nuestras raices negras

5

Click here to load reader

Upload: marii-moron

Post on 05-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuestras raices negras

NUESTRAS RAICES NEGRAS

MARTHA PATRICIA MAESTRE BRITO

COD: 27004658VICTOR RAFAEL MENDOZAMARTHA LIGIA PEÑARANDA

MENDOZACOD: 27004555

CURSO 446001 A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

SAN JUAN DEL CESAR, MAYO 9 2013

Page 2: Nuestras raices negras

QUÉ APORTES IDENTITARIOS REALIZAN LOS AFRODESCENDIENTES A LA IDENTIDAD MUSICAL DE

COLOMBIA?

Van desde el colorido del vestuario hasta lo más dinámico de los movimientos. Los géneros musicales y su instrumentalización. Sus ritmos contemplados en la salsa, el currulao, los cantos de boga, cantos fúnebres, el bunde donde el afro descendiente ha marcado la pauta. Los marcadores lexicográficos en los cantos de lumbalú, que a la postre se constituyeron en elemento esencial para el surgimiento de una lengua criolla en el lugar.

Los cantos afrocolombianos son de naturaleza individual y colectiva presentan un carácter ceremonial y son vitales para la reafirmación de la identidad cultural

Page 3: Nuestras raices negras

QUÉ PAPEL JUEGAN LOS CARNAVALES O FESTIVIDADES EN LOS PROCESOS DE LOS AFROCOLOMBIANOS?

Los carnavales y festividades juegan un papel muy importante en los procesos de los afrocolombianos, ya que desde su comienzo fue una acción de resistencia en donde trataban de recordar sus reyes y reinas, ritos, religión y cultura de origen en donde los toque del tambor se convierten en un mensaje clandestino entre esclavos.

Las danzas expuestas en el carnaval se convierten en danzas de victorias. El carnaval y festividades son expresiones artísticas que dan identidad al afrocolombiano, sus danzas alegres donde los movimientos de sus cuerpos y el sonido de los tambores les recuerdan lo que significa la vida para ellos.

Y a sus vez los carnavales son una expresión musical, danzaría, ancestral y tradicional de los afrocolombianos, ellos expresan sus emociones y sentimiento de celebración ancestral, mostrando sus tradiciones y pasiones.

Page 4: Nuestras raices negras

QUÉ EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS SON PROPIOS DE TU REGIÓN O LOCALIDAD, Y COMO SON PROMOCIONADOS POR LA COMUNIDAD?

En general dando un recorrido por cada una de las regiones se observa que el legado musical artístico y cultural de los Afrodescendientes es propio en el quehacer de un pueblo que se caracteriza por ser cuna de grandes músicos, autores, danzantes, poetas y constructores de su realidad. El acento rítmico y musical está acompañado por instrumentos como los Cununos, los Violines, los Clarinetes y las Cantaoras al igual que el violín, el bandolín o tiple, el brujo y las guitarras.

Page 5: Nuestras raices negras

Hacia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del Pacífico Chocó, Valle, Cauca y Nariño y en los de la costa Atlántica en Bolívar, Atlántico, Magdalena. En el último medio siglo un sector numeroso de la población negra se ha asentado en las principales ciudades del país.

Afrocolombiano se utiliza para denominar a las personas de raza negra que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron raptados de su África natal e importados como esclavos por los colonizadores españoles.