nuevas recomendaciones de la albumina

Upload: jorge-puerta

Post on 06-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nuevas Recomendaciones de La Albumina

TRANSCRIPT

  • Cmo cithumana http://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelMEDIN-581; No. of Pages 7Med Intensiva. 2013;xxx(xx):xxx---xxx

    www.elsevier.es/medintensiva

    PUNTO DE VISTA

    NuevaalbmUna e

    J. Latou

    Hospital Ge

    PALABRSepsis;Shock sAlbminRevisinGuas declnica

    KEYWOSepsis;Septic shAlbuminSystemaClinical guideline

    Correo e

    0210-5691/$http://dx.dar este artculo: Latour-Prez J. Nuevas recomendaciones sobre la utilizacin de soluciones de albminaen pacientes con sepsis grave y shock sptico. Una evaluacin crtica de la literatura. Med Intensiva. 2013..doi.org/10.1016/j.medin.2013.03.007

    s recomendaciones sobre la utilizacin de soluciones deina humana en pacientes con sepsis grave y shock sptico.valuacin crtica de la literatura

    r-Prez

    neral Universitario de Elche, Elche, Alicante, Espana

    AS CLAVE

    ptico;a;

    sistemtica; prctica

    Resumen La tercera edicin de las guas de la Surviving Sepsis Campaign de 2012 abre laspuertas a la utilizacin de albmina en el soporte hemodinmico de los pacientes con sepsisgrave y shock sptico. Estas recomendaciones se apoyan en un reciente metaanlisis que incluyeestudios con indicios de una insuciente expansin plasmtica en el grupo control y estudiosrealizados en ninos con malaria con clara heterogeneidad estadstica (p de interaccin = 0,02).Al excluir estos ltimos, el intervalo de conanza del estimador de efecto fue compatible con unexceso de mortalidad en el grupo tratado con albmina (OR = 0,87 [IC 95%: 0,71-1,07]). Tras lapublicacin del metaanlisis se han comunicado los resultados de nuevos estudios aleatorizadosque no han encontrado benecio en los pacientes tratados con albmina. Dada la incertidumbreacerca del verdadero efecto de la albmina (debido a la existencia de datos indirectos y aimprecisin) y el coste de la albmina, se sugiere no utilizar albmina en la reanimacin inicialde pacientes con sepsis grave y shock sptico (GRADE 2C). 2013 Elsevier Espaa, S.L. y SEMICYUC. Todos los derechos reservados.

    RDS

    ock;;tic review;practices

    New recommendations on the use of human albumin solutions in patients with severesepsis and septic shock. A critical evaluation of the literature

    Abstract The third edition of the Surviving Sepsis Campaign guidelines opens the door tothe use of albumin for uid resuscitation in patients with severe sepsis and septic shock. Thisrecommendation is based on a recent meta-analysis that included studies with evidence of insuf-cient plasma expansion in the control group and studies performed in children with malariawith clear statistical heterogeneity (P for interaction = .02). After excluding pediatric studies,the condence interval of the effect estimate was consistent with a mortality excess in thegroup treated with albumin (OR = .87 [95%CI: .71 to .07]). Two new randomized studies repor-ted after publication of the meta-analysis found no benet in patients treated with albumin.Given the uncertainty about the true effect of albumin (due to the existence of indirectnessand imprecision) and its cost considerations, it is suggested not to use albumin in the initialresuscitation of patients with severe sepsis and septic shock (GRADE 2C). 2013 Elsevier Espaa, S.L. and SEMICYUC. All rights reserved.

    lectrnico: [email protected]

    see front matter 2013 Elsevier Espaa, S.L. y SEMICYUC. Todos los derechos reservados.oi.org/10.1016/j.medin.2013.03.007

  • Cmo cit s sohumana cinhttp://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelMEDIN-581; No. of Pages 72 J. Latour-Prez

    Introduccin

    La utilizacin de soluciones de albmina humana en pacien-tes crticos es controvertida1,2. El estudio SAFE3 ----un ensayomulticntrico bien disenado que comparaba la administra-cin de albmina frente a suero salino en 6.997 pacientescrticos---- no encontr diferencias en la mortalidad. Sinembargo, el anlisis de subgrupos encontr una tendenciaa una menor mortalidad en los pacientes con sepsis tra-tados con albmina (OR = 0,87 [IC 95%: 0,74-1,02]), que sehizo estadsticamente signicativa tras controlar el efectode las diferencias pronsticas basales mediante regresinlogstica (OR ajustada = 0,71 [IC 95%: 0,52-0,97]; p = 0,03)4.Asimismo, en un metaanlisis de 17 ensayos clnicos (domi-nado por el estudio SAFE) la administracin de albmina enpacientes con sepsis se asoci a una reduccin de la morta-lidad (OR = 0,82 [IC 95%: 0,67-1,0]; p = 0,047)5.

    Estos hallazgos propiciaron que un Grupo de Trabajo dela Sociedad Europea de Cuidados Intensivos (ESICM) sugirieraincluir albcon sepsis gla Survivingmina en lay shock spsustancialelimitacionecusiones eaconsejan,que susten

    El objetla calidad acerca deladultos conximacin G

    El sistemment, Devevidencia (Los ensayoque se redterios explestudios, plos estudiosesgo de pu

    Aunquela evidenciclnicos re

    Tabla 1 de la evid

    1. Evidencestadst

    2. Desequla inteninfra-t

    3. Resultacon malprobabl

    4. Imprec5. Estudio

    no con

    distintos de la mortalidad son escasos, y estudios recien-tes sugieren que el uso de albmina en pacientes crticos esseguro3,4,9,10. En consecuencia, nos limitaremos a valorar lacalidad de la evidencia acerca de la mortalidad por todas lascausas (tabla 2). La estrategia de bsqueda de la literaturase presenta

    Riesgo d

    Ante todo,dos en el sub-estudiorizados sinensayos depara decidla existencefecto del entre los dinteraccincin signi

    pos ontrpacie

    el 79 [R = 0la re

    rmo en1. Si

    las cp = 0

    deestuimp

    AFE)rizacnsays, sado ir de

    de l estun ocunuess de, povide

    sist

    n el pod

    hetecar a22,25

    to cios e87 [

    = 81ar eto dar este artculo: Latour-Prez J. Nuevas recomendacioneen pacientes con sepsis grave y shock sptico. Una evalua.doi.org/10.1016/j.medin.2013.03.007

    mina en la reanimacin inicial de los pacientesrave (GRADE 2B)6. Asimismo las guas de 2012 de

    Sepsis Campaign sugieren la utilizacin de alb- reanimacin hemodinmica de la sepsis gravetico cuando los pacientes requieren cantidadess de cristaloides (GRADE 2C)7. Las importantess del metaanlisis (tabla 1) y las serias reper-conmicas del uso generalizado de la albmina

    sin embargo, una revisin crtica de la evidenciata estas recomendaciones.ivo de este documento es evaluar crticamentede la evidencia y establecer recomendaciones

    uso de soluciones de albmina en pacientes sepsis grave y shock sptico, siguiendo la apro-RADE8.a GRADE (Grading of Recommendations Assess-

    elopment and Evaluation) propone 4 grados deA: alta; B: moderada; C: dbil, y D: muy dbil).s aleatorizados parten de un nivel de evidencia A,uce en uno o 2 escalones en funcin de unos cri-citos relacionados con el riesgo de sesgo de losrecisin de los resultados, consistencia entres, presencia de datos indirectos o existencia deblicacin.

    GRADE propugna la evaluacin de la calidad dea por separado para cada uno de los desenlaceslevantes, los datos sobre otros desenlaces

    Principales factores que comprometen la calidadencia

    ia procedente de subgrupos sin interaccinicamente signicativa intra o entre estudiosilibrio entre el grupo experimental y el control ensidad de la expansin plasmtica (posibleratamiento del grupo control)do sensible a la exclusin de estudios en ninosaria, de baja calidad metodolgica y cone sobreestimacin del efectoisin en la medicin del efecto del tratamientos ms recientes, no incluidos en el metaanlisis,rman la efectividad del tratamiento

    subgruse encentre dos enOR = 0,mia: O

    En bilidadincluiddatos2

    alter0,95];

    Loseran gicas del Saleatodero eclsicadetecta parttacinde loscon/si

    En mismaefectode la e

    Incon

    La I2 elo quecia deidentimalaritamien(estudOR = 0,gruposdestacconjunbre la utilizacin de soluciones de albmina crtica de la literatura. Med Intensiva. 2013.

    en el suplemento online.

    e sesgo

    conviene aclarar que 9 de los 17 estudios inclui-metaanlisis de Delaney et al.5 (entre ellos el

    del SAFE4) no eran verdaderos ensayos aleato-o subgrupos de pacientes con sepsis incluidos en

    pacientes heterogneos3,11-18. Un criterio bsicoir si un anlisis de subgrupos es adecuado esia de una p de interaccin signicativa (eltratamiento debe ser estadsticamente diferenteistintos subgrupos)19. En el estudio SAFE, la p de

    fue lmite (p = 0,06) y no se encontr interac-cativa albmina-sepsis entre los 9 estudios con(p de interaccin ponderada = 0,67)4. Tampocoaron diferencias en el efecto de la albminantes spticos con o sin hipoalbuminemia inclui-

    estudio SAFE4 (pacientes con hipoalbuminemia:IC 95%: 0,57-1,11]; pacientes sin hipoalbumine-,74 [IC 95%: 0,50-1,10]; p de interaccin = 0,80).visin5 se incluyeron 6 estudios de dudosa credi-ados por el Dr. Joaquim Boldt13-17,20, un autor

    la web Retraction Watch por falsicacin den embargo, la exclusin de estos 6 estudios noonclusiones del anlisis (OR = 0,76 [IC 95%: 0,62-,015).ms estudios incluidos en el metaanlisisdios pequenos con limitaciones metodol-ortantes11,12,18,22-28. Solo 5 estudios (adems

    realizaban ocultacin de la secuencia dein18,22,23,25,27, y alguno de ellos no era un verda-o aleatorizado26. Las limitaciones metodolgicasin embargo, no explican el efecto beneciosoen el metaanlisis, ya que el benecio estimado

    los estudios que realizaban una correcta ocul-a secuencia de aleatorizacin fue mayor que eldios que no lo hacan (OR relativa de estudiosltacin = 0,85).

    tra opinin, estas limitaciones no reducen por s forma clara la conanza en la estimacin delr lo que parece razonable no reducir la calidadncia debido a riesgo de sesgo (tabla 2).

    encia

    metaanlisis de la albmina (g. 1) fue de 0%,ra interpretarse inapropiadamente como ausen-rogeneidad estadstica. Sin embargo, se puedeun grupo de 3 estudios realizados en ninos con,26 que aparentemente se beneciaron del tra-on albmina en mayor grado que los adultosn ninos: OR = 0,29 [IC 95%: 0,12-0,72]; adultos:IC 95%: 0,71-1,07]; I2 para diferencia entre sub-,2%; p de interaccin = 0,02). Asimismo convienel pequeno nmero de episodios observados en ele los estudios peditricos (28 fallecimientos, muy

  • Cmo cithumana http://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelMEDIN-581; No. of Pages 7Uso de albmina en sepsis grave 3

    Tabla 2 Perl de evidencia

    Determinantes Necesidad de ajustea Justicacin

    Riesgo de sesgo No (0) Solo 5/17 estudios realizan ocultacin de la secuencia de aleatorizacin con

    (incsin inicas iz a

    Inconsiste icos (]; ORrentexclu

    Datos indi pansdios

    Imprecisi el ried bas17 esndo

    Sesgo de p izadocin

    en racibaja

    a Ajuste ncia Aescalones

    por debajofuertemendad en estpequenos

    Esta situcuada de cen el metadencia en aestudios; yde la OR sograve de imcir la calidprecisin cms adelan

    Datos ind

    Desde la pemina en apor los refenalmentela OR pondrecta, cuymenos cuelos pacientde imprecipor este co

    Por otronlisis comconcentracconstituyevaloracin oportuna,

    s6. n cri,78 [puntasm

    quetratadaseno

    istalo(pero OR de estudiosNueve de 17 estudiospacientes con sepsis embargo, caracterstpor lo que no se real

    ncia No (0) Tres estudios peditr(OR = 0,29 [0,12-0,72estadstica (p ninos fpor inconsistencia y e

    rectos Importante problema dedatos indirectos (---1)

    Desequilibrio en la exexperimental en estu

    n Importante problema deimprecisin (---1)

    Reduccin absoluta dasumiendo mortalida+1,4%]. RAR para los ---0,00072), sobrepasa

    ublicacin No (0) Tres estudios aleatordespus de la publicaalbmina. Su impactocapturado por la valoajuste adicional a la

    a la baja desde el punto de partida de los ensayos clnicos (evide(evidencia C o baja).

    del nivel ptimo de informacin29), lo que sugierete que la reduccin signicativa de la mortali-os estudios responde a un efecto de estudios29,30.acin plantea un dilema sobre la forma ms ade-

    onsiderar los estudios peditricos: si se mantienenanlisis se debera reducir la calidad de la evi-l menos un escaln debido a inconsistencia entre

    si se excluyen, entonces el intervalo de conanzabrepasa la unidad, con lo cual se crea un problema

    coloideban co(OR = 0

    Un sin plSAFE4,grupo meros y una mcon crar este artculo: Latour-Prez J. Nuevas recomendaciones soen pacientes con sepsis grave y shock sptico. Una evaluacin.doi.org/10.1016/j.medin.2013.03.007

    precisin. En consecuencia, se decidi no redu-ad de la evidencia por inconsistencia y valorar laon y sin exclusin de los estudios peditricos (verte).

    irectos

    rspectiva de esta revisin (efectividad de la alb-dultos con sepsis grave), la evidencia aportadaridos estudios en ninos con malaria ----que resulta

    determinante de la signicacin estadstica deerada---- se debe considerar como evidencia indi-a aplicabilidad a la poblacin diana es cuandostionable. Sin embargo, dado que el impacto dees peditricos se contempla dentro del apartadosin, no se hizo ningn ajuste adicional a la bajancepto.

    lado, algunos estudios incluidos en el metaa-paran el tratamiento con albmina (en distintasiones) con otros coloides11,13-18,20,22-24,27,28, lo que

    evidencia indirecta respecto al tratamiento. Ladel impacto de esta evidencia indirecta parecedada la posible toxicidad de algunos de los

    mtica en hemodinmclnico. Porla prcticaobjetivos31

    cio observen realidadplasmticaexpansin pacientes ctes sin seprelevante, albmina-s

    Se consexpansin seriamenteconsecuencla evidenci

    Imprecis

    En el mbique existe ocultacin menor que estudios sin ocultacin).luido el ms inuyente) eran subgrupos deteraccin signicativa intra/entre-grupos. Sinbasales en el estudio ms inuyente balanceadas,juste a la baja por riesgo de sesgomalaria) mostraron gran efecto de la albmina

    adultos = 0,87 [0,71-1,07]), con interaccin adultos = 0,02). Se decidi no ajustar a la bajair estos estudios en la valoracin de la imprecisinin de volumen intravascular a favor del grupoantiguos (incluido el estudio SAFE)sgo para los 14 estudios (excluidos peditricos)al del grupo control: ---2,9% [IC 95%: ---7,2% atudios (misma mortalidad basal): ---4,3% (---8,2% ael umbral de decisin de ---0,5%s (Maitland 2011, EARSS, ALBIOS) presentados

    del metaanlisis no muestran benecio de lala OR ponderada (OR = 0,90 [0,80 a 1,01]) estn de la imprecisin, por tanto no se realiza

    o alta) de un escaln (evidencia B o moderada) o 2

    Sin embargo, la OR en estudios que compara-staloides fue igualmente favorable a la albminaIC 95%: 0,62-0,99]; p = 0,04).o de especial inters es la intensidad de la expan-tica en el grupo control. En el sub-estudio del

    representa el 64% del peso del metaanlisis, eldo con albmina present a lo largo de los pri-

    de evolucin una mayor presin venosa centralr frecuencia cardiaca que los enfermos tratadosides, lo que sugera una mayor expansin plas-bre la utilizacin de soluciones de albmina crtica de la literatura. Med Intensiva. 2013.

    el grupo experimental. Sin embargo, el objetivoico en este estudio se dej a la discrecin del

    lo tanto, la aplicabilidad de estos resultados a actual de reanimacin hemodinmica basada enes cuestionable, y sugiere que el aparente bene-ado en el grupo tratado con albmina pudiera ser

    la consecuencia de una insuciente expansin en el grupo control. Por otro lado, la insucienteplasmtica perjudicara al grupo control de loson sepsis pero no al grupo control de los pacien-sis en los que la expansin plasmtica es menoslo que podra explicar los indicios de interaccinepsis (p de interaccin = 0,06).ider que estos indicios de una insucienteplasmtica en el grupo control comprometan

    la credibilidad de la estimacin del efecto y, enia, se decidi reducir en un grado la calidad dea debido a datos indirectos.

    in

    to de una gua de prctica clnica se consideraimprecisin cuando el intervalo de conanza de

  • Cmo cithumana http://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelMEDIN-581; No. of Pages 74 J. Latour-Prez

    la medida entre recolmites de de la toxcoste de laen caso decaces elleva implcque jaremdel riesgo [NNT] de 2

    La precipresenta ebasal del 3sis). Si se einferior), lintervalo dmortalidaddios peditconanza cabsoluta de

    En cualde conanevidencia pcin de la ar este artculo: Latour-Prez J. Nuevas recomendaciones soen pacientes con sepsis grave y shock sptico. Una evaluacin.doi.org/10.1016/j.medin.2013.03.007

    Figura 1 Metaanlisis de Delaney et al [5]: Diagrama de

    de efecto rebasa el umbral de decisin clnicamendar y no recomendar un tratamiento29. Losese umbral dependen de los efectos adversos,icidad y del coste del tratamiento. Dado el

    albmina en comparacin con los cristaloides,e que las 2 intervenciones fueran igualmentelegiramos los cristaloides. Este razonamientoita la existencia de un cierto umbral de decisin,os provisionalmente en una reduccin absoluta

    del 0,5% (es decir, un nmero necesario a tratar00).sin de la estimacin en relacin a este umbral sen la gura 2, en la que se asume una mortalidad6% (similar a la del grupo control del metaanli-xcluyen los estudios peditricos (lnea horizontala reduccin absoluta del riesgo es de ---2,9% y sue conanza es compatible con un aumento de la

    [IC 95%: ---7,2% a +1,4%]. Si se incluyen los estu-ricos (lnea horizontal superior), el intervalo deruzara al umbral de decisin clnica (reduccinl riesgo de ---4,3% [IC 95%: ---8,2% a 0,0%]).

    quiera de los 2 casos, la amplitud del intervaloza cuestiona seriamente la adecuacin de laara establecer recomendaciones sobre la utiliza-albmina32. En consecuencia, se decidi reducir

    la calidad imprecisin

    Sesgo de

    En el metacios grc

    Figura bre la utilizacin de soluciones de albmina crtica de la literatura. Med Intensiva. 2013.

    rbol por subgrupos de edad.

    de la evidencia en un grado adicional debido a.

    publicacin

    anlisis de Delaney et al.5 no encontramos indi-os ni estadsticos de sesgo de publicacin. Sin

    2 Precisin de la estimacin del efecto de laalbmina.

  • Cmo cit s sohumana cinhttp://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelMEDIN-581; No. of Pages 7Uso de albmina en sepsis grave 5

    embargo, con posterioridad a su publicacin se han conocidolos resultados de 3 nuevos estudios aleatorizados.

    Maitland et al.33 han publicado los resultados del estudioFEAST, un ensayo aleatorizado de mayor calidad metodol-gica que los estudios previos de su grupo, que compara laadministrataloides (nhipoperfusidntica (1de cristalotiva OR oba un efecto

    En 2011dos en el mEarly Albumun estudioera investicin precosuero salinhubo difer(24,1% frenmiales, durinsucienc

    Finalmepreliminarsis (ALBIOSredactar enistracin spticos, ymortalidadcon albmi(p = 0,43) (dores del posterioreslos 90 das,tes ms grpredenido

    El metaestudios (tuna I2 del (IC 95%: 0,tanto, la inno cambide la imprla calidad sesgo de p

    De acueque la inclmica iniciareduce la mnica que limitada, ysustancialm(reduccin

    Fuerza d

    La fuerza la relacinsionalmentsistema GR

    fuerte; 2: dbil) a favor o en contra de la intervencin.Una relacin riesgo-benecio claramente favorable deberaacompanarse de una recomendacin fuerte a favor, ya que lamayora de los pacientes bien informados optaran por dichaalternativa

    debi de enda

    lasncia la

    la aefectbargde la

    es cc d

    dele 3 dto a

    rtalidras ecienr lo 7.850mortos e se

    infs y mcomen adtalle

    co de n linme re

    E 2C)n el sioneoneslas rcticde lana rminoalb

    supoca la

    a pas) qus nuparados39

    mpoeditarmi

    o ALB EAR

    es c recoar este artculo: Latour-Prez J. Nuevas recomendacioneen pacientes con sepsis grave y shock sptico. Una evalua.doi.org/10.1016/j.medin.2013.03.007

    cin de bolos de albmina (n = 1.050) contra cris- = 1.047) en ninos con malaria con ebre alta ein. La mortalidad a las 48 h fue prcticamente0,6% en el grupo de albmina y 10,5% en el grupoides), lo que apoya la hiptesis de que la llama-servada en los estudios peditricos era atribuible

    de estudios pequenos. se presentaron los resultados (todava no publica-omento de redactar este manuscrito) del estudioin Resuscitation during Septic Shock (EARSS)6,34,

    aleatorizado multicntrico abierto cuyo objetivogar la ecacia y la seguridad de la administra-z de albmina hiperconctica (n = 399) frente ao (n = 393) en pacientes con shock sptico. Noencias entre los grupos en cuanto a mortalidadte al 26,3%), incidencia de infecciones nosoco-acin de la estancia en la UCI o en el hospital, niia renal.nte, en 2012 se presentaron los resultadoses del ensayo ALBumin Italian Outcome Sep-)35 (todava no publicados en el momento de

    ste manuscrito), en el que se comparaba la admi-de albmina frente a cristaloides en pacientes

    que incluy alrededor de 1.800 pacientes. La hospitalaria fue del 35,9% en el grupo tratadona y del 37,7% en el grupo tratado con cristaloidesVoigt, comunicacin personal)36. Los investiga-estudio ALBIOS37 han sugerido en declaraciones

    que, a la espera de los resultados denitivos a la albmina podra ser efectiva en los pacien-aves con shock sptico (un nuevo subgrupo no

    en el protocolo del ensayo).anlisis realizado tras la inclusin de los nuevosotal de 20 estudios, con 6.666 pacientes) muestra0% y una OR ponderada (efectos jos) de 0,9080-1,01; p = 0,07) (ver suplemento online). Porclusin de los nuevos estudios en el metaanlisis

    sustancialmente la valoracin ya descontadaecisin. En consecuencia, se decidi no reducirde la evidencia en un grado adicional debido aublicacin.rdo con esta valoracin (tabla 2), la evidencia deusin de albmina en la reanimacin hemodin-l de los pacientes con sepsis grave y shock spticoortalidad es de baja calidad (grado C). Esto sig-

    nuestra conanza en la estimacin del efecto es el efecto verdadero de la albmina puede serente diferente del estimado por el metaanlisis

    de la mortalidad del 18%).

    e la recomendacin

    de la recomendacin depende bsicamente de riesgo-benecio, de las preferencias y, oca-e, de los costes de la intervencin24,25. ElADE establece 2 grados de recomendacin (1:

    clara (tenciarecomsiderarinterve

    Daddad decoste-sin emventa al 20%de 100mientodurantpor tande momada ta 35 panal. Pounos 1de la habamel cost

    Estaclnicouna remina e(ver de

    Estacionessugierehemodtico qu(GRADaportaconcluderacilugar, una revoces guas ude albcon hipcacinse aplifrentetaloideque lacca de uiparte idesacres deteestudilos delque nonuevasbre la utilizacin de soluciones de albmina crtica de la literatura. Med Intensiva. 2013.

    . Cuando la relacin riesgo-benecio es menosdo a la baja calidad de la evidencia o a la exis-efectos adversos importantes), la fuerza de lacin es dbil y obliga frecuentemente a con-

    preferencias del paciente y los costes de lan.

    baja calidad de la evidencia sobre la efectivi-lbmina en la sepsis, cualquier estimacin de suividad resulta elucubrativa. S podemos estimar,o, el coste unitario del tratamiento. El precio deboratorio (PVL) de 100 cc de albmina humana

    de unos 57 D, mientras que el PVL aproximadoe suero salino es de 1 D. Con la pauta de trata-

    estudio EARSS (100 cc de albmina al 20% cada 8 has) el coste unitario por tratamiento ascendera

    unos 510 D. Asumiendo una reduccin del riesgoad con albmina del 2,9% (equivalente a la esti-xcluir los estudios peditricos), habra que tratartes con albmina para evitar una muerte adicio-tanto, ello supondra un coste farmacolgico de

    D por caso evitado. Y si asumimos una reduccinalidad del 0,5% (equivalente al umbral que nosjado provisionalmente al discutir la imprecisin),

    elevara a 102.000 D por caso evitado.ormacin fue discutida por un grupo de expertos

    etodlogos que propusieron mayoritariamentendacin dbil en contra de la utilizacin de alb-ultos con sepsis grave y shock sptico (GRADE 2C)s en el suplemento online).

    nclusin contrasta con las ltimas recomenda-las guas de la Surviving Sepsis Campaign, quea utilizacin de albmina en la reanimacinica de pacientes con sepsis grave y shock sp-quieren cantidades sustanciales de cristaloides7. Desgraciadamente, los autores de las guas noperl de evidencia explcito en que basan suss, por lo que solo podemos hacer unas consi-

    generales sobre estas discrepancias. En primerecomendaciones nalmente publicadas suponenacin de anteriores declaraciones de los porta-

    Sepsis Campaign que anunciaban para la nuevasecomendacin GRADE 2B a favor de la utilizacina en los pacientes con sepsis grave y shock spticouminemia conrmada o probable6,38. Esta recti-ne un cambio en la poblacin especca a la que

    recomendacin (pacientes con hipoalbuminemiacientes que requieren grandes cantidades de cris-e resulta difcil de explicar si tenemos en cuentaevas guas no aportan ninguna evidencia espe-

    el grupo de pacientes con altos requerimientos. En segundo lugar, las nuevas guas ignoran unartante de la evidencia como el estudio FEAST (que

    los resultados de estudios en ninos, cuyo efectonante para las conclusiones del metaanlisis) o elIOS (cuyos resultados fueron presentados junto aSS en el XXV Congreso Europeo de la ESICM, peroitado en el documento nal). En tercer lugar, lasmendaciones ignoran el coste de la albmina, un

  • Cmo cit s sohumana cinhttp://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelMEDIN-581; No. of Pages 76 J. Latour-Prez

    aspecto que resulta esencial en una situacin como la actualen la que la relacin riesgo-benecio es incierta.

    Conclusiones

    La calidad mina en paA la esperalos estudiotidumbre ealbmina spacientes c

    Conicto

    El autor derelacin co

    Agradeci

    A los miemla votacinmina: Drs. Knrr, VicePijoan Zubonline). Al facilitar lo

    Anexo. M

    Se puede su versin10.1016/j.

    Bibliogra

    1. Cochranadministrandomi

    2. Roberts albumintically il

    3. Finfer S,compariintensiv

    4. Finfer S,Impact mortalit2011;37

    5. Delaneyas a resreview a

    6. ReinhartJohan Gtask forIntensiv

    7. DellingeOpal SMlines forCrit Car

    8. Guyatt GCoello P

    quality of evidence and strength of recommendations. BMJ.2008;336:924---6.

    9. Groeneveld AB, Navickis RJ, Wilkes MM. Update on the compa-rative safety of colloids: A systematic review of clinical studies.Ann Surg

    cent ients, conkow al. Fl

    cardutione Metildi sus cnary dt Jpelm

    otheesthdt J,ects respisth Adt J,uenc

    circudt J, differly ill.dt J,ume

    Car derenevy perically9;37

    X, Ble? Ulysesdt J,uencating6;51dt inqharmp://rchimitlandal. Rine inuminemarch aizedkow ects y funtemicitland-tranemiaansioch Sal. VochildrS Cliar este artculo: Latour-Prez J. Nuevas recomendacioneen pacientes con sepsis grave y shock sptico. Una evalua.doi.org/10.1016/j.medin.2013.03.007

    de la evidencia sobre la efectividad de la alb-cientes con sepsis grave y shock sptico es baja.

    de la publicacin de los resultados denitivos des en marcha34,35, dado su elevado coste y la incer-xistente sobre la relacin riesgo-benecio de lae sugiere no utilizar soluciones de albmina enon sepsis grave y shock sptico (GRADE 2C).

    de intereses

    clara no tener ningn conicto de intereses enn este manuscrito.

    mientos

    bros del panel de expertos que participaron en sobre la fuerza de la recomendacin de la alb-Manuel Cervera Montes, Jos Ignacio Emparanzante Ruz Garca, Eduardo Lpez Briz, Jos Ignacioizarreta y Roberto Reig Valero (ver suplementoDr. Ingo Voigt (Elisabeth Krankenhaus Essen) pors resultados provisionales del estudio ALBIOS.

    aterial adicional

    consultar material adicional a este artculo en electrnica disponible en http://dx.doi.org/medin.2013.03.007.

    fa

    e Injuries Group Albumin Reviewers. Human albuminration in critically ill patients: Systematic review ofsed controlled trials. BMJ. 1998;317:235---40.I, Blackhall K, Alderson P, Bunn F, Schierhout G. Human

    solution for resuscitation and volume expansion in cri-l patients. Cochrane Database Syst Rev. 2011:CD001208.

    Bellomo R, Boyce N, French J, Myburgh J, Norton R. Ason of albumin and saline for uid resuscitation in thee care unit. N Engl J Med. 2004;350:2247---56.

    McEvoy S, Bellomo R, McArthur C, Myburgh J, Norton R.of albumin compared to saline on organ function andy of patients with severe sepsis. Intensive Care Med.:86---96.

    AP, Dan A, McCaffrey J, Finfer S. The role of albuminuscitation uid for patients with sepsis: A systematicnd meta-analysis. Crit Care Med. 2011;39:386---91.

    K, Perner A, Sprung CL, Jaeschke R, Schortgen F,roeneveld AB, et al. Consensus statement of the ESICMce on colloid volume therapy in critically ill patients.e Care Med. 2012;38:368---83.r RP, Levy MM, Rhodes A, Annane D, Gerlach H,, et al. Surviving Sepsis Campaign: International Guide-

    Management of Severe Sepsis and Septic Shock: 2012.e Med. 2013;41:58.H, Oxman AD, Vist GE, Kunz R, Falck-Ytter Y, Alonso-, et al. GRADE: An emerging consensus on rating

    10. Vinpatzed

    11. Racet thesolCar

    12. Mevermo

    13. BolHemendAna

    14. BoleffdioAne

    15. BolInthe

    16. Bolof cal

    17. BolVolsive

    18. VanGronarcrit200

    19. Sunvabana

    20. Bolincul199

    21. Bolno httjoa

    22. Maet salalb

    23. Venstadom

    24. RacEfftorsys

    25. MaPreanaexp

    26. Akeet in PLobre la utilizacin de soluciones de albmina crtica de la literatura. Med Intensiva. 2013.

    . 2011;253:470---83.JL, Navickis RJ, Wilkes MM. Morbidity in hospitalized

    receiving human albumin: A meta-analysis of randomi-trolled trials. Crit Care Med. 2004;32:2029---38.EC, Falk JL, Fein IA, Siegel JS, Packman MI, Haupt MT,uid resuscitation in circulatory shock: A comparison ofiorespiratory effects of albumin, hetastarch, and salines in patients with hypovolemic and septic shock. Critd. 1983;11:839---50.LA, Shackford SR, Virgilio RW, Peters RM. Crystalloidolloid in uid resuscitation of patients with severe pul-insufciency. Surg Gynecol Obstet. 1984;158:207---12., Heesen M, Welters I, Padberg W, Martin K,ann G. Does the type of volume therapy inuence

    lial-related coagulation in the critically ill? Br J. 1995;75:740---6.

    Heesen M, Muller M, Pabsdorf M, Hempelmann G. Theof albumin versus hydroxyethyl starch solution on car-ratory and circulatory variables in critically ill patients.nalg. 1996;83:254---61.

    Mueller M, Menges T, Papsdorf M, Hempelmann G.e of different volume therapy regimens on regulators oflation in the critically ill. Br J Anaesth. 1996;77:480---7.Muller M, Heesen M, Heyn O, Hempelmann G. Inuenceent volume therapies on platelet function in the criti-

    Intensive Care Med. 1996;22:1075---81. Muller M, Mentges D, Papsdorf M, Hempelmann G.therapy in the critically ill: Is there a difference? Inten-e Med. 1998;24:28---36.

    Heijden M, Verheij J, van Nieuw Amerongen GP,eld AB. Crystalloid or colloid uid loading and pulmo-meability, edema, and injury in septic and nonseptic

    ill patients with hypovolemia. Crit Care Med.:1275---81.riel M, Walter SD, Guyatt GH. Is a subgroup effect belie-pdating criteria to evaluate the credibility of subgroup. BMJ. 2010;340:c117.

    Heesen M, Padberg W, Martin K, Hempelmann G. Thee of volume therapy and pentoxifylline infusion on cir-

    adhesion molecules in trauma patients. Anaesthesia.:529---35.uiry concludes: False ndings in at least 10 studies, but

    to patients. [cited 26 Diciembre 2012]. Disponible en:etractionwatch.wordpress.com/category/by-author/-boldt-retractions

    K, Pamba A, English M, Peshu N, Marsh K, Newton C,andomized trial of volume expansion with albumin or

    children with severe malaria: Preliminary evidence of benet. Clin Infect Dis. 2005;40:538---45.n TF, Oude Nijhuis J, Woittiez AJ. Human albumin anddministration in critically ill patients: A prospective ran-

    clinical trial. Wien Klin Wochenschr. 2004;116:305---9.EC, Mecher C, Astiz ME, Griffel M, Falk JL, Weil MH.of pentastarch and albumin infusion on cardiorespira-ction and coagulation in patients with severe sepsis and

    hypoperfusion. Crit Care Med. 1989;17:394---8. K, Pamba A, English M, Peshu N, Levin M, Marsh K, et al.sfusion management of children with severe malarial: A randomised controlled trial of intravascular volumen. Br J Haematol. 2005;128:393---400., Gwer S, Idro R, Fegan G, Eziefula AC, Newton CR,lume expansion with albumin compared to gelofusineen with severe malaria: Results of a controlled trial.n Trials. 2006;1:e21.

  • Cmo cit s sohumana cinhttp://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelMEDIN-581; No. of Pages 7Uso de albmina en sepsis grave 7

    27. Friedman G, Jankowski S, Shahla M, Gomez J, Vincent JL.Hemodynamic effects of 6% and 10% hydroxyethyl starch solu-tions versus 4% albumin solution in septic patients. J ClinAnesth. 2008;20:528---33.

    28. Dolecek M, Svoboda P, Kantorova I, Scheer P, Sas I, Bibrova J,et al. Therapeutic inuence of 20% albumin versus 6%hydroxyethylstarch on extravascular lung water in septicpatients: A randomized controlled trial. Hepatogastroentero-logy. 2009;56:1622---8.

    29. Guyatt GH, Oxman AD, Kunz R, Brozek J, Alonso-Coello P,Rind D, et al. GRADE guidelines 6. Rating the quality ofevidence----imprecision. J Clin Epidemiol. 2011;64:1283---93.

    30. Pogue JM, Yusuf S. Cumulating evidence from randomized trials:Utilizing sequential monitoring boundaries for cumulative meta-analysis. Control Clin Trials. 1997;18:580---93, discussion 661-666.

    31. Rivers E, Nguyen B, Havstad S, Ressler J, Muzzin A, Knoblich B,et al. Early goal-directed therapy in the treatment of severesepsis and septic shock. N Engl J Med. 2001;345:1368---77.

    32. Balshem H, Helfand M, Schunemann HJ, Oxman AD, Kunz R,Brozek J, et al. GRADE guidelines: 3. Rating the quality of evi-dence. J Clin Epidemiol. 2011;64:401---6.

    33. Maitland K, Kiguli S, Opoka RO, Engoru C, Olupot-Olupot P,Akech SO, et al. Mortality after uid bolus in African childrenwith severe infection. N Engl J Med. 2011;364:2483---95.

    34. Kleppe C. Congress of the European Society of Intensive CareMedicine Berlin 2011: Hot Topics Session. Neth J Crit Care.2012;16:63---4.

    35. Caironi P, Gattinoni L. The clinical use of albumin: The pointof view of a specialist in intensive care. Blood Transfus.2009;7:259---67.

    36. Voigt I. 2012 [consultado 29 Dic 2012]. Disponible en:https://www.researchgate.net/prole/Ingo Voigt/answers/?ev=brs ans

    37. Scharff S. The ALBIOS Trial: Albumin in Severe Sepsis?[ESICM News] 2013. [consultado 23 Abr 2013]. Disponible en:http://www.esicm.org/news-article/icTV-video-ALBIOS-Trial-Albumin-Severe-Sepsis-Gattinoni

    38. Artigas A, Niederman MS, Torres A, Carlet J. What is next insepsis: Current trials in sepsis. Expert Rev Anti Infect Ther.2012;10:859---62.

    39. Latour-Perez J. New recommendations for the use of serumalbumin in patients with severe sepsis and septic shock. CritCare Med. 2013; en prensa.ar este artculo: Latour-Prez J. Nuevas recomendacioneen pacientes con sepsis grave y shock sptico. Una evalua.doi.org/10.1016/j.medin.2013.03.007bre la utilizacin de soluciones de albmina crtica de la literatura. Med Intensiva. 2013.

    Nuevas recomendaciones sobre la utilizacin de soluciones de albmina humana en pacientes con sepsis grave y shock sptico...IntroduccinRiesgo de sesgoInconsistenciaDatos indirectosImprecisinSesgo de publicacinFuerza de la recomendacinConclusionesConflicto de interesesAgradecimientosAnexo Material adicionalAnexo A Material suplementario