nuevos derechos arg - civica.pdf

Upload: rosmery15

Post on 16-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Nuevos Derechos Arg - civica.pdf

    1/6

    Nuevos Derechos - Constitucin Argentina

    La reforma constitucional de 1994 incorpor a la Constitucin de la Nacin Argentina nuevos

    derechos individuales de las personas y de los ciudadanos, y nuevos derechos colectivos de los

    pueblos. Tambin estableci nuevas formas de participacin ciudadana y dio jerarqua

    constitucional a los acuerdos o pactos internacionales sobre derechos humanos.En esta secuenciadidctica los alumnos conocern los nuevos derechos y las nuevas formas de participacin poltica

    incluidos por la reforma constitucional de 1994.

    En total se reformaron 44 artculos, y entre las cuestiones ms importantes que se modificaron o

    incluyeroin figuran: los derechos de proteccin ambientales, del consumidor, a la informacin, la

    accin constitucional de amparo simple y colectivo, de iniciativa popular y de consulta popular, los

    delitos contra la constitucin y la democracia, la preeminencia de los tratados internacionales, el

    voto directo y la reeleccin presidencial por una vez y acortamiento del mandato de 6 a 4 aos, la

    reglamentacin de los decretos por razones de necesidad y urgencia, el tercer senador por la

    minora, el Consejo de la Magistratura, la autonoma a la Ciudad de Buenos Aires, el sistema de

    ballotage y una segunda vuelta electoral en caso de que ningn candidato obtuviese ms del 45%

    de los votos vlidos emitidos o sacando ms de 40% superase al segundo por menos del 10%..

    Se denominan derechos civiles a aquellos derechos de los cuales gozan todos los

    habitantes, los que son comunes a todas las personas sin ninguna clase de diferencias.

    La Constitucin, sin, hacer mencin completa de los mismos, enumera los siguientes,

    en el artculo 14:

    trabajar y ejercer toda, industria lcita;

    navegar y comerciar; peticionar a las autoridades;

    entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino;

    publicar sus ideas por la prensa sin censura previa;

    usar y disponer de su propiedad; asociarse con fines tiles;

    profesar libremente su culto;

    ensear y aprender.

    En el artculo 20, al referirse a los extranjeros, dice que gozan en el territorio de la

    Nacin de todos los derechos civiles del ciudadano; luego,

    ejemplifica repitiendo algunos ya mencionados en el artculo 14. Los derechos que

    enumera el artculo 20, son:

  • 7/23/2019 Nuevos Derechos Arg - civica.pdf

    2/6

    ejercer su industria, comercio y profesin;

    poseer bienes races, comprarlos y enajenarlos (es el derecho de propiedad);

    navegar los ros y costas;

    ejercer libremente su culto;

    testar (otra manifestacin del derecho de propiedad);casarse conforme a las leyes: este es el nico derecho no enumerado en el artculo

    14; es un derecho personalsimo por cuanto todo habitante puede organizar su vida

    privada en la forma que l resuelva.

    Todos estos derechos se ponen en prctica conforme a las leyes que reglamentan su

    ejercicio.

    b) Los derechos sociales

    Ver en el punto siguiente c), "Derechos de la seguridad social"

    c) Los Derechos Sociales

    Los principios de mayor justicia econmica y en las relaciones del trabajo fueron

    recogidos por las leyes argentinas desde comienzos del siglo. En el ao 1957, en la

    reforma constitucional, se introdujo el artculo 67 bis que consagra derechos sociales,

    en tres aspectos diferentes.

    Derechos del trabajador considerado individualmente

    Condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones

    pagados; retribucin justa; salario mnimo vital y mvil; igual remuneracin por igual

    tarea; participacin en las ganancias de las empresas, con control de la produccin y

    colaboracin en la direccin; proteccin contra el despido arbitrario; estabilidad del

    empleado pblico; organizacin sindical libre y democrtica, reconocida por la simple

    inscripcin en un registro especial.

    Derechos de los gremios o sindicatos

    Concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliacin y al arbitraje;

    derecho de huelga;

    los representantes gremiales gozarn de las garantas necesarias para el cumplimiento

    de su gestin sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

  • 7/23/2019 Nuevos Derechos Arg - civica.pdf

    3/6

    Derechos de la seguridad social.

    La seguridad social tendr el carcter de integral e irrenunciable; seguro social

    obligatorio, a cargo de entidades nacionales o provinciales con la autonoma financiera

    y econmica, administrada por los interesados con participacin del Estado, sin que

    pueda existir superposicin de aportes;

    jubilaciones y pensiones mviles; proteccin integral de la familia; defensa del bien de

    familia;

    acceso a una vivienda digna.

    Vamos a explicar algunos de estos ltimos derechos.

    Proteccin integral de la familia

    Sabemos que la familia, institucin anterior al estado, es la clula fundamental de lasociedad.

    La legislacin predominantemente referida a la familia est contenida en el Cdigo

    Civil. Las leyes sociales se refieren a estos aspectos: asignaciones salariales por

    cnyuge, por nacimiento, por cada hijo, por familia numerosa, por escolaridad, etc.;

    licencias laborales por maternidad; etc.

    Las leyes impositivas, en algunos casos, contemplan la situacin del contribuyente

    casado y con hijos, y permiten efectuar ciertas deducciones que se traducen en

    exencin del pago o en la reduccin del impuesto..

    Toda la legislacin protectora de la familia tiene que evolucionar hacia su

    perfeccionamiento; el estado debe manifestar una preocupacin activa por el bienestar

    del individuo y de la familia..

    Defensa del bien de familia

    Estamos frente a una institucin del derecho civil. En virtud de ella, el propietario de

    un inmueble urbano o rural puede anotarlo en el Registro de la Propiedad, como bien

    de familia.

    Dicho bien no puede exceder de un determinado valor y debe servir para las

    necesidades de vivienda y sustento de la familia del propietario, como sera el caso de

    una chacra, o de una vivienda urbana en la que funciona un taller o el hogar familiar.

  • 7/23/2019 Nuevos Derechos Arg - civica.pdf

    4/6

    A raz de dicha anotacin el inmueble no podr ser embargado por deudas, estar

    exento del pago del impuesto a la herencia, etc.

    Compensacin econmica familiar

    Acabamos de explicar que las leyes que regulan la remuneracin del trabajador, deben

    establecer asignaciones especiales por cnyuge e hijos.

    Acceso a una vivienda digna

    Una de las necesidades que debe cubrir el salario debe ser el acceso, por compra o

    alquiler, a una vivienda higinica.

    El dficit habitacional, los departamentos sin dimensin humana", las villas de

    emergencia, etc., son aspectos de la necesidad vital del hombre que,

    lamentablemente, no puede satisfacer con la sola iniciativa personal en la mayora de

    los casos. La accin poltica, el esfuerzo de las empresas, el ahorro cooperativo, etc.,

    deben unirse para la urgente solucin del problema de la vivienda de millones de

    argentinos.

    No se puede realizar el ideal humano, personal y familiar, sin una vivienda higinica y

    cmoda.

    d) Los derechos polticos y cvicos

    Los derechos polticos se vinculan con la condicin de ciudadano argentino.

    El goce de los mismos que antiguamente significaban privilegio para un sector

    reducido de la poblacines una de las caractersticas del sistema representativo y

    democrtico.

    La Constitucin. no menciona expresamente el derecho de votar (aspecto activo) ni el

    derecho de ser elegido (aspecto pasivo), pero habla de:

    representantes elegidos directamentepor el pueblo (artculo 37), al referirse a laCmara de Diputados;

    que el Congreso expedir una ley general (artculo 41) para hacer efectivas las

    elecciones;

    que los diputados son reelegidos (artculo 42);

  • 7/23/2019 Nuevos Derechos Arg - civica.pdf

    5/6

    que para ser elegido Presidente o Vicepresidente de la Nacin se requiere haber

    nacido en el territorio argentino (artculo 75); etc.

    En algunos regmenes republicanos hay, adems, otras formas de decisin poltica por

    parte de los ciudadanos, tales como el referndum y el plebiscito. Un aspecto de los

    derechos polticos es el referente al derecho de afiliacin a los partidos polticos y el de

    participar en la vida de los mismos (organizacin de la campaa electoral, difusin de

    los ideales partidarios, publicaciones, mtines, etc.).

    Los derechos polticos en la Argentina

    En la Argentina, la ley que reglament e! voto en 1863 estableci que estaban

    habilitados para votar los varones adultos que se hubieran Inscripto voluntariamente

    en un registro electoral. El sufragio, que no era secreto, deba realizarse en los atrios

    de las Iglesias o en las puertas de los juzgados. El carcter voluntario y pblico del

    voto facilit el fraude electoral.

    Aunque hubo reformas graduales para hacer ms transparente e! voto, slo con la Ley

    Senz Pea, en 1912, el sufragio fue definido como obligatorio. Memas, esta reforma

    estipul que deba confeccionarse un padrn electoral. No obstante, el fraude electoral

    retorn entre 1930 y 1943.

    En 1947 fue aprobado el voto femenino. Posteriormente, se profundiz ms en la

    igualdad entre varones y mujeres. Por ejemplo, la llamada Ley de Cupos, sancionada

    en 1991, establece que un mnimo del 30% de los cargos en las listas de candidatos

    electorales debe ser ocupado por mujeres. De lo contrario, esas listas no podrn

    participar en las elecciones.

    En la historia poltica de nuestro pas, los derechos polticos fueron vulnerados en

    varios perodos. Adems del fraude, en algunas etapas rigieron proscripciones. Tras el

    golpe de Estado de 1955, se prohibi al Partido Peronista presentar candidatos en las

    elecciones. De este modo, los presidentes radicales Arturo Frondizi y Arturo Illia fueron

    elegidos mediante el sufragio universal, pero bajo la proscripcin del Partido Peronista.

    El cercenamiento de la competencia poltica tambin se produjo por otras razones. Por

    ejemplo, durante las dos primeras presidencias de Pern, el gobierno obstaculiz por

    diversos medios -encarcelamiento de sus adversarios, lmites a la libertad de prensa,

    reformas a la ley electoral- la participacin de los partidos opositores.

  • 7/23/2019 Nuevos Derechos Arg - civica.pdf

    6/6

    En varias ocasiones, adems, se interrumpi el norma! desempeo de la democracia

    en la Argentina. En efecto, a partir de 1930 seis golpes militares derrocaron a las

    autoridades legtimamente constituidas. La mayora de ellos organizaron, a

    continuacin, gobiernos de facto, que anularon la participacin poltica popular y

    violaron los derechos humanos.

    Por este motivo, la reforma constitucional de 1994 incorpor el artculo 36, que

    establece la defensa de la democracia y del orden constitucional, declara nulas las

    acciones de los gobiernos que asuman por la violencia y sanciona con duras penas a

    quienes Incurran en ese delito.

    La reforma constitucional de 1994 sum tambin nuevas formas de participacin

    ciudadana: la iniciativa popular (artculo 39) y la consulta popular (artculo 40). La

    iniciativa popular autoriza a los ciudadanos a proponer proyectos de ley a la Cmara de

    Diputados. Para que el Congreso trate el proyecto, se requieren las firmas de al menos

    el 1,5% del padrn electoral. La consulta popular supone que toda la poblacin se

    pronuncie a favor o en contra de determinada medida.