nueva normativa solas: las mediciones previas a la … particularmente pocas oportunidades de...

4
© Drägerwerk AG & Co. KGaA Tanques, cascos de buques y bodegas son los denominados espacios cerrados, y conllevan peligros significativos para la tripulación: gases tóxicos, falta de oxígeno y riesgo de explosión. Estos peligros pueden reducirse si se realizan mediciones previas a la entrada en dichos espacios a través de detectores de múltiples gases en virtud de la enmienda SOLAS. Nueva normativa SOLAS: las mediciones previas a la entrada ayudan a prevenir accidentes en los espacios cerrados de a bordo 1

Upload: nguyenanh

Post on 29-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nueva normativa SOLAS: las mediciones previas a la … particularmente pocas oportunidades de entrada y salida, tiene una altura reducida y en el que la renovación del aire es escasa;

© Drägerwerk AG & Co. KGaA

Tanques, cascos de buques y bodegas son los denominados espacios cerrados, y conllevan peligros significativos para la tripulación: gases tóxicos, falta de oxígeno y riesgo de explosión. Estos peligros pueden reducirse si se realizan mediciones previas a la entrada en dichos espacios a través de detectores de múltiples gases en virtud de la enmienda SOLAS.

Nueva normativa SOLAS: las mediciones previas a la entrada ayudan a prevenir accidentes en los espacios cerrados de a bordo

1

Page 2: Nueva normativa SOLAS: las mediciones previas a la … particularmente pocas oportunidades de entrada y salida, tiene una altura reducida y en el que la renovación del aire es escasa;

© Drägerwerk AG & Co. KGaA

NUEVA NORMATIVA SOLAS: LAS MEDICIONES PREVIAS A LA ENTRADA AYUDAN A PREVENIR ACCIDENTES EN LOS ESPACIOS CERRADOS DE A BORDO

La realización de mediciones previas a la entrada en espacios cerrados a bordo se ha vuelto obligatoriaLas bodegas, los tanques de combustible o de lastre, los cascos de los buques y otros espacios cerrados pueden convertirse en trampas mortales para la tripulación si no se realizan mediciones previas a la entrada en dichos espacios. Los peligros que suponen un riesgo vital, como gases tóxicos y vapores, falta de oxígeno o riesgo de explosión, solo se pueden mitigar analizando la situación de antemano con un detector portátil de múltiples gases. El 1 de julio de 2016, el Comité de Seguridad Marítima IMO (MSC) adoptará la nueva enmienda SOLAS: A partir del 1 de julio de 2016, será obligatorio realizar mediciones previas a la entrada en espacios cerrados en buques de mercancías de más de 500 GRT, y en buques de pasajeros. Los detectores para múltiples gases se utilizan para determinar la concentración de oxígeno (O

2), gases y vapores inflamables,

sulfuro de hidrógeno (H2S) y monóxido de carbono (CO). Entre

los requisitos también se contempla proporcionar estaciones de calibración adecuadas para realizar pruebas de funcionamiento y calibración de los detectores, un requisito importante para obtener resultados fiables y precisos de las mediciones. La razón principal de esta nueva norma radica en el elevado número de accidentes, a menudo mortales, que se producen durante los trabajos en almacenes u otros espacios cerrados a bordo de los buques.

Los riesgos se subestiman a menudoOcurre una y otra vez a pesar de las normativas de seguridad vigentes para buques de mercancías y de pasajeros: los miembros de la tripulación pueden sofocarse en las bodegas a causa, por ejemplo, de la maduración, descomposición, fermentación o procesos de oxidación de la mercancía que provocan una falta de oxígeno. O bien porque se han formado gases y vapores tóxicos por la misma razón, lo cual conlleva la pérdida de consciencia, el deterioro de la salud o incluso la muerte, rápida y silenciosa, sin síntomas de aviso. Puesto que son muchas las sustancias peligrosas (así como la falta de oxígeno) que no son percibidas por los sentidos y por lo tanto no puede evaluarse el peligro potencial con suficiente antelación, será obligatorio realizar mediciones de la atmósfera antes de entrar en esos espacios. Con este fin se utilizan los detectores de múltiples gases, que también sirven para monitorizar las concentraciones de gas mientras se trabaja en espacios cerrados.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR “ESPACIO CERRADO”?

En la industria naviera un espacio cerrado es aquel que ofrece particularmente pocas oportunidades de entrada y salida, tiene una altura reducida y en el que la renovación del aire es escasa; también son espacios cerrados los construidos mediante mamparos y particiones.1 No obstante, estos espacios son lo suficientemente amplios como para que pueda entrarse a realizar labores de inspección, mantenimiento, limpieza y reparación. Algunos ejemplos usuales son los tanques de combustible, tanques de lastre, cascos de los buques, bodegas de mercancías, etc.

Cómo reconocer los espacios cerrados — y protegerlosAl objeto de evaluar qué áreas de un buque constituyen un espacio peligroso, lo que comportaría llevar un detector de gases, es necesario identificar estos espacios dentro de un marco de análisis de riesgos. Además es necesario documentar y etiquetar estas estancias, nichos, entrepuentes, contenedores, tanques, etc. Debería considerarse incorporar un bloqueo mecánico para impedir el acceso a personas no autorizadas y para alertar a las personas con autorización de los peligros potenciales. Y por último, pero no por ello menos importante, es necesario disponer de la suficiente habilidad para calibrar y utilizar correctamente el detector de gases, con el apoyo de medidas de formación adicionales tales como métodos para el rescate de víctimas de accidentes en los espacios cerrados. El oficial de seguridad de a bordo es el responsable de decidir quién tiene autorización para entrar en primer lugar en un espacio cerrado. Los trabajos en curso siempre deben estar supervisados por otra persona, que se queda fuera del espacio por seguridad.

1 https://www.osha.gov/SLTC/etools/shipyard/shiprepair/confinedspace/definitio-

nofspaces.html; acceso el 11 de junio de 2015

2 2

Page 3: Nueva normativa SOLAS: las mediciones previas a la … particularmente pocas oportunidades de entrada y salida, tiene una altura reducida y en el que la renovación del aire es escasa;

© Drägerwerk AG & Co. KGaA

Mediciones previas a la entrada: requisitos para un detector portátil de múltiples gasesResulta particularmente importante que los detectores de gases sean robustos, fiables y flexibles para garantizar la seguridad y la salud de la tripulación del buque cuando se trata de entrar en espacios cerrados. En este sentido, los dispositivos deben tener las características siguientes con el fin de soportar las especialmente duras condiciones de a bordo:

– Protección contra explosiones: El dispositivo debe cumplir la normativa de protección contra explosiones pertinente para que no se convierta en una fuente de ignición en sí misma en áreas potencialmente explosivas (por ejemplo, en caso de fugas o de riesgo de explosión relacionado con los trabajos). Las normativas aceptadas internacionalmente son ATEX, CSA, UL, GOST, etc.

– Robustez: Una carcasa robusta protege de golpes, cuerpos extraños y agua.

– Calidad de la función de medición: Debe cumplirse la calidad de medición especificada aunque sea en condiciones extremas (temperaturas altas o bajas, presión, humedad, vibraciones, etc.).

– Compatibilidad electromagnética: Debe evitarse que la señal de medición del detector de gases sufra interferencias por el uso de dispositivos electrónicos en las inmediaciones y viceversa.

En función del número de detectores de gases que se utilicen, parece oportuno disponer de una estación de calibración totalmente automática para poder realizar la calibración y los ajustes necesarios de una forma eficiente. También es importante contar con equipo adicional para realizar mediciones previas a la entrada en espacios cerrados y tanques, como bombas, mangueras y sondas.

NUEVA NORMATIVA SOLAS: LAS MEDICIONES PREVIAS A LA ENTRADA AYUDAN A PREVENIR ACCIDENTES EN LOS ESPACIOS CERRADOS DE A BORDO

3

Page 4: Nueva normativa SOLAS: las mediciones previas a la … particularmente pocas oportunidades de entrada y salida, tiene una altura reducida y en el que la renovación del aire es escasa;

© Drägerwerk AG & Co. KGaA

¡No hay rescate sin autoprotección!A bordo o en tierra, los primeros en acudir al rescate también sufren percances continuamente. A menudo pierden la vida durante un intento de rescate por la misma razón que llevó a su colega a estar en peligro—por ejemplo, por falta de oxígeno o exposición a sustancias tóxicas. Por esta razón también se considera importante medir la concentración de gases y vapores antes de intentar un rescate, y mantener el equipo de protección personal correspondiente, como

el equipo respiratorio (dispositivo autónomo, si es preciso), siempre preparado para su uso. Desde enero de 2015, SOLAS recomienda que tanto el personal con autorización para trabajar en espacios cerrados como los oficiales de rescate de a bordo participen en cursos de entrenamiento adecuados al menos una vez cada dos meses—y por una razón de peso.2 Las recomendaciones revisadas de la Resolución IMO A.1050(27) para entrar en los espacios cerrados de los buques3 ofrecen una guía para diseñar estas sesiones de entrenamiento.

La educación y la aceptación son importantesEn este sector, la nueva enmienda SOLAS puede parecer inicialmente un requisito adicional costoso. Pero el objetivo de la enmienda es prevenir con eficacia los accidentes y las muertes, que por desgracia siguen ocurriendo con demasiada frecuencia en el sector del transporte marítimo actual. El uso de detectores portátiles de múltiples gases puede ayudar a la tripulación a estar alerta de los peligros que conllevan los espacios cerrados y a concienciarla sobre las medidas de seguridad. Es necesario entender que condiciones de falta de oxígeno o la presencia de sustancias tóxicas pueden prevalecer en espacios cerrados como tanques, contenedores y cascos de los buques, y que pueden ser mortales. Este peligro puede reducirse considerablemente si se realizan mediciones previas a la entrada, y si se llevan detectores de gases en el interior de los espacios cerrados. Si la tripulación conoce de antemano el propósito de la nueva normativa SOLAS en el contexto de un entrenamiento de seguridad a bordo, no será necesario que ocurra un accidente grave para crear un nivel más alto de concienciación y aceptación del uso de detectores portátiles de gases.

IMPRESO ENALEMANIADrägerwerk AG & Co. KGaAMoislinger Allee 53-5523558 Lübeck

www.draeger.com

NUEVA NORMATIVA SOLAS: LAS MEDICIONES PREVIAS A LA ENTRADA AYUDAN A PREVENIR ACCIDENTES EN LOS ESPACIOS CERRADOS DE A BORDO

3 http://www.imo.org/KnowledgeCentre/IndexofIMOResolutions/Documents/A%20

-%20Assembly/1050(27).pdf, acceso el 11 de junio de 2015

2 http://www.imo.org/en/MediaCentre/PressBriefings/Pages/45-SOLAS-eif-.

aspx#.VdxWyEX0CGx, acceso el 11 de junio de 2015

4