U A A20

P Ó S T R O F O

C T A A

O O T

F21

A U S T O V A L L E J O

Fernando Gutiérrez

Con puntos y comas…

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva desu autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier materialcontenido en esta edición, salvo autorización previa y por escrito”.

Presidente del Grupo Por Un País Mejor Víctor González Torres

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en México

Litografía Magno Graf, S.A. de C.V.Calle 23 No.33, Col San Pedro de los Pinos. C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en MéxicoFarmacias Similares / El Sol de México Bamboó Impresiones

Imprenta en ChileGráfica Puerto Madero

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

[email protected] www.siminforma.com.mx Redacción México: 54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00 Comunicación Social Grupo Por Un País Mejor

ColumnistasCarlos Ramírez / Miguel Ángel Ferrer / Fausto Fernández Ponte ( )

Arturo Martínez Aviña / Baltazar Ignacio Valadez / ManuelMagaña Contreras / Alfredo Camacho / Ana Orozco / Álvaro Cueva

Juan Manuel Zepeda Aguilar / DirectorD.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca / Diseño

D.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseñadora

Redacción

Miguel Ángel Sánchez / CoordinadorMoisés Sánchez / Miguel Ángel Becerril

Fernando Gutiérrez / Claudia Resillas

FotógrafosMoisés Manzano / Arturo González

CaricaturistaJorge Aviña

Reporteros

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile.Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630,

México, D.F. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional delDerecho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado de Licitud de Título No.

12893. Certificado de Licitud de Contenido No. 10466. Expedidos por la Comisión Ca-lificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004.

Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C.” Certificadopor: Lloyd International, S.C.

Fecha de impresión: Diciembre de 2011. Periodicidadcatorcenal. Editor responsable: Vicente Monroy Yáñez

Page 16: Núm. 331 640 mil ejemplares Gracias México · 2 Diciembre de 2011 Para estar más cerca de Dios r Pildoritas del Padre José E stá a punto de terminar un año y muchos se preparan

Visita nuestra nueva página de internet www.siminforma.com.mx

LAS RECOMENDACIONES

1Revisión minuciosa de la instalación eléctrica, (contactos, apagadores, socket y cableado) 2

Sustitución de piezas de la instalación eléctrica que tengan algún daño (hay incendios que comienza por un cortocircuito)

No saturar un solo enchufe con la conexión de varios aparatos eléctricos3 4

Colocar el árbol de Navidad alejado de muebles, cortinas o cualquier material flamable (las luces pueden hacer corto o calentarse)

5Conectar el árbol navideño en un solo contacto 6

Las velas o veladoras colocarlas en sitios lejanos a cortinas u otro material flamable. Deben ponerse en recipientes con agua

7No encender braseros de carbón o leña en las casas, la concentración de humos y vapores podría provocar muerte por intoxicación de CO2

NO

8Revisar la instalación de gas (mangueras, conexiones, tuberías, reguladores, cilindros y hasta las estufas), una fuga puede ser fatal

9Poner la espuma de jabón en polvo con agua en las conexiones, mangueras o en el cilindro de gas, si salen burbujas grandes es muestra de que existe una fuga y debe repararse 10

No utilizar artículos pirotécnicos, si lo hacen, debe ser vigilado por adultos (puede provocar incendios, causar quemaduras severas y hasta la muerte)

NO

En fiestas decembrinas

El Heroico Cuerpo de Bomberos recomienda a la ciudadanía aplicar medidas de prevención durante la época decembrina, ya que con la cantidad de adornos eléctricos se incrementan los riesgos de percances en los hogares.

PREVENCIÓN DE INCENDI S

Fuente: Notimex, Heroico Cuerpo de Bomberos Investigación y redacción: Mónica Fuentes Arte y Diseño: Elizabeth Sieres

Las más sexys de la historia

11