nuevo presentación de microsoft office power point (2)

7
PERIÓDICOS DEL 36 AL 39

Upload: lianaaaas

Post on 16-Aug-2015

12 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. PERIDICOS DEL 36 AL 39
  2. 2. MUERTES SILENCIADAS Esta doble ocultacin de las vctimas del conflicto tiene motivos obvios. Al rgimen iraqu no le interesa en absoluto mostrar sus bajas -- especialmente, en el frente de batalla--, puesto que desmoralizara a sus tropas. Por su parte, al mando aliado lo que ms le preocupa es tratar de evitar que parezca que se est cometiendo una carnicera, por lo que nicamente comunica el estado de los heridos y prisioneros enemigos, por supuesto tratados con exquisito cuidado y beneficindose de atencin mdica --en el buque hospital desplazado al Golfo-- que jams habran disfrutado en su propio pas. En resumen, una guerra en la que los muertos iraqus son silenciados, incluso negados, por ambos bandos en lucha. Un fenmeno habitual en los conflictos blicos, cuando el encubrimiento y el engao se convierten en factores tan importantes para la victoria como las propias operaciones blicas de la contienda.
  3. 3. BOLSAS DE RESISTENCIA Resulta que los 8.000 hombres de esa misma 51 Divisin se haban rendido incondicionalmente el da anterior, segn fuentes militares norteamericanas, por lo que era bastante extrao que ayer librasen duros combates con los marines. Tambin en la liberada poblacin portuaria de Um Qasar volvieron a registrarse escaramuzas contra bolsas de resistencia, al da siguiente de su "conquista total" por las fuerzas invasoras. En cualquier caso, nada se sabe de los iraqus que perecieron en esas contiendas y slo la televisin qatar Al Jazira ha estimado en 50 el nmero de civiles muertos por los bombardeos en Basora. Igual que se ignora cuntas vctimas caus ayer mismo el nuevo diluvio de fuego que EEUU descarg sobre Bagdad.
  4. 4. ESPAA RESPONDE Sin embargo, las pavorosas imgenes de las monstruosas explosiones que sacuden sin cesar la capital iraqu han galvanizado la movilizacin popular contra la guerra, que se extendi ayer como una gigantesca oleada de indignacin en todo el mundo. Numerosas ciudades espaolas respondieron al apremiante llamamiento pacifista, y millones y millones de personas inundaron las calles de nuestro pas en una colosal manifestacin contra la poltica belicista del presidente norteamericano, George Bush, y de su adjunto, el presidente del Gobierno espaol, Jos Mara Aznar. Las mayores manifestaciones en el resto de pases se celebraron en Gran Bretaa, Alemania, Francia e Italia. En EEUU, tambin se congregaron grandes multitudes ante la Casa Blanca. Y, en Nueva York, 150.000 norteamericanos tomaron el centro de Manhattan.
  5. 5. CABALGADA HACIA BAGDAD Entretanto, en el campo de batalla las columnas blindadas norteamericanas seguan su cabalgada hacia Bagdad tras capturar la estratgica ciudad de Nasiriya y asegurarse el control de los puentes sobre el ro ufrates-- la Tercera Divisin de Infantera Mecanizada avanzaba anoche hacia el norte, tras haber penetrado 240 kilmetros dentro de Irak. A ltima hora, se registraban combates entre fuerzas estadounidenses e iraqus en el desierto junto a Najaf, a slo 160 kilmetros de la capital. El comandante de las fuerzas invasoras, general Tommy Franks, dio su primera rueda de prensa, en Doha, para prometer una campaa militar "como ninguna otra en la historia
  6. 6. EEUU RENUNCIA A TURQUA Aun as, la captura de Um Qasar nico acceso martimo de Irak-- permitir el desembarco de otras dos divisiones y la conquista de Irak se ejecutar mediante sucesivas oleadas desde el sur. Sobre todo, despus de que el Pentgono renunciase a entrar a travs de Turqua en el norte del pas y diera rdenes a la Cuarta Divisin de Infantera de dirigirse hacia el Golfo con sus tanques pesados y vehculos blindados. Pero ese movimiento dejaba manos libres a Turqua para apoderarse del norte de Irak y emprender una guerra dentro de la guerra contra las milicias armadas kurdas que controlan el Kurdistn iraqu. El general Frank advirti: "Puede que tengamos das muy duros por delante". Sin duda tiene razn en ese punto, pero sern especialmente dolorosos para las vctimas de la invasin --y sus familiares--, aunque los muertos no tengan nombres en los partes de guerra.
  7. 7. LIANA UNANYAN DELTA 4C