nuevo reino de granada

3
Nuevo Reino de Granada El Nuevo Reino de Granada o Reino de la Nueva Gra- nada fue la denominación otorgada a una entidad terri- torial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su periodo de dominio ameri- cano, ubicada al norte de Suramérica, que corresponde al núcleo principal de la actual República de Colombia. Nueva Granada correspondió al territorio bajo la jurisdicción de la Real Audiencia de Santafé de Bo- gotá (1550-1718) y posteriormente correspondiente al Virreinato de Nueva Granada (1718-1819) cuya sede fue Santafé de Bogotá. 1 Política y gobierno 1.1 Real Audiencia de Santafé de Bogotá Durante el tiempo que el territorio del Nuevo Reino de Granada fue constituido como distrito de una Real Au- diencia, estuvo gobernado por un Presidente y hacía parte del Virreinato del Perú. 1.2 Virreinato de Nueva Granada Los territorios jurisdiccionales de las Audiencias de Santafé y de Quito, y parte de lo que más adelante sería la Capitanía General de Venezuela fueron constituidos co- mo un virreinato por el rey Felipe V entre 1717 y 1724. La capital del virreinato se situó en la ciudad de Santafé. El virreinato se disolvió temporalmente, por razones eco- nómicas, entre 1724 y 1740, cuando se reinstauró nueva- mente. 2 Historia En 1514, fue la primera vez que España se asentó per- manentemente en el área. Con Santa Marta (1525)y Cartagena de Indias (1533), se estableció el control espa- ñol de la costa, y comenzó la expansión del control terri- torial hacia el interior. El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada colonizó una vasta área en la región siguien- do el cauce del Río Magdalena en el interior de los andes en Colombia, derrotando a la poderosa cultura Muisca, fundando la ciudad de Santafé de Bogotá (c. 1538, ac- tualmente Bogotá) y nombrando la región como el Nuevo Reino de Granada, en homenaje al Reino de Granada, en España. Primeras divisiones del Nuevo Reino de Granada, 1538. Presidencias de Santafé y Quito, 1564. Para establecer un gobierno civil en la Nueva Grana- da, se creó una Real Audiencia en Santafé de Bogotá en 1548-1549, un cuerpo que combinaba la autoridad eje- cutiva y judicial, hasta cuando se estableció una presi- dencia o gobernación en 1564, asumiendo los poderes ejecutivos. En este punto, la Nueva Granada se conside- rada una Capitanía General del Virreinato del Perú. La jurisdicción de la Real Audiencia se fue extendiendo con el tiempo sobre las provincias circuncidantes que se iban constituyendo alrededor del territorio correspondiente a la Nueva Granada. Más adelante Santafé se constituiría en la capital del Virreinato de Nueva Granada en 1717, que aunque suspendido en 1724 por problemas financieros, fue re- instaurado en 1739 y continuó hasta la pérdida del poder 1

Upload: sukosan

Post on 11-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reseña sobre el virreinato español en América. Info sobre su origen y evolución histórica.

TRANSCRIPT

  • Nuevo Reino de Granada

    ElNuevo Reino de Granada oReino de la NuevaGra-nada fue la denominacin otorgada a una entidad terri-torial, integrante del Imperio espaol, establecida por laCorona espaola durante su periodo de dominio ameri-cano, ubicada al norte de Suramrica, que corresponde alncleo principal de la actual Repblica de Colombia.Nueva Granada correspondi al territorio bajo lajurisdiccin de la Real Audiencia de Santaf de Bo-got (1550-1718) y posteriormente correspondiente alVirreinato de Nueva Granada (1718-1819) cuya sede fueSantaf de Bogot.

    1 Poltica y gobierno

    1.1 Real Audiencia de Santaf de BogotDurante el tiempo que el territorio del Nuevo Reino deGranada fue constituido como distrito de una Real Au-diencia, estuvo gobernado por un Presidente y haca partedel Virreinato del Per.

    1.2 Virreinato de Nueva GranadaLos territorios jurisdiccionales de las Audiencias deSantaf y de Quito, y parte de lo que ms adelante sera laCapitana General de Venezuela fueron constituidos co-mo un virreinato por el rey Felipe V entre 1717 y 1724.La capital del virreinato se situ en la ciudad de Santaf.El virreinato se disolvi temporalmente, por razones eco-nmicas, entre 1724 y 1740, cuando se reinstaur nueva-mente.

    2 HistoriaEn 1514, fue la primera vez que Espaa se asent per-manentemente en el rea. Con Santa Marta (1525) yCartagena de Indias (1533), se estableci el control espa-ol de la costa, y comenz la expansin del control terri-torial hacia el interior. El conquistador Gonzalo Jimnezde Quesada coloniz una vasta rea en la regin siguien-do el cauce del Ro Magdalena en el interior de los andesen Colombia, derrotando a la poderosa cultura Muisca,fundando la ciudad de Santaf de Bogot (c. 1538, ac-tualmente Bogot) y nombrando la regin como el NuevoReino de Granada, en homenaje al Reino de Granada, enEspaa.

    Primeras divisiones del Nuevo Reino de Granada, 1538.

    Presidencias de Santaf y Quito, 1564.

    Para establecer un gobierno civil en la Nueva Grana-da, se cre una Real Audiencia en Santaf de Bogot en1548-1549, un cuerpo que combinaba la autoridad eje-cutiva y judicial, hasta cuando se estableci una presi-dencia o gobernacin en 1564, asumiendo los poderesejecutivos. En este punto, la Nueva Granada se conside-rada una Capitana General del Virreinato del Per. Lajurisdiccin de la Real Audiencia se fue extendiendo conel tiempo sobre las provincias circuncidantes que se ibanconstituyendo alrededor del territorio correspondiente ala Nueva Granada.Ms adelante Santaf se constituira en la capital delVirreinato de Nueva Granada en 1717, que aunquesuspendido en 1724 por problemas nancieros, fue re-instaurado en 1739 y continu hasta la prdida del poder

    1

  • 2 5 ENLACES EXTERNOS

    espaol sobre los territorios en los aos 1810.El 27 de enero de 1812 se cre el tercer Consejo de Re-gencia durante la marcha de Fernando VII a Bayona, pre-sidio por el neogranadino Joaqun Mosquera y Figueroa.Durante este periodo, coincidente con la Guerra de Inde-pendencia espaola, se forman las Cortes de Cdiz, queacabaron redactando la Constitucin espaola de 1812.Su mandato concluye el 8 de marzo de 1813.

    3 Divisiones administrativasEl Nuevo Reino fue organizado en varios Gobiernos yProvincias:

    4 Bibliografa Fisher, John R., Allan J. Keuthe, Anthony McFar-lane, eds. Reform and Insurrection in Bourbon NewGranada and Peru. Baton Rouge, Louisiana StateUniversity Press, 1990. ISBN 9780807116548

    Kuethe, Allan J.Military Reform and Society in NewGranada, 17731808. Gainsville, University Pres-ses of Florida, 1978. ISBN 9780813005706

    McFarlane, Anthony. Colombia Before Independen-ce: Economy, Society and Politics under Bourbon Ru-le. Cambridge, Cambridge University Press, 1993.ISBN 9780521416412

    Phelan, John Leddy. The People and the King: TheComunero Revolution in Colombia, 1781. Madi-son, University of Wisconsin Press, 1978. ISBN9780299072902

    5 Enlaces externos El vasallo instruido en el estado del Nuevo Reino deGranada y en sus respectivas obligaciones

  • 36 Text and image sources, contributors, and licenses6.1 Text

    Nuevo Reino de Granada Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo%20Reino%20de%20Granada?oldid=80036653 Colaboradores:Felipealvarez, Yakoo, Lew XXI, Joselarrucea, Almitra, Periku, Chlewey, Orgullobot, Caiserbot, Yrbot, FlaBot, Aukicha, BOTijo, Ju985, Hansen, Durero, Baiji, Nero, Padreeterno, Scabredon, Botones, Tarantino, Chien, Soulbot, Lazv, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Ne-lammog, Idioma-bot, Wikichasqui, Biasoli, Jndalo, Shadowxfox, Muro Bot, Oriolano, Too Zapata, BOTarate, Jtspotau, Botelln, Leon-polanco, UA31, LucienBOT, Camilo Garcia, Juan Fabio, DumZiBoT, Andreasmperu, MystBot, Libertad y Orden, SuperBraulio13, Jkbw,FrescoBot, D'ohBot, TobeBot, Marsal20, HMC.Puebla, PatruBOT, Josetorcua, EmausBot, Oscarn Orbitus, Heralder, Durien, Eniol, Sa-rahStierch, Invadibot, Panama1519, NZF, Johnbot, Elvisor, Addbot y Annimos: 31

    6.2 Images Archivo:3by2white.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/3by2white.svg Licencia: Public domain Colabo-

    radores: Own work by uploader (a vector version of Blank,png) Artista original: Timeroot Archivo:Bandera_de_Espaa_1701-1760.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Bandera_de_Espa%C3%

    B1a_1701-1760.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Durero Archivo:Coat_of_Arms_of_Bogota_(Colonial).svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Coat_of_Arms_of_

    Bogota_%28Colonial%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: [1] [2] Artista original: Heralder

    Archivo:Divisiones_coloniales_de_Tierra_Firme_1538.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/Divisiones_coloniales_de_Tierra_Firme_1538.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Atlas geogrco e histrico de la Re-pblica de Colombia, 1890.http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/carto/carto03.htm Artista original: Agustn Codazzi, Manuel Maria Paz, Felipe Prez

    Archivo:Flag_of_Cross_of_Burgundy.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Flag_of_Cross_of_Burgundy.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ningyou.

    Archivo:Presidencias_de_Santaf_y_Quito.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Presidencias_de_Santaf%C3%A9_y_Quito.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Atlas geogrco e histrico de la Repblica de Colombia, 1890.Artista original: Agustn Codazzi, Manuel Maria Paz, Felipe Prez

    Archivo:TERRA_FIRMA_et_NOVUM_REGNUM_GRANATENSE_et_POPAYAN.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/TERRA_FIRMA_et_NOVUM_REGNUM_GRANATENSE_et_POPAYAN.jpg Licencia: Public domainColaboradores: Geheugen van Nederland Artista original: Willem Jansz.Blaeu

    6.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Poltica y gobierno Real Audiencia de Santaf de Bogot Virreinato de Nueva Granada

    Historia Divisiones administrativas BibliografaEnlaces externosText and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license