nueva metodología para la determinación de los parámetros básicos para el diseños de sistemas...

134
NUEVA METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE DISEÑO BÁSICOS, EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMEINTO ANTE RIESGOS CLIMÁTICOS -Ing. Clifton Paucar y Montenegro 9 CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS HIDRAÚLICOS OBJETIVOS 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO REFERENCIAS GENERALES MARCO SOBRE EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL MUNDIAL REFERENCIAS GENERALES MARCO SOBRE EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ RESUMENES DEL IMPACTO EN INFRAESTRUCTURA OCASIONADAS POR EL EVENTO CLIMÁTICO DE EL NIÑO 97-98 EN EL PERÚ IMPACTO EN ENERGÍA ESTIMADO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS POR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO REFERENCIA GENERAL DE PRINCIPALES INUNDACIONES EN EL PERÚ (ANA) REFERENCIAS DE EFECTOS DE MAYOR TRASCENDENCIA OCURRIDOS EN EL PERÚ DEBIDO A INUNDACIONES REFERENCIAS DE PRINCIPALES DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS OCURRIDOS EN LOCALIDADES DEL PERÚ CON TOPOGRAFÍA ACCIDENTADA REFERENCIAS GENERALES DE ALGUNAS ZONAS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS Y ALTO RIESGO EN EL PERU MAPA DE ZONAS SUSCEPTIBLES POR DESLIZAMIENTOSEN EL PERÚ

Upload: clifton-paucar-ymontenegro

Post on 24-Sep-2015

30 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Capítulo 01: Planificación de Proyectos Hidraulicos

TRANSCRIPT

  • NUEVA METODOLOGA PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMEINTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS -Ing. Clifton Paucar y Montenegro

    9

    CAPTULO 1

    PLANIFICACIN DE PROYECTOS HIDRALICOS OBJETIVOS

    1.1. INTRODUCCIN

    1.2. PROBLEMTICA DEL CAMBIO CLIMTICO

    REFERENCIAS GENERALES MARCO SOBRE EL EFECTO DEL

    CAMBIO CLIMTICO A NIVEL MUNDIAL

    REFERENCIAS GENERALES MARCO SOBRE EL EFECTO DEL

    CAMBIO CLIMTICO EN EL PER

    RESUMENES DEL IMPACTO EN INFRAESTRUCTURA

    OCASIONADAS POR EL EVENTO CLIMTICO DE EL NIO 97-98

    EN EL PER

    IMPACTO EN ENERGA ESTIMADO EN LOS PRXIMOS AOS

    POR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMTICO

    REFERENCIA GENERAL DE PRINCIPALES INUNDACIONES EN EL

    PER (ANA)

    REFERENCIAS DE EFECTOS DE MAYOR TRASCENDENCIA

    OCURRIDOS EN EL PER DEBIDO A INUNDACIONES

    REFERENCIAS DE PRINCIPALES DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS

    OCURRIDOS EN LOCALIDADES DEL PER CON TOPOGRAFA

    ACCIDENTADA

    REFERENCIAS GENERALES DE ALGUNAS ZONAS

    SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS Y ALTO RIESGO EN EL

    PERU

    MAPA DE ZONAS SUSCEPTIBLES POR DESLIZAMIENTOSEN EL

    PER

  • CAPTULO 01: PLANIFICACIN DE PROYECTOS HIDRULICOS

    10

    PROPUESTAS METODOLGICAS DE CARCTER NORMATIVO

    PARA MITIGAR RIESGOS EN LOS PROYECTOS HIDRULICOS

    1.3 PROBLEMTICA DE LAS OBRAS HIDRULICAS EN EL

    PAS

    IDENTIFICACIN DE PROBLEMAS FRECUENTES Y LAS CAUSAS

    QUE PROVOCAN LA DESTRUCCIN PARCIAL O TOTAL DE LAS

    OBRAS HIDRULICAS CONSTRUIDAS EN DIVERSAS ZONAS DEL

    PAS

    REFERENCIAS GRFICAS DE LA PROBLEMTICA TRATADA

    o EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

    o EN ESTRUCTURAS DE CAPTACIN DE AGUA

    1.4. DIAGNSTICO DE LA OCURRENCIA DE PROBLEMAS, EN

    LA EJECUCIN DE LAS OBRAS HIDRULICAS

    EN LA ETAPA DE PLANEAMIENTO

    EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIN

    EN LA ETAPA DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO

    1.5. PROPUESTA METODOLGICA

    INTRODUCCIN

    PLAN ESTRATEGICO EN LA PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

    DE LA METODOLOGA PROPUESTA PARA LA PLANIFICACIN DE

    PROYECTOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES (PSAS) DE AGUA Y

    SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS, INCENTIVANDO EL

    DESARROLLO ECONMICO DEL ENTORNO Y LA POBLACIN A

    NIVEL DE UNIDADES HIDROGRFICAS

    o OBJETIVOS GENERALES

    o OBJETIVO ESPECFICO

    o PLANTEAMIENTO DEL PLAN ESTRATEGICO

    - PLANES DE POLTICA NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

    - LINEAMIENTOS GENERALES DE ESTRUCTURACIN

    - SELECCIN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

    ESPECIALISTAS IDNEOS EN CADA FASE DEL PROYECTO

    (EMEI)

    - INVENTARIO Y DIAGNSTICO DEL ESTADO SITUACIONAL

    DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS

    - AVANCES TCNOLOGICOS Y MODERNIZACIN

  • NUEVA METODOLOGA PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMEINTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS -Ing. Clifton Paucar y Montenegro

    11

    - FORMULACIN Y EVALUACIN DEL PSAS

    - MONITOREO OPERATIVO

    - GESTIN Y COMUNICACIN

    - INCIDENTES OPERATIVOS, DESTRUCCIN O

    EMERGENCIAS EN LOS PSAS

    - DIAGRAMA DE FLUJO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

    SOSTENIBLE DE AGUA Y SANEAMIENTO (PSAS) EN LA

    FASE DE PREINVERSIN

    - ASPECTOS NORMATIVOS Y EJEMPLO APLICATIVO DE LA

    METODOLOGA PROPUESTA

    Bibliografa c/SC

  • CAPTULO 01: PLANIFICACIN DE PROYECTOS HIDRULICOS

    12

  • NUEVA METODOLOGA PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMEINTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS -Ing. Clifton Paucar y Montenegro

    13

    OBJETIVOS:

    1 Establecer una

    metodologa de cumplimiento

    obligatorio normativo nacional y

    reglamentario institucional para la

    planificacin de los proyectos de

    agua y saneamiento a ejecutarse

    en el pas, que permita cumplir

    con la conceptualizacin dada por

    la Naciones Unidas; proceso que

    en la mayora de los casos, segn

    los reportes de los organismos de

    control institucional, no se

    desarrolla en forma adecuada,

    siendo la principal causa para no

    alcanzar los objetivos previstos en

    el desarrollo de los proyectos, con

    eficiencia, eficacia, equidad y

    sostenibilidad, BID(2002).

    La definicin conceptualizada

    dada por la ONU es la siguiente:

    La planificacin es un proceso de

    seleccin de alternativas ptimas

    de accin, con vistas a la

    asignacin racional y oportuna de

    los recursos escasos, con el fin de

    obtener resultados que

    favorezcan a la sociedad, basado

    en un diagnstico que cubre todos

    los factores relevantes que son

    identificados como problemas,

    cuya correccin se plasma por

    medios preferibles.

    2 Establecer que la

    planificacin de un proyecto es un

    proceso sistemtico e integral con

    tratamiento holstico que deben

    realizarlo profesionales con

    experiencia en su especialidad y

    atributos de planificador,

    cindose a lo establecido en la

    Ley General del Presupuesto

    Pblico LPSP(2007), que

    dispone desarrollarlo bajo el

    enfoque del marco lgico como

    modelo de anlisis de

    consistencia, en todas las fases

    del ciclo del proyecto, las que se

    encuentran establecidas en el

    Sistema Nacional de Inversin

    Pblica SNIP(2000): Pre

    inversin, inversin y Post

    inversin que incluye estudios,

    ejecucin, operacin y

    mantenimiento complementadas

    con las evaluaciones peridicas

    ex post, las que debern ser

    especficas y diferenciadas para

    cada uno de los componentes del

    sistema de agua tratada para

    consumo humano y obras de

    saneamiento que contemplen

    estructuras de aprovechamiento

    hdrico, subterrneo y/o

    superficial, compuestas por obras

    de conduccin, tratamiento,

  • CAPTULO 01: PLANIFICACIN DE PROYECTOS HIDRULICOS

    14

    distribucin, evacuacin de aguas

    residuales, tratamiento y

    reutilizacin, previa evaluacin de

    riesgos y consideracin de

    medidas estructurales y no

    estructurales de atenuacin del

    peligro identificado como

    ocurrencia probable durante el

    periodo de diseo del sistema

    propuesto, adems de proponer

    planes de mejoras y

    modernizacin progresiva del

    sistema que permita cubrir los

    objetivos de servicio y seguridad

    para lo cual se usar mtodos

    racionales y objetivos existentes,

    adicionalmente la metodologa

    propuesta contempla adicionar al

    sistema formando parte del

    mismo, obras complementarias de

    desarrollo econmico inclusivo,

    usando el caudal de conduccin

    para la generacin de energa

    hdrica, que interrelacionadas con

    la elica y solar, permitira en

    primer orden iniciar las base del

    desarrollo econmico sostenible

    en el tiempo de las comunidades

    asentadas en las zonas rurales en

    extrema pobreza de la sierra y

    selva del pas aprovechando sus

    caractersticas topogrficas y

    potencialidad en recursos

    naturales y en segundo orden la

    regin de la costa y zonas

    urbanas en menor escala,

    propiciando en ellos actividades

    de turismo, agrcolas, ganaderos,

    de proteccin y preservacin

    ambiental entre otros ejecutadas

    de acuerdo a las condiciones que

    exigen la diversidad geogrfica,

    climtica, hidrogeolgica y

    ecolgica de cada cuenca, sub

    cuenca y micro cuenca

    acondicionados a los programas

    mundiales de sostenibilidad global

    propuestas por la ONU, propuesta

    integral que al final deber contar

    con el grfico de rentabilidad

    versus riesgo para aprobar su

    correspondiente viabilidad,

    documentos tcnicos-

    econmicos-legales, que deben

    estar claramente definidos y

    cuantificados a partir de la fase de

    pre inversin, con planes

    especficos programados y

    aceptados por la entidad y el rea

    usuaria antes de iniciar la

    ejecucin del proyecto.

  • NUEVA METODOLOGA PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMEINTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS -Ing. Clifton Paucar y Montenegro

    15

    Bibliografa

    Licha Isabel, Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2002). Principios de Gestin

    planteados por el BID para programas sociales, Gerencia Social en Amrica Latina.

    BID. Washington DC.

    Ley de Presupuesto del Sector Pblico, LPSP (2007). La metodologa del Marco

    Lgico Ley N 28927, reafirmada y complementada en la reciente Ley de Presupuesto

    del Sector Pblico para el ao fiscal 2012, Ley N 29812

    Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica Ley N 27293-SNIP (2000),

    modificada por las leyes N s. 28522 y 28802, publicados el 25 de Mayo del 2005 y el

    21 de Julio del 2006, respectivamente y por los Decretos Legislativos N s 1005 y

    1091, publicados el 3 de Mayo del 2008 y el 21 de Junio del 2008 respectivamente,

    cuyos lineamientos de gestin actual se establecen en la Directiva N 001-2011-

    EF/68.01 aprobada mediante Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01 el 09 de

    Abril del 2011

  • CAPTULO 01: PLANIFICACIN DE PROYECTOS HIDRULICOS

    16

  • NUEVA METODOLOGA PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMEINTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS -Ing. Clifton Paucar y Montenegro

    17

    INTRODUCCIN

    La causa principal de que las obras pblicas ejecutadas en el pas no cumplan

    con las expectativas de diseo inicialmente predeterminadas en la etapa de pre

    inversin, referidas a eficiencia, eficacia, equidad y sostenibilidad en el periodo

    de diseo establecido para su operacin y servicio, es un problema que tiene

    como base la instruccin y formacin generalista del ingeniero civil en las

    ctedras que se imparten en la carrera en el pas, temtica que fue abordada

    por primera vez en forma minuciosa, amplia y colegiada con ocasin del primer

    encuentro de Decanos de Facultad, Directores de Escuela y Directores de la

    Carrera de Ingeniera Civil en el Per (EDCIC), desarrollada los das 6 y 7 de

    Diciembre de 2000 en la ciudad de Lima organizada por el captulo

    CIC(2000), del Consejo Departamental de Lima, siendo su Presidente el

    Ingeniero Jos Velsquez Daz, evento que se realiz con el auspicio de

    algunas universidades, as como de diversas instituciones, participando como

    Decano de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Hermilio Valdizn de

    Hunuco conformada en esos aos por las Escuelas de Civil e Industrial. Esta

    problemtica se sigui tratando en aos siguientes con relativa periodicidad en

    forma aislada, dinamizndose en cada universidad en la presente dcada con

    motivo de la obligatoriedad de desarrollar los programas de autoevaluacin con

    fines de acreditacin, sin que a la fecha se haya delineado polticas de

    reestructuracin nacionales o regionales por parte de los rganos colegiados y

    las autoridades acadmicas, continundose hoy en da en las universidades

    pblicas y la mayora de privadas con casi los mismos currculos del siglo

    pasado y aplicando segn la descripcin de Tapia(1992): metodologas de

    enseanza individualizada bajo el enfoque pedaggico convencional

    (Tradicional), caracterizada porque la direccin del proceso de enseanza

    aprendizaje se centra en el profesor y porque se aplican tcnicas docente-

    cntricas como las expositivas, interrogatorios dilogos, estudios de casos,

    logrando como resultado la formacin de ingenieros generalistas o ingenieros

    tcnicos de base amplia que conduce a una visin tcnica y no tecnolgica de

    la profesin, impidiendo alcanzar la verdadera vocacin, limitando los campos,

    reas, sectores y funciones de accin, incapacitados para adaptarse a los

    rpidos avances de la ciencia que impide acceder con eficacia al cambiante

    mercado de trabajo, modelo acadmico que tiene sus inicios a partir de un

    estudio elaborado en 1980 por el Engineering Professors Conference de Gran

  • CAPTULO 01: PLANIFICACIN DE PROYECTOS HIDRULICOS

    18

    Bretaa, que se propuso adoptar dos modelos formativos claramente

    diferenciados y como consecuencia, dos tipos distintos de grado, uno

    reconocera la competencia del graduado para enfrentar exitosamente y

    afrontar la responsabilidad de identificar y resolver problemas nuevos no

    especificados, en la medida que se le presenten, por ello su formacin

    enfatizara el entendimiento y las habilidades transferibles. El otro grado, de

    menor categora que el primero, reconocera la competencia del graduado para

    enfrentar exitosamente la responsabilidad de resolver problemas bien

    especificados; por ello su educacin enfatizara el saber-como (know-how) y

    habilidades especializadas. La Institucin de Ingenieros civiles de Gran Bretaa

    reconoce hoy al primer grado como ingeniero (o tambin ingeniero diseador) y

    al segundo como ingeniero tcnico. Ciertas carreras de ingeniera, por ejemplo

    las de Massachussets Institute of Technology en Estados Unidos o las de

    Imperial College of Science and Technology en Gran Bretaa, estn hoy

    claramente definidas. Su objetivo en estos casos, es formar un ingeniero

    diseador. Sus programas estn formados para formar un profesional capaz de

    enfrentar problemas no estructurados, adoptar estrategias de solucin, emplear

    pensamiento abierto, lateral y no posicionado, trabajando cuando sea

    necesario y sin problemas en equipo y comunicar sus ideas con eficacia,

    aptitudes y cualidades del que adolecen la gran mayora de ingenieros en

    nuestro pas, temtica que fue abordado ampliamente en el EDCIC (2000),

    llegndose a la conclusin luego de su discusin por un panel de destacados

    profesionales que las consecuencias de las omisiones acadmicas de

    formacin universitaria descritas se perciben en forma directa al encontrar

    proyectos pblicos con contenidos no compatibles con la buena ingeniera,

    generalmente copiados de algn lugar, aspectos dramticos que se observa

    sobre todo en el interior del pas, prcticas inadecuadas y deficiencias sobre las

    cules el Colegio de Ingenieros o la Asamblea de Rectores deberan tener

    autoridad para corregirlas, pero la verdad es que no se tiene presencia ni

    control de nadie sobre stos aspectos, ms an si se tiene en cuenta que la

    mayora de los cargos pblicos en lo que es infraestructura est ocupado por

    un ingeniero, si el ingeniero est mal formado no es difcil prever a que se va a

    llegar y ante la ocurrencia recurrente de errores se hace necesario preguntarse

    que est faltando y como corregirlas, ya qu el problema en la gran mayora de

    profesionales no es solamente una deficiente formacin bsica sino tambin

  • NUEVA METODOLOGA PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMEINTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS -Ing. Clifton Paucar y Montenegro

    19

    profesional en lo referente a tica, al ceder al momento de definir proyectos a

    intereses polticos personales o regionales dejando de lado las razones

    tcnicas y econmicas; ante sta grave problemtica institucional heredada

    del siglo pasado con rasgos de incidencia acentuada a la fecha, cabe destacar

    los esfuerzos que hacen algunas universidades privadas, quienes han

    dedicado parte de su tiempo en la evaluacin y anlisis del rol y el impacto de

    la carrera de ingeniera civil en el pas, obteniendo resultados que han exigido

    la adopcin de modelos formativos para que el futuro ingeniero logre

    competencias para enfrentar con xito la solucin de problemas no

    especificados de consenso multidisciplinario, habilidades con que cuentan muy

    pocos Ingenieros a la fecha y que no tienen trascendencia significativa an en

    el pas, por la incidencia de los profesionales formados con el modelo

    convencional de quienes depende el mayor porcentaje de la formulacin,

    evaluacin, control y ejecucin de los proyectos pblicos, por lo que es

    imperativo y urgente proponer y ejecutar en consenso una reforma de la

    educacin superior para revertir la situacin actual, aplicando una nueva ley

    universitaria en el pas que sea coherente con la necesidad de desarrollarse

    tecnolgicamente y no ampliar la brecha de diferencia que nos llevan adelante

    los pases vecinos como Chile y Brasil y otros que han iniciados reformas

    agresivas como el Gobierno de Ecuador por ejemplo que el 12 de Abril del

    presente ao 2012, ha procedido a cerrar 14 universidades por psima calidad

    acadmica luego que el Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento

    de la calidad de la Educacin Superior (Ceaaces) la evalu exhaustivamente

    durante ao y medio, accin que es considerada por el Presidente Rafael

    Correa como uno de los logros ms importantes de su gestin para el

    desarrollo de su pas; por lo que teniendo en cuenta en base a la experiencia

    de los pases industrializados (Alemania, Inglaterra, Francia, China) que el

    desarrollo econmico de un pas se basa en las propuestas y resultados de las

    investigaciones y adopcin de modelos de gestin implementadas y discutidas

    en las universidades, en nuestro pas de no asumir medidas de evaluacin

    drsticas y efectivas de racionalidad y efectividad en la formacin de

    profesionales idneos para encausar nuestro progreso, seguiremos

    despilfarrando dinero estatal en la ejecucin de proyectos ineficientes y que no

    logran cumplir con los objetivos propuestos para los que fueron concebidos

    inicialmente, quedando obsoletos, deteriorados o destruidos completamente

  • CAPTULO 01: PLANIFICACIN DE PROYECTOS HIDRULICOS

    20

    antes de cumplir con su periodo de diseo; historial estadstico que ninguna

    Institucin pblica efecta en el pas, informacin bsica que gestiones

    gubernamentales de pases industrializados desarrollan normalmente para que

    en base a stos diagnsticos implementen acciones de mejoras monitoreados

    por los respectivos colegios profesionales, organismos de investigacin

    cientfica y las universidades en base a la discusin de los resultados de

    trabajos de evaluacin y seguimiento llevados en forma ordenada y

    responsable sobre la efectividad en el servicio que brinda la obra ejecutada,

    que implica la obtencin de estndares de calidad desde el proceso de

    concepcin del proyecto, pasando luego por las etapas de, diseo, ejecucin,

    operacin y mantenimiento de las diversas obras a ejecutarse en el pas de

    acuerdo a el requerimiento de las condiciones regionales de demanda,

    climticas y riesgo. La poca efectividad en lograr los objetivos para los que

    fueron construidos sistema de agua y saneamiento en nuestro pas se

    muestran en las publicaciones de evaluaciones efectuadas de carcter general

    por instituciones de control y seguimiento, organismos no gubernamentales o

    programas de mejora financiadas por organismos internacionales para la

    determinacin de metas y objetivos, que nos indican en resumen que si bien es

    cierto que las polticas pblicas implementadas a la fecha en el pas por los

    diferentes gobiernos de turno desde la dcada del 80 permitieron que tanto

    instituciones pblicas y privadas realizaran desembolsos econmicos

    significativos para incrementar la cobertura de servicios de agua y

    saneamiento, no se ha tenido a la fecha la efectividad esperada sobre todo en

    la zona rural, principalmente en localidades menores de 2000 habitantes,

    donde el Fondo de Compensacin y Desarrollo Social (FONCODES) ha

    sido y es el principal organismo de financiamiento de las inversiones en

    estos servicios (durante la dcada del 90 financi cerca del 80 por ciento).

    segn ha quedado plasmado en el Manual de Operaciones para la ejecucin

    del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR) el

    cual regir las operaciones del Programa desde su aprobacin (2011) hasta

    la fecha de cierre prevista para el 31 de Diciembre de 2013 en cumplimiento

    del nuevo Convenio de Prstamo N 7978-PE y el Convenio de Prstamo

    vigente N 7142-PE con sus respectivas enmiendas, suscritos ambos entre la

    Repblica del Per y el Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento

    (BIRF), el Vice Ministerio de Construccin y Saneamiento (VMCS), a travs

  • NUEVA METODOLOGA PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMEINTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS -Ing. Clifton Paucar y Montenegro

    21

    de la UGP. El manual del PRONASAR (2003) establece que al 2011, del total

    de localidades con servicio de agua potable, se estima que slo el 30 por

    ciento recibe los servicios en condiciones apropiadas en cantidad, calidad y

    continuidad; alrededor del 40% tiene sus servicios con problemas de

    gestin y su infraestructura se encuentra en mal estado y, que el 30%

    restante tiene sus servicios en estado deficiente o no funcionan,

    calculndose que el 60 por ciento, de los sistemas existentes

    carecen de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento

    (JASS) [1], que se encarguen de la administracin, operacin y

    mantenimiento de la infraestructura construida y, por lo tanto, la calidad de los

    servicios expresada en trminos de cantidad, continuidad y calidad del agua

    es deficiente. La experiencia de estos ltimos aos ha evidenciado que la

    construccin de infraestructura como nico componente en las

    intervenciones, olvidando aspectos culturales y socioeconmicos

    determinantes, como: participacin de la comunidad en la planificacin,

    ejecucin, administracin, operacin, mantenimiento de los proyectos y la

    educacin sanitaria, ha incidido en la baja sostenibilidad de los servicios y

    como consecuencia no se ha logrado rentabilidad de las inversiones

    efectuadas.

    Forma parte tambin del espectro de causas que originan la problemtica

    planteada al aplicar el diagrama de anlisis de problemas de Ishikawa [2], la

    ineficacia de las normas y reglamentos existentes que determinan

    procedimientos, sanciones y penalidades en la formulacin, evaluacin,

    ejecucin y operacin de los proyectos, que en la mayora de casos los cargos

    formulados se desvirtan en el proceso administrativo o judicial instaurado por

    la inconsistencia, superficialidad, jerarquizacin e incompatibilidad entre

    normas del mismo rango en nuestra legislacin peruana cuyo estamento

    ejecutivo se ha acostumbrado a legislar mediante decretos de urgencia y los

    organismo estatales normativos en esta ltimas dcadas ha reducido y

    compilado en una sola norma el nmero de artculos de leyes y reglamentos en

    la adquisicin de bienes y servicios, ejecucin de obras, servicios de

    consultora y asesora con el pretexto de abreviar y dar fluidez a los procesos,

    en contraposicin al detalle objetivo y racional de los procesos, la evaluacin

    singular de cada caso, la coherencia entre actividades precedentes y

  • CAPTULO 01: PLANIFICACIN DE PROYECTOS HIDRULICOS

    22

    sucesoras, controles, seguimiento, evaluaciones e instauracin de medidas

    correctivas en el avance fsico- financiero del proyecto, la efectividad

    sancionadora entre otros aspectos tcnicos-econmicos-administrativos-

    legales que han ocasionado una performance improductiva como valor

    promedio resultante en la consecucin de proyectos pblicos en el pas,

    considerando la rentabilidad como un parmetro obtenido del cociente entre el

    beneficio durante la vida til del proyecto y su costo total que incluye el

    mantenimiento y reemplazo de componentes para lograr un servicio eficiente.

    Por lo que es de orden imperativo ante los resultados de los diagnsticos de

    las acciones de control formuladas a las obras pblicas ejecutadas a la fecha,

    proponer con urgencia cambios drsticos y sustanciales en la planificacin de

    los proyectos de inversin pblica cual fuere su especialidad partiendo de exigir

    que en le etapa de pre inversin participen profesionales con una experiencia

    mayor a las de las etapas siguientes en funcin a la envergadura del proyecto

    proponiendo como ejemplo un intervalo de aos de experiencia mnima entre 5

    a 15 aos como mnimo para obras menores y mayores respectivamente; sta

    propuesta se sustenta teniendo como antecedente segn datos de la Direccin

    General de Programacin Multianual del Sector Pblico del Ministerio de

    Economa y finanzas el nmero significativo de proyectos de inversin pblica

    en la ltima dcada que han tenido variaciones de sus montos referenciales de

    inversin al pasar de la fase de pre inversin a inversin y que en muchos

    casos han sobrepasado el 100%, obligando al sector e emitir Directivas como

    la N 001-2011-EF/68.01 que limita el rango de sta variaciones

    especificndolas si son sustanciales o no sustanciales, por ejemplo para

    proyectos mayores a seis millones de soles (S/. 6000000.00) el porcentaje

    mximo de variaciones no sustanciales debe ser de 20%, para proyectos de

    menor inversin 30 y 40%, aspecto que indica que existe la necesidad de que

    quienes pre-dimensionen el proyecto deben ser especialistas del rea, con la

    experiencia suficiente para concebir un proyecto con los componentes

    necesarios y detallados que no sufra modificaciones significativas en las

    siguientes fases de su desarrollo [3].

    Teniendo como antecedente la problemtica abordada de la consecucin de

    los proyectos pblicos en el pas, en el presente texto de contenido bsico

    terico y en los siguientes complementarios en preparacin de carcter prctico

  • NUEVA METODOLOGA PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMEINTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS -Ing. Clifton Paucar y Montenegro

    23

    aplicativo, abordaremos la nueva propuesta metodolgica en las diferentes

    etapas del ciclo de un proyecto de inversin pblica, correspondientes a la

    consecucin y servicio de las obras hidrulicas destinadas para los servicios

    bsicos de agua saneamiento en el sector urbano y rural proponiendo un

    proyecto multifuncional que adems de servir para satisfacer las necesidades

    de salubridad, propicien el aprovechamiento de la energa hidrulica que se

    pierde en la cmaras rompe-presin o vlvulas reductoras de presin que en

    nmero significativo forman parte de nuestras redes de conduccin de agua por

    caractersticas de nuestra topografa accidentada en la sierra convirtiendo en

    atributo o ventaja una deficiencia o debilidad fsica, que dinamizara las

    economas deprimidas del ande peruano con la instalacin de equipos de

    molienda de granos, mdulos de curtiembre, plantas lcteas, iluminacin

    nocturna de centros educativos o plazuelas principales entre otros proyectos

    complementarios a costos tarifarios por debajo de lo que ofrecen las lneas de

    interconexin de las centrales hidrulicas o grupos electrgenos, stos

    proyectos debern ser formulados segn caractersticas propias del entorno

    geogrfico, econmico y social de los distintas regiones de la sierra, selva y

    costa del pas caracterizada segn la realidad ecolgica del pas establecida

    por el Consejo nacional del Ambiente, CONAM (2006), estudios que se inician en

    1941 con la tesis Las Ocho Regiones Naturales del Per, del Dr. Javier Pulgar Vidal

    (Costa o Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca o Cordillera, Rupa Rupa o Selva Alta y

    Omagua o Selva Baja). Posteriormente aparecen la clasificacin ecolgica por

    Zonas de Vida o Formaciones Bioclimticas (Holdridge - Tosi, 1956), y su

    actualizacin con nuevos aportes y precisiones (regiones latitudinales) por Tosi y la

    Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales (ONERN, 1976). En la

    dcada del 80, surgen las Ecorregiones (Brack) y las Regiones Ecolgicas

    (Zamora, 1988), seguidas por las Provincias Biogeogrfcas y Regiones

    Latitudinales (UNALM, 1995), estableciendo en el mbito de influencia del

    proyecto su interaccin estructura-naturaleza [4], partiendo de la obligatoriedad

    de efectuar el anlisis y planteamiento tomando integralmente la unidad

    hidrogrfica (microcuenca, subcuenca o cuenca) que lo alberga y de existir

    incidencias se incluirn en el anlisis como mbito del proyecto las unidades

    circundantes, definiendo plenamente las premisas de diseo para su desarrollo

    sustentable que contemplen acciones de diseo, planificacin, ordenamiento,

    gestin e ingeniera del territorio y del medio ambiente compatibles con la real

  • CAPTULO 01: PLANIFICACIN DE PROYECTOS HIDRULICOS

    24

    fenomenologa natural y antrpica del entorno fsico y cultural eminentemente

    cambiantes de un ao a otro, estableciendo el espectro de daos esperados,

    teniendo en cuenta la alta incidencia destructiva de los eventos naturales

    recurrentes en el mundo causados por los cambios climticos cuyos periodos

    cclicos de ocurrencia y tasas de retorno se acortan cada vez ms en el tiempo,

    presentando mayor intensidad y efectos destructivos segn predicciones

    cientficas reportadas por el IPCC[5], para el presente siglo segn contenido de

    su informe especial presentado en la Conferencia Planeta bajo Presin

    desarrollada en Londres entre el 26 y 29 de Marzo del 2012, siendo en nuestro

    pas el de mayor impacto negativo por las precipitaciones causadas debido al

    sobre calentamiento de las aguas del Ocano Pacfico cercanas a nuestro

    litoral en la costa Norte ocasionadas por la corriente de El Nio, las cules se

    prev que sern de mayor recurrencia y magnitud, predicciones que se

    confirman con las inundaciones causadas en este ao en el mes de Abril por el

    ro Amazonas que sobrepaso en nivel mximo histrico en los ltimos 20 aos

    que eran de +117.00 m llegando a + 118.00 m. segn informes del Instituto

    Nacional de Defensa Civil (INDECI), lo que confirma la tendencia pronosticada

    por los cientficos para los prximos aos siendo necesario tomar las

    previsiones correspondientes diseando polticas, planes, metodologas de

    mitigacin y contingencia que es uno de los objetivos del presente texto al tener

    en consideracin stos eventos y sus efectos desde la etapa del planeamiento

    inicial de las obras si se tiene en cuenta que: En el mundo ms del 75% de la

    poblacin se encuentra expuesta a peligros naturales como terremotos,

    huracanes, sequas, inundaciones, los cules han ocasionado ms de 1.5

    millones de muertes entre los aos 1980 y 2000. Sin embargo y pese a que

    slo el 11% de la poblacin expuesta vive en los pases pobres, el 53% de

    stas muertes ocurren en stos pases (PNUD 2004). Ello implica que los

    peligros naturales no slo se debe al peligro fsico en s mismo, sino a las

    condiciones de vulnerabilidad de la poblacin afectada, lo cual debe ser

    tomado en cuenta en el proceso de identificacin, formulacin y evaluacin de

    proyectos (MEF, 2007), que hace necesario e imprescindible formular

    metodologas de aplicacin obligatoria en los proyectos valorando el riesgo,

    usando los mtodos convencionales estadsticos aleatorios para determinar las

    avenidas usando la hidrologa estocstica con datos histricos y de campo

    disponibles, cuyo resultado deber ser corregido en funcin de coeficientes

  • NUEVA METODOLOGA PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMEINTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS -Ing. Clifton Paucar y Montenegro

    25

    obtenidos del anlisis y contraste de efectos en la zona de los reportes y

    predicciones cientficas que han determinado el incremento de condiciones

    crticas en cada zona del globo terrqueo, stos resultados determinaran el

    dimensionamiento y tipo de cualquier obras, en el presente texto se abordara

    las de agua y saneamiento como objetivo acadmico principal, en base a la

    propuesta de una metodologa de tipo sistemtico e integral sustentable,

    incluyendo la consideracin de proyectos complementarios de generacin de

    energa hidrulica, sembro de agua, pesca, turismo, reforestacin, gasferos y

    de enriquecimiento de tierra agrcola con la produccin de abono a partir de los

    desechos orgnicos, para revertir el proceso de degradacin ambiental que

    vivimos y recuperar nuestro hbitat, teniendo como base el parmetro de lmite

    de escasez de agua de 2500 m3 por persona por ao y la disponibilidad hdrica

    disponible para el ao 2010 y previstas para los aos, 2025 y 2050 para

    nuestro pas establecida por la Red de Institutos Nacionales Iberoamericanos

    de Ingeniera e Investigacin Hidrulica[6], bajo un enfoque del marco lgico

    como modelo de anlisis de consistencia de cada actividad dentro del proceso

    de cada fase en desarrollo del PIP permitiendo abordar eficazmente en cada

    proyecto problemas del entorno mundial, como el cambio climtico y la prdida

    de biodiversidad, polticas que la ONU exigir a todos los pases para que

    incluyan en sus planes de gobierno como actividad prioritaria estableciendo un

    marco mundial para el desarrollo de los objetivos de sostenibilidad global,

    aspectos que sern abordados, discutidos e incluidos en el Acuerdo de Ro+20

    a desarrollarse en el mes de Junio en Brasil. Por lo que teniendo en cuenta el

    adelanto tecnolgico actual, todo proyecto integral y sostenible deber

    formularse en base a los resultados de simulaciones de servicio extremas y

    combinaciones de solicitaciones variables caractersticos del entorno en el rea

    de influencia, usando para tal fin modelos fsicos a escala y/o modelos virtuales

    cuyo uso se encuentra actualmente generalizado en pases desarrollados,

    teniendo cuidado de calibrarlos a los requerimientos regionales propios, para lo

    cual se hace necesario desarrollar en forma general rutinas de programas

    manuales para zonas crticas, creando hitos de control y verificacin de

    resultados para darle validez y confiabilidad necesaria al proceso de diseo

    propuesto, aspecto que merece que el profesional planificador se encuentre

    compenetrado con los lenguajes de programacin y la base terica de la

    especialidad empleada.

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    26

    IMAGEN N 01: Participantes del Encuentro de Decanos de Facultad, Directores de Escuela y Directores de la Carrera de Ingeniera Civil - EDCIC (2000) realizada en el Auditorio del Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros de Lima, CIP-CD-Lima los das 6 y 7 Diciembre del 2000, en la que participaron un gran nmero de Universidades Estatales y Privadas con sus representantes entre los cules se mencionan a: o Universidad Nacional de Ingeniera - Ing. Javier Pique del Pozo o Pontificia Universidad Catlica del Per - Ing. Juan Carlos Dextre o Universidad Particular Ricardo Palma - Ing. Arnaldo Carrillo Gil o Universidad Nacional Federico Villareal - Ing. Roque Snchez o Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - Ing. Elsa Carrera Cabrera o Universidad Nacional Hermilio Valdizn - Ing. Clifton Paucar y Montenegro Entre otras. Se trataron los temas siguientes, desarrollndose actividades alternas. o Rol de Ingenieros del Per o Situacin Actual o Talleres o Diagnstico o Exposiciones:

    - Gestin Estratgica del Sistema Acadmico Ingenieros: Luis Ros Alejos y Arturo Rossel C.

    - Formacin y Acreditacin Universitaria Ingenieros: Hctor Gallegos Vargas, Hugo Scaletti F., Elsa Carrera C.

    - Especializacin y Certificacin Ingenieros: Antonio Blanco Blasco, Arturo Rocha F., Humberto Astete W.

    - Visin de la Formacin del Ingeniero Civil Ingeniero: Virgilio Ghio

    - Expectativas del Rol Profesional del Ingeniero Civil Ingenieros: Fernando Pons Vargas, Julio de la Piedra, Alfredo Romero

    (De izquierda a derecha: Ingenieros Clifton Paucar y Montenegro, Arturo Rocha Felices, Jos Velsquez Daz, Antonio Blanco Blasco, Nstor Huamn Guerrero y Humberto Astete Willis)

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    27

    Referencias temticas

    [1] Las JASS son organizaciones comunales

    [2]Tambin llamado diagrama de causa efecto, siendo una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en mbitos de la industria y posteriormente de los servicios, para facilitar el anlisis de problemas y sus soluciones en esferas como los son: calidad de los procesos, productos y servicio, fue concebido por el licenciado en qumica japons Dr. Kaoru Ishikawa en el ao 1943

    [3]Temtica abordada con ocasin de la Discusin y Anlisis de la Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversin Pblica N 001-2011-EF/68.01, llevada a cabo en la ciudad de Lima el 09 de Abril del 2011, teniendo como expositora a la Dra. Sheilah Miranda Leo de la DGPM-MEF, evento auspiciado por el Ministerio de Economa y Finanzas y el Instituto de Construccin y Gerencia

    [4] Trmino usado con frecuencia en exposiciones y publicaciones por el Dr. Arturo

    Rocha Felices al referirse a la implementacin de planes metodolgicos para el diseo de Obras Hidrulicas en el pas

    [5] Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climtico (IPCC, por sus siglas en ingls

    [6] Temtica tratada con ocasin de la VI Asamblea General y IX Reunin de trabajo de la Red de Institutos Nacionales Iberoamericanos de Ingeniera e Investigacin Hidrulica(RINIIIH), desarrollada en el Auditorio del Centro Peruano Japons de Investigaciones Ssmicas y mitigacin de Desastres (CISMID) de la Universidad de Ingeniera (UNI) en la ciudad de Lima el 01 de Diciembre del 2011

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    28

    Bibliografa Consejo Nacional del Ambiente-CONAM (2006). Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente, Lima, pp. 32.

    EDCIC (2000). Encuentro de Decanos de Facultad, Directores de Escuela y Directores de carrera de Ingeniera Civil desarrollado en la ciudad de Lima el 6 y 7 de Diciembre del 2000, como parte de la Exposicin sobre Formacin y Acreditacin Universitaria a cargo del Ing. Hctor Gallegos Vargas, teniendo como panelistas a los Ingenieros Hugo Scaletti F., Elsa Carrera C. y Jos Velsquez D.

    Programa nacional de Saneamiento Rural-PRONASAR (2011). Manual de Operaciones del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural 2011-2013, Lima, pp.8.

    Tapia Lujn, Luis (1992). Metodologa de la Enseanza Universitaria, CENCAP, Huancayo Per, pp. 147, 148.

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    29

    1.1 PROBLEMTICA DEL CAMBIO CLIMTICO

    Se describen a continuacin aspectos de inters con informacin actualizada

    que debern ser discutidos por el equipo multidisciplinario a formular el

    proyecto en la fase de pre inversin, profundizando la temtica en las fases

    siguientes, determinando cuantitativamente su efecto en los componentes de la

    obra y su inter relacin con las zonas de influencia y mbito del proyecto,

    durante el perodo de diseo propuesto. En el presente texto se tratar sobre

    sistemas de agua y saneamiento rurales y urbanas para cuyo anlisis y

    evaluacin se tomar como unidad la micro cuenca o sub-cuenca o cuenca

    hidrogrfica y su incidencia en las unidades adyacentes en forma obligatoria.

    REFERENCIAS GENERALES MARCO SOBRE EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMTICO A NIVEL MUNDIAL

    En artculos publicados recientemente por SciDevNet [7], el Grupo

    Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) sobre:

    eventos climticos extremos, tendencia de cambio ambiental y el estado de

    planeta nos brindan informacin actualizada sobre las predicciones cientficas

    de primer nivel para ser tomadas en cuenta en la determinacin de coeficientes

    de ajuste de los parmetros de diseo de las obras de agua y saneamiento en

    base a la evaluacin estadstica de los datos histricos de precipitaciones,

    escorrentas, temperaturas y otras caractersticas hidro-geomorfolgicas

    necesaria para la determinacin de las caractersticas bsicas del proyecto:

    dimensiones, materiales, rentabilidad, teniendo como base la proyeccin

    cuantitativa del desarrollo de actividades de mitigacin de riesgos durante el

    periodo de diseo propuesto en el mbito de influencia de la obra, entre otros

    parmetros limitantes que determinen la viabilidad del mismo, evaluacin que

    se propone efectuar desde el desarrollo del perfil del proyecto para garantizar

    las sostenibilidad del mismo. Por considerarlo de inters para los profesionales

    proyectistas y evaluadores de proyectos multidisciplinarios se transcribe los

    artculos publicados por SciDevNet a continuacin toda vez que tiene

    predicciones vlidas para todo el presente siglo XXI, las que permiten adems

    al ingresar a su sitio web, la profundizacin de la temtica tratada y el

    intercambio de informacin y comentarios con especialistas del rea.

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    30

    IPCC PREDICE EVENTOS CLIMTICOS EXTREMOS (LONDRES)El cambio climtico podra significar temperaturas inusualmente altas y mucho ms frecuentes en la mayor parte del mundo para fines del siglo, de acuerdo a un informe especial sobre situaciones climticas extremas realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC, por sus siglas en Ingles). Es probable que un da muy caluroso que ocurre una vez cada veinte (20) aos, se vuelva algo que suceda cada dos (02) aos, excepto en las latitudes elevadas del hemisferio norte, donde es posible que se presente una cada cinco (05)aos, indic Sonia Seneviratne, experta climatloga del ETH Zurich, el cual forma parte del Instituto Federal suizo de Tecnologa. Seneviratne dio una charla en la conferencia Planeta bajo Presin, la cual se llevo a cabo en Londres durante la semana del 26 al 29 de Marzo. La climatloga form parte de un grupo establecido dentro del IPCC durante 2009 para compilar el Reporte especial sobre manejo de riesgos en situaciones extremas y desastres para avanzar en la adaptacin al cambio climtico (SREX, por sus siglas en Ingles), el cual se public el 28 de Marzo del 2012. Los coautores del informe incluyen expertos en recuperacin de desastres y manejo de riesgos, junto con miembros de las ciencias fsicas y disciplinas relacionadas con mitigacin y adaptacin al cambio climtico. El informe constituye la primera oportunidad en que un solo equipo ha sintetizado la literatura cientfica sobre situaciones extremas, dijo Seneviratne durante la conferencia. Evala observaciones y predice cambios en los extremos de temperaturas, lluvias intensas y sequas para 26 regiones. De acuerdo al IPCC, ofrece un nivel de detalle sin precedentes en lo concerniente a cambios observados y esperados en el clima y situaciones climticas extremas, basados en una extensa evaluacin de ms de 1 000 publicaciones cientficas. Seneviratne dijo que es probable que tanto la frecuencia de lluvias intensas como la proporcin de agua cada proveniente de lluvias copiosas se incrementen en muchas zonas del mundo durante este siglo. Una lluvia intensa diaria la cual ocurre una vez en veinte (20) aos podr suceder cada cinco (05) aos o quince (15) aos. Es probable que aumente la velocidad mxima promedio de un cicln tropical, pero la frecuencia global de ciclones tropicales posiblemente disminuya o permanezca sin cambios, manifest.

    Se predice un aumento del clima seco para el sur de frica, noroeste del Brasil, Europa Central, pases del mediterrneo y centro Amrica del Norte.

    El informe tambin indica que las observaciones recolectadas desde 1950 sugieren que es muy probable, con una certeza entre el 90 y 100 por ciento, que haya existido una disminucin general entre el nmero de das y noches fras y un aumento en el nmero de das y noches clidas. Seneviratne indic que el informe encontr que muchas de las proyecciones incluidas en el cuarto informe de evaluacin del IPCC, el cul fue dado a conocer en el 2007, son slidas. Por ejemplo, las proyecciones relacionadas con las temperaturas extremas. Sin embargo algunas proyecciones, como las relacionadas con sequas y ciclones tropicales, necesitan ser revisadas basndose en nueva evidencia y publicaciones. El IPCC dice que las polticas para evitar, prepararse, responder y recuperarse de los riesgos de un desastre pueden reducir el impacto de stos hechos y aumentar la risiliencia de la gente expuesta a estas circunstancias extrema.

    IMAGEN N 02: Se espera que las lluvias copiosas se vuelvan ms frecuentes en muchas partes del mundo

    durante este siglo. [7] Flickr/IFRC

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    31

    TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMTICO SON HETEROGNEAS (LONDRES)Los indicadores cientficos muestran que el cambio ambiental causado por las actividades humanas contina en aumento, en algunos casos avanzando hacia el punto de inflexin, ms all del cual podra no haber recuperacin, pero los indicadores sociales brindan esperanzas de que la batalla para salvar el medio ambiente no est an perdida, se sealo durante la conferencia internacional El Planeta bajo Presin ( que se realiz entre el 26 y 29 de marzo del 2012), presentaron dos conjuntos de indicadores de cambio ambiental, cientficos y sociales, y su comportamiento en dos periodos: entre 1950 y 2000, y a partir del ao 2000. William Steffen, director ejecutivo del Instituto de Cambio Climtico de la Universidad Nacional Australiana, inform que los indicadores globales fsicos, geolgicos y biolgicos claves del cambio climtico, como los niveles de dixido de carbono, la prdida de los hielos polares o de los bosques tropicales, contina en aumento desde la dcada de los aos cincuenta del siglo pasado. Este aumento en las tendencias en el siglo XX en general sigue sin disminuir en el siglo XXI, afirm. Segn Steffen, la prdida de hielo en el rtico puede haber alcanzado ya el punto de inflexin, es decir un punto de no retorno. Sandra Daz, profesora de la Universidad Nacional de Crdova, en Argentina, advirti que el crecimiento insostenible est pasando factura a los ecosistemas naturales, los cuales estn perdiendo su diversidad. Entre las prdidas graves de biodiversidad se incluyen muchas especies cruciales para la cadena alimenticia, pero que carecen de la capacidad de adaptarse rpidamente a los cambios, como los animales grandes y los peces que crecen y se reproducen lentamente. Es una buena receta para alcanzar algn punto de cambio abrupto que puede ser irreversible, advirti Daz. Tendencias similares se exhibieron en los indicadores sociales usados para medir los cambios que afectan al desarrollo, la degradacin ambiental y el cambio climtico, como el crecimiento demogrfico, el uso de la tierra y el consumo de energa. Sin embargo la tasa de deterioro de los indicadores sociales se ha desacelerado, seal Diana Liverman, profesora de geografa y desarrollo de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, cuyo trabajo consiste en evaluar las tendencias sociales que demuestran si nuestra tayectoria se encamina a causar mas dao o a alejarse de l. Hay signos positivos, subray. Liverman aadi que ha habido un drstico descenso en las tasas de fertilidad humana, ls cules se han reducido a la mitad en nueve mil millones de habitantes. Atribuye este descenso al mejoramiento del estatus de las mujeres y de la educacin, as como el acceso a los anticonceptivos. Otras seales alentadoras, son la disminucin de energa por unidad de crecimiento econmico y la desaceleracin de la perdida de bosques tropicales a causa de la agricultura, en algunos pases como Vietnam, donde los bosques estn brotando de nuevo. Hay signos increbles de presin humana sobre el planeta, pero tambin hay signos de que las cosas estn cambiando, precis.

    IMAGEN N 03: Disminuye la prdida de bosques tropicales, debido a la agricultura, pero aumentan

    muchos otros indicadores del cambio ambiental. [7] Flickr/gorik

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    32

    EL ESTADO DEL PLANETA ES CRTICO, ADVIERTEN CIENTFICOS (LONDRES)La tierra tiene solamente una dcada para salir de varios puntos de inflexin ambientales, puntos a partir de los cules el dao se vuelve irreversible, advirtieron cientficos. Si se fracasa, es probable que seamos testigos de una serie de colapsos en los sistemas de sustento de la gente, como los ocanos y el suelo, segn la conferencia El Planeta bajo Presin desarrollada del 26 al 29 de Marzo, importante reunin para salvaguardar el futuro del planeta. La investigacin ahora demuestra que la continuidad del funcionamiento de los sistemas de la Tierra, que ha apoyado el bienestar de la civilizacin humana en los ltimos siglos, estn en riesgo, subray uno de los coautores del documento sobre el cambio ambiental global en la primea declaracin sobre el Estado del Planeta. Tambin admite que los cientficos no pueden continuar como si no pasara nada. Hemos documentado el problema y comprendido los procesos mucho mejor de lo que ha sido nuestro compromiso con las soluciones, reconoci Mark Stafford Smith, director cientfico de Climate Adaptation Flagship de la Organizacin de Investigacin Cientfica e Industrial de la Mancomunidad Britnica de Naciones (CSIO), la agencia cientfica nacional de Australia. Johan Rockstrom, director ejecutivo del Instituto Ambiental de Estocolmo, Suecia, seal que estaba totalmente sorprendido, de que los cientficos no hayan respondido a preguntas como Cunta biodiversidad necesitamos para mantener los paisajes de nuestra economa. En una conferencia de prensa, expres: Yo y muchos cientficos seguimos todava profundamente frustrados de no saber si nos encaminamos a un aumento de temperatura de dos o seis grados, lo que no es satisfactorio para los tomadores de decisiones. La declaracin seala que tres cambios ocurridos en la ltima dcada hacen estas advertencias cientficas cualitativamente diferentes de las anteriores. El primero es que tras una dcada de investigacin, hay consenso de que vivimos una nueva poca, el antropoceno, en el que los humanos estn dominando los procesos a escala planetaria. Segundo, la ciencia ha revelado que muchos procesos planetarios estn interconectados, como lo estn, cada vez ms, la sociedad y la economa. Esta interconectividad puede conferir estabilidad y acelerar la innovacin, dice la declaracin, pero tambin nos deja vulnerables frente a las crisis abruptas y rpidas. Tercero, la investigacin social ha demostrado que nuestras formas actuales de gobernar el cambio ambiental global no abordan eficazmente problemas, como el cambio climtico y la prdida de biodiversidad. Muchos investigadores sostienen que las alianzas locales, nacionales y regionales tambin son necesarias como una pliza de seguro contra los fracasos de la gobernanza a nivel global. La declaracin respalda alguna de las ideas que se vienen promoviendo para su inclusin en el Acuerdo Ro+20, que se concluir en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible del 20 al 22 de Junio del 2012 en Brasil. Entre stas se incluyen: la necesidad de ir mas all del PBI (Producto Bruto Interno) teniendo en cuenta el valor del capital natural cuando se mide el progreso; un marco para el desarrollo de los objetivos de sostenibilidad global; la creacin de un Consejo de Desarrollo Sostenible de la ONU para integrar las polticas sociales, econmicas y ambientales a nivel global, y la produccin regular de un anlisis global de sostenibilidad. Un resultado clave de la reunin fue el acuerdo sobre la necesidad de impulsar un esquema para reorientar la ciencia del cambio global, la llamada Tierra Futura, que reunir una amplia variedad de disciplinas para responder preguntas a las que la sociedad necesita hacer frente. Irina Bokova, directora general de la UNESCO, presente en la reunin final, alab la iniciativa Tierra Futura por no tener precedentes en su creatividad Liz Thomson, coordinadora ejecutiva de la cumbre Ro+20, dijo en la reunin que muchos de los mensajes de la comunidad cientfica, que ha hecho campaa durante algn tiempo para llegar a un acuerdo en Ro+20, ya estn

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    33

    en el borrador cero del documento final de Ro+20, y aadi que la declaracin aumentar la presin sobre los polticos para transmitir el mensaje y actuar en consecuencia. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon dijo en un discurso grabado que impulsar una recomendacin de su grupo cientfico de alto nivel para que se nombre un asesor cientfico. Lidia Brito, copresidenta de la reunin y directora de poltica cientfica y creacin de capacidades en ciencias naturales de la UNESCO (Organizacin de la ONU para la Educacin, la Ciencia y la Cultura), seal: Tenemos un mensaje positivo: un liderazgo fuerte de todos los sectores y el aprovechamiento de nuestra mayor conectividad, nos brindan esperanzas de que el riesgo de una crisis ambiental de largo plazo puede ser minimizada. Sin embargo, algunos delegados opinaron que si bien la conferencia vincul a cientficos naturales y sociales, tuvo menos xitos en atraer polticos y representantes empresariales. Nigel Cameron, presidente del Centro de Polticas en tecnologa emergentes, con sede en los Estados Unidos, dijo que no vio en la reunin a inversores de riesgo o lderes de investigacin y desarrollo de la industria alrededor de la mesa, y las razones para ello es que la gente de la mesa no quiere que estn all. Y otros expresaron que los cientficos podran estar sobrestimando la influencia que puedan tener. Carlos Nobre, del Ministerio Brasilero de ciencia, tecnologa e innovacin, se refiri a la cruda realidad del poder poltico contra la ciencia, no importa los buenos que nos volvamos como comunicadores, tenemos que reconocer que es muy efectivo bloqueando las acciones, coment

    IMAGEN N 04: La conferencia reuni a 3.000

    cientficos/Planet Under Pressure [7]

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    34

    REFERENCIAS GENERALES MARCO SOBRE EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMTICO EN EL PER:

    En la serie de trabajos de Vargas (2009), funcionaria del Banco Central de

    Reserva en el Per [8], se indican que los principales efectos climticos del

    aumento de la temperatura estn asociados a:

    a. El retroceso glaciar

    b. El aumento de la frecuencia e intensidad del Fenmeno del Nio

    c. Elevacin del nivel del mar

    El principal efecto de la acumulacin gradual de gas de efecto

    invernadero (GEI) se estara manifestando actualmente en nuestro pas a

    travs del retroceso glaciar. Segn el CONAM en los ltimos 22 a 35 aos se

    ha perdido el 22% de la superficie glaciar [9] (equivalente a 7 000 millones de

    metros cbicos 10 aos de consumo de agua en Lima), con un efecto mayor

    sobre los glaciares pequeos y de menor cota [10]. En este sentido, se

    proyecta que para el 2025 los glaciares del Per por debajo de los 5500

    metros sobre el nivel del mar habrn desaparecido.

    Este hecho tendra consecuencias negativas sobre la disponibilidad del agua

    considerando que la mayor parte de los ros de la vertiente occidental de

    nuestros andes[11] presentan un considerable caudal slo durante el perodo

    de lluvias (diciembre-abril) mientras que para el perodo de estiaje (mayo-

    noviembre) se abastecen ya sea por el escurrimiento por infiltracin de las

    zonas altas o por la fusin del hielo de los glaciares (como ejemplo,

    aproximadamente el 40% del caudal del ro Santa en perodo de estiaje

    proviene de la desglaciacin[12]).

    As, un continuo proceso de desglaciacin generara inicialmente una mayor

    circulacin del agua en los cauces alcanzando un mximo de disponibilidad

    durante los siguientes 25 a 50 aos; luego del cual se iniciara una progresiva

    disminucin, agudizando el perodo de estiaje y en consecuencia, reduciendo

    la disponibilidad de agua para consumo humano, procesos industriales y

    generacin de energa por fuente hidroelctrica. Sin embargo, estos efectos

    pueden reducirse con la ejecucin oportuna de medidas de almacenamiento.

    Por otro lado, el retroceso de los frentes glaciares junto con el incremento en la

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    35

    intensidad de las lluvias producira la formacin de lagunas o glaciares

    colgados; aumentando el riesgo de desastres naturales (huaycos, aluviones y

    rebalses); afectando a las poblaciones de los valles interandinos del pas.

    TABLA N 01: FACTORES Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMTICO

    Factores Consecuencias

    Desglaciacin de nuestros recursos

    hdricos de montaa

    Menor contribucin al caudal de vertientes que

    abastecen de agua para el consumo humano

    Aumenta el riesgo de desastres naturales como

    huaycos, inundaciones, rebalses

    Aumento de la temperatura de ka

    superficie y del Oceno

    Cambio en la densidad de las aguas ocenicas

    superficiales

    Afectara la frecuencia e intensidad del

    Fenmeno del Nio

    De darse condiciones similares al Ni:

    Interrupcin del afloramiento de aguas sub

    superficiales ricas en nutrientes por la

    profundizacin de la termoclina

    Disminucin de la productividad primaria en casi

    50%

    Reduccin de la fijacin de CO2 por parte del

    fitoplancton de la costa peruana

    Disminucin del agua en los suelos producira

    sabanizacin de los bosques tropicales en el

    este de la Amazona

    Prdidas importantes de biodiversidad debido a

    la extincin de especies

    Disminucin de la productividad de importantes

    cultivos as como la productividad pecuaria

    Elevacin del nivel del mar

    Aumento del riesgo de inundaciones

    Prdidas en actividad langostera

    Posible desaparicin de humedales en la zona

    costera

    Los daos estimados totales [13] para el Nio 1982-1983 ascienden a US$

    3283 millones, mientras que el Nio 1997-1998 caus daos estimados en US$

    3500 millones; equivalente a 11.6% y 6.2% del PBI anual de 1983 y

    1998, respectivamente [14] .Estas estimaciones incluyen daos directos, daos

    indirectos o flujo de bienes que se dejan de producir como consecuencia del

    siniestro, entre otros daos secundarios. Si bien las prdidas absolutas

    fueron muy similares, el impacto result mucho menor para el segundo perodo

    considerando el mayor nivel de capital fsico e infraestructura en riesgo

    respecto al perodo 1982-1983. A nivel sectorial se encuentran las siguientes

    evidencias:

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    36

    TABLA N 02 : DAOS SECTORIALES DEL FENMENO DEL NIO

    (Millones de dlares de 1998)

    SECTORES 1982-1983 1997-1998

    SOCIALES:

    - Vivienda

    - Educacin

    - Salud

    218

    115

    9

    94

    485

    222

    228

    34

    PRODUCTIVOS:

    - Agropecuario

    - Pesca

    - Minera

    - Industria

    - Comercio

    2533

    1064

    174

    509

    786

    -

    1625

    612

    26

    44

    675

    268

    INFRAESTRUCTURA:

    - Transporte

    - Electricidad

    - Otros *

    532

    497

    32

    3

    1389

    686

    165

    538

    Total 3283 3500

    % del PBI 11.6% 6.2%

    Fuente: Las lecciones del nio Per.CAF

    *Incluye gastos de prevencin y atencin de la emergencia

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    37

    RESUMENES DEL IMPACTO EN INFRAESTRUCTURA OCASIONADAS POR EL EVENTO CLIMTICO DE EL NIO 97-98 EN EL PER

    La inversin efectuada durante la etapa de emergencia y rehabilitacin del

    Nio 98 asociada a la descolmatacin de canales y drenes, encauzamiento y

    dique de ros, etc., ascendi a aproximadamente $ 168 millones; mientras

    que el costo total de rehabilitacin y reconstruccin de la infraestructura

    carretera (carreteras, caminos, puentes) ascendi a US$ 685 millones

    (CONAM 2001).

    Tabla N 03: NIO 97-98: IMPACTOS EN INFRAESTRUCTURA

    TRANSPORTE:

    - Km. de carretera afectada 6 395

    - Km. de carretera destruida 944

    - N de puentes destruidos 357

    SALUD:

    - N de establecimientos afectados 511

    - N de establecimientos destruidos 69

    EDUCACIN:

    - N de establecimientos afectados 216

    - N de establecimientos destruidos 740

    VIVIENDA:

    - N de viviendas afectadas 93 691

    - N de viviendas destruidas 47 409

    Fuente: Compendio Estadstico de emergencias 2001-INDECI

    Asimismo, los desbordamientos causados por la crecida de los ros tambin

    afectaron la infraestructura productiva ubicada en los mrgenes o

    en la desembocadura de los ros (industria camaronera, trucha, etc.)

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    38

    IMPACTO EN ENERGA ESTIMADO EN LOS PRXIMOS AOS POR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMTICO

    Al respecto, Vergara et al. (2007) estiman que la produccin de energa

    anual promedio de la planta hidroelctrica Can del Pato (ro Santa), caera

    de 1540 a 1250 GWh (+/-10.9%) con un 50% de prdida de abastecimiento

    glaciar; y a 970 GWh (+/-14.2%) ante la desaparicin completa de dicha

    fuente. As, calculan que el impacto econmico a nivel nacional se encontrara

    entre US$ 106 y 212 millones al ao (bajo una adaptacin gradual a energas

    alternativas) segn escenario de prdida de 50% de la fuente glaciar o prdida

    completa, respectivamente [15].

    REFERENCIA GENERAL DE PRINCIPALES INUNDACIONES EN EL PER (ANA)

    La autoridad Nacional del Agua brinda informacin actualizada respecto a

    Inundaciones y de las actividades de prevencin que desarrolla el Instituto

    Nacional de Recursos Naturales (INRENA) [16], informacin de inters temtico

    que merece revisarse antes de aplicar la metodologa propuesta en la presente

    publicacin, cuyos aspectos de especial importancia se muestran a

    continuacin, ANA(2008)

    Generalidades.- El Per se encuentra situado en la parte central y occidental

    de Amrica del sur, con una extensin 1,285.216 km2. Segn el ltimo

    censo del ao 2007 cuenta con 28.220764 millones de habitantes. La

    poblacin urbana equivale al 76% y la poblacin rural al 24% del total.

    Por su ubicacin geogrfica, entre el Ecuador y el Trpico de Capricornio, le

    correspondera un clima eminentemente tropical con lluvias

    abundantes, de altas temperaturas y vegetacin exuberante; sin embargo,

    estas caractersticas se ven afectadas por la presencia de factores como:

    La Cordillera de los Andes que atraviesa el territorio longitudinalmente, por la

    Corriente Peruana de Humboldt, por el Anticicln del Pacifico Sur; lo cual da

    como resultado un clima diversificado.

    La Cordillera de los Andes hace que en el Per, se distingan tres ambientes

    geogrficamente bien definidos: la costa, una franja estrecha de 80 a 150

    km de ancho; lar regin andina o sierra, que constituye la altiplanicie andina y

    la selva, que es un vasto sector amaznico.

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    39

    Las mayores ciudades se encuentran en la costa, como Piura, Chiclayo,

    Trujillo, Chimbote, Lima, Ica. En la sierra destacan las ciudades de Arequipa,

    Cajamarca, Ayacucho, Huancayo y Cuzco. En la selva es Iquitos la ms

    importante, seguida de Pucallpa y Tarapoto. El 54,6% de la poblacin

    peruana vive en la costa, el 32,0% en la sierra y el 13,4% en la selva.

    MAPA N 01: Mapa de regiones naturales del Per (ANA) [16]

    Hidrografa.-

    Segn el sistema de codificacin estndar internacional recientemente

    aprobado (Pfafstetter), el Per cuenta a la fecha con 159 Unidades

    Hidrogrficas, distribuidas en tres vertientes:

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    40

    VERTIENTE DEL PACIFICO: Conformada por 62 ros: los ros de la

    Vertiente del Pacifico se caracterizan porque slo transportan agua durante

    la poca de lluvia, permaneciendo secos el resto del ao. Slo algunos ros

    mantienen caudales significativos a lo largo del ao, como los ros:

    Tumbes, Chira, Santa, Rmac, Caete, Majes, Tambo. La precipitacin media

    anual es de 600 mm, lo cual incluye a la costa y a las sierra proviniendo el

    95% de esta ltima.

    VERTIENTE DEL ATLNTICO: Conformada por 84 ros; los ros de esta

    vertiente se caracterizan por una gran longitud, baja pendiente, son ros de

    gran magnitud, profundos, navegables y de caudal regular , desaguan en el

    gran Amazonas, que a su vez desemboca en el ocano Atlntico. La

    precipitacin media anual en esta vertiente es de 2400 mm.

    VERTIENTE DEL TITICACA: Conformada por 13 ros dispuestos en forma

    radial y que confluyen en el Lago Titicaca. Son de recorrido corto y

    pequeas pendientes. La precipitacin media anual de esta vertiente es de

    700 mm.

    Susceptibilidad ante Inundaciones en el Per

    Las inundaciones en el Per son un problema recurrente cada ao, debido a

    la estacionalidad de las precipitaciones en la regin andina, la cual tiene una

    poca seca y una poca de lluvia bien diferenciada, esta ultima de diciembre

    a marzo, sumado a los aos de presencia del fenmeno del nio hacen

    que los caudales de los ros que bajan de la regin andina a la costa

    aumenten varias veces su magnitud, desbordndose y ocasionando daos en

    ciudades de la costa especficamente en la regin norte del pas, como:

    Tumbes, Piura, y Lambayeque. Algunas veces estas inundaciones han

    llegado a la ciudad de Lima con los desbordes de los ros Chilln y

    Rmac. Igualmente inundaciones de gran importancia se han dado en la

    costa sur del pas, en ciudades como Ica, y Pisco las cuales han

    dejado cuantiosos daos materiales.

    En el caso de la regin amaznica, por las caractersticas propias de su

    relieve, como una baja pendiente, la dinmica fluvial de los ros tienen una

    tasa anual de migracin mayores a 200 m ros como el Ucayali y Maran,

    estos suelen cambiar de cursos cada ao recuperando llanuras de

    inundacin anteriores, esto no es problema cuando la presencia de

    l a poblacin es nula, lo contrario ocurre cuando existen centros poblados

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    41

    ubicados cercanos al cauce, como es el caso de la ciudad de Pucallpa.

    MAPA N 02: Mapa de las principales unidades hidrogrficas del Per (ANA) [16]

    Las inundaciones afectan igualmente en los meses de verano por las

    intensas lluvias, en departamento como Amazonas, Junn, Loreto y Ucayali.

    En la vertiente del Titicaca, las inundaciones se presentan mayormente por los

    desborde de los ros Coata, Ramis, esto sumado a la falta de drenaje de las

    reas urbanas y la topografa de la zona, hace que colapse el sistema de

    drenaje. Las ciudades mas afectadas son Puno y Juliaca, igualmente en los

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    42

    meses de verano, lo cual coincide con la poca de lluvia, acentundose con

    la presencio del fenmeno del nio

    MAPA N 03: Mapa de ciudades afectadas por las inundaciones (ANA) [16]

    Prevencin-Intendencia de Recursos Hdricos (INRENA)

    La intendencia de Recursos Hdricos del Instituto Nacional de Recursos

    Naturales INRENA ahora Autoridad Nacional del Agua ANA. Cuenta con el

    programa de Encauzamiento de Ros y Proteccin de estructura de

    Captacin PERPEC el cual viene impulsando la ejecucin de los Planes de

    tratamiento de los cauces de los ros, no obstante la ejecucin del

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    43

    mismo requiere de financiamiento, del cual generalmente carecemos. Las

    acciones consideradas en el Plan de Tratamiento son:

    a) Mtodos Estructurales:

    - Embalses de laminacin

    - Modelacin y regulacin de cauces

    - Proteccin de cauce, a travs de obras de defensa riberea:

    descolmatacin de cauce, diques enrocados, muros de contencin

    (gaviones, de concreto, etc.), espigones (de roca, gaviones, caballetes,

    etc.), encausamientos.

    IMAGEN N 05: Proteccin de cauces mediante espigones [16]

    b) Mtodos de Gestin

    - Conservacin de suelos y reforestacin: tratamiento de laderas,

    reforestacin de partes altas y de riberas de los ros

    - Zonificacin y regulaciones legales: difusin de normas de faja marginal,

    etc.

    - Instalaciones de alarma y previsin

    PERCEPCIN REMOTA

    Las actividades en percepcin remota que se vienen generando en la IRH

    son con carcter de generacin de informacin temtica, actualizacin de

    cartografa base y monitoreo de la calidad del agua en lagunas y embalses,

    sin embargo el tema de prevencin y monitoreo de ros y lagunas, con fines

    de prevencin de desbordamiento e inundaciones no ha sido considerado

    ACTIVIDADES EN PERCEPCIN REMOTA-IRH-INRENA

    Cartografiado de Humedales/Actualizacin de lagunas mediante

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    44

    imgenes de satlite

    Monitoreo de la calidad de agua en lagunas (Turbidez-TSD-TSI)

    Test de Verificacin de campo

    Mapa final de Humedales/Lagunas

    Imagen Satelital Landsat TM

    Turbidez de lagunas

    IMAGEN N 06: IMAGEN N 07: Imagen satelital Landsat TM [16] Cartografiado de imgenes satelitales [16]

    IMAGEN N 08: IMAGEN N 09: Monitoreo de Humedales [16] Monitoreo de calidad del agua [16]

    REFERENCIAS DE EFECTOS DE MAYOR TRASCENDENCIA OCURRIDOS

    EN EL PER DEBIDO A INUNDACIONES

    Antes del 2012.- En la provincia de Ucayali - Contamana, Loreto Per, en

    1986, 1992 y 2011 se produjeron tres grandes inundaciones por desborde del

    ro Ucayali, trayendo como consecuencia la desolacin, hambre, enfermedades

    y prdidas de sembros de los habitantes ribereos [17], afectando slo el 2011

    a diecisis mil (16000) pobladores [18]; en Juanjui -San Martn se registraron

    ms de cuatro mil quinientos (4500) damnificados [19], paralelamente en otras

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    45

    ocho regiones del pas dejaron dos mil (2000) damnificados en un solo da [20];

    entre el 07 y 09 de Enero del 2011 las regiones peruanas de Ancash, Cuzco,

    Hunuco y Pasco soportaron inundaciones, deslizamientos de lodo y bloqueo

    de carreteras debido a las intensas lluvias [21]; entre el 12 y 14 de Febrero del

    2011 debido a las fuertes lluvias registradas en el Sur del pas, zonas de

    Ayacucho, Madre de Dios, Cuzco y Arequipa registraron daos de gran

    intensidad.

    El transporte, comercio y agricultura se han visto enormemente afectados a

    nivel nacional [22].

    IMAGEN N 10: Inundaciones que causan arrastre de lodo y piedras en poblados en

    zonas adyacentes a los cauces de los ros en la Sierra del Per [22]

    Inundaciones en el 2012.- Las inundaciones de Loreto 2012 [23], es el evento

    climtico de mayor incidencia que afecta el departamento de Loreto-Per.

    Durante Enero hasta Febrero, Marzo y Abril del 2012 fueron los meses ms

    lluviosos a lo largo de la Amazona Peruana. El rea ms afectada en Loreto

    son caseros, pueblos y las costas de la capital del departamento, Iquitos. Esta

    es la primera y la ms fuerte histrica serie de inundaciones de la historia de

    Loreto, precediendo a las inundaciones ocurridas en 1986.

    El clima hmedo en Loreto llev aguaceros y lloviznas causando daos e

    inundaciones al departamento de Loreto desde Noviembre del 2011. El clima

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    46

    lluvioso continu hasta inicios del 2012, y aument el nivel de agua en el ro

    Amazonas, extensa corriente de agua que alimenta la mayora de los afluentes

    loretanos, hasta 117 m.s.n.m. Desde Febrero y Marzo, varios pueblos estn

    afectados (19209 familias damnificadas y 18400 afectadas), 26 mil hectreas

    de cultivo estn inundados y el nivel de agua alcanz calles costeras de Iquitos.

    Entre otros lugares afectados, es el departamento de Ucayali. Se prev que

    despus de las inundaciones, en la poca de vaciante, aumentara el riesgo de

    dengue y malaria, debido a la proliferacin de zancudos. Antes que las lluvias

    provoquen el aumento de los ros en Loreto en Enero de 2012, un sutil clima

    lluvioso empez en el departamento desde finales de Septiembre de 2011. En

    Enero de 2012, en varias ciudades del Per, como Piura, Tumbes,

    Lambayeque, Cusco, entre otros, inicialmente fueron afectados por intensas

    lluvias.

    Las lluvias fueron aumentando su fuerza, y se convirtieron en persistentes

    aguaceros, que se descargaban cada noche. El 7 de Febrero del 2012, El

    Comercio dio el primer reporte sobre un inusual incremento del nivel de agua

    del ro Amazonas. Ms tarde, el 12 de Marzo del 2012 el Servicio Nacional de

    Meteorologa e Hidrologa report que los ros Huallaga (+133.68 m.s.n.m.),

    Ucayali (+132.11 m.s.n.m.), Maran (+122.72 m.s.n.m.) y Amazonas (+117.06

    m.s.n.m.) superaron los niveles de agua, y se declaro una alerta roja

    hidrolgica. Desde el 14 de Febrero del 2012, se dio las primeras serias

    inundaciones, y desde entonces, se tom medidas de emergencia para las

    familias afectadas. El 21 de Marzo del 2012, el Gobierno Regional de Loreto

    prepar un estado de emergencia en la regin, cuando haba 40000

    damnificados por las inundaciones. Sin embargo, el estado de emergencia fue

    finalmente declarado hasta el 30 de Marzo del 2012, cuando la cantidad de

    damnificados aument hasta 100000, una accin tarda que fue mal vista por la

    poblacin. En la misma fecha se report que el ro Amazonas se encontraba a

    1.94 metros de su nivel normal. En Iquitos, los ros Haya y Nanay fueron los

    causantes de las inundaciones. Las zonas ms afectadas fueron las

    comunidades rurales del distrito de Beln, el barrio y Bellavista-Nanay.

    Tambin vas principales como la Prolongacin Putumayo y la avenida La

    Marina fueron afectadas.

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    47

    Posible inundacin de alerta roja.- La tendencia es que contine creciendo.

    Hay una alerta de lluvias en toda la sierra del sur y las aguas que se acumulen

    llegarn indirectamente al Amazonas. Es posible que el ro crezca hasta la

    tercera semana de Abril. Marco Paredes, jefe regional de SENAMHI.

    Hasta la primera semana de Abril, el nivel de agua creci 118.62 m.s.n.m.,

    superando la cota mxima de su anterior inundacin ocurri en 1986 (118.58

    m.s.n.m.), y aproximndose hacia un peligroso 119 metros. Debido que el ro

    Amazonas es alimentado por la regin surea de Arequipa, naciendo

    especficamente en las faldas del nevado Misti, y el cual es un gran absorbente

    de todas las aguas de la sierra, lugar donde las lluvias estn cayendo con

    fuerza, el ro crece sin premeditacin. Marco Paredes, jefe regional de

    SENAMHI, mencion que las lluvias irregulares se haba iniciado luego que el

    fenmeno La Nia del 2011 dejara efectos climticos en la Sierra.

    Hasta el 10 de Abril del 2012, el nivel del ro lleg a 118.78 m.s.n.m. y se

    espera que suba en los prximos das. El mismo da, a las 16:26 (UTC-5), el

    caudal del ro Amazonas alcanz rpidamente los 118.82 m.s.n.m. y crecera

    15 cm. ms por la presencia de gota fra, que incrementara en la sierra sur y

    central. La gota fra se presentara entre mircoles y sbado, y finalmente las

    aguas acumuladas llegaran a Loreto en cinco das. SENAMHI pronostica que

    el nivel del ro Amazonas llegara a un 119.20 m.s.n.m. de alerta roja. Paredes

    explic que si logra alcanzar ese nivel las aguas del ro amazonas inundaran

    las calles de la ciudad de Iquitos y colapsara el sistema de desague. El 11 de

    Abril del 2012, se registr que el ro Maran alcanz los 124.30 m.s.n.m., y el

    ro Ucayali decreci a los 130.98 m.s.n.m.

    Daos.- El evento climtico est dejando 200 000 damnificados hasta la fecha.

    Tambin quedaron afectados 500 centros educativos y 50 centros de salud. En

    el distrito de Punchana en Iquitos, la inundacin lleg al cementerio La

    Inmaculada, el cual podra ocasionar contaminacin del agua por los

    cadveres. Debido a la cercana, los vecinos podra contraer enfermedades.

    Ante un alarmante y continuo crecimiento, la luz elctrica fue cortada para

    prevenir cortocircuitos devastadores. Tambin se report la aparicin de

    extraos animales acuticos que atenta contra la vida de los afectados.

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    48

    Reaccin.-

    Apoyo nacional y medidas de emergencia.- El 5 de Abril del 2012, el Instituto

    Nacional de Defensa Civil (INDECI) envi bienes y soporte a Loreto. Desde los

    almacenes nacionales de INDECI, ubicados en Bagua, Amazonas, trasladaron

    10 000 calaminas galvanizadas en transporte fluvial. Tambin, desde Tarapoto,

    San Martn, se envi un lote importado de mosquiteros por va fluvial. El

    presidente regional, Ivn Vsquez Valera, instal 40 albergues en Iquitos para

    alojar a las familias damnificadas.

    El 16 de Abril del 2012, el Presidente del Per Ollanta Humala visit Iquitos.

    Humala sobrevol la ciudad en un helicptero, junto al Presidente regional Ivn

    Vsquez Valera, el congresista de Loreto Vctor Isla y el Ministro de Salud

    Alberto Tejada, para examinar la seriedad de las inundaciones, entreg 200

    baos qumicos para problemas de saneamiento, e indic que el Ministro de

    Salud y de Vivienda, construccin y Saneamiento permaneceran en Iquitos. En

    el momento, Humala expres sobre la situacin: Es un tema que tenemos que

    resolver, es una emergencia y no vamos a abandonar a las poblaciones

    inundadas. Hay que plantear, en algunos casos, la reubicacin de ciertos

    poblados, como Punchana. Mientras tanto, el Poder Ejecutivo del Per declar

    en estado de emergencia masivo en 14 distritos de Loreto y Moquegua por 60

    das. Ese mismo da, el Ministro de Salud Alberto Tejada orden el envo de

    baos porttiles, alimentos, medicinas y herramientas, solicitados por el

    Gobierno Regional de Loreto, para los distritos ms afectados de Iquitos como

    Punchana y Beln. Estamos evaluando acciones para problemas sanitarios, lo

    cual se podr evitar no solo con los baos porttiles, sino tambin con labores

    de fumigacin y abatizacin Indic.

    Un plan de reubicacin de las comunidades fue puesto en planes, y el centro

    de Operaciones de Emergencia Regional (COER) fue solicitada para controlar

    los problemas generados por las lluvias en Loreto. Otros lugares entraron en

    alerta hidrolgica como Yurimaguas, Santa Cruz, Teniente Csar Lpez Rojas

    y Lagunas, en la provincia de Alto Amazonas: as como Saquena, Alto Tapiche,

    Capcio, Puinahua, Jenaro Herrera y Emilio San Martn, en la provincia de

    Requena, tambin las localidades de Parinari, Urarinas y Nauta, en la provincia

    de Loreto y Padre Mrquez, Contamana, Inahuaya, Pampa Hermosa y Vargas

    Guerra, en la provincia de Ucayali.

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    49

    El 9 de Abril del 2010, la provincia de Mariscal Ramn Castilla recibi 17

    toneladas de harina, arroz, aceite vegetal y conservas de anchoveta para

    alimentar a las localidades ubicadas en la frontera entre Brasil y Colombia a 2

    500 familias damnificadas. Julio Kahn Noriega, el alcalde de la provincia aclar

    que la mayora de las familias viven en extrema pobreza y han perdido todo,

    desde cultivos de pan llevar, hasta sus animales, y que la creciente super a la

    del ao 1999, donde la tercera parte de Caballococha se inund. Tambin, se

    construy ms de 4 Kilmetros de Puentes. El mismo da, llegaron a Iquitos

    representantes de la Organizacin Panamericana de la Salud y de la

    Organizacin Mundial de la Salud, Celso Bambarn y Sonia Tavares,

    respectivamente, Josu Vsquez, Elsa Ursula y Faviola Quiroz de Emergencia

    de la Unicef y un equipo especialistas del Ministerio de Salud dirigido por Abel

    Aliaga, unindose en apoyo al Comit Regional de Defensa Civil de Loreto. De

    acuerdo al programa, al visitar los lugares afectados por las inundaciones, el

    Estado Peruano enviara un informe a las Organizacin de las Naciones Unidas

    para solicitar apoyo especializado.

    Fumigaciones.- La primera etapa de fumigaciones culmin el 9 de Abril del

    2012, ante el posible incremento del Aedes aegypti y brotes de enfermedades

    como el dengue y malaria, la Direccin Regional de Salud realiz fumigaciones

    en 87000 viviendas en la ciudad de Iquitos, y los distritos de Beln, San Juan

    Bautista y Punchana desde mediados de Marzo. La segunda etapa est

    programada a iniciarse en los siguientes das en los albergues usados para

    alojar a los damnificados y elaboraron un horario especial de chequeo para

    prevenir brotes de enfermedades.

    Disturbios.- El 8 de Abril del 2012, 500 efectivos de la Divisin de Unidades

    Especiales de la Polica desalojaron a tres mil personas del Instituto Nacional

    de Innovacin Agraria (INIA) que desde hace tres das invadieron el lugar.

    Inicialmente, el desalojo fue tranquilo, pero termin en un peligroso

    enfrentamiento. La mayora de las personas portaron palos, piedras y

    machetes. La gente explic que eran familias damnificadas en busca de un

    lugar donde construir sus casas. Finalmente, la Divisin recuper el terreno,

    con seis heridos y diez personas capturadas.

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    50

    GRFICO N 01: Grfico sobre los niveles del ro Amazonas en 1986 (celeste), 2010 (amarillo), 2011 (gris) y 2012 (negro). La lnea negra, en referencia a las inundaciones actuales, ha sobrepasado su nivel histrico, superando la mayora de los registrados en su mximo alcance (lnea azul), y acercndose a los 119 m.s.n.m. [23]

  • NUEVA METODOLOGA DE CLCULO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE DISEO BSICOS, EN PROYECTOS DE AGUA YSANEAMIENTO ANTE RIESGOS CLIMTICOS Ing. Clifton Paucar y Montenegro -

    51

    IMAGEN N 11: Inundacin en la localidad de Bellavista-Nanay ubicada al Norte de Iquitos, una de las zonas que ha sido afectada por las inundaciones en el ao 2012 [23]

    IMAGEN N 12: Poblados rurales circundantes al Amazonas en la regin Loreto, donde las inundaciones alcanzaron los techos de las viviendas [23]

  • CAPTULO 1: PLANIFICACIN DE LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

    52

    IMAGENES N 13 Y 14: ZONAS URBANAS INUNDADAS EN LA REGIN LORETO [23]

    REFERENCIAS DE PRINCIPALES DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS OCURRIDOS EN LOCALIDADES DEL PER CON TOPOGRAFA ACCIDENTADA

    En el Per como en el resto de pases subdesarrollados se agudizan las

    amenazas de desastre a causa de los cambios climticos que causan sequas

    y precipitaciones extremas y por la creciente influencia de las actividades

    humanas que incrementa la vulnerabilidad de los espacios fsicos ocupados,

    con el crecimiento de ciudades en torno a las actividades productivas ms

    rentables, como es el caso de la agricultura y la industria en la costa o la

    minera en la sierra, la ubicacin de carreteras y centros poblados cerca de los

    cauces de los ros, la ocupacin de terrenos de mala calidad para usos de

    vivienda, la construccin de viviendas sin una adecuada regulacin y direccin

    tcnica, la construccin de locales pblicos en lugares inseguros, la debilidad

    de instituciones pblicas y privadas para incorporar en sus planes y polticas

    estrategias para reducir los riesgos que afectan todos los aos la economa del

    pas, prdidas que se vern incrementados en los prximos aos por las

    predicciones de severidad climtica a darse en el presente siglo, que es

    necesario revertir.

    Enunciamos y mostramos algunas referencias grficas de algunos eventos

    referidos a deslizamiento y huaycos de magnitud significativa ocurridos en

    estos ltimos aos en el Per, que es neces