nuevas tecnologías para logística -...

23
Nuevas Tecnologías para logística y Tendencias mundiales de gestión de almacenamiento y depósitos M.A. Fernando Oscar García Chávez

Upload: duongkhuong

Post on 25-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nuevas Tecnologías para logística y

Tendencias mundiales de gestión de

almacenamiento y depósitos

M.A. Fernando Oscar García Chávez

LOGÍSTICA (DEFINICIÓN)

Proceso de planeación,

implementación y control eficiente

y a costos razonables del flujo y

almacenamiento de materias

primas, inventarios de productos

en proceso, de productos

terminados y toda la información

relacionada comprendida entre el

punto de origen y el punto de

consumo final, con el fin de lograr

la satisfacción de los

requerimientos del cliente.

Arte de asegurar que los

productos correctos lleguen al

lugar correcto, en correcta

cantidad en el momento correcto

satisfaciendo así el nivel de

servicio exigido por el cliente al

“menor costo posible".

Concepto integral de Logística dentro de la empresa

• Conocimiento más completo de

sus potencialidades

• Búsqueda de la incorporación

de nuevas tecnologías,

técnicas y modelos racionales

a su gestión y explotación.

• Ventajas económicas.

• Ventajas competitivas.

• Integrar herramientas logísticas a

su estrategia.

• Gestión de las actividades

logísticas y de la calidad del

servicio ofrecido.

• Optimización de costos asociados.

Obtenemos: Implica:

Operaciones de la cadena logística

Principales eslabones:

Proveedores

(compras)

Almacén de entrada

Planta de producción

Almacén de salidas

Clientes (ventas)

Mejorar el servicio ofrecido al cliente, buscando una reducción

de costos que no implique una disminución de la calidad.

Máxima:

Eslabones de la cadena logística

Uno de los objetivos principales de todas las empresas es buscar

la manera de conseguir acortar esta cadena y reducir su volumen.

Importadores

Exportadores

Operadores Logísticos

Almacén

Entradas - Salidas

La coordinación e integración de la cadena logística, es un elemento esencial no sólo de carácter interno en una organización, sino entre todos los agentes que intervienen en la cadena de suministro de ese producto o servicio realizado.

Principales actividades de los operadores logísticos

Operaciones Físicas:

• Transporte.

• Almacenaje.

• Operaciones complementarias.

Operaciones de gestión (planeación):

• Organización de rutas y gestiones aduaneras .

• Gestión de stock y almacenes.

• Gestión de caducidades de productos.

• Logística inversa y retornos vacíos.

• Gestión de pedidos y distribución.

Tratamiento de la información eficiente:

• Documentación generada por remitentes y destinatarios.

• Información utilizada por el operador logístico.

• Sistemas de transmisión de la información.

Tareas que forman la Cadena logística

Panorama del sector logístico

A partir de los años 50

Actividad industrial ha seguido un continuo proceso de

mejora continua.

Centrándose en aquellas áreas de la organización industrial

que resultaban críticas para el contexto económico.

Evolución a partir de las mejoras en los sistemas de

producción, basado en:

• Desarrollo tecnológico

• Competitividad

• Eficiencia

• Calidad

• Búsqueda de nuevos mercados y clientes (marketing).

Por lo que la logística es:

• Parte integral de las estrategias de las compañías

• Factor determinante para su mejora competitiva en

un mercado en continuo cambio.

• Ventaja competitiva, no sólo desde el punto de vista

de la mejora de la eficiencia en la gestión sino por el

incremento del valor añadido del producto o servicio

final.

Panorama actual del sector de la logística

Centrándose en la actualidad en los procesos logísticos:

Operador Logístico

“Aquella empresa que por encargo de su cliente diseña los

procesos de una o varias fases de su cadena de suministro

(aprovisionamiento, transporte, almacenaje, distribución e

incluso ciertas actividades del proceso productivo), organiza,

gestiona y controla dichas operaciones, utilizando para ello las

infraestructuras físicas, tecnología y sistemas de información,

propios y ajenos, independientes de que preste o no los

servicios con medios propios o subcontratados.“

Fuente: La Asociación Empresarial de Operadores Logísticos (Anadif)

Todos estos cambios han contribuido poco a poco a la

aparición de una nueva figura dentro del panorama logístico,

el operador logístico.

Debilidades

• Escaza planificación estratégica en la visión de negocio.

• Carencia de Recursos Humanos especializados en gestión de

la logística.

• Pobre incorporación de desarrollos tecnológicos por parte del

sector empresarial

• Débil cultura colaborativa entre distintos agentes.

• Estructura del sector logístico, (predominio de Pequeñas y

micro empresas).

• Desarrollo de operadores logísticos especializados.

• Gran dependencia del transporte por carretera.

• Falta visión global para gestión de la infraestructura existente.

Amenazas

• Absorción de los procesos logísticos por parte de grandes

organizaciones, debido al escaso desarrollo de operadores locales.

• Retraso en el panorama industrial respecto a las áreas de mejora

industriales. La logística todavía no es una prioridad entre otras áreas de

mejora como es la calidad, etc.

• Excesiva regulación, que impide conciliar el ámbito legislativo y normativo, a nivel autónomo, nacional y mundial.

Fortalezas

• Conciencia empresarial de la importancia de la logística como

factor diferenciador.

• Existencia de know-how logístico a nivel global para el

desarrollo de la gestión logística desde un punto de partida más

fiable.

Oportunidades

•Incremento de la práctica de la logística inversa, tanto en aspectos

relativos a medioambiente como en las devoluciones de productos.

•Desarrollo progresivo de actividades de Investigación + Desarrollo +

Innovación que potencian la colaboración entre el sistema de ciencia y

tecnología y el tejido empresarial.

•Impulso a nivel público y privado y consolidación de infraestructuras

logísticas.

•Crecimiento del mercado de la logística. Debido al nuevo paradigma

económico mundial: globalización, deslocalización, disminución del ciclo

vida de los productos, mayor exigencia del cliente, etc.

Análisis FODA del sector logístico

Concientización del sector industrial sobre el alcance y

potencial de la gestión de la logística integral.

Potenciar la incorporación de la logística integral como

proceso generador de valor

La coordinación e integración de la cadena logística

• Planificación conjunta.

• Desarrollo conjunto de nuevos productos.

• Intercambio de información (ventanilla única).

• Coordinación.

• Cooperación a largo plazo.

• Reparto justo de riesgos y beneficios, etc.

RESUMEN DEL PANORAMA

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Procesos de

gestión de stocks

Procesos de gestión

de la distribución

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) incrementan

la eficacia y la rapidez de los procesos logísticos, dotándolos de

nuevas funciones para reducir al mínimo los errores de procesamiento

de datos, habitualmente de origen humano.

Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA)

Beneficios:

• Mayor rentabilidad en la preparación de pedidos.

• Ahorro de mano de obra.

• Reducción de los ciclos de preparación.

• Alta fiabilidad.

• Control de inventario.

• Ahorro de espacio.

Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA)

Tecnología implicada:

Códigos de barras ópticos y magnéticos, Radiofrecuencia, PCs

Terminales portátiles, EDI (Electronic Data Interchange), el reconocimiento de

voz (voice-tracking), Máquinas de rayos X o Gama y sistemas integrados

de gestión logística.

Facilita enormemente la labor de automatización de los

procesos apoyada en el uso de sistemas de gestión específicos.

Beneficios:

• Recabar pedidos on line con eficacia y seguridad.

• Rapidez de procesamiento y accesibilidad de la información.

• Reducción significativa de los tiempos de trabajo.

Gestión de pedidos y distribución

Tecnología implicada:

Desarrollos web y bases de datos integrados a sistemas

informáticos robustos integrados a una estructura organizada

Entregas más personalizadas, rápidas y basadas en el

comercio electrónico, atendiendo el tratamiento y respuesta a

esos pedidos de forma electrónica, con eficacia y seguridad

Beneficios:

• Generar autofacturación a partir de los consumos realizados.

• Elaborar pedidos automáticos a los proveedores.

• Casar las necesidades de carga con las disponibilidades de los

transportistas.

• Homogeneizar la información mediante los mismos criterios de

selección.

Gestión de aprovisionamiento

Tecnología implicada:

EDI (Electronic Data Interchange)

Disminuir costos de compra, mejorar la calidad de los

productos, reducir el stock y los plazos de entrega.

Beneficios:

• Mejora la disponibilidad a través de la revisión y el control de la

demanda.

• Mejora la precisión de las predicciones.

• Controla los niveles de inventario para minimizar los efectos

producidos por los picos de demanda.

• Complementa la evaluación de la post-promociones.

• Mejora el proceso de entrega mediante la reducción del ciclo de

planificación.

Forecasting

Tecnología implicada:

TICS (Tecnológias de la información y la comunicación)

Permite la transferencia de información entre las diferentes partes

de la cadena de suministro, manteniendo así sincronizada toda la

planificación de la cadena

Procesos de almacén y los sistemas de gestión

Una constante en el almacenaje de mercancías es la búsqueda de

nuevos métodos que permitan aumentar la eficiencia y la reducción

de tiempos y costos.

Las claves:

• Flexibilidad.

• Velocidad

• Precisión e inmediatez de la información

• Tecnologías de Identificación Automática y Captura

de Datos (AIDC) combinadas con los Sistemas de

Gestión de Almacenes (SGA).

• Visión en tiempo real

• Mejorar su control

• Toma de decisiones

SUBTÍTULO DE LA EXPOSICIÓN.

Los Sistemas de Gestión de Almacenes (SGAs) incluyen:

• Gestión de inventarios

• Operaciones de control

• Flujo de la mercancía

Nueva forma de trabajar, más rápida y efectiva:

• Recepción y ubicación de la mercancía.

• Selección y empaquetado.

• Entrega.

• Control de inventario

Actividades que realiza un Sistema de Gestión de Almacenes SGA

• Recepción de mercancías

• La ubicación de mercancías, el picking y el empaquetado

• Control de inventarios

Requerimientos tecnológicos

Redes de comunicación

Intercambio de información

Identificación Automática y Captura de Datos

Sistemas de identificación por códigos de barras

Sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID) o etiquetas

inteligentes

PLC (Power Line Communications) Acceso vía satélite

GPRS (Global Packet Radio Services)

UMTS (Universal Mobile Telecommunication System):

WiFi (Wireless Fidelity)

Archivos propietarios

El estándar EDI-EANCOM El estándar EAN.UCC para EDI/XML

Sistemas de identificación por códigos de barras

Soluciones aplicables a la logística

Diseño de almacén

Configuración cliente

Facturación automática

Trazabilidad de la mercancía

Transporte

Integración de sistemas

Radiofrecuencia

Acceso WEB

Gestión de movimientos

mercancía

Gracias