nuestra tierra 20 comercio internacional

33

Upload: ximena-sosa-motta

Post on 13-Apr-2017

182 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuestra tierra 20 Comercio internacional
Page 2: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

l1uestratierra auEDITORES:

DAi\lIEL ALJANATIMARIO BEi\lEDE1'TOHO.ACIO DE MARSIUOASESOR GENERAL:

Dr. RODOLFO V. TÁLleEASESOR EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS:

Prof. DANIEL VJDARTASESOR EN CIENCIAS S'ÓLÓGICAS:

Dr. ItODOLFO V. TÁUCE. ASESOR EN CIENCIAS ECONÓMICAS:

Dr. JOS~ CLAUDIO WILLIMAN h.ASESOR ·EN CIENCIAS GEOGRÁfiCAS:

Prof. GERMÁN WETTSTEINASESOR EN CIENCIAS SOCIALES Y pOLínCAS:

Prof. MARIO SAMBARINOSECRETARIO DE REDACCiÓN:

JULIO ROSSI,ELLOSECRETARIO GRÁfiCO:

HORACIO AIQONDEPARTAMENto DEfOTÓGRAfíA:

AMfLCAR M. PERSICHETTI

Distribuido,: general: ALBE' Soco Com., Cerrito 566, ese. :t, tel.856 92, Montevideo. Distribuidor para .1 int.rior, quioscos yventa c:alle¡era: Distribuidora Uruguoya de Diarios y Revistas,Ciudadela 1424" te!. 851 55, Montevideo.

LAS .OPlNIONES DE LOS AUTORES NOSÓN NECESA­RIAMENTE COMPARTIDAS POR LOS EDITORES~ yLOS ASESORES.

Page 3: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

SAMUEL LlCHTENSZTEJN curs6 estudios de economía en la Universidad de la República y de progra­maci6n y desarrollo econ6mico en el Instituto Latinoamericano de Planificación y Econom:a Social (Il­PES) de Santiago de ChUe. Es egresado como contador de la FacU'lt,ad d'e Ciencias Económicasy de Administraci6n (1963) Y como programador industria,l en el curso de'l IlPES (1964).Es catedrático interino de Economía Monetaria en la Facul,tad de Ciencias Econ6micas y de Adminis­tración. Está encargado como Jefe de investigación del Instituto de Economía de esa misma Facultad,al que ingres6 por contuno de méritos y pruebas. Desde 1965 ha realizado cursos de política y pro­gramación económica en Bolivia, Brasil, .Chile y Panamá. Particip6 en el Curso de Verano de fa Uni­versidad de la República del año 1965. Ha escrito con Alberto Couriel el libro "El f. M. 1. y la crisiseconémica nacional" y participó en el libro del Instituto de Economía "El proceso económico delUruguay. Contribuci6n al estudio de su evolución y perspectivas". Ha sido funcionario del Banco dela Répública y del Banco Central. En tal carácter particip6 en diversas publicaciones técnicas de esas,nstituciones y del C. l. D. E.

Page 4: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

INTRODUCCION influencia ejercida por el nuevo orden en elmundo capitalista.

La demarcación histórica que permite identi­ficar cada etapa es aproximada. Su utilidad con­siste en posibilitar un mejor análisis de los cambiosoperados en las relaciones comerciales con el exte-

rior. Con idénticode abordarse siguiendo unbasado sucesivamente en laexportaciones, la COlnP'OSlClófn

la magnitud delrelaciones de dependencia.

El comercio exterior uruguayo abarca los múl­tiples aspectos del intercambio de mercaderías en­tre nuestro país y el resto del mundo. Desde elpunto de vista económico, esas relaciones comer­ciales forman parte de un cuadro mayor de tran­saccio efinidas en los procesos de producción,

y consumo de la sociedad en su con­junto. mpero, el comercio exterior adquiere unaimportancia fundamental en el acontecer históricodel Uruguay: en efecto, ha sido el eje alrededordel cual han girado, en gran medida, sus procesoseconómicos y sociales. Su estudio nos brinda, pues,un ángulo eficaz para aproximamos a las etapasfundamentales del desarrollo nacionaL

Pueden distinguirse tres períodos en el inter­cambio comercial del Uruguay con el exterior que,precisamente, corresponden a otras tantas fases desu evolución económica, con rasgos parale~os ala de países como Agentina, Brasil y Chile:

La etapa que culminó con la crisis mundialdel año 1930. Se caracteriza por la eonsolida­ción del proceso pecuario exportador.

La etapa que abarcó un cuarto de siglo apro­ximadamente (1930/54), en la que transcu­rrieron varias instancias de la reestructuracióndel mundo capitalista (depresión en la décadadel 30, segunda guerra, reconstrucción euro­pea y guerra de Corea). En ella se consolidauna estructura industrial orientada a la susti­tución de importaciones.

La etapa que cOInenzó a mediados de la dé­cada del 50 y que aun hoy continúa. En sutranscurso se observa una crisis crónica denuestro comercio exterior cuyo origen es dableadjudicar tanto al particular desarrollo econó­mico de las dos etapas anteriores como a la

.La lana ha sido uno de los rubros más importantes, en volumen y valor, de nuestro comercio extemo.

Page 5: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

CICLO PECUAIIO EXPOITA DI

COMPOSICION DE LASEiXlItOR-rACIONIES

A comienzos de su independencia politica Uru~

guay fundamentalmente cueros vacunos,cneros yeguarizos y carne salada. En el transcursode las .tres décadas posteriores no se produjeroncambios sustanciales en este cuadro de ventas alexterior. En efecto, los cueros siguieron siendo elprincipal rubro exportable; representaban el 34.1 %'del total, hacia 1862. :

Un primitivo modo de producción apoyadosobre el binomio ganado criollo-industria saladeril,orientado básicamente a la extracción del cuero,llenó toda una primera etapa del ciclo productivoexportador del país. El desarrollo de los propios.saladeros, que al decir de Barrán y Nahum fueron"el nucleo protagónico de la industria de carneshasta 1913", no llegó a alt~r esta "edad delcuero" de nuestra economía, dada la escasa diver~

sificación que introdujo por los nuevos valoresextraídos al ganado (grasas y sebos).

El primer fenómeno relevante que impuso un'verdadero cambio en la composición na·tural dela producción rural -así como en sus formas detrabajo y sus valores- apareció con la francaincorporación del ganado ovino y la explotaciónde las lanas. Los primeros antecedentes de expo:rta~ción lanera se remontan al año 1842, cuando eserubro llegó a representar un 3.7 % del total deventas al exterior. A partir de entonces su parti~

cipación sigl.lió ascendiendo a tal punto que enel quinquenio 1906/10 ya resultaba el primerrubro exportable con un 40.2 % del total.

En la segunda mitad del siglo XIX existieronotras muestras de la creciente diversificación delas exportaciones, aunque no fueron tan impor~

tantes. Uno de estos ejemplos de diversificaciónpuede encontrarse en la exportación de extractosde carnes y "comed beef" (carnes cocidas envasa­das), que se inició con la instalación' de dos esta­blecimientos: Liebig's y Trinidad. Su impulso pri­mario, que tuvo lugar entre los años 1861 y 1868,

El auge del cuero en las exportaciones llenó todauna etapa de la vida económica nacional.

se aceleró en las dos décadas siguientes, para decaerhacia fines de siglo. Cerró sus puertas, por enton~

ces, la planta Trinidad.En segundo término puede mencionarse la cre­

ciente, aunque irregular, exportación de productosagrícolas.. El maíz y el trigo llegaron a proporcio­nar el 5 % de las exportaciones totales a· comienzosdel presente siglo.

Hacia la primera década del siglo XX el pa­norama del comercio exterior uruguayo se caractc:rizaba por dos procesos contrapuestos. Por un iado,la ascensión de la lana al primer lugar en la gamad~ productos vendidos al exterior; por otro lado,el decaimiento de las exportaciones de carnes sa­ladas (tasajo) a la que se añadía el descenso no..torio de los cueros. El dinamismo· de la lana reflejóla evolución de la demanda externa; simultánea~

nes seguerra mtlnCllalpropio transcursoinclusión de

7

Page 6: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

En efecto, las principales importaciones consis­en comestibles y bebidas (vinos, yerba, hari-

iInportaciones realizadas por el Uruguayen el medio siglo de su independencia polí­tica se ajus.taron a las características de unaeconomía asentada sobre un proceso

básicamente ganadero. En ese pe­las mercaderías adquiridas en el exterior

correspondían, casi exclusivamente, a bienes ma­o agrícolas para consumo de la po-

COMPOSICION DEIMPORTACIONES

Page 7: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

de lasdetemlÍnj~ba.n el nivel de los ln2reslos

nos, dimensión del consum<¡ y, enmontos de importación.Esa sujeción del consumo -y por en-

de de las importaciones- a lasderivaba de las características de nuestro nf"~~!:ltr1rnllln

productivo, muy endeble para acumular sutlcu~ntc~s

reservas de oro o moneda extranjera. Sólo a partirde la primera guerra el Uruguay logró reunir re­servas relativamente elevadas. Por su parte, aun­que en ese período se· obtuvieron préstamos ingle­ses y aun norteamericanos, éstos no tuvieron su­ficiente entidad ni destino adecuado para permitirque se sostuvieran déficits prolongados.

La dimensión del intercambio internacional re­sultaba, pues, netamente dependiente de la evolu­ción de las exportaciones. Impulsos o depresiones deestas últimas se reflejaban claramente en nuestrasimportaciones. De ahí que no deba extrañar quelas tres últimas décadas del siglo XIX exhibanun crecimiento anual más lento de valores comer­ciados, cuando se lo -compara con el de las tresprimeras décadas del siglo XX (3 % contra 4.4%,respectivamente), ya que las exportaciones crecie­ron más intensamente en este último período,

Un análisis pormenorizado del intercambio ex­terno permite observar un rápido aumento en sudimensión a partir de los fines de la Guerra Gran­de, una vez iniciada la consolidación del régimeneconómico y político nacional (1862/72). La tran­sición operada en la confol1nación productiva ha-

La evc)lU(;1Óin externo rCtÚ12:ádopor el ritmos de crecm:liellltoen el período 1860/1930. Esas variaciones en el

del COlneI'clO exterior ~tn .. r1.p"'I!U"

todo, a

MAGNITUD DEL INTIRCAMIIOCOMERCIAL

la

CUADRO NQ 1

COMPOSICION DE LAS IMPORTACIONES(1812/1930)

(EN %)

XX, lasde mercería y las

malnulllctl1ras de cueros. En el 1872/1902estos productos en promedio,

de un 60 elperl0dln 1924/30, en sólo negaban altreinta por ciento, aproximadamente.

Compensando la reducción alu-se observó un incremento en las compras de

nuevos bienes de consumo. Al respecto, puede des­tacarse que hacia el año 1930 los automóviles y

eléctricos representaban un por-centaje cercano al 10 de las importaciones to-

10

Page 8: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

Auruguayo en la existencia deescasos tanto en lo relativo a pro-ducción ","v,"\n...+",rf", como en lo a losproductos Es ilustrativo el hechoque sólo entre el y85 % de en eldo 1870/1930.a Inglaterra en ....,,'vvu....

LOS MERCADOS

Losun paísclaros de suexterior.cos mf~rC::ld()S

términos de materiascalidad de carnes consumo.

Ese pasaje de un mundodón rural a unauna distinta inte~l~ac:Lón

guayas a lasPor locesosmico denuestros aU[er:lonesdecadentes regíSi ello resultónuestro lnC:I]Jloen1teeliminaciónde la de¡:)enc:1enles o J)alrcl~l1es

ALGUNOS EJEMPLOS DE LA DEPENDENCIA EXTERNADE NUESTRAS EXPORTACIONES

carnes.

-guerras evolución de la producción pe­a los que los historiadores y econo­

han o~orgado un lugar de preferencia enel desarrollo nacional durante ciertos períodos. Noob,l,tallte, en una perspectiva de largo plazo y comoesos mll;rrHlS estudiosos' han señalado, la dependen­cia externa aparece como elemento trascendentalpara el ritmo y el rumbo de nuestro pro­ceso eC(l>nólmico.

En lo atlneltlte al comercio exterior y en partí-al nos ocupa, esa condición de-

se en tres planos: la evoluciónlas exportaciones, los mercados y la participa-

de empresas extranjeras en el comercio de

contienda

de nuestrosdel

20.

P111rnT\pr\ de fines dey observarseUM Entan sólo años se duplicó el monto

intercambio lnt:en~p.(:lOlt1aJ uruguayo, en el quemucho en pre-cios de y de

La finalización de lamundial produjo un descenso

la deproductos. el ritmocomercio exterior década del

CARACTERISTICAS y EFECTOS DE LA DEPENDENCIJ.\

La evolución de las exportaciones uruguayas,país que realiza transacciones se examinó, estuvo caracterizada por la

les con otras naciones define una cierta de nuevos rubros que fueron conforman-dependencia, dado que pone de una estructura que en líneas generales tipificane!c:es:Ld.a,d. de complementar su proceso su comercio actual. En un primer momento sey consumo con los procesos cumplidos en otros mostró el predominio del cuero y el tasajo, queespacios económicos. Vistas desde otro derivó a la decisiva gravitación de las lanasrelaciones de dependencia nuestra y carnes. Este pasaje respondió a una adecuaciónguarda con el exterior en del proceso productivo a las exigencias emanada.<;

de la demanda externa.quieren dos caracterestales y sustentan lazos de '.. era del tasajo había sido el resultado de

Las relaciones de dependencia son fundamen- un "acomodamientd~-de la explotación<i~l ga­nado criollo con vista.., a abastecer los mercadOsporque a través de Uruguay su

perfil económico en su más amplio, y al- esclavistas (Brasil y Cuba) que reclamaban aH-bergan nexos de porque nuestra eco-' mentos baratos, de fácil transporte y almacena-nomía se integra a un. sistema capitalista que, al miento.estilo apropia parte de su social El auge de las lanas y de las carnes enfriadasen de determinadas áreas del que y congeladas, que impuso una verdadera modifi-a su vez le trasmiten los efectos de sus fluctuaciones cación en la estructura productiva rural, fue laeconómicas y políticas. Lo dicho no significa res· respuesta a la creciente demanda que el avancetar importancia a los factores de. orden interno industrial europeo y norteamericano planteaba en

LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA

cia de siglo ---aec:aCLenCla del cuerosajo-- así como las crisis de CoJlOCaCl,ony en el ritmode cre'clnruelt1to

Page 9: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

En Uruguay, particularmente, dos de losros frigoríficos comenzaron a funcionar entre1905 y 1916 fueron origen nacional: la

Uruguaya y el Frigorífico Artigas. Sin em-hacia fines de la primera guerra mundial

había efectuado la tranferencia de los másal poder de capitales ingleses (San­

sinena) y capitales e.stadounidenses del "Trust de

el

LA PARTIClPAGON DI LAS IMPRUAS

EXTItANJIRAS

este período la participación de empre-ex1:rallje:ras es verificable en ambas ramas del

cOlne:r'ClO exteric:>r ,(exportaciones e importaciones).mencionar, por su trascendencia, la expan­

810n frigoríficos extranjeros en el Río de .laPlata, aunque ello no implica restar importanciaa ramificaciones extranjeras en el comercio de

en materia bancaria y en los ferrocarriles,

Estados Unidos, Bélgica, Argentina yun período casi similar, esos seis países (con sus­titución de Bélgica por Alemania) representaron unporcentaje igu.al, esta vez ,como mercados pro­veedores. La jerarquización de los mismos nos vuel­ve a colocar a Inglaterra en primer término, segui­da por Estados Unidos, Alemania, Francia, Argen­tina y Brasil.

Page 10: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

CICLO INDUSt'RIAL SUSt'ITUTI"ODEIMPORTACIONES

El cU.arto de siglo que se extiende a partir dela crisis mundial de 1930 asistió al ,crecimiento in­dustrial del país, desarrollado paralelamente enotros países latinoamericanos. ,La influencia de esecrecimiento fue decisiva para el comercio exterior.

primer 'lugar,' porque provocó una reestructu­ración de las impo,rtaciónes; en segundo térrnino,porque ,alteró las modalidades de la dependenciaexterna. Esasustítución de importacion~ fue elcentro de esta etapa histórica, del mismo modoque el desarrollo de la diversificación exportablehabía sido el foco de mayor interés en el períodoanterior.

COMPOSICION DE LASEXPORTACIONES

Las exportaciones continuaron enmarcadasdentro de los mismos lineamientos vigentes hacia1930. Su base siguió siendo casi exclusivamente

<lgropecuarié\. Los productos de este origen alcan­zaron a.representar un 950/0 de las ventas al ex­terior, en promedio. Por su parte, las laJlas y lascarnes ~en ese ()rden~ constituían los dos rubrosmás . representativos ; entre ambos alcanzaban un75 '% de las exportaciones totales.

Por lo demás, corresponde destacar un levecrecimiento en la exportación de productos agrí­colas, más que suficiente para sobt'epasar la estan­cada comercialización de cueros.

El cambio que más afectó la composición delas exportaciones fue el mayor grado de industria­lización registrado en las lanas (tops, hilados, te­jidos) y en ciertos productos agrícolas (harinas,tortas oleaginosas). Este -crecimiento de las expor­taciones con mayor coeficiente de manufacturaciónno fue ajeno al proceso general de industrializaciónque se vivió, ni tampoco, claro está, a la políticaproteccionista aplicada por entonces. No obstante,esa expansión de las exportaciones manufacturada,;

Page 11: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

19

al comienzo de la segunda guerra. La tasa dedescenso anual del % en los montos comercia-

entre 1931 y 1940 es un índice elocuenteen el exterior.

NQ 6 visualizarse lade este sobre las

las que se mantuvieron a un nivelinferior al que habían alcanzado en el afio ]930.

con­hasta

total de compras

ala.\.,'U..~~I'UH:lUc;t;:) durante ese con­

tuvo lugar posteriormente, en Corea.:S11mlJllt¿me:al1aellte con el aumento de las im-

de bienes de se produjo unel monto de bienes interme-

primas, combustibles y artículosconstrucción), lq que se reflejó en la pro­de importaciones correspondiente a dicho.'1

Este período presentó dos caras totalmenteopuestas en relación con el ritmo .de crecimientodel intercambio externo. En el transcurso de ladécada del 30 Y a comienzos de la década del 40,nuestro comercio exterior pagó el precio de ladepresión mundial que siguió a la crisis del 29

MAGNITUD DEL INTERCAMBIOCOMERCIAL

República y Dirección de Estadistico.

CUADRO N'! 2

COMPOSICiÓN DE LAS(1931

fuente: Banco

IMPORTACIONES

Page 12: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

ran otras nuevas, que resultan de la reestructuración de las importaciones. Estos últimos temas~erá

analizados particularmente, dado agregan nuevos matices a las condicionantes externas del íntercambio que habrán de influir decisivamente eel período siguie.nte.

MAS DIVISAS A CAMBIO DEL MISMO

VOLUMEN DE VENTAS

El efecto de los términos del intercambio midla o pérdida que experimenta el país/elvirtud de la, variación de los precios de expronación e importación. Desde fines de la segundguerra mundial y hasta el año 1954 (con algunaños aislados anteriores), ese efecto se fue haciedo en el Uruguay -como ·en buena parteAmérica Latjna- progresivamente positivo: svendía a precios cada vez más altos, ,con lo quun mismo volumen de unidades exportadas servípara adquirir cada vez más unidades de impotación.

En el caso uruguayo, esa ganancia originada polos crecientes precios de exportación permitió ocultarel estancamiento de los volúmenes físicos vendidos, los que, a imagen de lo que ocurría conproducción ganadera en general, no se desarroUban desde los primeros años de la década del 3

Las relaciones de dependencia con el exteriormanifestaron, pues, con carácter favorable haciciertos .grupos nacionales: directamente, en favde los ganaderos, e indirectamente, en. beneficioimportadores e industriales que abrieron asíamplias posibilidades de compras al exterior.obvio, pero conviene recordarlo, que los benefidrecogidos en este período no f'ueron el reflejo dlas tendencias normales del comercio exteripr siI\que, por el contrario, provinieron de factores cicunstanciales y extraordinarios.

la colocación de los saldos

de los internacionales de ex-portación;alta capacidad para importar, derivada delalza de los valores de exportación y de la en­trada de capitales del exterior;normalización de los mercadoseuropeos y estadounidense.

En esas condiciones, el intercambio externouruguayo negó a operar anualmente cifras supe­riores a los 500 millones de dólares.

LAS RELACIONES DE DEPENDENCIALas relaciones de dependencia del Uruguay

variaron cuando éste penetró en un nuevo estadiode su desarrollo económico. Por un lado se confir­maron áertos lazos de subordinación, como aque­llos que impulsaban al país a oficiar de proveedorde escasos productos básicos de la ganadería olos que derivaban de la presencia de consorciosextranjeros en los procesos de comercializaciónde nuestros productos (carnes, lanas, cereales'etc. ). No se insistirá sobre estf!S aspec pesea lo cual debe constar al lector la im anciafundamental que los mism02 siguen mer~ciendo enel comercio exterior uruguayo.

Por otro lado, se alteran ciertas modalidadesde la dependencia, vinculadas a los precios inter­nacionales y a los mercados externos, y se configu-

magnitud del intercambio, que creció a tasas anua­res del 7.7Cjó únicamente comp:arables con! las

se habían registrado durante la primera con­mundial.

diversos jugaron en favor de ese ver­tIgmoso crecimiento del comercio exterior uru­guayo. Sintetizando, encontramos los siguientes:

20

Page 13: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

IMPORTACIONES

'V¡;o,''-''~'''''''''''V por EE. UU.a la cabeza de

ascenso norteamericanal influjo de la retracción del c

durante la guerra, se mantuvo hasotra la contracci

relativ

vendedores o proepe:naen'Cla mostró ciert

acontecimient1:n'''''7'),''''''I"" la elección de nu

vos mercados de También tuvierinfluencia las políticas de cuotas y convenios bilatrales el en buena parte desta las circunstancial

europeo, fue ndhrers;iti<:ación pr()OUlCICla en los mercados d

participación de paímismo modo que con 1

Estados creció en detrimeEl papel principal de los Estad

como mercado abastecedor no fue ajeP011tl<:a de préstamos que ese país aplicó,e

que los prestatarios (Uruguay, iU".1...1....~u los fondos prestados en adquirí

En términos no se produjeron cambias de real trascex:tdencia en lá dependencianuestro comercio exterior con respecto a un grupescaso de mercados. Incluso el desplazamiento dInglaterra por los EE. UU. plasmó en función dcambios ocurridos en el plano internacional, sitrastrocar mayormente la composición general dnuestros compradores y vendedores tradicionalÚnicamente la industrialización nacional, con sdistintos requisitos, y una política económica m'intervencionista, lograron una mayor diversificación de los mercados abastecedores.

continuó

LOS MERCADOS: LOS lE. UU. DESPLAZAN A

INGLATERRA

22

Page 14: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

enciónrieron nuevasción de la actividad

Sl-paraen déficit

de las nuevas modalidades de depeJtldlen-el de efecto quetrasmitieron a la actividad económica

En el análisis del. selos ciclos externos '-'1-"" .. ",...., ........ fundamen-

sobre las porsu intermedio la marcha de las lmportaLcH).m~s y

la de cousumo de la po-Cuando ese ciclo smlp}lllc:adO de

entr6 en........." ..v'",,,,,,,, , los efectos

los yese modo, fluctuaciones

exltendí2Ln su influencia sobre la actividadéc(mélmilca interna en su y no únicamente

la de consumo como, en de:hnltnlaocurría en el pasado.

La dependencia externa mostró, pues, un rostrodistinto en el proceso de sustitución de

La nueva composición de estas últimasuna subordinación tecnológica, una mayor

necesidad. de adquisiciones y una más complejavulnerabilidad de la economía uruguaya frente alas fluctuaciones externas.

En resumen: el comercio exterior uruguayo enel 1930/54 mantuvo las. características desu estru·ctura exportadora agropecuaria, con altopredominio de lanas y carnes. En cambio, las im~

portaciones mostraron modificaciones ",n su com­posición, directamente vinculadas a los efectos deuna industrialización alentada por extraordinarias

minados para elmaterias primas

esos internamente.los bieneseXlglan técnicas

de~;propIOr(aO]la(las con las...."",..,," ....... n mercado interno.

nuestra industrialización ya surgevista una las nuevas modalidades

de1perloenClla: la de tecnológica.que lo que ~ hizo o

"'<!"""<>'-n1'><' de producción en el exte-la gama de máquinas y materias primas ad-

~ de sustécnicas a nuestro Esa adaptación no podíatener, y no tuvo, una adecuada relación con losrecursos internos Y porsi las técnicas tendían a desplazarmano de obra, ello no sino agravar las con-diciones de un mercado de trabajo con ma:r:cadatendencia a la desocupación. La sustitución de im­portaciones alentó, pues, una tecno­lógica que nos empujó a adquirir medios de pro­ducción ajenos a nuestra dotación de recursosinternos. La evolución de esa misma tecnologíaconcebida cada vez más hacia mercados más am­plios convertirá nuestra dependencia en un obs­táculo para sostener el crecimiento de la industrianacional.

Además, la industrialización no comportó unmenor nivel de exigencias en materia de importa­ciones. Por el contrario, la necesidad de adquirirlos medios requeridos para. desarrollar la produc­ción manufacturera operó provocando necesidadescrecientes de importación. Este proceso agudizóla necesidad de divisas, que se hizo desproporcio­nada en relación con el rendimiento de la exporta­ción de carnes y lanas. La·brecha crecerá y se

los bienes importados satisficieron por mucho tiempola mayor parte de las necesidades del consumo.

primordialmente a producir lanas y carnes, noeliminó la depiendenáa. Tan sólo; le imifJ'rimiá unnuevo significado, una modalidad diferen.te, si nosatenemos a· su efecto !>l'obre la composición y elmonto de las importaciones y a JiU influencia enla actividad económica interna.

La estructura de las importaciones mostró, co­mo hemos visto, una sustitución de productos ter-

24

Page 15: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

Es en este campo donde se manifiestan lo,;fenómenos más ilustrativos de la del c:nmf~rC:]lO

Una rápida recorrida de la evolución de

MAGNITUD DEL INTERCAMBIOCOMERCIAL

entre 1950/54 Sólo un 20 de la lana """" .... r ....t·"rlr,

algún grado de elaboración, ese por'c,(~Il.ta lt;se aproxima al 35 % en la a.\..I'Ua,.l.luau.

ducido tnarco de las modificaciones pr1odl11cj.das.este fenómeno -aunque muy

de constituir un avance ......r'I,C"t1¡ .. 'r>.

las ventas uruguayas al eX1ter:Lor

panorama de las enestos años estrecha con el de fines del

anterior. Las adquisiciones bienes deconsumo terminados abarcan alrededor 10en tanto que los restantes rubros están básicamenteorientados al abastecimiento de la industria na,cio-

En este sentido, puede observarse que losbienes intermedios crecen relativamente, en detri­mento de la importación máquinas y equipos(~n general.

La disminución de los bienes de im-portados es fruto del estancamiento de la actividadindustrial y de la obligada restricción de lastaciones. Bajo esas circunstancias, las adQUlSH:lonesse han orientado a satisfacer los "'''''I"''';'''';'¡-'''''

para mantener el nivel de internasapenas cubren la reposición en. materia denarias. Esa composición de impOItaciones demues­tra la falta de crecimiento de la economía.esta situación puede explicar el descenso en laadquisición de maquinarias y otros bienes de ca­pital.

COMPOSICION DEIMPORTACIONES

III I

COMPOSICION:EXPORTACIONES

Page 16: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

MENOS

VOLUMEN

El crecimiento del consumo interno, en el casode las carnes, restringió aun más lostables.

Ese estancamientoa apenas de¡sa¡:lar,eClerC)ll

internacionales, atrajo perola caída de las importaciones. Ambos procesoscoadyuvaron al retroceso de los montos del inter­cambio total, hasta niveles que el país no conocíadesde los fines de la segunda guerra mundial.

LAS RELACIONES DE DEPENDENCIAen estos últimos años cuando las relaciones

de dependencia se hacen sentir con mayor vigor ynitidez. Una de las principales razones para queello ocurra así, proviene del hecho de que, a losmodos tradicionales de subordinación ya comentados, se han agregado otras dos formas de depen­dencia muy importantes: la financiera y la po­lítica.

La dependencia financiera aparece estrecha­mente ligada al proceso· de endeudamiento, inicial­mente r~ultante de los· sucesivos déficit comer­ciales que empujaron al país a recurrir a la finan­ciación de bancos extranjeros e instituciones mo­netarias internacionales.

dependencia política emanó de la sujecióncreciente de las decisiones nacionales a las direc­tivas adoptadas por diversos centros de pOderexterior, conforme a un enfoque económicocuado a. sus intereses.

Es imposible disociar estas incisivas formas dedepend~ncia de la reestructuración producida, apartir de la segunda guerra mundial, en el sistemacapitalista y en su centro re~tor, los Estados Uni­dos. Mas sería simplista atribuirle el carácter deúnico factor causal, ya que su influencia en elUruguay fue facilitada por particulares condicioneseconómicas y políticas internas. economía a

29

Page 17: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

EXTERIOR

y de lospermanentemente

de lasdestinado q 1''''''A'''A'''<'~

provenientesese respecto la

de equipos o yy,'>r"""",,,_.

blicos constituyó un atractivo nodistintas negociaciones para la obtención detamos. El endeudamiento externo como relaciónde dependencia apareció como una atadura finan-

pero fue también un mecanismo medianteel cual se procuró abrir el mercado local a laproducción manufacturera---del exterior.

LA DEUDA CRECIENTE Y SUS CONSECUENCIAS

La acumulación de saldos desfavorables enrelaciones comerciales con el exterior debió contarcon la financiación consiguiente. Durante variosaños esa financiación de los déficit S~ hizo a costade las reservas de oro y divisas que el país poseía.

evolución de los interna-cionales no ha mostrado oscilaciones. Sinembargo, la presencia de monopolios ex-tranjeros, con filiales en el país y con alto dominiode los mercados, hace muy factible lade posibles efectos negativos en materia de precios.

30

Page 18: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

(ación, essobre losexterior -í ...t·"'rT1"'"

dedel ,cambio nm,ltnmguayo

Según hemos visto, el comercio exterior un,­guayo presenta un panorama crítico por las con­tradicciones visibles en su actual desarrollo. Lasestructuras de orden interno y externo encaminanlas relaciones económicas internacionales por sendasque tienden a agravar la situación de crisis, yrepercuten, a su vez, sobre la situación económicageneral. Una proyección del régimen vigente ennuestro comercio internacional, sólo puede con­cluir en resultados regresivos para la realidadeconómica y social del país.

La superación de esta fase decadente, propiade un subdesarrollo común a la mayor parte delas países latinoamericanos, exige amplios y pro­fundos cambios por encima de las resistenciaslocales e internacionales. Sólo un proceso de trans­formación puede tornar positiva la influencia delcomercio exterior en el Uruguay. Aunque es obvio,conviene advertir que todo proceso de cambioimplica ciertas rupturas con las relaciones de podereconómico y político vigentes y por ende compro­mete má.;; planos de la actividad social que eJ

PERSPECTIVASde las medidas pr1ecC)lllzaclasla libertad de 'V~"""~-I..~c'l'L.J.vJ.l'L,",

de un único tipoconvenios no logró elalcanzar un equilibrio en nuestrasmerciales y de con el exterior. Portrario, los y el endeudamientoprosperando, agravados por otros fenómenos, comel alza de los niveles de precios y la emigracióde capitales.

La dependencia alcanzó así al plano políticolas orientaciones y decisiones gubernamentales emateria económica, en esencial las vinculadacon el ámbito del comercio internacional, quedaron sometidas a las influencias y presiones emanadas desde ese poder constituido en el exteriorsin desmedro de admitir que ciertos grupos nacionales acordaron apoyar sus lineamientos.

En resumen, el comercio exterior hadurante estos quince últimos años por una fa.,crítica que no refleja sino las vicisitudes por 1que transita el proceso económico general. Iperpetuación--de-una ·estruc-tura·· de g.}".:p().rtac¡:onbásicamente agropecuaria, en un contexto de pI'ducción estancada y con baja en los precios intenacionales, se tradujo en una menor ofertadivisas, incapaz de dar sustento al nivel de exigencias de importación emanada preferentementde la industria ya existente. En esas condicionese fue produciendo una retracción del intercambiinternacional, a la vez que se acumuló una gradeuda externa originada en los déficit del balanccomercial. En este período, la dependenciade manifiesto' por la influencia provocada por 1baja de los precios internacionales de .PV'r..A"'t-'l'J.J.OJueH

por las ataduras financieras que produjo el endeudamiento externo y por la creciente subordinaciópolítica que se fue materializando en torno a 1concepciones y las directivas del F. M. 1.

nación dominante en el sistema internacional de

La que del comercio internacionaltiene el se apoya en defensa del apro-vechamiento de las de pro-

cada país ya sea por costos,relativa abundancia (o bajos precios)

recursos En el fondo, no se hacela estructura del comercio interna­

Del mismo modo en la épocafrente al hispano, lusitano

división del comercio internaciJnalde América Latina como expor­

materias primas, así como su -condiCiónnI'lcíerellíe consumidora de manufacturas.La del F.M. 1. en América Latina

nació a mediados de la década 50, en la etapacrítica de estancamiento productivo, déficit co-

y endeudamiento externo la región.Su concepción se presenta como un medio parasolucionar esos problemas. Su receta propende aimplantar la total libertad en la cjrculación demercaderías y capitales. Todos los proteccionismos

ser rechazados: comercio bilateral, cuotaso cupos de importación, tipos de cambio diferen­

subsidios, etc. Esa versión liberal -aunquepor los dominantes- expresa

'l)rl,nClPllOS bajolos debían actuar nuestros. en definitiva, implica la perpetuación y

el agravamiento de sus nexos de dependencia.La experiencia uruguaya demuestra cómo la

crisis económica y las reorientaciones políticas in­ternas provocaron la aparición del F. M. I. en laescena nacional, a comienzos de la década del 60.

necesidad de recurrir a sus préstamos, asu visto bueno para obtener créditos en la bancaextranjera, provocó, a su vez, la adaptación dela política económica a la concepción "liberal"que caracteriza a esa institución. La aprobación

32

Page 19: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

de decisión nacional,sino que res­ordenamiento econórnico y político

lnt:en1a<:101naI -~I ... +. .. , ....."",~...+~ invulnerable en el cortodel cornercio exterior

en ~uenta quede mantenerse,

tiempo. Dos ejemplosimpotencia: nuestra

~~""'I~•.+.....~1A'''''<>'' la de nuestrasdel comercio interna­

históricamente al Uruguay: la exportador de productos

Capacidad de venta al exterioresa base. Su poder de modificacióna un mayor grado de elaboración

de sus materias primas, dentro de una gama muylimitada. El objetivo de alcanzar un status deexportador manufacturero está todavía lejos deconcretarse para la mayoría de los países latino­americanos que, como. Uruguay, ,carecen de unatecnología más competitiva que la que poseen losgrandes 'países desarrollados. Esa cualidad expor­tadora en la que 'se encuentra, encasillado el país,le acarrea trastornos complementarios: oscilacionesfrecuentes de los precios internacionales de susproductos de exportación (por las prácticas espe­culativas que procesan internacionalmente), po­líticas proteccionistas, aplicadas por países desarro­llados que cuentan" con producciones similares,sustitución ·0 competencia por parte de productosmanufacturados similares (caso de la lana), etc.'Aunque subsanables, estos fenómenos no han de­jado de influir en los últimos años.

Otro ejemplo de dependencia difícil de quebraren el corto plazo es el que se produce al nivel delas importaciones. En tanto exista una sujecióntecnológica es imposible liberarse de ciertas ad­quisiciones básicas para la industria y otras activi­dades económicas, así como tampoco hay capaci-

34

dad para lograr un de¡mrrollo propio yde las mismas.

Pero así como la eliminación de la dependenciano puede fructificar en esos campos -dadas lascondiciones actuales- en cambio sí es posibleactuar inmediatamente en otros. Por ejemplo,puede imprimir a la política del comercio exteriory de financiamiento una orientación que no sesujete a las decisiones de ciertos centros de eodereconómico y político del exterior; en ese sentido, sepuede y se debe evitar la concentración demercados obligada por los préstamos, la imposidón de precios y fletes en ciertos acuerdos, 1apertura indiscriminada de las importaciones, etcIgualmente, se puede dar un carácter nacionaa la actividad interna vinculada al comercioterior, evitando que los monopolios que operan enel ámbito internacional vean acrecido su podedentro mismo del país. Estas medidas de reestructuración en el intercambio internacional no estásituadas en el área de las posibilidades, inmediatamente inaccesibles, en tanto exista una conciencipolítica y social general capaz de hacerlas

En lo estrictamente interno, el cambio requerible en el Uruguay es el que debiera conducirun aumento de la producción agropecuaria. Lestructuras que deben superarse en este caso so

orden socio-económico (latifundio-minifundiy actual sistema de propiedad de la tierra) así comtecnológíco (necesidad de praderas artificiales). Eesta situación, más que en ninguna otra, es dondaparece una posibilidad concreta de crecimientque permite no sólo aumentar las exportaciones sindar mayor apoyo a aquellos por elimin

formas de dependencia econ6mica. Pero pra ello se requiere una política claramente dirigíal cambio de las condiciones que desde hace por 1menos treinta años impiden que aflore la eno

. potencialidad del suelo y el trabajo uruguayos.

Page 20: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

Primeros símbolos de un sistema monetario nadonaL

nes de descifrartarios del ...."".,.:,,""r1""

bancario,externo y

presiones especulativas con títulos, valores mobi­liarios, y dinero billete emitido por el Estado, asícomo quiebras importantes en varios bancos. Estosfenómenos no fueron únicamente el resultado dela audacia o inescrupulosidad de ciertos individuossino, sobre todo, el producto del régimen econó­mico y político imperante que, entre otros aspec­tos, mostraba: excesos de ahorros incapaces deinvertirse en el restringido campo productivoexistente, escasa capacidad financiera del Estadopara solventar su gestión administrativo-militar, de­pendencia con respecto al sistema financiero inglésy amplia libertad bancaria (vale decir, ausenciade normas e instituciones reguladoras de la gestiónprivada en cuanto a creación y empleo del dinero).Los problemas monetario-financieros surgidos enesa época son atribuibles, pues, al ,contexto econó­mico y político vigente, definido como las relacio­nes particulares existentes entre el desarrollo pro­ductivo .alcanzado, el tipo de dependencia mate­rializado con relación a los centros dominantesdel sistema capitalista y el grado de consolidacióninterna del poder político y 'económico.

Un análisis histórico realizado desde esta pers­pectiva permitiría verificar otros tantos cambiosde la problemática monetaria sugeridos por alte­raciones en esos u otros planos definitorios deldesenvolvimiento global de la sociedad uruguaya.Particularmente, en los últimos quince años se handeclarado variados y complejos conflictos de ordenmonetario en el país. Ellos han sido vinculados-en su explicación y secuencia- con" el perma­nente próceso inflacionario. Aceptando que la in­flación .pueda ser utilizada como proceso de refe­rencia de los particulares problemas monetarios,es conveniente introducir algunas nociones sobrela génesis y el significado del citado fenómeno.A partir de entonces podremos estar en condicio-

no deben restringirse a la cuantía y relaciones dcambio de las unidades nacionales sino tambiéIa la circulación y relaciones de cambio con unidades monetarias extranjeras.

Definido el objeto especifico del análisis, restaría establecer fenómenos se c~racteriza

como problemas monetarios. Según lo aclaradanteriormente, no existen problemas de este carácter, sino contradicciones en el desarrollo económico general que se manifiestan monetariamente. En consecuencia, existen tantos tipos de problemas monetarios como etapas o momentos conflictiv08 diferentes se dan históricamente,' en función de las particularidades de desarrollo económicdel país considerado.

Así, por ejemplo, en el Uruguay ocurrierviolentas d~torsiones monetario~'financieras ent1860 y 1890. En esa fase muy primitiva de deS'rrollo pecuario-exportador se produjeron seri r

La situación monetaria de un país expresa,como un semblante, la situación de la economía ensu conjunto. Vistos desde ese ángulo, los problemasmonetarios no resultan más que manifestaciones deuna dedaTada en todo el cuerpo económico.Esta imagen sintética, además de brindar una pri~

mera aproximación al tema, implica (y convieneadmitirlo desde un comienzo) la adhesión a uncierto enfoque teórico. Según él, el estudio de laproblemática monetaria en un país se hace objetivoen tanto refleja las contradicciones que se procesanen las relaciones económicas fundamentales deproducción, distribución y consumo de la sociedad.

En tanto el dinero sea aceptado como una ca­tegoría histórica dependiente del proceso econó~

mico general, su circulación debe analizarse a laluz de las necesidades de una comunidad de inter­cambio (local e internacional). Por ende, los ele­mentos monetarios influyentes en un cierto país

INTRODUCCION

36 37

Page 21: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

LA INFLACI()N por el Fondo Monetario Internacional y política­mente instrumentalizada a través de sus planes deestabilización monetaria, explica el proceso infla­cionario como el resultado de un exceso en elpoder de compra interno y externo en relacióncon el nivel de la prGducción y con la real capa­cidad de importar productos del extranjero. Esa

exageraclOn de la demandaapoyado en dinero) se n.r'-'.r!llI'P

-según convenciones oportamientoeconómicas.aspectosdesequilibrio lnilaClQI1lar:JlO

grupos

de la

ANIDAl PINTO SANTA CRUZ

c)

b)

A. - Factores estructurales:a) Equilibrio

comunitarios:* Derecha terrateniente* comercial

no dominante.* obrera

d) social costosa y burocrá-eleva y cuyos benefi-

cios un (':::n·~::t{'t."l' <1Jlt:<1t.Ull'U.

B. - Factores inmediatos:a) fiscal.b) monetario.c) Carrera 'Pr«~Cl()S-ln2']~eS()s.

A. - Presiones básicas:a) Estancamiento y fluctuación de las exportaciones.b) Deterioro de la relación de intercambio y de la

capacidad para importar.e) Incapacidad relativa de crecimiento de la pro­

ducción agropecuaria.

JUAN NOYOLA vÁSQUEl

B. - Mecanismos de propagación:a) Sistema tributario regresivo y muy dependieme

del comercio exterior.b) Crecimiento de gastos estatales como forma de

compensar el efecto regresivo de los ingresos.e) Expansión del dinero como medio de dotar a la

economía de liquidez suficiente para seguir elritmo de precios.

d) Reajuste de precios relacionado al poder mono­pólico; escasez de oferta, controles de preciosy subsidios.

e) Reajuste de salarios por la acción sindical defl".n­sora de la participación de los salarios en el in­

, greso nacional.f) Reajuste de ingresos de rentistas.

estructurales económicas, políticas y sociales edichos países. Más aun, se tornó mayoritaria Iropinión de que, más allá de las particularidadede cada nación, la inflación latinoamericana svertebraba sobre básicos denominadores comunes.El fenómeno se estudió, pues, como una secuenciarelativamente lógica y uniforme de una mi~marealidad histórica de América Latina.

Esa generalización teón.ca del proceso inflacionario se bifurcó en dos interpretaciones diferen­tes: la tesis tradicionalmente denominada "mone­tarista"y la tesis "estructuralista". Ambas admitíanun contexto inflacionario en la mayoría de· lospaíses latinoamericanos, pero fundaban sus argu­mentos sobre premisas diferentes.

La primera posición defendida especialmente

LAS CORRIENTES INTERPRETATIVAS

La inflación es un· proceso que se expresa através de un alza sostenida en los precios internos.Diversas han sido las teorías que en el mundohan procurado explicar ese sistemático y acumu­lativo crecimiento de precios.

En América Latina, esta necesidad de inter­preta.r la inflación se hizo más aguda en virtuddel ntmo acelerado de ese proceso. Particularmen­te en el Cono Sur, países como Argentina Brasily Chile registraron graves variaciones en sus' nivelesde precios durante algunos años.

La permanencia de la inflación desvirtuó lasexplicaciones b~sadas en factores ocasionales o cir­cunstanciales. Se fue afirmando, así, la existenciade causa~ que arraigaban en las características

38

Page 22: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

sobre el mercado cambiario y determinó la desvalo­rización de la moneda nacional. Sus efectos sobrelos precios internos se experimentaron de inmediatoa raíz de los mayores costos, o las expectativas demayore-; costos de los productos y servicios impor­tados.

M~diante la reforma monetaria y <::ambiaria delaño el gobierno nevó a cabo un ajuste delrégimen del -comercio exterior. Se operó una mayorliberalización de las transacciones en moneda ex:tranjera y se devaluó el tipo de cambio'"oficial, loque produjo nuevas alzas en los precios de pro­ductos y servicios vinculados al mercado externo.Los principios que guiaron esas decisiones estabanrelacionados con la intención de favorecer losprecios, las ganancias y, en definitiva, la mayorproducción del sector agropecuario, aumentar elnivel de eficiencia de las actividades manufacture­ras internas disminuyendo la protección oficial, ylimitar el crecimiento de los cuadros burocráticosdel Estado.

En una etapa de estancamiento productivo,signada además por la caída de los precios inter­nacionales de la lana, esta primera fase inflaciona­ria se impuso como una redistribución de ingresosen favor de los grupos ganaderos y exportadores,teóricamente planteada en. detrimento de las ga­nancias de los empresarios industriales y de losingresos de los grupos sociales dependientes delEstado. En última instancia, el proceso determinóque el 'costo de la redistribución inflacionaria re­cayera sobre los grupos trabajadores en general(por el retraso en el ajuste del poder de comprade sus salarios) y en los sectores sociales con rentasfijas.

Hacia 1962 se pudo comprobar que el procesoproductivo agro-industrial seguía manteniendo su.nivel de estancamiento y, en consecuencia,. el co­mercio exterior continuaba confirmando su signo

manufacturera. En el primer caso, por la conser­vación de las relaciones latifundistas de produc­ción; en el segundo caso, debido a la incapacidadtecnológica de avanzar hacia ramas. que exigenun volumen de capital y un mercado muy amplia­dos. Esas condiciones de rentabilidad, que condi­cen con las dificultades de desarrollo de la estructu­ra agro-industrial interna, limitan las inversiones enesas actividades y provocan el estancamiento en laproducción.

Simultáneamente, la condición dependiente denuestra economía se volvió a poner al descubiertoen ese mismo momento, a raíz del descenso deprecios internacionales de la lana y, en menor

de la carne. Ese fenómeno influyó sobre losbeneficios de los propietarios rurales a la vez querestringió la capacidad de abastecimiento de laindustria, supeditada a contar con divisas paraimportar materias primas, y combus­tibles.

Las de los grupos ganaderos y ex-portadores por mantener como mínimo su nivelde beneficios afectado por labaja en los precios externos- se expresaron en susconstantes reclamos de aumento del tipo de cambiooficial para las ventas al exterior. En la medida enque las devaluaciones producidas fueron menoresque las exigidas o sencillamente, en -ciertos perío­dos, no se llevaron a cabo, se estimularon prácticasde retencióJ;l de productos exportables y de contra­bando sobre todo alrededor de los años 1957/8.Ello comprometió más aun el suministro de divi­sas necesarias para las importaciones abastecedorasde la industria. En definitiva, coadyuvaron a agra­var el déficit del balance comercial.

El juego de presiones de ciertos grupos gana­deros y exportadores, multiplicado por incipientesprácticas especulativas de otros agentes económicos(banqueros, industriales y comerciantes), incidió

En nuestro país, cOl1;cretamente, la inflacióntiene sus raíces en la crisis de su régimen económicocapitalista y dependiente. A cierta altura de sudesarrollo, hacia mediados de la década del 50,afloraron crecientes limitaciones para realizar nue­vas inversiones en el canlpo productivo. Esas limita­ciones responden al escaso atractivo capitalista, esdecir de ganancias relativas obtenibles en la acti­vidad agropecuaria y especialmente en la actividad

EXPLICACION DELINFLACIONARIO

La posición ha defendidapor varios economistas latinoamericanos y por laComisión Económica para América Latina (CE­PAL). Entre la:, múltiples proposiciones explicati­vas comprendidas en este enfoque, existe acuerdoen las básicas o estructuralesde la inflación por una y por otra sus meca-nismos de Las básicas o

esenciales del pro-ceso, mientras los propagación

cual lo indica el sólo expresanlas formas concretas las cuales se manifiestala Sintetizando, las pri-meras serían las causas de la inflación, mientras lossegundos serían sus efectos o. factores inmediatos.

Para el alcance de este enfoque sehan seleccionado dos posiciones alineadas en elestructuralismo, como explicación del proceso in­flacionario:

Fuente: "Política de Estabilización. La experiencia chi­lena en el decenio 1956-66" (Instituto Latinoamericanode Planificación Económica y Social) - E.nrique Sierra.

40 41

Page 23: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

desde el punto de vista político, tienen relacióncon los vaivenes de la orientación gubernamen­tal, particularmente en el campo del comercioexteriot .y los cambios internacionales.

La influencia que esas condiciones ejercieronsobre el desarrollo de la inflación especulativaptiede resumirse del siguiente modo:

En cuanto al ciclo de empleo de capitales,éstos fueron orientándose hacia el exterior. La fugade capitales se .caracteriza económicamente por laconstitución generalizada de activos en monedaextranjera, y físicamente se manifiesta en su radi­ca.ción en el exterior. Esa fuga se explica inicialmente por la disminución de áreas rentables dcolocación interna para los capitales. No· obstantesu ritmo se modeló conforme a criterios especulativos vinctilados a. las expectativas de modificaciódel tipo de cambio. En esas circunstancias, lasfugas de· caPitales fueron factor fundamental paraprecipitar esa modificación y alterar el nivel dprecios internos.

En cuanto al desarrollo del sistema financierprivado, es de destacar que constituyó un marcmuy propicio para alentar o canalizar procesos es­peculltivos: por la poderosa y diversificada orga­nización que alcanzó, por la concentración de nego­cios en pocas instituciones (a pesar del elevado número de bancos y dependencias), por sti importantactuación en mercados claves de dimensión muyducida y gran sensibilidad (como los de monedaextranjera) y por el clima de amplia libertad enel que se movieron.

Finalmente, con relación a la política cam­biaria y de comercio exterior, cabe anotar queestuvo -sujeta a reiterados virajes determinados pofactor~ político-electorales y por la entidad de ladeuda externa contraída. En general, la política.estatal se embarcó en una línea de actuación

B~ CiD 1954= 1

·desde el punto' de vista institucional, se refie-desarrOllo por la organización

privada;

42

Page 24: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

45

Luego de haber sido pilar del sistema, el Banco' República ha gran parte (,lela primera de las sedes que ocup6¡ antes asiento el el Banco Nacional.

política llevaron relativamente a "traicionar" loscompromisos con aquella institución, provocandoun acrecentamiento de las expectativas de especu­lación.

Ese carácter especulativo del proceso econó­mico de estos últimos años provocó una inflaciónaun mayor que la registrada en el período anterior.Sólo a título ilustrativo -conviene señalar que elalza de los precios. promedialmente fue del 20anual entre los años 1954/61; porcentaje que setriplicó en el· transcurso del período 1962/67.

En ese agravamiento de la crisis económicano resultó extraño encontrar problemas monetariosde distinta naturaleza e intensidad, de los cuales

ENFOQUES DEL PROCESOINFLACIONARIO URUGUAYO

Una posición generalizada concibe el proceso in­flacionario como un fenómeno patológico,. originadoen una falla o desvío' qel funcionamiento normal dela economía. En lo social es una especie de guerracivil, desatada por la ausencia de un Estado quearbitre imparcialmente los antagonismos y las ten·siones. A esa concepción se opoDe la que reconoceen la inflación un proceso lógico, producido por eldesarrollo de una contradicción que está. en la baseactual de la organización capitalista y dependientede nuestra sociedad: evolución descendente de lastasas relativas de ganancias de determinados procesosproductivos básicos y subordinación de estos últimosa las orientaciones del capitalismo monopólico in­ternacionaL

A la generalización -y por ende absolución éti­ca- de la primera interpretación,. que hace igual­mente víctimas y culpables del alza de. precios atodos los grupos sociales se enfrenta la visión de unclaro proceso impulsado por algunos de esos grupos:aquellos que, disponiendo de capacidad para! im·poner su poder y para alterar los preci?s de. .servicios y divisas, logran por esos. medIOS apropIar­se de mayores ganancias y riquezas.

La primera explicación, en definitiva, ve en lainflación un proceso derivado. del desequilibrio eco­nómico (brocha entre ciertas magnitudes) y social(incompatibilidad entre los objetivos de los distintosgrupos) • La otra interpretación, en cambio, enfocala inflación en un sentido relativamente opuesto: setrata de una etapa transitoria que permite superarla contradicción generada en el plano de las rela­ciones distributivas del producto' social, a la vez queconserva en un punto critico el régimen económicoy político existente. Los nuevos conflictos que seplantean en pleno desarrollo del proceso inflaciona­rio señalan el pasaje cualitativo a una nueva etapa:la de mayor concentración económica interna y dedependencia con el exterior.

inspirada durante la mayor parte del período196-2/67 en los postulados del F; M. 1.; pero, lle­gado el caso, las posibilidades de confirmación

44

Gty hale, primera sed.La extranierización de '. banca, uno de los aspec­tos más importantes del .actual proceso financiero.

Page 25: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

Con respecto a la estructura de la banca pri­vada, cabe destacar la considerable expansión delos bancos del Interior, que pasaron, posterior­mente, a actuar en Montevideo. Aproximadamenteel 80 de las nuevas entidades bancarias que secrearon durante el período 1955/60 tenían suasiento en el interior del país.

Interesa analizar dos fenómenos que acompa­ñan a este crecimiento de la banca privada: elejercicio de funciones nuevas y la captación defunciones tradicionalmente desarrolladas por la ban­ca oficial.

, En cuanto al primer caso, corresponde anotarque en el período 1954/61 los bancos acometieronnuevas actividades de naturaleza no estrictamentebancaria. Se dedicaron, por ejemplo, a la gestióninmobiliaria (compra, venta y administración depropiedades) ; tomaron mayor ingerencia en la tra­mitación del comercio exterior, etc. Esta nueva

En el período una intensaexpansión del tanto en sus as-pectos físicos ( de dependencias y funcio-narios) como en su incidencia dentro del sistemafinanciero. Este crecimiento continuó y acentuóla tendencia que ya se observaba en los años pos­teriores a la Segunda Guerra Mundial.

Sólo entre 1955 y 1959 la tasa total de aumen­to del número de empleados bancarios fue del5.9 % anual acumulativo, y la de creación de nuevasinstituciones alcanzó al 9.4 Ninguna otra acti­vidad económica en el Uruguay creció a ese ritmo.En este fenómeno cabe adjudicar un papel prepon­deranfe a la banca privada. En efecto, hacia finesde 1961 ésta totalizaba 61 instituciones y 557 de­pendencias, o sea una dependencia bancaria pri­vada cada 4.500 habitantes, aproximadamente:uno de los más altos grados de actividad bancariaen el mundo.

HIPERT aFIA y CRIIII BAN ARIA

46 47

Page 26: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

Esta curvabancarianas instituciones' ysucursales yrealizadas han afirmado esa

La evolución física del sistema bancario pri­vado fue claramente decreciente, especialmente a

En cuanto al Banco ,de la' Repúbli,ca, continuósu acelerado proceso de deterioro, tanto en elcampo de su actuación bancaria comercial comoen cuanto a su {unción como organismo rector delsistema bancario.

LA EXPANSION DE LAS ENTIDADESFINANCIERAS EXTRA-BANCARIAS

demanda: por ejemplo, las mayores exigencias fi­nancieras provocadas por el crecimiento del nivelde stocks en ciertos sectores de la economía y lapráctica comercial generalizada de las ventas demercaderías a p~azo.

fue el panorama bancario hasta el año1961, aproximadamente. La evolución de la bancaprivada en los años siguientes !( 1962/67) revelaciert~ cambios, aparentemente. Así, en una pri­mera aproximación y desde un punto de vistafísico (número de funcionarios y de dependencias)se observa una tendencia decreciente. Esta primeracomprobación, empero, no basta' para caracterizardebidamente la evolución del sistema bancario endicho lapso. Un conjunto de nuevos elementos dedistinta naturaleza delata cambios en la orienta­ción y en la manera de actuar de la banca queconstituyen -ellos sÍ- los aspectos centrales aanalizar. Se trata del surgimiento de las entidadesparabancarias ("financieras"), del crecimiento delas operaciones en moneda extranjera por parte delos bancos, y de la orientf.lción brindada por ellos asus colocaciones.

(en porcentajes sobre el total de créditos '1 depósitosen moneda nacional del sistema bancario)

CUADRO NC! 1

CR~DITOS y DEPóSITOS DE PARTICULARES yEMPRESAS EN LA BANCA PRIVADA

por una mayor demanda de crédito; esa demandase originó, en parte, en la reestructuración pre­cedentemente comentada: el desvío de una por­ción de la clientela, hasta entonces asistida por losbancos ofiCiales, hacia la banca privada. Es pro­bable, empero, que otros factores hayan tenidoincidencia más determinante en el aumento de la

4849

Page 27: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

EL INCREMENTO DE LAS OPERACIONESEN MONEDA EXTRANJERA

Un segundo elemento revelador del cambioproducido en el funcionamiento y en la orienta­ción de la banca privada en este período, es elaumento producido en sus operaciones en monedaextranjera.

Entre 1954 y 1961 el crédito en moneda ex­tranjera de la banca privada representaba el10 % del crédito total. A partir de 1962 esaproporción se fue alterando rápidamente hasta al-canzar porcentajes superiores al 40 %. Este fenó- EL DESTINOmeno contribuyó al aum<:nto del endeudamientoexterno, por el uso más intenso de las líneas decrédito de bancos extranjeros. Debe tenerse encuenta, además, las obligaciones en moneda extran­jera contraídas por el Banco de la República fren­te a la banca privada en los años críticos de 1964y 1965.

CUADRO N9 2

CReDITOS EN MONEDA EXTRANJERAOTORGADOS POR LA BANCA PRIVADA

«porcentaies en relación al total de sus créditos)

yor concentración de instituciOIles, y por consi­guiente, a su relativa disminución.

Pero, tal como se ha puntualizado precedente­mente, esta evolución física no constituye un ele­mento determinante para la caracterización de labanca privada durante ..estos últimos años. En 10fundamental, porque colateralmente se produjo unaexpansión de .entidades financieras, filiales en sumayor parte de los propios bancos, cuya gestiónse centró en la recepción de depósitos y en larealización de colocaciones' al margen de las nor­mas que regulan la actividad bancaria, al mismotiempo que proporcionaban más y mejores canalespara la evasión de capitales e impuestos.

Es muy difícil medir el grado de desvío dedepósitos y créditos que seprpdujo en direccióna la actividad financiera parabancaria. Una esti­mación por demás precaria sitúa en un 20 % lamasa de negocios, desplazados hacia esas institu­ciones financieras.

so 51

Page 28: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

pitales, y aun menos fáciltotal acumulado. No oo::¡taIlte,nomía de ladeesa fuga deUnidos y que,350 millonesen el P..'l'.:itp.Ti!(}r

Otro tener en cuenta fue ladescompresora que la de ca-pitales en el mercado Enefecto, la capitales comportó unadisminución de fondos finan-cieros. con la contención del créditooficial, la citada sostener altastasas de interés ende unafavorable en el alos excedentes que pennaneClef()fl

CRISIS FI

LA FUGA DE CAPITALESComo se ha indicado con anterioridad, la fuga

de capitales fue el resultado del. agotamien~o rela­tivo de oportunidades de inverSIOnes, lucratI~as. ~~

el campo productivo local. Este fenomeno mCldIOde modo relevante sobre el déficit del balance de!p'agas, especialmente después de 1,962. En basea cifras oficiales y ,con algunos ajustes de pocaentidad, se pueden estimar en 292 millones dedólares las fugas de capitales registradas entre 1962y 1967. Para valorar la importancia de esas f~gas

es significativo señalar que .su m?~to fue ~znco

veces mai'yor 'al défic.ít camerczal verzbcado en zgualperíodo (58.9 millones de dólares) y un ~O %'sup'eriO'r a la inversión bruta fija (construccIOnes,maquinarias y equipos) efectuada du,rant'e .todod .año 1968.

Es extremadamente difícil obtener datos quepermitan verificar el destino de la evasión de ca-

LA CIISIS BANCAllALas modalidades del proceso infla-

cionario en estos últimos años comportabangrav~s

en los principios de seguridad a que debena IlJl$takfSC ciertas actividades, que se hacían audacesen aras del objetivo de obtener las máximas ganan-cias. La gestión bancaria es la que,

centralizar capitales requiere -y aestá obligada- el respeto de principos técnicos

que garanticen su debido funcionamiento. Eseequilibrio entre rentabilidad y seguridad se que­brantó en el sistema bancario uruguayo Por múl­tiples motivos, que emergieron a la superficie -aun­que no totalmente- en 1965. Así Se puso en evi­dencia la tergiversación especulativa a la que sehabía acomodado la gestión bancaria. La supe­ración parcial de. esa crisis determinó un aumentode la dependencia con respecto al exterior, debidoal cúmulo de deudas y a la· necesidad de nuevoscréditos.

En aquel entonces -y aun hoy- la crisisbancaria dejó al descubierto la sorda lucha entregrupos empresariales,. en la que participaron tantociertos intereses creados internamente como otrosexternos al país. Ello demostraba -y las fusionesy la extranjerización de la banca privada habríande ratificarlo~ que en el sistema bancario uru­guayo no estuvo ausente la competencia por eldominio de los canales financieros.

En resumen, la banca privada, foco central delos comportamientos especulativos y de los proble­mas monetarios de los últimos años, asumió losriesgos de una elevación vertical de ganancias quela hizo relegar a un segundo plano los criterios deseguridad. La crisis maduró en esa deformada ydeformante estructura financiera que, entre otrosaspectos, reflejaba una lucha particular entre cier..tos grupos por el dominio de estos centros dedecisión financiera.

haberción ygunaspuede nhTlu:zaT!ie

CUADRO NI:] 3

COLOCACIONES DE LA BANCA PRIVADAPOR TIPO DE ACTIVIDAD

1en porcienfos)

crédito otorgado por la banca privada se ha vertidohacia la intermediaci'ón. Se trata de una orienta­ción lógica, por otra parte, si se atie~de a las ca­racterísticas marcadamente especulatIvas del pe­ríodo.

Los factores precedentemente enun~iado~,reper­cutieron de modo importante en la sItuaclOn delBanco de la República. Por un lado, porque. ~ete­

rioraron aun más la participación de la actIvIdadbancaria oficial en el conjunto del sistema finan­cikro. Y por otro lado, porque agravaron la inca­pacidad del Banco de la República para regular ycontrolar el ,campo de actividades sometido a sucompetencia. La crisis de .1965. Y otros hechos pos­teriores: han puesto en eVIdenCIa el grado de des­composición alcanzado por determina?as'" i.nstitu­ciones financieras privadas y la ausenCIa o Inefec­tividad de los controles que sobre ellas debía ejercerel Estado.

52 53

Page 29: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

55

estos UUllmclS.C!""nrn ....Nn. termIltlO, la evasión fiscal y el otor­

la(:l11l:1a(les a los morosos acarreó cuan-nj>1I'Ñ11'i<:!lc! al Estado este último caso, por

DEFICITOtra de las

nario fue latales. El Estado UTIJlP'miVO

cipación en la admlnistra,C1C)D

en la necesidad de una mayor ... vu.. ,..i", ......

ción de esos nul~mt)S

medio, de las Dr4~1«)n(~

que se adopten ciertas mc::dl<1as poJlít1~:::as

puntualmente con el C1P1!"'ut>"""n

hacia fines del año 1957. Se había multiplicadopor tres en el transcurso de una década.

Por sí solo el Banco de la República llegó aacumular deudas en moneda extranjera -dentro yfuera del país- por un monto cercano a los 300millones de dólares. Gran parte de esa deuda eraexigible en un plazo muy corto.

A fines del año 1968 el nivel de endeudamientoexterno sigue siendo elevado a pesar de haber sidoá:batido en aproximadamente un 10 % y. aunque se~alogrado una relativa extensión en su plazo mediode exigibilidad.

El endeudamiento externo puede observarse co­rno el resultado de factores eminentemente internos,pero un enfoque más amplio del fenómeno indicaque éste es uno de los frutos de la dependencia.pomo ya se afirmó en el análisis de nuestro comer­do exterior, el endeudamiento constituyó un mediode abrir el mercado interno a la producción deciertos países. La mayoría de los préstamos finan­cieros de organismos. internacionales y de bancosextranjeros estuvieron permanentemente ligados auna exigencia de mayor libertad de importacionese incluso involucraron una canalización de las com­pras hacia las naciones prestamistas.

Por otra parte, el endeudamiento externo setransformÓ en. una. atadura política, desde que elvisto bueno de organismos internacionales y bancosa las refinanciaciQnes y nuevos préstamos se fueobteniendo en tanto se adoptaron determinadas me­didas en los campos del comercio exterior, presu­puesto gubernamental, crédito y salarios.

En consecuencia, el endeudamiento externo esun fenómeno de dependencia a dos niveles. Por unlado, como expresión resultante del déficit comer­cial y de una fuga de capitales que pone al serviciodel exterior una parte importante del esfuerzo pro­ductivo interno. Por otro lado, como subordinaciónpolítica a los centros prestamistas, que se traduce

Vale tener presente la cuantía que ese endeu­damiento estaba alcanzando. Por ejemplo,entre1965 y 1967 las entidades públicas y privadas delpaís debían al exterior un monto que osciló alrede­dor de los 440 millones de dólares, es decir, unacifra cercana a dos años y medio de exportaciones.Para aquilatar su dimensión bastaría indicar queesa deuda sólo ascendía a 145 millones de dólares

cuarto trimestre de 1963cliarto trimestre de 1964

segundo trimestre de 1965segundo trimestre de 1966

cuarto trim~tre de 1967primer trimestre· de 1968

Misiones financieras ,al exterior

verdadera crisis del endeudamiento externosurgió cuando éste se acrecentó para dar respuestaa la fuga de capitales. Es decir, a medida que losex-cedentes internos se fueron convirtiendo en mo­neda extranjera. En esas circunstancias, el endeu­damiento se hizo en función de las corrientes emi­gratorias de capitales y dejó de servir, por ejemplo,a los propósitos de mantener ciertos niveles deactividad industrial o estatal.

La necesidad de dar soluciones a ese problema,que se volvió muy grave alrededor de 1965 yaños posteriores, determinó frecuentes refinancia­ciones y oscilaciones de la política económica queactuaron como puntales para la exacerbación delos comportamientos especulativos y la fuga decapitales. Un ·calendario de las más importantes ne­gociaciones gubernamentales encaradas para obte­ner nuevos préstamos y nuevos plazos para la deudaya contraída, nos da una visión que no agota lasmúltiples tratativas efectuadas primordialmente conla banca norteamericana:

54

CUADRO .N<J .4

FUGA DE CAPITALES(en millones de dólares)

Toda esa situación, analizada particularmenteen relación al balance comercial y la evasión decapitales, redundó en un mayor endeudamientodel país y, en especial, del Banco de la República.Ese endeudamiento externo nació a partir de laReforma Monetaria yCambiaria del año 1959, co­mo consecuencia de la apertura financiera al ex­terior que propició la intensificación en el uso decréditos internacionales. Ese aporte de capitales nocondujo solamente a facilitar importaciones queno podían llevarse a cabo 'por el nivel de las ex­portaciones; a la vez, sirvió para realizar inver­siones mínimas por parte del Estado, desprovistode ahorros para llevarlas a cabo por sí mismo, ypara sostener la cotización cambiaria oficial (años1962 y 1966). Así, el Estado postergó buena partede los conflictos o problemas emergentes de 1mbalances comerciales deficitarios ypermit:ó la con·tinuidad del abastecimiento industrial. .

EL ENDEUDAMIENTO EXTERNO

Page 30: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

57

entodas ma-

la estructura pro-

supuestal, más que un empuje cuantitativo com­porta un cambio cualitativo del papel del Estadouruguayo, que se traduce en un proceso de entregade parte' de sus actividades a la iniciativa n""''',·j,r1,.,

(especialmente extranjera) y en laque genera su desaparición como demandante demano de obra en el mercado de ~4 ~.~~•• ~.

Recapitulando: la inflación que se desencade­nó en los últimos años fue el de compor­tamientos redistributivos del producto social porparte de agentes económicos que actuaron en susdistintas áreas con fines de especulación.

La especulación comercial y financiera se COJl­

cretó en virtud de las condiciones infla~ionarias

pre~xistentes, por el agotamiento relativo de opor­tumdades de ganancias en otros empleos internos

CUADRO NI) 5

GASTOS DEL GOBIERNO(Retribuciones de Funcionarios, Pasividades

y Gastos de Oficinas»

En el último cuatrienio se ha procurado lograrel equilibrio presupuestal por la vía de una dismi­nución efectiva de los gastos estatales. Ello, ademásde afectar el nivel de ingresos de los sectores de·pendientes del Estado, ha restringido su papel co­mo absorbedor de mano de obra y ha limitado sucapacidad de inversión.

En definitiva, los déficit fiscales, como fenó­meno financiero, dejaron al descubierto una de lasfacetas redistributivas de la inflación que, en elcaso que nos ocupa, hizo entrar en crisis al Estadocomo agente de transferencia de ingresos y comoagente económico fundamental en ciertas ramasde la producción de bienes y servicios. En efecto,la política encaminada hada el equilibrio pre-

.- la provlslOn de recursos financieros a travésde créditos del Banco de la R.epública, origi­nados directamente por una mayor emisión;la provisión de recursos financieros a través depréstamos del exterior;

- la transferencia de fondos al gobierno central,provenientes de organismos que daban supe­rávit, como fue el ·caso de las Cajas de Jubila­ciones;el aumento de las deudas impagas, en especialcon proveedores del Estado;la realización de devaluaciones que, al aumen­tar el valor en moneda ·local de las operacio­nes del comercio exterior, acrecentaba el mon­to nominal de los impuestos aplicados a éstas.

esa forma las devaluaciones -provocadaspor los déficit del balance de pagos y por lapresión de ciertos grupos ganaderos, exporta­dores y financieros- pasaron a constituir unafuente de ingresos para el Estado; son las que'posteriormente se dio en llamar, reconociendoese objetivo, devaluaciones "fiscalistas".

56

la disminución del valor real de las deudas gene­radas, a consecuencia de la inflación).

En tercer lugar, la baja del intercambio externodeterioró una fuente de ingresos muy importante enlos últimos años.

En cuarto lugar, los precios de los productosy servicios de las empresas públicas subien-do a un ritmo lento que el general de

lo que dificultades de fi-nanciación.

Finalmente, con una importancia no menor quelos factores anteriores, cabe mencionar las elevadí­simas pérdidas que el en razón delos comportamientos especulativos. La especulación,sobre todo, produjo pérdidas en la cambiariadel Banco de la R.epública, como consecuencia deque esta institución debió reponer los vendi­dos, y las deyaluaciones la obligaron a pagar máspesos que los que había recibido cuando fueroncomprados con fines especulativos. De ese modo, elBanco perdi6 recursos por montos que, acumula­dos, seria.n en la:· (ljctualidad equivalentes a unsupuesto anuaJl del gobier:nQ central.

Esa creciente inadecuación de ingresos fis-cales al nivel de· gastos del Estado se manifiesta enabultados déficit presupuestales. Aun cuando losgastos comenzaron a reducirse en términos realesa partir del año 1965 -a costa de la baja del poderadquisitivo de sus funcionarios y los pasivos- labrecha entre gastos e ingresos se mantuvo.

La incapacidad del Estado para obtener mayoresrecursos. de los sectores de altos ingresos, lo obligóa recurrir a una serie de procedimientos que única­mente sirvieron para acelerar el proceso inflaciona­rio, sin dar solución permanente a su problemáticafinanciera. Entre esos procedimientos, cabe anotar:

el aumento en las tasas de impuestos al con­sumo y en los precios de los bienes y serviciosproducidos por el Estado;

Page 31: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

58

interno reduce o anulan¡entar la pr10aUCiCláln

smtraciónlibertadefectos

Lo mismo ocurreLa ponderable ,...._,/.~,~'u

productividades-traspaseprivadas,mente atales.

la actividad monetaria y el comercio exterior hanestado estrechamente vinculados en nuestro país.

desde una óptica progresista, tienen vinculaciólJcon la canalización y el empleo de capitales.

tiempos pasados ilustran en medida sufi­ciente la falsedad de afirmar que el carecede .capitales para encarar -inversiones necesarias.Lógicamente, si la fuga de capitales constituyeun comportamiento admitido e incluso fomentadose hace difícil encarar nuevos proyectos en~cual~quier país del mu:gdo. El despilfarro y la "emigra­ción al exterior de parte del esfuerzo productivo

el hilo :conductor hacia la resolución de los mencio­nados problemas monetarios y su secuela de efectos.Esta posición, inatacable pero no siempre practi­cada, :constituye el principio básico sobre el cualdebe constituirse el desarrollo económico y sociaL

Es natural que, en la medida en que un régi­men económico alcanza un estadio histórico desu evolución en el cual sus 'fundamentales relacio­nes sociales sólo conducen al estancamiento y a lainvolución productiva, todo proyecto de desarrollonacional involucra la necesidad de afectarde las estructuras que lo caracterizan. Como yase mencionó con relación al comercio exterior, unode los elementos básicos a reformar es la estructuraagropecuaria, en la búsqueda de una mayor pro­ductividad y de una mejor distribución social dela misma.

En lo concerniente a los aspectos monetariosde la economía, los puntos centrales a considerar

ASPEC:TI

De todo lo examinado se deduce que la pro­blemática monetaria, como el proceso inflacionarioen la que se engendró, no ha de encontrar solu­ciones por vías exclusivamente monetarias. Estono significa negar la posibilidad de que se logreuna eshibilidad aspectos monetarios dela economía, e incluso en sus niveles de precios.Pero esa estabilidad no puede negar su endeblezesencial y el costo objetivo que implica: desocu­pación-emigración, congelación de los bajos nive­les de vida. de los sectores más perjudicados duranteel proceso inflacionario, mayor dependencia exter­na y agudas tensiones sociales. La inflación setransforma o tiende a constituirse en depresión,sin superar o cambiar el carácter regresivo de ladistribución del producto social.

Sólo en un desarrollo interno de las fuerzasproductivas con que el país cuenta, pero que noutiliza o utiliza mal, puede encontrarse realmente

PE

Page 32: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

60

RfOS y LAGUNASRaúl Praderi y Jorge Vivo

ARTES, JUEGOS Y FIESTAS TRADICIONALESEquipo de· antropólogos

PLANTAS MEDICINALESBlanca A. de Maffei

HISTORIA DE NUESTRO SUBSUELORodolfo Méndez Alzola

LA ECONOMfA EN El URUGUAY EN El SIGLO XX'W. Reyes Abadie y José C. W¡mman (ti).

FRONTERA Y LIMITESSalvado~ E. Porta

LA VIDA COTIDIANA Y SU AMBIENTEEquipo .de Antropólogos

POLlTICAECONÓMICA Y PLANES DEEnrique ·"g'es~as

GEOGRAF'A DE LA VIDARodolfo V. Talite

LA CULTURA NACIONAL COMOMario Sambarino

HACIA ,UNA GEOGRAFfA REC;UOI\lAlAsociación de Profe!ores de Geoalrafía

EL PUEBLO URUGUAYO:PROCESO RACIAL Y CULTURALEquipo de anít'OIl)óJOA~!)S

PERSPECTIVAS PARA UN PAíS EN CRISISLuis Faroppa

PLAN DE LA OllA

FOTBOL: MITO Y REALIDADFranldin MoralesEL COMERCIO Y lOS SERVICIOS DEL ESTADOJosé GilLA PRODUCCiÓNPablo Fierro VignoliLA CRISIS ECONÓMICAInstituto de EconomíaEL LEGADO DE lOS INMIGRANTESDaniel Vidart y Renzo Pi HuganelOS TRANSPORTES Y El COMERCIOAriel Vidal y luis MarmougétLA CLASE DIRIGENTECarlos Real de AzúaLA ECONOMfA DEL URUGUAY EN El SIGLO XIXW. Reyes ,Abadie y José C. Wimman (h).LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACiÓNRoque FaraonelA PRADERAEs:eban F. CampalLAS CORRIENTES RELIGIOSASAlberto Methol - Julio de Santa AnaEl SABER Y LAS CREENCIAS POPULARESEquipo de antropólogosÁRBOLES y ARBUSTOSAtilio L..,mbardoLA ENERGfA, El TRANSPORTE Y LA VIVIENDAJuan Pabl.., Terra

(Continuación)

LOS EDITORES PODRÁN, SIN PREVIO AVISO, SUSTITUIR CUALQUIERA DE LOS TirULOS

O ALTERAR EL ORDEN lOE SU APARICiÓN.

FAROPPA, Luis A.: El desarrollo economlco delUruguay. Montevideo, C. E. C. K A., 196!5_.

INSTITUTO DE ECONOMíA (FACULTAD DE CIEN­CIAS ECONóMICAS y DE ADMINISTRACIÓN):l.a restauración del comercio exterior como factorde desarrollo económico nacional. Montevideo, 1956(N9 8).El sistema dinerario del Uruguay. Montevideo, 1957(No;> 10).El proceso económico del Uruguay. Contribuciónal estudio de su evolución y persJ)ectivas. Montevi­deo, Comisión de Publicaciones de la Universidad yFundación de Cultura Universitaria, 1969.

ODDONE, Juan A.: Economía y sociedad en el Uru­guay liberal. Montevideo, Edic. Banda Oriental, 1967.

Memorias del Banco de la República, Reseñas estadís­ticas del Banco Central y Anuarios de la DirecciónGraL de Estadísticas y Censos.

AFIAB LIO

ACEVEDO, Eduardo: Anales históricos del Uruguay.Montevideo, Barreiro, 1933.

BARRAN, J. P. y NAHUM, B.: Historia Rur·al delUruguay Moderno - 1851/85. Montevideo. Edic. Ban­da Oriental, 1967.

BENVENUTO, Luis Carlos: Breve historia del Uru­guay. Montevideo, Arca, 1967.

BUZZETTI, José L.: Historia Económica y Finan·ciera del Uruguay. Montevideo, 1969.

C. l. D. E. (COMISIÓN DE INVERSIONES Y DESA­RROLLO 'ECONÓMICO): Estudio Económico delUruguay (Tomos 1 y Il). Montevideo, 1963 y Plande Desarrollo Económico y Social Nacional 1965114(tomo IV). Montevideo, 1965.

COURIEL, Alberto y LICHTENSZTEJN, Samuel:El F. M. l. Y la crisis económica nacional. Montevi­deo, Fundación de Cultura Universitaria, 1967.

Page 33: Nuestra tierra 20 Comercio internacional

EL MARTES DE LA SEMANA PROXIMA APARECE EL VOLUMEN:

EL TURISMO EN EL URUGUAYVOLUMEN EXTRA

PLAN DE LA OBRA

EL URUGUAY INDIGENARenzo Pi Hugarle

2 El BORDE DEL MARMiguel A. KloppenbQch - Viclor Scarabino

3 RELIEVE Y COS1ASJorge Cnebataroff

4 EL MOVIMIENTO SINDICALGermán D'Elia

S MAMfFEROS AUTOCTONOSRodolfo V. Talice

6 IDEAS Y FORMAS EN LAARQUITECTURA NACIONALAurelio Lucchini

7 EL SISTEMA EDUCATIVO YLA SITUACiÓN NACIONALMario H. alero

8 TIEMPO Y CLIMASebastián Vieira

9 IDEOLOGíAS POLlTlCAS y FllOSOFfAJesús C. Guirol

10 RECURSOS MINERALES Del URUGUAYJorge Bossi

11 ANFIBIOS Y REPTILESM. A. Klappenbach V B. Orejas-Miranda

12 TIPOS HUMANOS Del CAMPO Y LA CIUDADDaniel Vidart

13 AVES Del URUGUAYJuan p. Cuello

14 LA SOCIEDAD URBMIAHorado Mor:orelll

15 INSECTOS Y ARACNlDOSCarlos S. Corbor.ell

16 LA SOCIEDAD RLJRALGermón Wellstein - JUiln Rudolf

17 EL DESARROLLO AGROPECUARIOAntonio Pérez Gorcia

111 SUelOS DEL URUGUAYEnrique Marchesi V ArIIgos Duró"

19 HIERBAS DEL URUGUAYOsvaldo del Puerto

20 EL COMERCIO INTERNACIONALY LOS PROBLEMAS MONETARIOS

Samuel LichtenstejnEL TURISMO EN EL URUGUAYVolumen extraEL LENGUAJE DE LOS URUGUAYOSHoracio de ManilioEL SECTOR INDUSTRIALJuan J. Anichini .PECES DE RIO y PECES DE MARRaúl Vaz FerreiraPARTIDOS POLiTICOS y GRUPOS DE PRESIONAntonio Pérez Garda