nueva galeria nacional

Upload: adrian-garcia-naranjo

Post on 14-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nueva Galera Nacional, Berln (1965- 1968)La Neue National Gallery es la ltima obra del afamado arquitecto, quien falleci poco antes de su inauguracin, y la primera que realiz en Berln, su ciudad natal.A principios de los aos sesenta, la Repblica Federal Alemana cre un gran rea dedicada a equipamientos culturales muy cerca del muro de Berln, llamado Kulturforum. Este incluye la Matthiaskirche (1845), el edificio de laFilarmnica de Berln, cinco pequeos museos y la Biblioteca del Estado. La Nueva Galeria Nacional fue el segundo edificio en construirse, encargado a Mies Van der Rohe quien estaba en ese entonces proyectando el Museo Schfer en Schweinfurt. Este museo, que finalmente no se construy, forma parte de una serie que comienza con el proyecto para el Edificio deOficinas Bacardi en Santiago de Cuba(1957) y que se caracterizan por el uso de amplias plataformas, plantas cuadradas, retculas ortogonales, cerramientos retrasados respecto de la estructura y apoyos cruciformes.

Estructura El proyecto de la Nueva Galera Nacional de Berln se puede definir como la suma de dos volmenes expositivos. Estos dos volmenes, situados uno sobre otro, tienen una materialidad diferente y un uso algo diferente. El espacio expositivo de la cota superior es una caja de acero y vidrio de enormes dimensiones ubicado sobre el basamento que crea el volumen inferior semi-enterrado.

La sala expositiva superior alberga las obras que tienen un carcter temporal as como la obras de gran tamao. El sistema estructural se limita a una gran cubierta con ocho apoyos en su permetro, permitiendo que el espacio sea flexible al no existir apoyos intermedios. Se trata de una estructura de acero, rigurosamente geomtrica, donde el mdulo rige todo el edificio como principio ordenador, desde su escala general, al ms mnimo detalle: cubierta - apoyos - cerramiento. A pesar de esto no se presenta como un edificio rgido, sino que es absolutamente flexible. Los soportes lo conforman 8 pilares cruciformes de acero, de 1m de lado y 8.40m de alto, situados en el permetro, dos a cada lado.

El volumen de la cota inferior es el encargado de albergar las salas de almacenado as como la zona expositiva de carcter permanente. La estructura es enteramente de hormign armado, una retcula cuadrada de 7.20m de luz resuelta con pilares cuadrados de seccin 0.20m x 0.20m. Los soportes de la estructura superior descansan sobre pilares de hormign armado de 1.20m x 1.20m, transportando las cargas de la cubierta de acero hasta la cimentacin.Cubierta Si este ltimo proyecto de Mies Van der Rohe se pudiera llegar a minimizar a un nico trazo o elemento este sera sin duda el plano de cubierta. La cubierta del pabelln principal es una losa nervada cuadrada de acero con una longitud de 64.80m de lado, una distancia entre nervios de 3.60m y un canto de 1.80m. El vano entre pilares es de 28.80m, dejando 18 metros de la esquina de cubierta en voladizo. El resultado del proyecto, tanto en su organizacin como en su formalizacin, est determinado por el material con el que se ha ejecutado? La respuesta es un Si rotundo. El material es llevado al limite. El acero es el nico que puede conseguir una estructura tan ptima en cuanto a las dimensiones del espacio interior que se consigue.

Fachada El plano que divide el espacio interior del exterior en la Nueva Galera Nacional es transparente. El contacto visual entre la ciudad y la sala es total, solo interrumpido por una perfilera de acero inoxidable modulada a la medida de la cubierta. Esta obra supuso una nueva manera de pensar y entender un museo, alejndose del edificio cerrado compuesto por muchas salas temticas, para generar un gran espacio libre, vidriado, permeable y verstil. La luz natural est potenciada utilizando incluso un acabado brillante en el solado interior.

El volumen inferior tiene tres de sus caras en contacto con el terreno. Concepto de sala musestica con acabados en blanco mate y un uso predominante de luz artificial. De nuevo el vidrio es el protagonista en el paramento que limita la sala con el exterior. El vidrio permite que exterior e interior interacten. Permite que la exposicin interior forme parte del patio exterior as como permite que dicho patio constituya una sala expositiva ms donde se sitan obras al aire libre.