nuevas tecnologias práctica

24
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación María López Pedrido Patricia Taboada García

Upload: maria-lopez-pedrido

Post on 11-Apr-2017

384 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevas Tecnologias Práctica

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

María López PedridoPatricia Taboada GarcíaEspecialidad Ed. Primaria

Page 2: Nuevas Tecnologias Práctica

Es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas

Sociedad de la Información¿Qué es ¿??

Otra forma de

llamarloSociedad del conocimiento

Sociedad digital

Sociedad posmoderna

Características

exhuberancia omnipresencia irradicación

Multilateralidad

Velocidad

Interactividad

Desigualdad

Heterogenidad

Desorientación

Alfabetización informacional

Competencias básicas

Procesar informaciónLeer y comprenderRedes socialesTrabajo cooperativoAprendizaje autónomoBúsqueda

Qué es

Habilidad para ubicar, organizar, comprender y evaluar la información utilizando las nuevas tecnologías

Page 3: Nuevas Tecnologias Práctica

¿ Qué es la Sociedad de la Información ?

•Es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades sociales, culturales y económicas.

•La sociedad de la información es un estadio social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener y compartir cualquier información, instantánea, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera

Page 4: Nuevas Tecnologias Práctica

SOCIEDADDELA

INFORMACIÓN

•Sociedad digital

•Sociedad postindustrial

•Sociedad posmoderna

•Sociedad del conocimiento

•Posfordismo

Page 5: Nuevas Tecnologias Práctica

Características

•Exuberancia

• Omnipresencia

•Irradiación

•Velocidad

•Desigualdad

•Heterogeneidad

•Desorientación

•Ciudadanía pasiva

•Multilateralidad

•Interactividad

Page 6: Nuevas Tecnologias Práctica
Page 7: Nuevas Tecnologias Práctica

¿ Qué es la Alfabetización Informacional ?

• Es saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla , cómo encontrarla , cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera

ética.

• Se la considera un requisito para poder participar eficientemente en la Sociedad de la Información

, una competencia básica para las personas.

Page 8: Nuevas Tecnologias Práctica

Competencias en la alfabetización digital de los ciudadanos

• Capacidades básicas para el manejo básico de las TIC : ordenadores, Internet, móvil, TV digital…

• Conocimiento básico del sistema informático software y hardware.

• Habilidades para buscar , obtener, procesar y comunicar información.

•Dominio de lenguaje básico: textual, visual, gráfico y sonoro en los formatos habituales: CD, DVD, MP3, MP44, JPEG, PDF, PPT, HTML, AVI, …etc..

Page 9: Nuevas Tecnologias Práctica

•Uso de correo electrónico.

•Navegación por Internet.

•Conocimiento básico de hoja de calculo y bases de datos.

•Habilidades para procesar información y resolver problemas en el ámbito profesional.

Page 10: Nuevas Tecnologias Práctica
Page 11: Nuevas Tecnologias Práctica

Definición Brecha digital• Se trata de una diferencia ( ya sea entre individuos, grupos o áreas geográficas), que se refiere al acceso, utilización y capacidad o habilidad en el uso de las TIC.

• Se refiere al acceso diferenciado que tienen las personas de las TIC, así como las diferencias en la habilidad para usar tales herramientas, en el uso actual que les dan y en el impacto que tiene sobre el bienestar.

Page 12: Nuevas Tecnologias Práctica

Factores que influyen en la brecha digital

• Social : sectores de la población que tiene mayor dificultad de acceso a las TIC que otras personas.

• Económico: no todas las personas tienen los mismo recursos para comprar tecnología o para su mantenimiento.

• Cultural: falta de información por determinados sectores de la población .

• Político: influyen de manera decisiva en facilitar o dificultar el acceso a las Tic.

• Geográfico: por la zona y sus condiciones dificultad par crear infraestructuras necesarias para tener acceso a las TIC.

Page 13: Nuevas Tecnologias Práctica

Situación de Galicia • En comparación con las demás comunidades autónomas y con España Galicia presenta una gran brecha digital. Así nos encontramos con porcentajes como:

A Coruña y Pontevedra están en uso de móvil en un 80% mientras que Lugo y Orense en apenas un 70%.En el uso de Internet A Coruña presenta más del 37% y Orense apenas llega al 22%.En comparación de España y Galicia en lo que se refiere al uso de ordenadores Galicia estaría en un 57,4 % mientras la media estatal sería del 61%, y en lo que se refiere a Internet Galicia presenta 51,3% mientras la media estatal esta en 56,7%

Page 14: Nuevas Tecnologias Práctica

Concepto Inforricos y Infopobres

Aquellos que tienen acceso

a un gran número de

información

Quiénes no tienen acceso

a ese gran número de

información

Page 15: Nuevas Tecnologias Práctica

Como superar la brecha digital

• Mejorar las infraestructuras y subvenciones

• Crear espacios públicos de uso gratuito

• Medidas para la alfabetización digital de todo el mundo

• Que la gente conozca las posibilidades y usos de las TIC

•Medidas para mejorar la seguridad de la red

Page 16: Nuevas Tecnologias Práctica
Page 17: Nuevas Tecnologias Práctica

TIC

• TIC = Tecnología de la Información y la Comunicación

•Son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse como las siglas TIC y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa.

•Conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía los mas media, las aplicaciones multimedia y realidad virtual. Nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.

Page 18: Nuevas Tecnologias Práctica

Impacto

• Importancia creciente de la educación informal

•Nuevos contenidos curriculares

•Nuevos instrumentos TIC para la educación

•Formación permanente

•Nuevos entornos virtuales

•Formación del profesorado

Page 19: Nuevas Tecnologias Práctica

Modelos de integración

TECNOCRATA : aprender SOBRE y DE las TIC

REFORMISTA: aprender SOBRE , DE y CON las TIC

HOLISTISTICO: reestructuración de todos los elementos

Page 20: Nuevas Tecnologias Práctica

AFECTADOS

ALUMNOSPROFESORES

CENTROMODO DE APRENDIZAJE

Page 21: Nuevas Tecnologias Práctica

ALUMNOS

VENTAJAS INCONVENIENTES

•Acceso a recursos didácticos

y entornos de aprendizaje

•Personalización del

aprendizaje

•Autoevaluación

•Flexibilidad de estudio

•Más compañerismo y

colaboración

•Atractivo

•Adicción

•Falta de conocimiento del

lenguaje

•Cansancio Visual

•Esfuerzo

•Inversión de tiempo

•Aislamiento

Page 22: Nuevas Tecnologias Práctica

PROFESORES

VENTAJAS INCONVENIENTES

•Más contacto con estudiantes

•Facilitan evaluación y control

•Medio de investigación

didáctico

•Fuente de recursos didácticos

para la docencia

•Individualización. Tratamiento

de la diversidad

•Estrés

•Desarrollo de estrategias del

mínimo esfuerzo

•Mayor dedicación

•Desfases respecto a otras

actividades

•Problemática de mantenimiento

de los ordenadores

Page 23: Nuevas Tecnologias Práctica

CENTROVENTAJAS INCONVENIENTES

•Mejor administración y

gestión del tiempo

•Mejora la eficiencia

educativa

•Comunicación directa con la

Administración Educativa

•Recursos compartidos

•Proyección del centro

•Fuertes inversiones

•Exigencia de buen

mantenimiento

•Necesidad de crear un

departamento de Tecnologías

Educativas

•Formación del profesorado

Page 24: Nuevas Tecnologias Práctica

APRENDIZAJEVENTAJAS INCONVENIENTES

•Motivación y Interacción

•Aprendizaje a partir errores

•Comunicación profesor

alumno

•Aprendizaje cooperativo

•Alfabetización digital y

audiovisual

•Fácil acceso a mucha

información

•Distracción

•Dispersión

•Perdida de tiempo

•Visión parcial de la realidad

•Ansiedad

•Dependencia de los demás