nuevo documento de microsoft word.docx

62
écnica y tecnología 8 1. Técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.1. La técnica en la vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.2. La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.3. La técnica como práctica sociocultural e histórica y su interacción con la Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1.4. Las técnicas y los procesos técnicos artesanales. . . . . . . . . . . . . . 21 2. Los procesos técnicos artesanales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.1. La tecnología como campo de conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.2. El papel de la tecnología en la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 2.3. La resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Lo que aprendí en este bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Upload: jesus-ignacio

Post on 03-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

écnica y tecnología 8

1. Técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10

1.1. La técnica en la vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

1.2. La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

1.3. La técnica como práctica sociocultural e histórica y su interacción con la Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

1.4. Las técnicas y los procesos técnicos artesanales. . . . . . . . . . . . . .

21

2. Los procesos técnicos artesanales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

2.1. La tecnología como campo de conocimiento . . . . . . . . . . . . . . .

25

2.2. El papel de la tecnología en la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29

2.3. La resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

34

Lo que aprendí en este bloque

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37

Autoevaluación

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38

Elabora tu proyecto

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 2: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

39

Medios técnicos 40

1. Medios técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

42

1.1. Herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44

1.2. Herramientas, máquinas e instrumentos: sus funciones y su mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

50

1.3. Las acciones técnicas en los procesos artesanales . . . . . . . . . . . .

57

1.4. Conocimiento, uso y manejo de las herramientas, máquinas e instrumentos en los procesos artesanales . . . . . . . . . . . . . . . . .

60

1.5. Aplicaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos a nuevos procesos según el contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

64

1.6. Herramientas, máquinas e instrumentos en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos . . .

68

Lo que aprendí en este bloque

 

71 Bloque 2

Page 3: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

› Medios técnicos

Lo que aprendí

Page 4: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

en este bloqueLos medios instrumentales se emplean para modificar elementos a fin de satisfacer

Page 5: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

una necesidad. Son,por tanto, un medio para realizar una intervención técnica.Hay tres medios instrumentales: herramientas, máquinas e

Page 6: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

instrumentos. Una herramienta es un objeto sim-ple que se crea o modifica para facilitar una tarea y suele ser de uso manual. Una máquina es un conjuntomás

Page 7: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

complejo de varias piezas que casi siempre requiere la aplicación de energía para transformarla en uncambio de dirección, un tipo diferente de energía, un impulso,

Page 8: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

etcétera. Por último, un instrumento es unaherramienta o una máquina que suele usarse en labores de precisión o que sirve como interfaz entre el serhumano y una herramienta o

Page 9: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

máquina.El hombre delega funciones de su cuerpo en herramientas, máquinas e instrumentos para modificar suentorno de modo que el resultado sea más eficiente pero es

Page 10: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

indispensable conocer el manejo de estosmedios y desarrollar habilidades para emplearlos con destreza.Los vínculos que el hombre establece con las máquinas

Page 11: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

para modificar u obtener un producto están ca-racterizados por los gestos técnicos y las funciones de la máquina. Si se añaden acciones estratégicas, sedice que se establece un

Page 12: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

sistema ser humano-máquina. Para preservar el funcionamiento óptimo de losmedios instrumentales es preciso recurrir al mantenimiento constante.En

Page 13: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

los procesos productivos artesanales, es fundamental la aplicación de acciones técnicas pertinentes.Debido a su naturaleza, el proceso productivo artesanal no suele

Page 14: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

incluir el sistema máquina-producto,propio de la producción industrial.Cuando hay mejoras en la calidad, el rendimiento o la eficiencia de los procesos técnicos

Page 15: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

(incluidos ac-ciones, materiales, medios, procesos o productos), se está en presencia de un cambio técnico. Este suelepropiciarse debido a innovaciones o a la flexibilidad

Page 16: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

interpretativa que hace posible aplicar un mismoinstrumento o proceso a un contexto distinto.MediosinstrumentalesSistema serhumano-máquinaExtensiones delas extremidade

Page 17: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

sMantenimientopara su óptimofuncionamientoHerramientasMáquinasGestos técnicosInnovaciónDelegaciónde funcionesAccionestécnicasCambiotécnicoFlexibilidadinterpretativaProcesos productivosindustrialesProces

Page 18: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

os productivosartesanalesInstrumentos y toman en cuenta 

 son y requieren y dan lugar al para para modificar  y aprovechan

 

72Tecnología 1

Page 19: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

 AutoevaluaciónRelaciona la columna de la

Page 20: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

derecha con los conceptos que están a la izquierda. Es probable que algunos de ellosno tengan relación y que otros se vinculen con más de un concepto. 1.

Page 21: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

 Son algunos de los elementos que definenun gesto técnico. Instrumentos 2. Es el sistema que define todas las técnicas. El sistema

Page 22: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

ser humano-máquina 3. Está integrados por el sistema ser humano-producto, el sistema ser humano-máquina yel sistema máquina-

Page 23: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

producto. El sistema de producción artesanal  4. Por lo general, imitan los movimientos rea-lizados con alguna extremidad. Al

Page 24: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

mismotiempo son extensiones del cuerpo humano. Movimientos, potenciay precisión y complejidad 5. Son elementos comunes en

Page 25: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

las herramientas. Innovación técnica y flexibilidadinterpretativa 6. Suelen usarse para labores de precisión. Herramientas 7.

Page 26: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

 Se necesitan para el funcionamiento óptimode una herramienta, máquina e instrumento. Tipo y características de lasherramientas, máquinas einstrumentos disponibles

Page 27: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

 8. Siempre deben tomarse en consideraciónpara el manejo de las herramientas, máqui-nas e instrumentos. Gestos técnicos, ex

Page 28: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

perienciay aptitudes del operador 9. Un ejemplo de su aplicación es el uso de labicicleta en diferentes contextos.Mangos o empuñaduras10.

Page 29: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

 Definen los pasos que se han de seguir parala resolución de problemas técnicos. Mantenimiento preventivoy correctivo 

73

Page 30: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

 Bloque 2› Medios técnicos

Elabora tu

Page 31: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

proyectoTrabaja en tu cuaderno.1.En equipo, imaginen que van a crear una

Page 32: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

pequeña fábrica de sillas de madera.Paraempezar, hagan una lista de las herramientas, máquinas e instrumentos que necesitaránparaesta tarea, en caso de que todos los

Page 33: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

integrantes del equipo vayan a participaren el trabajo. Si lo requieren, consulten Internet o visiten una carpintería localpara recibir orientación.

Page 34: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

2.Ahora consideren que cada integrante del equipo tiene experiencia y destrezasdistintas, por lo que se debe diseñar un plan de capacitación. Indica cuáles se-rían los

Page 35: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

objetivos de ese plan, de acuerdo con lo visto en este bloque.3.Las herramientas, máquinas e instrumentos que tendrían que adquirir para

Page 36: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

sutaller requerirán mantenimiento continuo. Describe brevemente las medidas quese tomarían para el mantenimiento de algunos de los medios

Page 37: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

instrumentales conque contarían.4.Describan las principales acciones técnicas que tendrían que realizar para fabri-car sillas:›

Page 38: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

Acciones estratégicas›Acciones de control ›Acciones instrumentales5.Identifiquen alguna innovación técnica,

Page 39: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

mediante la flexibilidad interpretativa,que podría mejorar el proceso de producción de sillas. Para ello, piensen en elcontexto en que se instalará el taller. (No será este

Page 40: Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

un concurso de imaginación,sino que se busca reafirmar el concepto de flexibilidad interpretativa para moti-var el cambio técnico). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .