nuestro complejo cerebro

Upload: anon241170900

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 NUESTRO COMPLEJO CEREBRO

    1/5

    NUESTRO COMPLEJO CEREBRO

    http://www.inteligencia-

    emocional.org/articulos/nuestrocomplejocerebro.htm

    Estructuralmente, el cerebro es una mquina pavorosamente compleja.Permanece como una de las cosas que ms desconoce an el hombre.

    Y en cuanto a sus funciones, la conciencia representa slo una pequeaparcela de nuestra psiquis...

    En todo caso, parece indudable que nos afectan muchos estmulos queno percibimos conscientemente y que, por lo tanto, no podemos

    evaluar de manera racional. Algunos llegan a ser importantes. Esto es elorigen, por ejemplo, de las "corazonadas', o de lo que manifestamos enocasiones con frases como'intuyo que...'

    El nmero de neuronas que contiene nuestro cerebro- slo en la corteza -puede calcularse en diez mil millones. Y el nmero de conexiones entreellas supera toda imaginacin.

    Dos personas distintas habitan en nuestro cerebro, unidas comomellizos siameses, a lo largo de la lnea media. Una de ellas es verbal,analtica, dominante. La otra es artstica pero muda, casi misteriosa en sutotalidad.

    Estos son el hemisferio izquierdo y derecho de nuestro cerebro, constituidopor dos mitades unidas por una compleja red de fibras nerviosas queforman un grueso 'cable' llamado cuerpo calloso.

    La conexin con el sistema nervioso determina que el hemisferioizquierdo controla la parte derecha del cuerpo, y el hemisferioderechocontrola el lado izquierdo.

    Si se corta este cable, como debe hacerse en algunos casos de epilepsiagrave, suceden una serie de circunstancias curiosas. El lado izquierdo delcerebro (en el que est alojado el centro del habla), ya no sabe qu esthaciendo el lado derecho, aunque insiste en encontrar excusas para loque haya hecho la mitad muda, y sigue operando con la ilusin de seruna sola persona.

    Entre los mamferos, el hombre es el nico que ha desarrollado distintosusos para cada mitad de su cerebro. Esta asimetra, que todosreconocemos cuando decimos si somos derechos o zurdos, es el gloriosomecanismo a travs del cual el hombre est capacitado para hablar. Es lo

    que nos diferencia de los simios.

    http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/nuestrocomplejocerebro.htmhttp://www.inteligencia-emocional.org/articulos/nuestrocomplejocerebro.htmhttp://www.inteligencia-emocional.org/articulos/nuestrocomplejocerebro.htmhttp://www.inteligencia-emocional.org/articulos/nuestrocomplejocerebro.htm
  • 8/2/2019 NUESTRO COMPLEJO CEREBRO

    2/5

    Cada parte del cerebro est a cargo de diferentes procesos mentales:

    Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho

    Lgica Emociones

    Razonamiento Msica

    Lenguaje Imaginacin

    Nmeros Imgenes

    Anlisis Color

    Linealidad Reconocimiento de formas

    Abstracciones Creatividad general

    Como se ve, y a diferencia de lo que se pens en un principio, lejos de sertonta, la mitad derecha del cerebro es simplemente muda e iletrada. Enrealidad, percibe, siente y piensa a su manera, que en algunos casospuede ser superior a la del hemisferio izquierdo. El nico problema escomunicarse con ella en forma no verbal.

    El comportamiento de los dos medios cerebros en la gente normal estrodeado de mucho misterio. Nadie sabe si estas dos mitades gemelastambin se ignoran entre s, se inhiben una a otra, cooperan, compiten, ose turnan para los controles.

    Casi todos nosotros, sin advertirlo, y en diferentes circunstancias,tendemos a utilizar slo el hemisferio cerebral derecho. Analicemos estosejemplos:

    Sin darse cuenta, usted ha cambiado de lugar un objeto. Aunquepiense en la secuencia de todo lo que hizo antes, no recuerda endnde lo puso. Esa noche, mientras divaga sentado en la sala desu casa, se le ilumina la memoria: haba dejado el objeto en lamesa del taller. De dnde provino ese destello de intuicin ? Desu hemisferio cerebral derecho, con datos que le proporcion elizquierdo.

    Durante un largo viaje en auto, se da usted cuenta de que el tiempoy la distancia han transcurrido sin notarlo. 'Tena la mente amillones de kilmetros de all', comenta con un amigo/a. Enrealidad, slo se haba desviado unos centmetros, del lado

    izquierdo del cerebro hacia el derecho, que entonces lo 'distrajo' austed durante el viaje con una serie animada de imgenes e

  • 8/2/2019 NUESTRO COMPLEJO CEREBRO

    3/5

    intuiciones. Su talonario de cheques no da el balance exacto. Ms tarde,

    durante su ejercicio corporal cotidiano, se le ocurre por qu. 'Se ve'a s misma/o en el supermercado, escribiendo el cheque que omitiregistrar. Qu le proporcion la solucin? La 'divagacin' del

    cerebro derecho, que casi todos tenemos durante una actividadfsica, una caminata o un paseo.

    EL CEREBRO REPTIL

    El cerebro humano est formado por varias zonas diferentes queevolucionaron en distintas pocas. Cuando en el cerebro de nuestrosantepasados creca una nueva zona, generalmente la naturaleza nodesechaba las antiguas; en vez de ello, las retena, formndose laseccin ms reciente encima de ellas.

    Esas primitivas partes del cerebro humano siguen operando enconcordancia con un estereotipado e instintivo conjunto de programasque proceden tanto de los mamferos que habitaban en el suelo del bosquecomo, ms atrs an en el tiempo, de los toscos reptiles que dieron origena los mamferos.

    La parte ms primitiva de nuestro cerebro, el llamado 'cerebro reptil', seencarga de los instintos bsicos de la supervivencia -el deseo sexual, labsqueda de comida y las respuestas agresivas tipo 'pelea-o-huye'.

    En los reptiles, las respuestas al objeto sexual, a la comida o al predadorpeligroso eran automticas y programadas; la corteza cerebral, con suscircuitos para sopesar opciones y seleccionar una lnea de accin,obviamente no existe en estos animales.

    Sin embargo, muchos experimentos han demostrado que gran parte delcomportamiento humano se origina en zonas profundamente enterradasdel cerebro, las mismas que en un tiempo dirigieron los actos vitales denuestros antepasados.

    'Aun tenemos en nuestras cabezas estructuras cerebrales muyparecidas a las del caballo y el cocodrilo', dice el neurofisilogo PaulMacLean, del Instituto Nacional de Salud Mentalde los EE.UU.

    Nuestro cerebro primitivo de reptil, que se remonta a ms de doscientosmillones de aos de evolucin, nos guste o no nos guste reconocerlo,an dirige parte de nuestros mecanismos para cortejar, casarse, buscarhogar y seleccionar dirigentes. Es responsable de muchos de nuestrosritos y costumbres (y es mejor que no derramemos lgrimas de cocodrilopor esto).

    EL CEREBRO EMOCIONAL

  • 8/2/2019 NUESTRO COMPLEJO CEREBRO

    4/5

    El sistema lmbico, tambin llamado cerebro medio, o cerebro emocional,es la porcin del cerebro situada inmediatamente debajo de la cortezacerebral, y que comprende centros importantes como el tlamo,hipotlamo, el hipocampo, la amgdala cerebral (no debemos confundirlascon las de la garganta).

    Estos centros ya funcionan en los mamferos, siendo el asiento demovimientos emocionales como el temor o la agresin.

    En el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aqudonde se procesan las distintas emociones y el hombre experimentapenas, angustias y alegras intensas

    El papel de la amgdalacomocentro de procesamiento de las emocioneses hoy incuestionable. Pacientes con la amgdala lesionada ya no soncapaces de reconocer la expresin de un rostro o si una persona est

    contenta o triste. Los monos a las que fue extirpada la amgdalamanifestaron un comportamiento social en extremo alterado: perdieron lasensibilidad para las complejas reglas de comportamiento social en sumanada. El comportamiento maternal y las reacciones afectivas frente a losotros animales se vieron claramente perjudicadas.

    Los investigadores J. F. Fulton y D. F. Jacobson, de la Universidad deYale, aportaron adems pruebas de que la capacidad de aprendizaje y lamemoria requieren de una amgdala intacta: pusieron a unos chimpancsdelante de dos cuencos de comida. En uno de ellos haba un apetitosobocado, el otro estaba vaco. Luego taparon los cuencos. Al cabo de unossegundos se permiti a los animales tomar uno de los recipientes cerrados.Los animales sanos tomaron sin dudarlo el cuenco que contena elapetitoso bocado, mientras que los chimpancs con la amgdala lesionadaeligieron al azar; el bocado apetitoso no haba despertado en ellos ningunaexcitacin de la amgdala y por eso tampoco lo recordaban.

    El sistema lmbico est en constante interaccin con la cortezacerebral. Una transmisin de seales de alta velocidad permite que elsistema lmbico y el neocrtex trabajen juntos, y esto es lo que explicaque podamos tener control sobre nuestras emociones.

    EL CEREBRO RACIONAL

    Hace aproximadamente cien millones de aos aparecieron los primerosmamferos superiores. La evolucin del cerebro dio un salto cuntico. Porencima del bulbo raqudeo y del sistema lmbico la naturaleza puso elneocrtex, el cerebro racional.

    A los instintos, impulsos y emociones se aadi de esta forma lacapacidad de pensar de forma abstracta y ms all de la inmediatezdel momento presente, de comprender las relaciones globales existentes,

    y de desarrollar un yo consciente y una compleja vida emocional.

  • 8/2/2019 NUESTRO COMPLEJO CEREBRO

    5/5

    Hoy en da la corteza cerebral, la nueva y ms importante zona del cerebrohumano, recubre y engloba las ms viejas y primitivas. Esas regionesno han sido eliminadas, sino que permanecen debajo, sin ostentar ya elcontrol indisputado del cuerpo, pero an activas.

    La corteza cerebral no solamente sta es el rea ms accesible delcerebro: sino que es tambin la ms distintivamente humana. La mayorparte de nuestro pensar o planificar, y del lenguaje, imaginacin,creatividad y capacidad de abstraccin, proviene de esta regin cerebral.

    As, pues, el neocrtex nos capacita no slo para solucionar ecuacionesde lgebra, para aprender una lengua extranjera, para estudiar la Teorade la Relatividad o desarrollar la bomba atmica. Proporciona tambin anuestra vida emocional una nueva dimensin.

    Amor y venganza, altruismo e intrigas, arte y moral, sensibilidad y

    entusiasmo van mucho ms all de los rudos modelos de percepcin yde comportamiento espontneo del sistema lmbico.

    Por otro lado -esto se puso de manifiesto en experimentos con pacientesque tienen el cerebro daado-, esas sensaciones quedaran anuladas sinla participacin del cerebro emocional. Por s mismo, el neocrtex slosera un buen ordenador de alto rendimiento.

    Los lbulos prefrontales y frontales juegan un especial papel en laasimilacin neocortical de las emociones. Como 'manager' de nuestrasemociones, asumen dos importantes tareas:

    en primer lugar, moderan nuestras reacciones emocionales,frenando las seales del cerebro lmbico.

    en segundo lugar, desarrollan planes de actuacin concretospara situaciones emocionales. Mientras que la amgdala delsistema lmbico proporciona los primeros auxilios en situacionesemocionales extremas, el lbulo prefrontal se ocupa de ladelicada coordinacin de nuestras emociones.

    Cuando nos hacemos cargo de las preocupaciones amorosas de nuestra

    mejor amiga, tenemos sentimientos de culpa a causa del montn de actasque hemos dejado de lado o fingimos calma en una conferencia, siempreest trabajando tambin el neocrtex.