nuevo manual operativo de la esc dom

Upload: salomon-tuyub-uc

Post on 10-Jan-2016

79 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Una guia completa para elevar la calidad de una Escuela Dominical en la iglesia Local

TRANSCRIPT

  • NUEVO MANUAL OPERATIVO DE LA

    ESCUELA DOMINICAL

    Edicin 2014

    AUTOR

    L.T. Salomn de la Cruz Tuyub Uc

    VENTAS

    Tel. 987.102.7645

    987.113.8184

    [email protected]

    HECHO EN MXICO

    Impreso en los Talleres de Impresiones Mike ubicado en Cozumel, Q. Roo

    Tel. 987.107.6768 [email protected]

    www.facebook.com/impresiones.mike

  • 1

  • 2

    INDICE:

    PAG. 1. Introduccin 04 2. Lderes y maestros de Excelencia . 06 3. El plan avance 10 4. Informe previo del Plan Avance ... 09 5. Alumnos de Excelencia . 14 6. Responsabilidades de los Oficiales . 20 7. Convenio del Maestro de Escuela Dominical 23 8. Tarjeta del Directivo ... 24 9. Tarjeta del maestro . 25 10. Reconocimientos .. 26 11. Cuestionario de Certificacin 27 12. Bibliografa 28

  • 3

  • 4

    Introduccin

    La Escuela Dominical funcionando correctamente puede definirse como:

    El pueblo del Seor Es un pueblo que evangeliza mientas ensea la Palabra de Dios cumpliendo

    as los dos lados de la gran comisin (Mateo 28:20 y Marcos 16:15). Es un pueblo que se rene segn los grupos homogneos (Deuteronomio

    31:12-13) El verdadero Maestro de esta Escuela est siempre ms cerca de sus

    alumnos en la iglesia que cualquier otro lder, incluyendo al mismo pastor. Para la iglesia se constituye en una poderosa herramienta personal para

    alcanzar a los creyentes, a las familias y a la comunidad. Ah los nios reciben formacin moral y espiritual, los adolecentes forman su

    personalidad cristiana y los adultos renuevan sus fuerzas espirituales para llevar una vida cristiana siempre fructfera.

    En la casa del Seor Dentro de la iglesia es una escuela de educacin religiosa popular, segn la

    palabra de Dios, de una marea pedaggica y metdica como se espera de toda organizacin que lleve el nombre de escuela.

    Estudiando la Palabra del Seor En la Escuela Dominical se forma un carcter genuinamente Cristiano, pues

    se educa e instruye mediante la enseanza de las Escrituras. Evangeliza mientras se ensea. Quien evangeliza habla al corazn y quien

    ensea Biblia habla a la razn e inteligencia, dependiendo siempre del Espritu Santo. Por ello, toda leccin concluye con una aplicacin personal, especfica y evanglica.

    La enseanza Biblia es progresiva a si como la revelacin de Dios, pues la iluminacin tambin lo es. Por ello el estudio debe ser gradual, dosificado en clase de acuerdo con las edades respetndose as las diversas etapas de la vida humana para que halle un verdadero aprovechamiento. De hecho as actan las escuelas seculares.

    En el da del Seor. La mayora de las congregaciones entiende que el Domingo es el da del

    Seor y asisten a un programa especial (Apocalipsis 1:10; Hechos 20:7; 1 Corintios 16:2), lo cual hace mas sencillo y natural el crecimiento por medio de la Escuela Dominical.

  • 5

  • 6

    LDERES Y

    MAESTROS DE

    EXCELENCIA . Los entendidos resplandecern como el resplandor del firmamento; y

    los que ensean la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad. (Daniel 12: 3)

    Gran parte de la efectividad de la escuela dominical depende de sus lderes y

    maestros. El plan de estudios, propsitos, equipo y organigrama requiere de personal

    humano quienes inspiren a los alumnos. Sobre todo la escuela dominical crece o decrece

    por la responsabilidad, preparacin, motivacin o trasfondo del maestro.

    Hemos contextualizado las ideas del Plan FOCO (Fraternidad de obreros corona de

    oro) y de EDAD (Escuelas Dominicales de las Asambleas de Dios), para aplicarlo en el

    distrito. Su fin es el de fijar un mnimo de normas objetivas para valorar y reconocer el

    desempeo de sus directivos y maestros procurando mejorar la calidad de su servicio.

    No se trata de un plan coercitivo ni persecutorio sino una herramienta de planificacin

    didctica para la superacin individual de cada directivo y maestro.

    Tampoco es posible su cumplimiento sin esfuerzo alguno. Es necesario el trabajo

    duro.

    CARACTERISTICAS GENERALES DE ESTE SISTEMA

    1. Descubre los puntos fuertes y dbiles de un obrero. 2. Evala conscientemente la contribucin individual de cada uno. 3. Reconoce el esfuerzo de quien merece honra (Romanos 13:7), extendindoles el

    merecido certificado que lo acredita como lideres o maestros de excelencia.

    4. La forma de evaluar es simple: Cada domingo se asienta una calificacin semanal la cual se suma en cada trimestre

    juntando los cuatro del ao.

    En las reuniones mensuales se evalan los avances del mes correspondiente.

    En la ltima reunin del ao se hace la suma total y se valoran los logros de cada

    obrero.

    5. Es un programa interrelacionado con los objetivos de la Escuela Dominical y el plan avance.

    6. Operatividad practica. Se entrega la tarjeta de trabajo a cada lder y directivos en la primera reunin

    estando presentes el pastor, directivos del DEC local y los maestros y

    directivos de la Escuela Dominical.

    Las tarjetas de directivos se entregan al superintendente, vise superintendente, secretario y tesorero de la Escuela Dominical.

  • 7

    Las tarjetas de maestros se entregaran a los maestros titulares y a los maestros auxiliares.

    Los obreros de la Escuela Dominical analizaran la tarjeta para comprender la operatividad del programa.

    Se anotara en la tarjeta los datos personales de cada obrero. El secretario de la Escuela Dominical establecer un sistema de archivo

    perforando las tarjetas en su extremo y colocndolas en una carpeta.

    Semanalmente sern distribuidas y recogidas asegurndose de que sean llenados los espacios correspondientes.

    Es mejor que este movimiento se haga antes del inicio de clases. Los puntos mensuales se llenan en la reunin mensual de maestros. Las tarjetas del directivo los llena el director local del DEC y las de los

    maestros los llena la directiva de la Escuela Dominical.

    7. Los aspectos a evaluar no son ajenos a la Escuela Dominical, pero tienen un marco de referencia que norma criterios, unifica y la integra al propsito general

    de la iglesia

    8. Cada obrero (Directivo o maestro) siente que su trabajo es apreciado y su esfuerzo reconocido en la iglesia local.

    9. Cuando termina el curso escolar de la Escuela Dominical, se revisaran las respectivas tarjetas y los que obtengan el 90 % de la puntuacin recibirn un

    reconocimiento por su labor de excelencia. A quienes no lo alcancen se les

    desafiara para que lo hagan en el prximo curso.

    10. La directiva distrital del DEC entregar los respectivos reconocimientos efectuando una ceremonia. Los nombres de los que reciban reconocimiento

    deben exhibirse en algn lugar visible de la iglesia.

    COMO ALCANZAR PUNTUACION?

    DIRECTIVOS

    Puntos por semana

    Puede obtener hasta 10 puntos semanales y 520 al ao:

    1. Si asisten responsablemente a la escuela cada domingo, con el fin de cumplir con sus obligaciones.

    2. Si llegan con puntualidad. Deben estar presentes por lo menos 15 minutos antes de principiar la escuela dominical, con le propsito de orar, preparar el equipo y

    materiales, saludar a los asistentes y estar disponibles para atender cualquier

    necesidad de los maestros.

    Puntos por semana

    Asistencia a la Escuela Dominical.3 Puntualidad.....1 Asistencia a los cultos...2 Registro y trabajo de conservacin...2

    Plan de visitacin..2 10

    Puntos por mes

    Asistencia semanal a las clases

    Normal..8 Reunin mensual de

    planeamiento.....2

    10

    Puntos por ao

    Adiestramiento..120 Crecimiento...120 Mayordoma y misiones....120

    360

  • 8

    3. Si asisten a los cultos. La asistencia a cultos se cuenta si durante la semana el directivo asisti por lo menos a dos cultos, sin contar el del domingo.

    4. Si Cumplen con sus responsabilidades. Sus obligaciones estn descritas en el reglamento local.

    5. Si promueven y supervisan un plan de visitacin sistemtica de los invitados y alumnos ausentes.

    Puntos por mes

    Pueden obtener hasta 10 puntos por mes y 120 al ao:

    1. Si asisten a la clase normal que equivale a 2 puntos por semana. 2. Si se presentan en la junta mensual con el fin de organizar los detalles que se

    requieran. En caso de que no existan pueden reunirse a orar y convivir.

    Puntos por ao

    Pueden obtener hasta 360 puntos por:

    1. Adiestramiento. Este se cuenta si en el ao asisti a un curso de actualizacin, a la convencin distrital de Educacin Cristiana o si estudio un libro de tema educativo.

    2. El crecimiento promedio de la Escuela Dominical aumento respecto el ao anterior.

    3. La mayordoma se califica as: 40 Puntos si aumentaron las ofrendas dominicales con respecto al ao anterior, 40 Puntos si diezman individualmente en su iglesia y

    mandan el 10 % a su distrito y 40 Puntos si ofrendaron para la obra misionera.

    MAESTROS

    Puntos por semana

    Puede obtener hasta 10 puntos semanales y 520 al ao:

    1. Si asisten responsablemente a la escuela impartiendo clases cada domingo, con el fin de cumplir con sus obligaciones.

    2. Si llegan con puntualidad. Deben estar presentes por lo menos 15 minutos antes de principiar la Escuela Dominical, con le propsito de orar, preparar el equipo, saln y

    materiales, recibir y saludar a sus alumnos y as evitar interrupciones durante la

    clase.

    3. Si asisten a los cultos. La asistencia a cultos se cuenta si durante la semana el directivo asisti por lo menos a dos servicios, pueden ser clulas o en el templo pero

    sin contar el del domingo.

    4. Si prepara concienzudamente su leccin. Necesita recurrir a comentarios bblicos y libros de referencia.

    Puntos por semana

    Asistencia a la Escuela Dominical.3 Puntualidad....1 Asistencia a los cultos....2 Preparacin de la leccin.......2 Plan de visitacin...2

    10

    Puntos por mes

    Asistencia semanal a las clases

    Normal..8 Reunin mensual de

    planeamiento.....2

    10

    Puntos por ao

    Evangelismo personal...90 Crecimiento...90 Adiestramiento...90 Mayordoma y misiones.....90

    360

  • 9

    5. Si promueven y supervisan un plan de visitacin sistemtica de los invitados y alumnos ausentes. Los puntos se le otorgan si el o algn miembro de la clase

    designado visita durante la semana a un mnimo de 75 % de los invitados y

    Ausentes.

    Puntos por mes

    Pueden obtener hasta 10 puntos por mes y 120 al ao:

    1. Si asisten a la clase normal que equivale a 2 puntos por semana. 2. Si se presentan en la junta mensual con el fin de organizar los detalles que se

    requieran. En caso de que no existan pueden reunirse a orar y convivir.

    Puntos por ao

    Pueden obtener hasta 360 puntos por:

    1. Evangelizacin. Esta puntuacin se recibe si al menos una persona se convierte durante el ao bajo su ministerio como maestro.

    2. El crecimiento promedio de su clase aumento respecto el ao anterior. 3. Adiestramiento. Este se cuenta si en el ao asisti a un curso de actualizacin, a la

    convencin distrital de Educacin Cristiana o si estudio un libro de tema educativo.

    El modulo para maestros de educacin cristiana en la iglesia local, es el ideal a

    tomar.

    4. La mayordoma se califica si el maestro ensea a su clase a ser generoso con sus finanzas y es ejemplo ofrendando, cumpliendo con las aportaciones que la Escuela

    Dominical o la iglesia local requiera y diezmando fielmente.

  • 10

    EL PLAN AVANCE Hars congregar al pueblo los hombres, las mujeres, los nios y los forasteros que

    estn en tus ciudades , para que oigan, aprendan a temer a Jehov vuestro Dios y cuiden de poner por obra todas las palabras de esta ley.

    (Deuteronomio 31:12)

    Este plan tiene como fin calificar a la Escuela Dominical para que de esta manera se

    forme una Escuela de Excelencia, una Escuela Camino a la Excelencia o una Escuela

    Desafiada a la Excelencia.

    PASO I DEL PLAN AVANCE: DIRIGENTES Y OBREROS FIELES.

    SECCIN A. Se concede el puntaje mximo de 5 puntos si ni el pastor ni el director ha

    faltado por ms de tres veces cada uno a la Escuela Dominical. Toda vez que el pastor o

    directiva falten ms de 3 veces un punto se rebaja por cada ausencia que pase de tres. Si el

    pastor ha faltado 3 veces y si el superintendente 3 veces se baja 2 puntos. Cuando el nmero

    adicional de faltas sube a cinco no se concede puntuacin alguna.

    SECCIN B. Toda vez que un funcionario o maestro falte ms de 6 veces se le bajar un

    punto de los 15 que se le asignan a la seccin de funcionarios y maestros. De manera que si

    un maestro falta a la Escuela Dominical siete veces los puntos para este paso, quedan

    reducidos a 14. Si el exceso de faltas sube a 15 no se conceder punto alguno.

    Excepciones: si el pastor falta por asistir a alguna reunin oficial, por asistir a otra

    Escuela Dominical, o responsabilidad ministerial no cuenta como falta. A cada maestro se le

    puede permitir una falta adicional si es para asistir a alguna actividad relacionada con la

    Escuela Dominical. Tambin a los directivos se les permite una falta por apoyar una

    actividad relacionada con la escuela dominical.

    PASO II DEL PLAN AVANCE: PREPARACIN DE OBREROS.

    SECCIN A. Se pueden conseguir 5 puntos si la Escuela Dominical celebra una reunin

    semanal para los maestros de la escuela dominical, por lo menos 40 veces por ao. Todos los

    maestros deben entender que la asistencia a esta clase de reuniones es obligatoria, como parte

    de sus deberes en calidad de miembros del personal de la Escuela Dominical. Estas incluyen:

    estudios de las lecciones venideras en grupo, preparacin del plan de estudios, discusiones

    especiales, planificacin para das especiales de la escuela dominical. Y capacitacin del

    personal.

    SECCIN B. Se pueden conseguir 5 puntos si la escuela dominical proporciona un curso

    anual de preparacin, en donde los maestros y directivos estudien juntos en una clase

    proporcionada por el comit de Educacin Cristiana, que les ayude a evaluar la calidad de la

    escuela dominical.

    PASO III DEL PLAN AVANCE: CLASES Y DEPARTAMENTOS.

    Se reciben 10 puntos o crditos si los alumnos de la Escuela Dominical estn agrupados

    segn la edad (Cuna 0-2; Prvulos 3-5 aos; Principiantes 6-8; Primarios 9-11; Intermedios

    12-14; Jvenes 15-17; Jvenes mayores 18-24; Adultos 25 o mas, Senectud 65 aos en

    adelante).

    Se alcanza mayor nmero de puntos o crditos si cada grupo o departamento se rene

    como una clase con un maestro por separados, Sin embargo cuando una Escuela Dominical

    crece y se dispone de comodidades y maestros, un departamento puede dividirse en varias

  • 11

    clases. Un supervisor debe estar al frente de cada departamento y un maestro al frente de cada

    clase. Cuando se dispone de comodidades y maestros se sugiere lo siguiente: 1). Cada una de

    las clases no debe tener mas de 10 o 12 alumnos. 2) Cada una de las clases debe contar con

    un programa de apertura por separado. El principio sugerido es la divisin de grupos.

    PASO IV DEL PLAN AVANCE: LITERATURA ADECUADA.

    Se consiguen 10 puntos o crditos si se proporciona al maestro de cada clase su manual

    o expositor correspondiente para ensear a s como todo su material didctico necesario

    (sillas, pizarrn, tableros, registros, etc.). Se incluye el poner en manos del alumno su

    respectiva gua de clases, cuadernos y hojas apropiadas.

    Se debe supervisar que cada maestro, alumnos e invitados tengan su literatura. El

    material didctico debe ser el aprobado por el comit de Educacin Cristiana. Por ejemplo

    en el caso de las asambleas de Dios Se exige el material de la editorial ECCAD, para

    alcanzar certificacin.

    PASO V DEL PLAN AVANCE: REGISTROS.

    Si adquiere puntuacin si la Escuela Dominical emplea un sistema de registros que

    abarque lo siguiente:

    a. Un plan de continuidad a Fin de que los maestros y directivos visiten las casas de los que han faltado a clases y de los visitantes. Y

    b. Confeccin de informes regulares para entregar al director de Educacin Cristiana.

    PASO VI DEL PLAN AVANCE: CRECIMIENTO.

    SECCIN A. Se concede 5 puntos solo si se registra un aumento de asistencia

    promedio con relacin al ao anterior en las clases regulares de la Escuela Dominical.

    SECCIN B. Los 5 puntos de esta parte se conceden si la iglesia es responsable

    directamente por la apertura de una nueva Escuela Dominical. Mientras la nueva obra no

    se soberanze los asistentes se contaran como miembros de la escuela dominical matriz.

    PASO VII DEL PLAN AVANCE: MAYORDOMA.

    Se reciben puntos por este paso si cumplen las condiciones siguientes.

    a) Si la Escuela Dominical se sostiene a s misma, guiando a los miembros a la mayordoma de la tesorera general y las misiones.

    b) Si la Escuela Dominical enva el 10 % de de sus ofrendas regulares al comit de Educacin Cristiana o el pastor correspondiente.

    PASO VIII DEL PLAN AVANCE: ASISTENCIA A LOS SERVICIOS DE LA

    IGLESIA.

    Se recibirn 5 puntos si los miembros asisten a un culto de edificacin y adoracin

    cristiana durante la semana.

    PASO IX DEL PLAN AVANCE: MINISTERIO DE EXPANSIN.

    SECCIN A. A fin de que se considere activo y para obtener 5 puntos, el programa

    para los nios de cuna debe abarcar:

    1) Un supervisor especial y maestro respectivo. 2) Lista de los niitos corregida cada trimestre, de manera que se puedan aadir nuevos nombres y los nios puedan ser incorporados a la clase de cuna tan pronto

    como cumplan dos aos de edad y pasen a la clase de prvulos tan pronto como

    cumplan la edad correspondiente.

    3) Un propsito espiritual. La Escuela Dominical puede penetrar en los hogares, de las personas que no han aceptado el evangelio y al mismo tiempo puede

  • 12

    constituirse en una bendicin para cada hogar cristiano, al demostrar amor y

    solicitud hacia los miembros mas jvenes de la familia.

    SECCIN B. 5 puntos pueden obtenerse si la Escuela Dominical mantiene anexos o

    Escuelas Dominicales filiales, o si mantiene o fomenta regularmente un ministerio cuyo

    objetivo es cumplir con una actividad que no es abarcada por el programa usual de la iglesia,

    tales como: visitacin en los hospitales, clases para ensear a leer y escribir, conferencias

    morales en escuelas, brigadas en parques, u otro.

    SECCIN C. Se tienen 5 crditos si la Escuela Dominical auspicia la escuela bblica de

    vacaciones.

    PASO X DEL PLAN AVANCE: EVANGELIZACIN.

    SECCIN A. 5 puntos se pueden obtener si la Escuela Dominical auspicia un da de

    decisin una vez al trimestre ya sea en las clases o en la sesin combinada de todas las clases.

    En esta oportunidad al pastor u otro creyente maduro debe drsele oportunidad de presentar el

    mensaje de salvacin y as mismo debe drsele la oportunidad a cada uno de expresar

    pblicamente su decisin de seguir a Cristo.

    SECCIN B. Se pueden obtener 5 puntos si mediante el ministerio de la Escuela

    Dominical se producen durante el ao nuevo convertidos para las clases de catecmenos.

    Estos pueden ser convertidos en los programas del Da de decisin, o cualquiera que ha sido

    trado directamente a la iglesia, directamente por medio del ministerio de la escuela dominical

    y sus lderes. Cada uno de los maestros es responsable de de mantener un registro de las

    personas de su clase que han aceptado al seor. Cuando haya conversiones, el maestro debe

    elevar un informe al fin de mes, dando el nombre de las personas convertidas.

    Se recomienda que la Escuela Dominical organice una clase de enseanza bblica para

    nios menores de 12 aos que ya son convertidos.

    Calificacin anual de una Escuela Dominical (100 puntos)

    1) Paso 1. Seccin A.-----------------------------------------------------------------------------------------05

    Seccin B------------------------------------------------------------------------------------------15

    2) Paso 2. Seccin A------------------------------------------------------------------------------------------05

    Seccin B------------------------------------------------------------------------------------------05

    3) Paso 3.---------------------------------------------------------------------------------------------10 4) Paso 4.---------------------------------------------------------------------------------------------10 5) Paso 5.---------------------------------------------------------------------------------------------05 6) Paso 6. Seccin A -----------------------------------------------------------------------------------------05

    Seccin B -----------------------------------------------------------------------------------------05

    7) Paso 7.---------------------------------------------------------------------------------------------05 8) Paso 8. --------------------------------------------------------------------------------------------05 9) Paso 9 Seccin A ----------------------------------------------------------------------------------------05

    Seccin B ----------------------------------------------------------------------------------------05

    Seccin C ----------------------------------------------------------------------------------------05

    10) Paso 10. Seccin A ----------------------------------------------------------------------------------------05

    Seccin B ---------------------------------------------------------------------------------------05

  • 13

  • 14

    ALUMNOS DE

    EXCELENCIA Por tanto, id y haced discpulos a todas las naciones,

    Bautizndoles en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo, y

    Ensendoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y he aqu, yo

    estoy con vosotros todos los das, hasta el fin del mundo. (Mateo 28:19-20)

    No puede faltar el desafo para los alumnos. Una escuela dominical de excelencia no

    solo se caracteriza por directivos y maestros de excelencia sino tambin por alumnos que

    valoran el trabajo y esfuerzo de sus dirigentes y maestros.

    Para ello es necesario desarrollar una estrategia donde cada alumno es importante.

    SUGERENCIAS:

    1. Establezca el calendario oficial de la Escuela Dominical. Incluya la fecha de inicio y la clausura de clases.

    2. Organice un da de promocin de la escuela dominical donde participe cada grupo y se realicen los reconocimientos necesarios.

    3. Pegue el horario cronometrado de las actividades de la Escuela Dominical. 4. Lleve a cabo anualmente las graduaciones segn edades. Establezca requisitos para ese

    fin.

    5. Cada maestro llevara un control individual de sus alumnos donde archive su crecimiento y desarrollo personal segn las estadsticas que se levanta semanalmente.

    Basado en ello se entregaran al tiempo sealado los reconocimientos correspondientes:

    Boletas de calificacin, certificados o diplomas. Las estadsticas no solo se deben

    archivar sino que sirven para calificar el crecimiento espiritual de cada alumno. Al

    levantarse la estadstica el alumno obtiene puntuacin por cada aspecto en el que

    cumpla. Vea la pagina 10 como ejemplo.

    6. Establezca un reglamento para los alumnos. En los casos donde sea posible nombre una mesa directiva para que sea realmente una escuela.

    7. Anuncie con tiempo las fechas de exmenes. Para ello es importante que los maestros lo consideren al elaborar su plan de curso y sistema de calificacin.

    8. Muy importante que cada alumno tenga su manual del alumno y cumpla con sus tareas semanales.

    Estas sugerencias no son complejas cuando se disciplina para llevarlas a cabo semana a

    semana.

  • 15

    (Por nombres de l os alumnos) LISTA SEMANAL DE CLASE DE

    LA ESCUELA DOMINICAL

    DE LA IGLESIA ____________________________________________________

    .DE EL CONCILIO NACIONAL DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS. (____________________________________________________________________________________________________)

    NOMBRE DE LA CLASE

    DOMINGO _______ DE ______________________ DEL 200___

    MAESTROS:

    1.__________________________________________________________________________

    2.__________________________________________________________________________

    Nombre de los alumnos:

    AS

    IST

    EN

    CIA

    VIS

    ITA

    NT

    ES

    OF

    RE

    ND

    A

    GU

    A

    HIM

    NA

    RIO

    BIB

    LIA

    CO

    RO

    S

    AP

    RE

    ND

    IDO

    S

    TE

    XT

    OS

    ME

    MO

    RIZ

    AD

    OS

    CA

    PT

    UL

    OS

    LE

    DO

    S

    AY

    UN

    OS

    TIE

    MP

    O D

    E

    OR

    AC

    ION

    VIS

    ITA

    S

    RE

    AL

    IZA

    DA

    S

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    TOTALES

    _____________________________________

    FIRMA SECRETARIO (A) DE LA CLASE

  • 16

    (Por Fechas del mes) REPORTE SEMANAL DE

    LA ESCUELA DOMINICAL

    DE LA IGLESIA ______________________________________________.

    DE EL CONCILIO NACIONAL DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS. (__________________________________________________________________________________________)

    NOMBRE DE LA CLASE

    MES

    CONCEPTO FECHAS

    TOTALES ASISTENCIA VISITANTES OFRENDAS GUAS HIMNARIOS BIBLIA COROS

    APRENDIDOS

    TEXTOS

    MEMORIZADOS

    CAPTULOS

    LEDOS

    AYUNOS TIEMPO DE

    ORACION

    VISITAS

    REALIZADAS

    TOTALES

    ____________________________

    SECRETARIO(A) DE LA CLASE:

  • 17

    DE LA IGLESIA __________________________________________________ . DE EL CONCILIO NACIONAL DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.

    (__________________________________________________________________________________________________)

    DOMINGO ________ DE ____________________ DEL 2005.

    NOMBRE DE

    LA CLASE

    TOTAL

    CLASE GANADORA

    ASISTENCIA VISITANTES OFRENDAS GUAS HIMNARIOS BIBLIA COROS

    APRENDIDOS

    TEXTOS

    MEMORIZADOS

    CAPTULOS

    LEDOS

    AYUNOS TIEMPO DE

    ORACION

    VISITAS

    REALIZADAS

    REPORTE SEMANAL CONCENTRADO DE

    LA ESCUELA DOMINICAL

    SECRETARIO DE LA ESCUELA DOMINICAL

    (Por nombres de los grupos)

  • 18

    REGISTRO PARA LOS NIOS (HASTA DOCE AOS) No. Nombre Edad Fecha de nacimiento Nombre del pap Nombre de la mam

    INSCRIPCIN DE ALUMNOS DE LA ESCUELA DOMINICAL DE LA IGLESIA: _____________________________

  • 19

    REGISTRO PARA LOS ADULTOS (DE 13 AOS EN ADELANTE). No. Nombre edad Fecha de nacimiento Estado civil Direccin

    INSCRIPCIN DE ALUMNOS DE LA ESCUELA DOMINICAL DE LA IGLESIA: _____________________________

  • 20

    RESPONSABILIDADES

    DE LOS OFICIALES Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que

    no tiene de qu avergonzarse, que traza bien la palabra de verdad. (2 Timoteo 2:15)

    1. PASTOR Y CUERPO EJECUTIVO: El pastor es el oficial mayor de la Escuela Dominical y los dems oficiales le

    respetarn en todo. Es el supervisor espiritual de toda la iglesia y miembro extra-oficial de

    todos los comits y ministerios de la iglesia. Tiene que ser consultado en asuntos de

    organizacin en relacin a la Escuela Dominical.

    Conocer las posibilidades de crecimiento de una Escuela Dominical.

    Expedir las metas que la iglesia desea lograr en la Escuela Dominical.

    Ser informado sobre la obra de la escuela dominical como su organizacin, sus maestros, espacio, equipo, material didctico, evaluaciones mensuales,

    capacidad del personal, libros y doctrinas impartidas.

    Dar autorizacin con respecto al magisterio nombrado para el funcionamiento correcto de las clases.

    Promover en la predicacin este ministerio importante. 2. DIACONO O DIRECTOR DE EDUCACIN CRISTIANA DE LA IGLESIA

    LOCAL.

    Encargado del cuerpo ejecutivo para supervisar directamente el trabajo de la Escuela

    Dominical.

    Promover un programa continuo de mejoramiento de obreros de la Escuela Dominical a travs de conferencias, cursillos peridicos, y estudios de libros y

    revistas para oficiales y maestros de la Escuela Dominical.

    Supervisar el desempeo de lderes y maestros, ayudar a resolver los problemas que presente la escuela y atender las necesidades ms urgentes de los oficiales

    de la Escuela Dominical.

    Proveer del material didctico necesario en consulta con el pastor.

    Promover un espritu de armona, unidad y cooperacin entre el personal.

    Ser tomado en cuenta en la celebracin de fin de curso. 3. DIRECTOR. Trabaja en armona con el pastor, el diacono del D.E.C y el personal de la Escuela

    Dominical.

    Consagrarse y ser ejemplo en vida diaria, en la oracin, como miembro de la iglesia cooperador en sus colaboraciones, apoyador de las actividades, de visin

    optimista y entusiasta, leal a la iglesia, a su pastor y a sus colaboradores y amor

    profundo por la Escuela Dominical.

    Estudiar y aplicar el plan avance.

    Organizar el programa semanal de la Escuela Dominical.

    Aplicar anualmente un plan de crecimiento tomando en cuenta las indicaciones del D.E.C de la iglesia local y las sugerencias del pastor.

  • 21

    Explicar al pastor y al diacono correspondiente cada plan, programa o cambio importante antes de presentarlo al personal.

    Aconsejar en forma sabia y humilde al personal y miembros de la escuela dominical.

    Presentar el calendario general de actividades al personal correspondiente.

    Asegurarse de que cada miembro del personal conozca sus responsabilidades y las cumpla.

    Asegurarse de que la Escuela Dominical est dividida por departamentos, segn la edad, ao escolar, habilidad o intereses de los alumnos.

    Asegurarse de que haya un sistema adecuado de promocin de alumnos.

    Capacitar nuevos obreros para la Escuela Dominical.

    Pedir que cada maestro firme anualmente el pacto del maestro.

    Agendr un programa continuo de entrenamiento para el personal.

    Solicitar el material y equipo didctico necesarios (manuales para los maestros, libros del alumno, mapas, pizarrones, franelgrafos, mobiliario adecuado para la

    edad del alumno, etc.) a quien corresponda.

    Vigilar que cada maestro tenga un lugar adecuado, donde ensear con suficiente espacio, luz ventilacin y salvo de distracciones. As mismo aconsejar al

    maestro para que no descuide el ambiente fsico de su saln.

    Evaluar las metas sobre el personal (su vida espiritual y funciones), la calidad de la enseanza, el material y equipo didcticos, la asistencia, el grado de

    penetracin en la comunidad, las conversiones y el crecimiento de los alumnos.

    4. SECRETARIO TESORERO. Lleva los controles de progresos de la escuela dominical teniendo un contacto directo

    con los maestros de la misma.

    Ser una persona responsable y honrada con facilidad para leer, escribir, llevar archivos y sacar cuentas.

    Mantener un registro de inscripcin de los alumnos de la Escuela Dominical.

    Llevar un libro de actas de sus propias sesiones.

    Guardar records de asistencia y ofrendas motivando a travs de concursos y de la enseanza de la mayordoma cristiana.

    Exhortar y motivar la asistencia, visitacin, e ingresos de las clases, mediante un sistema de competencias dinmicas, variadas continuamente.

    Tener al corriente el registro de ingresos de su sociedad y mensualmente entregar las ofrendas a la tesorera general.

    Entregar informes generales de evaluacin al director del ministerio de la escuela dominical.

    5. SUPERVISORES DE GRUPOS, SOCIEDADES, O DEPARTAMENTOS (MINISTERIOS.).

    No son los maestros sino los supervisores directos de ellos. Es responsable ante el

    director de la Escuela Dominical.

    Las directivas de los ministerios, grupos o departamentos son los mas ideales para supervisar las clases.

    Un departamento puede tener hasta tres clases (ejemplo: el departamento o ministerio infantil se divide en las clases para: cuna, preprvulos, prvulos,

    preescolares, escolares, preadolescentes. El ministerio juvenil se divide en

    clases de adolescentes, jvenes adultos, etc.).

  • 22

    Cooperar directamente con el director e informarle sobre el progreso de su grupo y sus clases.

    Motivar a todo su grupo para participar en la Escuela Dominical.

    Ayudar a sus maestros a hacer buen uso de los materiales didcticos.

    Observar la enseanza de los maestros de sus clases y luego entrevistarlos, escuchar sus comentarios y darles consejos para el mejoramiento de sus clases.

    Ver que se cumpla el horario de clase establecido para todos los grupos.

    Estar al tanto del material didctico de sus grupos, procurando que se lleven al mismo tiempo.

    Ayudar al personal del departamento a seguir un programa sistemtico de visitacin que incluya. Personas de la comunidad, personas que han visitado la

    Escuela Dominical una vez, alumnos ausentes y todos los alumnos de su

    ministerio para que asistan a la escuela dominical.

    6. MAESTROS GUAS DE CLASES. Forjadores de vidas y mentores espirituales de las diferentes clases.

    Llevar una vida intachable, controlada por el Espritu Santo, siendo fiel estudiante de la Biblia, superndose constantemente en el conocimiento de ella

    Debe ser sabio para aconsejar a sus alumnos en la forma conveniente y en la manera mas apropiada, ser amable y tener verdadero inters en sus alumnos, ser

    entusiasta y trabajar con fe y ahnco, ser fiel a la iglesia y respaldar sus

    programas.

    Estar presentes en la planeacin semestral de cursos para la Escuela Dominical.

    Asistir a la clase normal semanal.

    Amar y respetar a cada alumno como criatura hecha a la imagen de Dios.

    Mostrar dominio propio y tranquilidad en toda situacin.

    Trabajar en profundo acuerdo con su compaero maestro.

    Conocer los intereses, problemas y necesidades de sus alumnos, capacitndose en cursos, visitndoles, observndoles y platicando con ellos.

    Preparar bien la leccin.

    Llegar 15 minutos antes del inicio de la Escuela Dominical, para arreglar su saln, saludar a sus alumnos y realizar las actividades preeliminares.

    Involucrarse fervientemente en el tiempo devocional de clases.

    Crecer en su preparacin como maestro.

    Tener un programa personal de visitacin.

    Guardar confidencias de sus alumnos

    Ser eficaz usando lenguaje comprensible par sus clases, tener la Biblia en la mano y no la gua, variar los mtodos de su enseanza, usar las ayudas visuales,

    estimular la participacin activa de cada alumno y actualizar sus clases a la

    altura del tiempo.

    Evaluar su enseanza cada domingo y procurando mejorarla siempre.

    Avisar con anticipacin a las personas correspondientes cuando no pueda estar un domingo.

    Llenar y Entregar los formularios correspondientes.

    Firmar el pacto del maestro y entregarlo al director. 7. CO-MAESTROS DE CLASES. Las mismas responsabilidades del otro maestro.

  • 23

    CONVENIO DEL MAESTRO DE

    LA ESCUELA DOMINICAL

    YO: __________________________________________

    DE LA IGLESIA ________________________________

    CREO QUE: Dios me ha llamado servirle como maestro de la Escuela Dominical, reconociendo que su llamamiento no es algo que se puede tomar a la ligera sino como algo que debo cumplir con el mximo de mi capacidad.

    VIVIR: Lo que enseo, abstenindome de toda apariencia del mal, dando ejemplo en el vestir, en la conversacin, en el comportamiento y en la oracin (1Tesalonisense 5:22).

    SER: Puntual en la asistencia para dar la bienvenida a cada alumno cuando llegue. Cualquier emergencia notificar con anticipacin a quien corresponda (1 Corintios 4:2).

    PREPARAR: Esmeradamente mis clases y har de cada leccin el tema de fervorosa oracin. MANIFESTAR: En todo tiempo honda preocupacin espiritual por los alumnos de mi clase. Mi primer

    deseo ser lograr la salvacin de todo alumno que no conozca al Seor Jess y estimular al crecimiento espiritual del que es creyente (2 Timoteo 2:2).

    ASISTIR: Con regularidad a los cultos, y a las oraciones reconociendo que la iglesia y la escuela dominical son inseparables.

    COOPERARE: De todo corazn con el programa de nuestra Escuela Dominical, destinado a lograr asistencia de los que faltan y har cuanto est de mi parte para visitar el hogar de cada uno de mis alumnos (Mateo 18:12).

    FORMARE: A mis alumnos como buenos administradores de sus finanzas, siendo primeramente fiel al seor con mis Diezmos, ofrendas, primicias, donativos y otras colaboraciones que se requieran en la obra de Dios.

    PROMETO: Orar diariamente pidiendo la ayuda del Seor para estar preparado en cuerpo, alma y espritu, y cumplir con mis deberes como maestro de la Escuela Dominical. Tambin orar por mis alumnos y por los dems compaeros que trabajan en pro de la Escuela Dominical.

    DECLARO: Mi intencin de colaborar con los que trabajan con la Escuela Dominical. Y mi intencin de mejorar mi ministerio de escuela dominical mediante: el fiel estudio de la palabra de Dios, el libro de texto de mi escuela, el estudio del manual para el maestro y el libro del alumno, la lectura de libros de educacin cristiana, la asistencia a clases de liderato, las convenciones de la Escuela Dominical y la evaluacin de mi trabajo cada trimestre, mes y semana. (2 Timoteo 2:15).

    ENTIENDO: Que mi designacin como maestro abarca todo el ao y que las decisiones respecto a mi continuidad en el cargo tendrn como base, mi cumplimiento de este convenio de maestros. (1 Corintios 3: 9).

    MI META: Es vivir una vida ejemplar por medio del cual el Seor pueda obrar. Procurar demostrar mediante mis actos y mis palabras, el amor de Dios. Hago esto con el fin de que otros puedan ser llevados a Cristo, confen en El cmo su Salvador, anden con El cmo su amigo y se consagren a El cmo su Maestro y Seor.

    PROCURAR: Cultivar mi amistad con los alumnos, padres y dems personal docente de la Escuela Dominical en las reuniones Sociales.

    ACATARE: Alegremente las decisiones de mi iglesia y Escuela Dominical cooperando con mis compaeros en llevar nuestra obra al ms elevado grado de eficiencia posible como una de las instituciones docentes de la iglesia. (Juan 15:16).

    CONFIRMO: Solemnemente mi deseo de servir segn este pacto y confo en EL y en su ayuda divina.

    __________________________________

    NOMBRE Y FIRMA

    __________________________________

    FECHA

  • 24

  • 25

  • 26

  • 27

  • 28

    BIBLIOGRAFA

    1. Martin, William. Fundamentos para el educador Cristiano. Miami, Florida.

    Editorial VIDA 1987.

    2. Rearman, Myer. Enseando con xito en la Escuela Dominical. Miami:

    Editorial VIDA. 1978.

    3. Towns, L. Elmer. La Escuela Dominical Dinmica. Miami: editorial VIDA,

    1981.

    4. Williams, Ralph. La Escuela Dominical, el corazn de la iglesia. Mxico.

    Editorial Amricas S.A. 1976.

    5. Rodrguez, Guillermo. Renovando la visin de la Escuela Dominical. ECCAD,

    2003.

    6. Gonzalez Ezequien, Evangelista Ramon y Santilln-Baert Mary Lou. Manual

    de Extensin de la Escuela Dominical. Discipleshirp Resourses Editorial

    Offices, Nashville, Tennessee, 1996.

    7. Gilberto Antonio. Manual de la Escuela Dominical. Rio de Janeiro Brasil,

    Editorial Patmos, 2001.