nuevo examen saber 11

15
NUEVO EXAMEN SABER 11

Upload: teness

Post on 24-Feb-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NUEVO EXAMEN SABER 11. PRUEBAS. El nuevo examen SABER 11° incluiría 5 pruebas: 1 . Lectura Crítica 2. Matemáticas (incluye el razonamiento cuantitativo) 3. Sociales y Ciudadanas 4. Ciencias Naturales 5. Inglés. PRUEBAS. Estas pruebas evaluarían las 7 áreas / competencias siguientes : - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: NUEVO EXAMEN SABER 11

NUEVO EXAMEN SABER 11

Page 2: NUEVO EXAMEN SABER 11

PRUEBASEl nuevo examen SABER 11° incluiría 5 pruebas:1. Lectura Crítica2. Matemáticas (incluye el razonamiento cuantitativo)3. Sociales y Ciudadanas4. Ciencias Naturales5. Inglés

Page 3: NUEVO EXAMEN SABER 11

PRUEBASEstas pruebas evaluarían las 7 áreas / competencias siguientes:• Lectura Crítica (genérica)• Matemáticas• Razonamiento Cuantitativo (genérica)• Ciencias Naturales• Ciencias Sociales• Competencias Ciudadanas (genérica)• Inglés (genérica)

Page 4: NUEVO EXAMEN SABER 11

RESULTADOSRESULTADOS INDIVIDUALES: Resultados por área/competenciaPara cada una de las 7 áreas/competencias se reportaría:- El puntaje específico- El decil en que se encuentra el estudiante dentro de la población de estudiantes en la aplicación en que participó.- El nivel de desempeño (a partir de 2015)

Page 5: NUEVO EXAMEN SABER 11

RESULTADOSRESULTADOS AGREGADOSSe reportarían dos resultados agregados del total del examen:- Puesto en aplicación.- Puntaje total en la escala histórica, comparable entre diferentes aplicaciones.Se contempla reportar también:- El quintil para sub-poblaciones (por ejemplo, personas con discapacidad visual o auditiva)- Puntajes compuestos. Por ejemplo:* Ciencias Naturales y Razonamiento Cuantitativo* Lectura Crítica, Sociales y Competencias Ciudadanas

Page 6: NUEVO EXAMEN SABER 11

RESULTADOSRESULTADOS INSTITUCIONALES A cada una de las instituciones de educación media se le reportaría:- El promedio y distribución por deciles y niveles de desempeño de las 7 áreas- El promedio y distribución en sub-escalas- La clasificación del colegio

Page 7: NUEVO EXAMEN SABER 11

SE PROPONEEn primer lugar, estructurar el examen SABER 11° sobre el eje de la evaluación de competencias genéricas. Esto se puede lograr a través de la fusión de algunas de las pruebas actuales alrededor de las competencias que evalúan en común, y mediante la distinción en el interior de algunas pruebas de aquello que es genérico frente a lo que no lo es.

Page 8: NUEVO EXAMEN SABER 11

SE PROPONEFusionar las pruebas de Lenguaje y de Filosofía en una prueba de Lectura Crítica.• Desde el 2000 la prueba de Filosofía está orientada hacia la

evaluación de competencias de lectura crítica• No exige conocimientos propios de la historia de la filosofía, y los

conceptos filosóficos involucrados • La prueba de Lenguaje evalúa competencias que, al final de la

educación media, deben haber alcanzado el nivel propio de la lectura crítica

• La diferencia entre las pruebas de Lenguaje y de Filosofía concierne entonces únicamente el tipo de textos que se utilizan: textos filosóficos en la prueba de filosofía.

Page 9: NUEVO EXAMEN SABER 11

SE PROPONE Fusionar las pruebas de Física, de Química y de Biología en una prueba de Ciencias.• Las tres pruebas actuales difieren en algunos de los conocimientos

y temas que involucran, pues corresponden a diferentes áreas disciplinares.

• Las tres pruebas evalúan un mismo tipo de competencias.• Incluir el área de Ciencia, Tecnología y Sociedad en la nueva prueba

de Ciencias, y responder así a lo que se encuentra establecido en los Estándares.

Page 10: NUEVO EXAMEN SABER 11

SE PROPONEReemplazar la prueba de Ciencias Sociales por una que incluya la evaluación de Competencias Ciudadanas: Sociales y Ciudadanas.• Se han desarrollado pruebas de Competencias Ciudadanas para

SABER PRO, SABER 5° y SABER 9°• Se tiene una prueba de Ciencias Sociales en el examen SABER 11°

actual.• Puede realizarse una evaluación conjunta de Sociales y

Ciudadanas.• La prueba arrojaría dos resultados: uno de Competencias

Ciudadanas, derivado de la evaluación de contenidos genéricos exclusivamente, y uno de Sociales, derivado de la totalidad de la evaluación (contenidos genéricos y no-genéricos).

Page 11: NUEVO EXAMEN SABER 11

SE PROPONEDistinguir en la prueba de Matemáticas entre aquello que es genérico (el razonamiento cuantitativo) y aquello que no lo es.• Se produce un resultado de Razonamiento Cuantitativo derivado de

la evaluación de contenidos genéricos exclusivamente• Se produce un resultado de Matemáticas, derivado de la totalidad

de la evaluación (contenidos genéricos y no- genéricos)

Page 12: NUEVO EXAMEN SABER 11

SE PROPONEEn segundo lugar, introducir en el examen SABER 11° tres mejoras y acompañarlas con la divulgación de las especificaciones de cada una de las pruebas que lo constituirían. De esta manera aumentaría la confiabilidad del examen.

Page 13: NUEVO EXAMEN SABER 11

SE PROPONEPrimera Mejora:Incluir más preguntas por prueba pues, como vimos anteriormente, a mayor número de preguntas mayor la confiabilidad. El examen actual no alcanza niveles plenamente satisfactorios de confiabilidad debido al bajo número de preguntas (24) que incluye cada prueba.Recordemos que también se propone fusionar algunas de las pruebas actuales. En esa medida, resulta posible aumentar el número de preguntas por prueba sin aumentar la longitud del examen.

Page 14: NUEVO EXAMEN SABER 11

SE PROPONESegunda Mejora:Inclusión de preguntas abiertas. Este tipo de preguntas se ha aplicado en pruebas censales como SABER 11.Gracias a la presencia de preguntas abiertas, se reducirían las distorsiones derivadas de la posibilidad de responder correctamente una pregunta por azar, y se reduciría el efecto de la preparación artificial.

Page 15: NUEVO EXAMEN SABER 11

SE PROPONETercera Mejora:Eliminar del examen el componente flexible.En primer lugar, incluir módulos opcionales no es consistente con la idea de que un examen sea estandarizado.En segundo lugar, los resultados que arroja el componente flexible no contribuyen para el objetivo del examen de seleccionar estudiantes para la educación superior. Estudios concluyen que los resultados que conciernen a competencias genéricas son mejores predictores del desempeño en la educación superior que los que conciernen a lo no-genérico.