nuestra señora de las virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de...

21
1 Nuestra Señora de las Virtudes Editorial Tesmonios Entre líneas Pilar de fe, de fortaleza y esperanza, son nuestras hermanas mayores, a las que hemos visto agradecer y sonreír en este mes cargado de fiestas y detalles; ellas Tejiendo comunión, han marcada una huella imborrable en la vida de nuestra Provincia. Celebrar su fiesta, la fiesta del Adulto Mayor, es sin duda un reconocimiento de amor y gratud hacia estas hermanas nuestras que, con su entrega incondicional, han marcado el camino de las carmelitas misioneras en todos los rincones donde hemos estado presentes.

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

1

Nuestra Señora de las Virtudes

Editorial

Tes�monios

Entre líneas

Pilar de fe, de fortaleza y esperanza, son nuestras hermanas mayores, a las que hemos visto agradecer y sonreír en este mes cargado de fiestas

y detalles; ellas Tejiendo comunión, han marcada una huella imborrable en la vida de nuestra Provincia.

Celebrar su fiesta, la fiesta del Adulto Mayor, es sin duda un reconocimiento de amor y gra�tud hacia estas hermanas nuestras que, con su entrega incondicional, han marcado el camino de las carmelitas

misioneras en todos los rincones donde hemos estado presentes.

Page 2: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

2

Sólo se escuchan ecos, como si camináramos en un lugar lejano, donde las paredes repiten con su furia, las palabras que sin saber vamos lanzando; ecos, como si entre miles de bosques, las letras se fueran escurriendo y devolvieran a nuestro oído, en palabras apenas entendibles, las frases sin coherencia que a veces pronunciamos.

Un capítulo roto, una nueva etapa que amenaza nuestra seguridad, desconfianza y desconcierto rondan por doquier… Y es que ante el anuncio de grupos armados, de regresar a su ac�vidad delic�va, una gran encrucijada marca ahora la vida de nuestro país. Nos hemos quedado como sin aliento, como sin asidero, como si la confianza que habíamos depositado se hubiese hecho trizas.

Pero, es la hora de tomar posición y actuar como autén�cas hijas de Palau, cuando, en sus diálogos frecuentes con Teófila, asegura, no sin razón, que solo la oración podrá salvar la navecilla de la Iglesia.

Retomar hoy “Lucha del alma con Dios”, sería ponernos a la vanguardia ante las terribles situaciones que vive nuestra Patria, y saber que tenemos mucho por hacer; llámese Patria a cualquiera de los países donde estamos presentes y que atraviesan situaciones similares; asis�mos a un mar de increencias, situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sen�do de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener; destrozos ambientales causados por la mano del hombre, y un sinnúmero de aspectos en los que con Palau podemos decir: “solo la oración puede salvar del naufragio a nuestra Iglesia”. Sólo nuestra conversión, nuestra ac�tud luchadora, entregada, esperanzadora y op�mista podrá ayudarnos a salir adelante a pesar de las di�ciles situaciones que vivimos.

Estamos llamadas a ser profetas de la esperanza: el impera�vo: marcha, yo te envío, no está dado sólo para ir a aquellos lugares donde el sol brilla y la vida sonríe; marcha, implica armarse de las ves�duras de la fe, “tomar por suyas las necesidades de la Iglesia” y arriesgarlo todo en un afán imperioso por contagiar la esperanza y el gozo; no nos queda a nosotros bien seguir sembrando dolor y resen�miento; marcha, pero a anunciar la paz y la alegría, a anunciar que es posible vivir diferente, a tender lazos, unir corazones, realizar proyectos de vida, de apoyo, de seguridad, de progreso; marcha, enséñale a tus hermanos que la oración sigue siendo válida, acompañada de ac�tudes de vida nueva. Marcha, y con tus palabras que construyen, tus gestos que enseñan y tus orientaciones que involucran a muchos, haz de éste, un mundo mejor.

No podía yo presentarme en el campo de batalla sin armas, pero las de hierro y acero me eran completamente inútiles, ya que mi combate iba dirigido no contra la carne

y la sangre sino contra las potestades, los príncipes y directores de las tinieblas de este mundo; tomé, pues, del

arsenal del templo del Señor una armadura del todo espiritual como son la cruz, el saco y el cilicio, la penitencia

y la pobreza, juntamente con la plegaria y la predicación del evangelio.

Esc. p. 246

Page 3: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

3

Ponerse en manos de Dios y ser valiente ante las dudas no es sencillo, pero una vez lo hagamos Él transformará nuestra vida, nos llevará más lejos de lo que imaginamos llegar.

Soy Laura Herrera, aspirante al Carmelo Misionero. Inicié mi experiencia misionera el pasado mes de agosto en la comunidad Santa Teresita de Turbo, acompañada por mis padres. Las hermanas nos acogieron con mucho cariño en cuanto llegamos; estába-mos algo cansados puesto que llevábamos muchas horas viajando, el recorrido fue de Cali a Medellín y al día siguiente de Medellín a Turbo.

Agradezco a las hermanas de esta linda comunidad: Johanna, Amada y Ana Cecilia por su hospitalidad con mis papás y conmigo e igualmente a las hermanas de San Cristóbal : Ana Adelfa, Diana, Vanessa y la postulante Gabriela quienes nos recibieron la noche anterior para descansar…Mil gracias por todas sus atenciones, mis padres quedaron encantados , eché de menos a las Hnas. Martha y Ninfa, espero volver a verlas pronto “Dios las bendiga a todas”. Ellos se sen�an muy curiosos y el viaje conmigo les permi�ó conocer más de la comunidad, querían conocer el lugar que sería mi hogar durante los próximos 3 meses y caminar conmigo en este proceso de discernimiento.

Mis padres pensaban pasar la noche en el convento y regresar al día siguiente en la mañana al Valle, puesto que debían llegar primero a Cartago a un compromiso familiar importante y de ahí regresar a Cali; consideraron irse en la noche para descan-sar un poco más del viaje y así lo hicieron. A la mañana siguiente podría decir que Dios tenía preparado un día muy especial para nosotros.

El viernes tuvimos la oportunidad de celebrar misa en compañía de los rectores de la Diócesis de la región, quienes después iniciarían una reunión. Durante la misa se realizó una acogida muy especial que inició con la entrega de símbolos: la cruz del Carmelo Misionero, entregada por dos jóvenes en discernimiento vocacional y por la Hna. Johanna Zambrano, un velón encendido con mi nombre representando la luz de Cristo que me acompañaría durante estos días, entregado por la Hna. Ana Cecilia; la Sagrada Biblia, la Palabra que llevaría a la comunidad, la que me daría mi norte y aliento, entregada

por la Hna. Amada y una vasija de barro entregada por mis padres. Cada uno de ellos al hacer la entrega de símbolos me regaló igualmente palabras de aliento, de fortaleza de amor y de esperanza.

Mis padres y yo no estábamos preparados para un momento así, tuvimos muchos sen�mientos encontrados, ellos tuvieron un espacio para hablar y yo para escuchar lo que ninguno se había arriesgado a decir antes, de lo que pocas veces se profundiza-ba en casa pero que sabíamos que estaba ahí. Las palabras que me dijeron durante la entrega de símbolos, ellos las habían dicho ya todos los días en silencio, con sus acciones, con sus miradas, con simples comentarios, solo que en ese momento las volvimos palabras y además lágrimas, pero

Page 4: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

4

no solo lágrimas de nostalgia y tristeza sino también de amor y de confianza en el Señor. A Dios quien me dio mi familia se la entregaba durante estos 3 meses que estaríamos separados.

Ahora me preparo para una nueva etapa en este caminar, agradecida con todas las hermanas que me han brindado su apoyo y oración, especialmente a las hermanas Martha Ligia Acosta, Liliana López, Zoraida Mendoza, a mis queridas hermanas de Aytona: Miriam Zuluaga, Margarita, Rosita, Eva Julia, Paulina, Socorro y todas por su compañía y oraciones: son un enorme tesoro en el Carmelo Misionero; y a la hermana Ángela Mejía quien me guío con gran cariño: mil gracias hermana por ser un instrumento

del Espíritu Santo, por acompañarme y escuchar-me.

Al finalizar la Eucaris�a dimos gracias a todos por su cercanía. Posteriormente disfrutamos ese viernes juntos, salimos a recorrer el municipio de Turbo y regresamos para que mis padres descansaran para el viaje. A las 8:20 los despedimos, subieron al bus que lleva a Medellín y de ahí abordarían otro hasta Cartago.

Hermanas: con�núo encomendándome a sus oraciones y digo a Jesús después de tantas situacio-nes en mi vida, con mis dudas, con mis miedos pero sobre todo con mi sincera fe y amor: “Aquí estoy Señor”.

El domingo 25 de agosto realizamos nuestro encuentro mensual con las jóvenes vocacionadas Linda Camelo y Yuly Balcero en la Ciudad de Dios de la Gloria, Bogotá. Nuestro tema: LA VOCACIÓN, DON Y TAREA DE LA VIDA CONSAGRADA.

La llamada a la vida consagrada está también en ín�ma relación con la obra del Espíritu Santo. Es Él quien a lo largo de la historia de la Iglesia acerca siempre a nuevas personas a percibir la grandeza de un llamado tan comprometedor.

Gracias a las hermanas que nos brindaron un ambiente de fraternidad, la comunidad nos preparó la temá�ca y compar�ó con las jóvenes su tes�monio de alegría, sencillez y la misión que las carmelitas misioneras realizamos en este lugar. Gracias hermanas por su acogida y apoyo en esta labor de la pastoral vocacional que es de todas.

Page 5: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

5

Iniciamos este mes con el gozo de seguir creciendo en nuestra vocación y con la certeza de la presencia de Dios en nuestra vida y tarea forma�va.

El 7 de agosto, se realizó a nivel comunitario el añorado paseo al Parque Nacional “Jaime Duque”, ubicado en el Municipio de Sopó - Cundinamarca, donde compar�mos la belleza de la creación y al mismo �empo recreamos nuestra vocación, desde la alegría, la unidad y la fraternidad. Reconocimos todo como un hermoso regalo que Dios nos da invitándonos a cuidar el precioso regalo de la Creación

Durante los días 12 al 15 tuvimos la visita de la Hna. Luisa Rodríguez, Asesora Provincial del Carmelo Misionero Seglar; nos hizo un taller en el cual compar�ó desde su experiencia, cercanía y conocimientos, el origen del CMS, su importancia, finalidad, estatutos y plan de formación; nos mo�vó a acompañarnos mutuamente y sobre todo, a reconocer esta gran misión y carisma compar�do: “Amor a Dios y amor al prójimo”.

Comprendimos que este compromiso con los laicos, es una búsqueda conjunta para responder a los signos de los �empos, a las necesidades de la Iglesia, construyendo la comunión eclesial, cada uno desde donde Dios nos ha puesto. Quedamos con el compromiso de apoyar los grupos de laicos y ser promotoras de nuevos grupos en las comunidades donde seamos enviadas.

El 31 de agosto, el Grupo Juvenil “Cen�nelas del Mañana” de Cota tuvimos el agrado de aceptar la invitación del Grupo Juvenil “Ruah” de La Gloria, a una caminata juvenil hacia el Mirador de Juan Rey. A pesar de la llovizna y el frío, los jóvenes disfrutaron del compar�r fraterno y del tema central del día: “La oración según los santos del Carmelo”. Ahí, en las alturas, hicimos el ejercicio de aprender a silenciar nuestros ruidos internos y a buscar la soledad para encontrarnos con Cristo, contemplándolo en la naturaleza.

El Señor bendijo nuestro encuentro con la aparición del sol, ¡justo en el momento de la oración personal! Regresamos a casa mojados y fríos, pero con el corazón calien�to por la cálida acogida de nuevos amigos y la presencia de Dios amor en la vida de cada uno.

Page 6: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

6

Muy queridas hermanas, quiero compar�r con ustedes mi experiencia de este �empo en el que por la bondad de Dios he podido asis�r la enfermedad y ancianidad de mis padres, gracias al indulto de exclaustración concedido por la congregación para los ins�tutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólicas. Siento una profunda gra�tud porque día a día se me ha permi�do llevar a la prác�ca el cuarto mandamiento cuando ellos más lo han necesitado, pero también porque este �empo me ha servido para detenerme a contemplar el paso salvador de Dios en mi historia y verificar cada vez más que ha sido una historia de salvación, aunque haya pasado por momentos dolorosos, ya que Dios todo lo hace perfecto.

Quiero anotar un hecho que ha sido significa�vo: en el mes de enero de 1997 me disponía a recibir mi profesión religiosa después de los dos años de noviciado, por voluntad de Dios expresada a través de mis superioras ésta fue aplazada para el mes de Julio en la solemnidad de nuestra Señora del Monte Carmelo; durante esos seis meses recibimos en el noviciado una serie de charlas sobre la vida del padre Francisco Palau, a mí se me quedó muy grabado cómo nuestro fundador mantuvo su fidelidad al Señor dedicándose al apostolado y a la oración a pesar del corto �empo vivido en su comunidad carmelitana debido a la guerra española y la persecución religiosa de la época. Haber reflexionado, interiorizado y orado la vida del Padre Francisco en esos meses de noviciado ha sido de gran u�lidad e iluminación para mí. Por eso al igual que los seis meses más de noviciado, también estos años han representado para mí un �empo de gracia donde a pesar de las dificultades me he sen�do tocada por el amor misericordioso de Dios, esto me ha ayudado a avanzar en mi proceso de conversión.

Además mi vida se ha visto enriquecida con el aporte de la espiritualidad neocatecumenal, donde a través de la lectura, meditación y oración de la palabra, la celebración eucarís�ca y el encuentro comunitario, voy caminando en la madurez de la fe. Finalmente el amor del Señor se ha hecho más ní�do por medio los mensajes, recomendaciones, acompañamiento y consagra-ción a María la Reina de la paz, la cual mediante de sus apariciones en Medjugorje, está cons�tuyen-do en dis�ntos lugares del planeta diversos equipos de oración para contribuir a la renovación del mundo actual teniendo como armas la lectura de la palabra de Dios, la oración y la celebración de la eucaris�a diariamente, la confesión mensual y el ayuno a pan y agua los días miércoles y viernes.

Estas vivencias se complementan con mi trabajo apostólico en la formación de niños y jóvenes como docente de la Escuela Normal Superior de Urabá, actualmente asisto el área de Educación Religiosa en la educación básica y media, y los componentes de didác�ca de la tecnología e informá�ca y didác�ca de la educación religiosa en la formación complementaria. Quiero agradecer a todos las hermanas que me han brindado su comprensión, cercanía, acompañamiento cariño y oración, las hermanas que me han acompañado espiritualmente a pesar de la distancia. A las hermanas que han pasado y que conforman la comunidad de Turbo, a las hermanas que han pasado y que conforman los consejos provincial y general, gracias, muchas gracias. Para todas un saludo y abrazo fraterno. Poder par�cipar de los re�ros y ejercicios espirituales ha sido una gracia enorme que me ha ayudado a mantener encendi-da la luz de mi vocación de Carmelita Misionera.

¡Muchas gracias!.

Page 7: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

7

Queridas hermanas: les comparto la par�cipación en este encuentro preparado por la comisión de Pastoral Vocacional de la CRC, en Bogotá, cuyo obje�vo fue fortalecer los procesos de formación para animadores y agentes de pastoral vocacional y cualificarnos en este ministerio, a par�r de la Exhortación Apostólica postsinodal “Christus vivit”, del Papa Francisco.

Vivimos un ambiente acogedor y reflexivo, pues cada ponente nos invitó a meditar con mayor profundidad sobre la temá�ca y el acompañamiento a los jóvenes. La primera ponencia estuvo a cargo de Monseñor Juan Álvaro Zapata, Secretario Adjunto de la Conferencia Episcopal de Colombia, actual director del Departamento de Ministerios Ordenados y Vida Consagrada; su tema: María modelo de acogida y discernimiento de la voluntad del Padre: Elección y vocación; él comenzó haciéndonos esta pregunta: ¿Qué buscan nuestros jóvenes? e ilumino la temá�ca invitándonos a reflexionar sobre la crisis vocacional: ¿Qué es lo que hace que los ya consagrados se

desanimen? ¿Dónde está el punto que nos hace renegar de lo que ya hemos consagrado?

Y nos hablaba de la ausencia espiritual, de la pérdida de sen�do, los problemas de orden afec�vo, y nos recordaba que los jóvenes huelen cuando estas realidades aparecen en nuestra vida. Nos recalcó que la vocación es una opción de vida y es el plan de salvación de Dios para nosotros. Tres ac�tudes importantes en el acompañamiento: la paciencia en el proceso con los jóvenes, la escucha atenta y el movimiento: es necesario salir a realidades nuevas. María es modelo de acogida porque en silencio contempla interiormente la voluntad de Dios, por ello hay que crear esos espacios de silencio y oración, esenciales en nuestro camino de acompañantes: ¿Cuánto �empo le dedicas a estar sentada a los pies del Maestro, del Dueño de la mies? María es modelo de acogida generosa porque en ella el silencio, la escucha a lo que Dios va regalando, y la búsqueda y disponibilidad al plan divino se hicieron presentes; María es modelo de acogida por su confianza en Dios y en sus promesas (Lc . 2,46-55), su valen�a (Lc. 2,39-45).

Al finalizar su ponencia nos decía: ¡Atención!: No quedarnos con modelos pasados, no hacer ofrecimientos para que las personas se queden, evitar la rivalidad y ofrecer la Eclesialidad, suscitar y acompañar procesos no imponer trayectos, presentar la radicalidad evangélica, mo�var al cul�vo de la amistad con Cristo, ser tes�monios de fraternidad, oración, profe�smo.

La segunda ponencia estuvo a cargo de la hermana María Dolores Morillas, de las

LEMA: “Acogiendo la voluntad de Dios con María y como María”

Page 8: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

8

hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada. El Tema: Los Jóvenes que llaman a nuestras puertas. Nos hizo al inicio esta pregunta: ¿Realmente llaman los jóvenes a las puertas de nuestras comunidades? O ¿quizás debamos ser nosotros los que tenemos que salir a tocar sus puertas? ¿Cuál es nuestra ac�tud ante ellos? ¿Qué pienso de los jóvenes?

Nos mo�vó a realizar una Pastoral de ovejas: aprender a escuchar a cada joven y su realidad. Reflexionamos algunos temas alrededor de este contexto juvenil.

La siguiente ponencia a cargo del hermano Camilo Alarcón, Hermano de la Salle. Su tema: Caminos de Juventud y vocación, una experiencia rica en contenido; tuvimos contacto con los jóvenes del colegio la Salle, fueron ellos los que lideraron la temá�ca de esta parte del encuentro e hicieron preguntas y cues�onamientos. Y para finalizar el Padre Diego Cristancho, SJ. cierra las ponencias con el tema: Jesucristo siempre joven. Una orientación muy interesante y apropiada en este camino como acompañantes. Como colofón, an�cipadamente me habían pedido que compar�e-ra nuestro proceso vocacional como Carmelitas Misioneras y nuestro acompañamiento a las jóvenes: Fuego Vocacional y La propuesta Con�nental Juventud Fuerza transformadora, también un poco sobre el proyecto del Voluntariado Juvenil que con�núa en construcción. No les comparto más para no hacerlo más extenso, sólo quiero retomar nuestro Lema: “Animadas para animar” y agradecer a cada hermana por su generosidad en esta hermosa labor confiada, acompañar a los jóvenes en su búsqueda de la voluntad de Dios en sus

vidas y tener paciencia con nosotras que a veces dejamos apagar el fuego de la vocación.

“Y al final... un deseo. Queridos jóvenes, seré feliz viéndolos correr más rápido que los lentos y temerosos. Corran «atraídos por ese Rostro tan amado, que adoramos en la Sagrada Eucaris�a y reconocemos en la carne del hermano sufriente. El Espíritu Santo los empuje en esta carrera hacia adelante. La Iglesia necesita su entusiasmo, sus intuicio-nes, su fe. ¡Nos hacen falta! Y cuando lleguen donde nosotros todavía no hemos llegado, tengan paciencia para esperarnos.»

Papa Francisco

En la encíclica “Laudato Si”, el Papa Francisco invita a reflexionar en torno a los problemas ambientales que se están evidenciando cada vez en mayor proporción, a aceptar el mundo como sacramento de la comunión con Dios; a cambiar la mirada hacia el mundo, a pasar de ser dominadores y consumidores a deleitarnos con la belleza y las maravillas de la creación divina.

¿Qué estamos haciendo nosotras como comunidad?La invitación es a una apuesta por una ecología comunitaria; cuidar la casa común desde la comunidad. Seguramente que ya lo estamos haciendo desde nuestra posibilidad, sin embargo, es muy importante seguir creciendo en la conciencia ecológica para contribuir más eficazmente con este proceso de sensibilización donde se generen cambios en la forma como nos estamos relacionando con el planeta.

¿Qué podemos hacer? Reciclar, separar los productos orgánicos, desechables, u�lizar menos plás�cos, consumir lo básico y lo natural, cuidar el agua, usar productos de aseo y limpieza ecológicos. etc.

Apostemos por cuidar la casa común desde la comunidad. En la Ciudad de Dios de Villa de Leyva ya lo estamos haciendo.

Page 9: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

9

El primer versículo de la biblia en el libro del génesis afirma: “La �erra estaba desierta y sin nada, las �nieblas cubrían los abismos”, pero a par�r del versículo dos el panorama cambia totalmente y a mi parecer el Padre Dios empieza a manifestar su amor infinito en bien de la humanidad, en bien de aquel que tuvo a bien crear a su imagen y semejanza: el ser humano. Es así, como desde el versículo 2 hasta el 31 del primer capítulo del Génesis, Dios coloca un sello par�cularmente especial: “y vio Dios que todo era bueno”…Esta expresión se repite por seis veces, pero ya al finalizar el capítulo, en el versículo 31, la expresión por sép�ma vez, es mencionada nuevamente, pero �ene un ingrediente nuevo, ingrediente que me hace pensar en la perfección de Dios: “Vio Dios que todo cuanto había hecho era muy bueno.”

He querido empezar esta reflexión tomando estas palabras del Génesis para invitarlos a todos a comprometernos en “el cuidado de la casa común” porque en defini�va Dios todo lo hizo bueno y es nuestro deber cuidar este universo maravilloso que Dios nos ha entregado.

El mismo Dios, según el libro del Génesis, se percata que la �erra estaba desierta y sin nada, que las �nieblas cubrían los abismos y decide crear, ordenar, poner todo en su lugar y cada cosa cumpliendo su función; a los animales los coloca en su hábitat, las plantas producirán frutos para el sustento del ser humano… Si ponemos a volar la imaginación podremos dibujar en nuestra memoria cómo era aquel lugar que comúnmente conocemos como el paraíso y que muchos ar�stas se han atrevido a plasmar en sus pinturas, pero realmente creo que se quedan cortos, pues ese lugar debió ser indescrip�ble.

Perfectamente podríamos citar a nuestro padre San Juan de la Cruz.

PREGUNTA A LAS CRIATURAS

¡Oh bosques y espesuras plantados por la mano del Amado;oh prado de verdurasdecid si por vosotros ha pasado!

RESPUESTAS DE LAS CRIATURAS

Mil gracias derramandoPasó por estos sotos con presurasY, yéndolos mirando, con solo su figuraVes�dos los dejó de su hermosura.

La misma Palabra de Dios y la experiencia de San Juan de la Cruz, nos están recordando que el universo fue hecho por Dios maravillosamente hermoso, único perfecto, pero lamentablemente, nosotros, su creación más perfecta, nos hemos encargado de afearlo, deteriorarlo, maltratarlo, destruirlo.

El Papa Francisco, en su carta Encíclica” Laudato si”, nos recuerdo cómo a través de la historia de la Iglesia, varios Papas nos han invitado a esta tarea de cuidar la casa común, incluso otras iglesias. Es por eso que en nuestra comunidad de Argelia sigue caminando el proyecto: “A más reciclaje más merca-do”, ges�onado especialmente por la hna. Gilma Montoya y por la Parroquia San Julián, proyecto que

ha mejorado la calidad de vida de sus pobladores y poco a poco ha generado un gran entusiasmo en el cuidado de la casa común. El dinamismo de Gilma y de todos los que están implicados directamente, nos contagia a todos.

Con la maquinaria adquirida para el procesamiento de todo lo reciclable, ya se ha iniciado la elaboración de madera plás�ca. ¡Qué gran logro!

Termino este ar�culo con unas palabras de Gilma: “El mundo es para disfrutarlo, pero hay que salvarlo”

A continuación, les mostramos en imágenescómo se recicla en Argelia...

Page 10: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

10

Se recolectan, con la ayuda de la comunidad, los residuos reciclables.

Se separancuidadosamente.

Se ponen en la máquina compactadora de residuos

Material compactado: plástico y cartón Máquina aglutinadora

Plástico aglutinado por colores y proceso de empaque

Madera plástica

Esta es la madera plástica que se logra con todo el material de envoltura: chitos, papitas, galletas, chocolatinas, etc. Ya se está vendiendo en Argelia,

gracias al apoyo de la empresa: Proyectplas SAS, con sede en Guarne, Antioquia.

1 2 3

4 5

6

7

Page 11: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

11

Provincia Nuestra Señora de las Virtudes

Con la par�cipación en la Asamblea General elec�va de la Conferencia de los Religiosos de Brasil, pude vivir y contemplar la presencia de la Vida Consagrada en el Sínodo de la Amazonía.

La CRB (Conferencia Religiosos del Brasil), por medio del Organismo REPAM - BRASIL (Red Eclesial Pan - Amazónico), se está comprome�en-do en primer lugar a la escucha de las gentes y los pueblos na�vos, así como creando espacios de formación pastoral y metodología para una Iglesia sin fronteras, que inves�ga las realidades y grupos en situaciones vulnerables. Esta par�cipación de los representantes de la REPAM ya se había dado el año pasado, y ahora nos proponen como Iglesia, una triple conversión:

Ÿ La conversión pastoral de una Iglesia que quiere ser samaritana y profé�ca (Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium).

Ÿ La conversión ecológica (Ecología integral propuesta por la Encíclica Laudato Si).

Ÿ La conversión sinodal (Cons�tución Apostólica Episcopalis

Communio), que estructura la función episcopal como la del “maestro y el discípulo”, y reconoce la par�cipación de todos los bau�zados que integran el Pueblo de Dios y que recibieron el Espíritu que nos hace “infalíveis in creyendo.” (EC 5,3: 20) Reflexión

realizada en el Simposio, en Roma, 26.06.2019.

Nos hicieron un fuerte llamado como vida Consagrada a una oración constante y comprome�da por este Sínodo, a trabajar en los pequeños grupos bíblicos, juveniles, de mujeres en la pastoral, y a invitar a muchos a par�cipar en la misión de la Amazonia, con el obje�vo de animar el espíritu misionero de la Iglesia y sensibilizar la sociedad brasilera en relación a la Amazonia.

Algo muy fuerte, que nos llamó la atención, fue reconocer que la mayoría de los misioneros en �erra de Brasil son extranjeros, son pocos los misioneros na�vos en estas �erras, es necesario impulsar el espíritu misionero para esta realidad de la amazonia.

REPAM, en la persona de la hermana María Irene Lopes dos Santos, directora-execu�va da Rede Eclesial Pan-Amazónica no Brasil/REPAM-Brasil, nos explica que tenemos que apoyar todos los proyectos que impulsan y apoyan la vida en la Amazonía. Para el 2020 se organizará una misión intercongregacional y laical para sen�r y vivencia de cerca la realidad amazónica.

Destacamos que en la CRB realizan misiones en la Amazonia, y algunas Congregaciones religiosas como los Franciscanos, organizan jornadas en este territorio.

Comparto algo muy sencillo, creo que ya muy conocido, y es que en lo pequeño que cada uno puede aportar, iremos transformando la realidad, en la búsqueda de nuevos caminos que nos comprometan con la vida y la jus�cia, “Carmelitas Misioneras en Común”.

Un abrazo fraterno

Page 12: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

12

“ Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio a toda la creación”

(Mc 16,15)

Jesús, al enviar a sus discípulos, no colocó límites de �empo, simplemente les dijo “id”. La meta de toda comunidad cris�ana debe ser consolidar la mentalidad misionera.

Creo que la misión es el paradigma de toda la acción eclesial. Por tanto, hoy, mañana y siempre, somos convidados a un compromiso misionero, como tarea diaria. Llevar el Evangelio en la boca, en el corazón, en las manos, en los pies y en todos los gestos que hablen de amor, cercanía y ternura divina.

Todas las obras de amor y solidaridad son eficaces para la credibilidad de la experiencia de Fe y son notas dis�n�vas de la misión. La Fe si no se traduce en gestos y acciones es una Fe muerta (St. 2,17)

La misión se manifiesta en gestos de misericordia que traducen la ternura de Dios. Un Dios que camina a nuestro lado y que llama benditos a aquellos que le dan de beber cuando lo encuentran con sed en el camino, que le lavan las heridas, le dan de comer porque está hambriento, lo visitan porque está enfermo o preso o llorando en la calle….

La Misión hoy - en un mundo tan herido, tan indiferente al sufrimiento y a las angus�as que lo dilaceran - es necesario fortalecerla con una vida profunda de oración que coloca a la Iglesia en estado permanente de misión y nos pone en salida con prudencia, audacia, coraje y osadía.

Page 13: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

13

Del 12 al 23 de agosto visitamos a los hermanos del CMS y a las Carmelitas Misioneras que viven en la región de Cundinamarca. Una experiencia maravillosa donde respiramos la alegría de la fraternidad, la acogida, la apertura, el cariño y la expresión de detalles amorosos que comunican la ternura y misericordia de Dios Padre.

Qué bueno es reconocer que la familia Palau�ana crece, se fortalece, se renueva, se afianza en una espiritualidad profunda que se hace vida desde la oración, la palabra y la vivencia de la Eucaris�a; se abre a nuevas fronteras en la misión, da pasos seguros y confiados en el servicio a los más necesitados; que busca la novedad en la formación permanente, que se lanza a nuevos desa�os y retos en la evangelización. Podemos asegurar que las

hermanas y los Carmelitas Misioneros Seglares de Cota, Cajicá, La Castellana, el Barrio Luis Caros Galán y La Gloria en La Ciudad de Dios, viven la alegría del Evangelio y se notan plenos(as) donándose incondicionalmente en y para la Iglesia.

Gracias, mil gracias Carmelitas Misioneras y CMS por tanto amor trasmi�do en esta visita. Gracias también a todo el Carmelo Misionero Seglar que, desde diferentes lugares de la Provincia, nos acompañan con su oración para que toda ac�vidad planeada resulte como Dios lo quiere.

Cuenten con nuestra oración constante y que María, la Señora de las Virtudes, los cubra con su manto y los conduzca a la san�dad.

Page 14: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

14

Testimonios

Tejiendo comunión

Provincia Nuestra Señora de las Virtudes

Desde Ixcatlán, Huejutla de Reyes, México les saludamos con cariño compar�éndoles lo que está significando este �empo para nuestra comunidad, en el que nos preparamos para las fiestas patronales de San Nicolás de Tolen�no y lo hacemos en el marco de la celebración del "Año de la familia, adolescentes y jóvenes", en nuestra Diócesis de Huejutla.

NO-AXKA YOLO NAHUATLNuestro corazón es náhuatlEnlly Yuliana Arango, cmComunidad Ixcatlán

Para ello, las Carmelitas Misioneras, junto con los líderes comunales, estamos preparando la novena que inicia el 31 de agosto hasta el 9 de sep�embre, día en que se celebrará el sacramento de la confirmación para unos 80 jóvenes de Ixcatlán y demás comunidades vecinas. Durante el novenario, cada sector par�cipa en la procesión hasta llegar al Templo, en donde se reza la novena en honor a San Nicolás y abordaremos cada día temas como la dignidad del matrimonio, el peligro de los padres ausentes, el noviazgo como camino, las heridas en los niños, los abuelos y los ancianos, la familia el hospital más cercano, perdonar y perdonarse, etc.

En sintonía con el año de la familia que va desde julio de 2019 hasta julio de 2020, estamos también planificando lo que serán las asambleas bíblicas en el mes de sep�embre; para el desarrollo de estas asambleas se vinculan con nosotras, algunos líderes de los barrios, laicos que ya han recibido formación y que son personas muy comprome�das y se sienten ya misioneros en sus propios sectores, ellos son un regalo de Dios para nosotras porque nos apoyan en todas las inicia�vas y juntos vamos creciendo en esta misión de llevar el Evangelio.

Además, como regional Misericordia estamos comprome�das con el estudio del documento Christus Vivit, y desde la conferencia de religiosos estamos en la planeación de un encuentro de jóvenes de las dis�ntas comunidades para ayudarles a reflexionar en torno al tema de los pueblos originarios, de la necesidad de que los jóvenes no olviden sus raíces y costumbres como cultura Náhualtl. Por eso nuestra opción concreta por acompañar a los jóvenes y de un modo especial a las jóvenes que manifiestan algún �po de inquietud vocacional.

A nivel fraterno es un gusto compar�r con las hermanas que el Señor me ha permi�do vivir y a la vez una tarea construir la fraternidad y responder a los desa�os de la misión y la evangelización en esta realidad indígena.

Contamos queridas hermanas con su oración y cariño, y siempre están en nuestras oraciones a pesar de la distancia. En manos de María está el caminar de nuestros pueblos y comunidades.

Page 15: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

15

El día 16 de agosto se desarrolló con éxito la tercera feria “ArtCiEmTec”, donde se socializó a la comunidad educa�va y a colegios invitados el resultado de los

Queremos compar�r algunas no�cias desde Querétaro-México, �erras un poco lejanas de la Provincia.

Este mes de agosto ha estado lleno de experiencia y trabajo; iniciamos un nuevo ciclo escolar y con ello una gran responsabili-dad. Han sido días de mucho trabajo, forma-ción y preparación para recibir a nuestros estudiantes. El inicio estuvo lleno de dinámi-cas, juegos e integración entre los maestros y estudiantes. Día lleno de alegría, donde se nos dio la oportunidad de conocernos desde otros ámbitos, que nos permite crear ambientes favorables de aprendizajes llenos de confianza y entusiasmo.

Luego de esta integración, iniciamos formalmente dentro de los salones de clase, en lo co�diano. La verdad, hasta el momento ha sido una experiencia muy enriquecedora en lo personal, pues me ha permi�do, desde el ámbito de religión, encontrarme con jóvenes llenos de inquietudes, que, por diferen-tes circunstancias, están un poco alejados de la Iglesia, sin querer saber de Dios, o más allá de Dios, lo que representa la ins�tución. Es un reto año a año, pues implica cambiar de grupos y un poco el iniciar nuevamente los procesos, pero muy bonito el irlos viendo crecer y abrirse en la vivencia de una espiri-tualidad para ir hallando los sen�dos de vida.

Por otro lado, la aventura de acompañar y enseñar en el mundo de las matemá�cas, es otro desa�o que se

me presenta, dado que es uno de los campos que les cuesta y no les gusta. Aparte, en este nuevo inicio, se me presenta la oportunidad de enseñar “Cálculo Diferencial”, que, para mí, es un reto aún más grande, pero con ánimo y el querer seguir aprendiendo lo tomo con mucho entusiasmo y alegría.

Y en medio de la misión, del trabajo… vivir el don de la fraternidad, que permite a su vez fortalecer el espíritu y recargar energías para dar tes�monio entre las personas que nos encontramos. Solo me queda agradecer a Dios por las maravillas que hace en mí y lo que me permite vivir, pidiéndole que en el camino que se está trazando, se pueda ver la alegría y la ternura que proviene de Dios.

trabajos realizados en las clases de Emprendimiento en la sección de primaria, Artes, Ciencias y Tecnología en bachillerato; también se logró evidenciar en estos trabajos mucha crea�vidad, procesos técnicos y mucho sen�do de pertenencia.

Page 16: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

16

Desde la Comisión Provincial de Educación, les queremos compar�r algunos avances de nuestras ac�vidades en este primer semestre de 2019. Entre muchas otras ocupaciones en la misión educa�va, nos hemos integrado al Estudio Nacional de Escuela Católica. Esta inicia�va está liderada por la Conferencia Episcopal, la Confederación Nacional Católica de Educación (CONACED), Editorial SM y la Fundación SIGE.

Un estudio que nos permi�ría dilucidar los desa�os hacia el presente y el futuro de las escuelas lideradas por las congregaciones religiosas, las arquidiócesis, diócesis y parroquias, así como los establecimientos escolares laicos que asumen la confesionalidad católica en sus proyectos educa�vos.

Queremos conocer los riesgos frente a cuatro aspectos fundamentales: pastoral, cobertura, bienestar y calidad.

En cuanto al aspecto pastoral nos interesaría comprender la dinámica y el efecto de las estrategias de evangelización; frente a la cobertura el foco sería conocer la retención, la deserción y la matrícula de remplazo; en cuanto al bienestar nos gustaría explorar el clima organizacional, el clima escolar y el impacto en el desarrollo humano; por úl�mo en

materia de calidad quisiéramos estar al corriente sobre la per�nencia con el currículo nacional, los resultados y la coherencia entre el currículo teórico y la experiencia educa�va (Pinar, 2014). Luego con base en el análisis tendríamos un panorama de los riesgos que enfrentamos de cara a nuestro presen-te, pero sobre todo nos permi�ría explorar qué tan preparados estamos para enfrentar el futuro ante cuatro aspectos clave: los desa�os educa�vos que emergen en la cuarta revolución industrial, la transición demográfica, el efecto de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje, y el impacto del incremento de la calidad y la cobertura de las escuelas públicas, así como de las escuelas seglares en los estratos socioeconómicos medio alto y alto.

Al final queremos elaborar líneas de acción donde podamos reconocernos y poner en valor nuestra contribución al desarrollo del país, tomar una postura crí�ca basada en datos hacia nuestros desa�os presentes y an�ciparnos para encontrar ideas valiosas que incen�ven la crea�vidad, la innovación y el liderazgo para enfrentar el futuro de forma aser�va, esperanzadora e inspiradora. Tenemos que luchar para que cada niño y cada joven tengan la oportunidad de vivir vidas sanas y sa�sfactorias, con oportunidades para descubrir el amor en sí mismos y en los congéneres que es la manifestación misma de Dios en nuestras vidas. “Todos somos viajeros en el �empo, viajamos juntos hacia el futuro” (Hawking, 2018, pág. 45) y esta inicia�va busca integrarnos para soñar una escuela católica donde todos quieran estar.

¿Por qué llamamos a esta inicia�va la escuela católica que soñamos?

Porque no es un sueño en singular, sino un sueño que compar�mos, donde todos cabemos, donde todos nos vemos representados, para construir una mirada como Iglesia que nos aliente a encontrar nuevas y mejores rutas para evangelizar educando y educar evangelizando.

Con esta mo�vación de unidad y fraternidad como

Page 17: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

17

“Iglesia en salida”, las Carmelitas Misioneras nos sen�mos comprome�das a par�cipar ac�vamente en esta inicia�va y liderar en nuestras ins�tuciones la puesta en marcha de este proyecto.

Todas las congregaciones par�cipantes nos estamos haciendo estas preguntas:

Ÿ ¿Cuáles son los retos a nivel de la pastoral, la cober-tura, el bienestar y la calidad que desa�an la sostenibilidad presente y futura de las escuelas católicas de Colombia?

Ÿ ¿Cuáles son los aportes de la escuela católica de Colombia en materia de cobertura (estudiantes, familias, docentes, aporte económico) y calidad escolar?

Ÿ ¿Cuáles son los problemas y las fortalezas a nivel pastoral, de la cobertura, el bienestar y la calidad?

Ÿ ¿Qué tan preparados estamos para enfrentar los desa�os del futuro?

Ÿ ¿Cuáles son las posibles líneas de acción para encon-trar ideas crea�vas que nos permitan innovar y liderar las transformaciones?

Dando respuestas a estos cues�onamientos en las ins�tuciones, cada una desde su contexto, tejeremos vías de soluciones que permitan:

v Autoges�onar planes de innovación y desarrollo

escolar que muevan la transforma-ción y el sostenimiento.

v Ges�onar alianzas estratégicas con en�dades que aporten en la transfor-mación.

v Fortalecer las apuestas como gremio para transformar una realidad desafiante y a la vez llena de oportu-nidades.

v Así que todas las contribuciones, actores, empresas y soluciones deben estar para alcanzar un fin mayor: asegurar la existencia de la escuela católica para cumplir con la misión de evangelizar a las nuevas generaciones por medio de la educación y educar por medio de la pedagogía del evangelio al mejor es�lo de Jesús y de todos los líderes de la Iglesia.

Como pueden ver es un estudio muy amplio y ambicioso, estamos seguras que nos dará muchas luces para con�-nuar adelantando la implementación de nuestro Plan de Desarrollo.

El 4 de noviembre tendremos la entrega oficial del informe con la presencia de los representantes de las en�dades patroci-nadoras, el consejo Provincial y Comisión de Educación.

Animamos a todas las hermanas de la provincia a seguir comprome�das en la evangelización a través de la plataforma educa�va, sin duda es el medio que nos ayudará a seguir construyendo el mundo en el que todos soñamos, en paz y armonía en donde se respete y se cuide “la casa común” como creación de Dios.

Page 18: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

18

Convocados por nuestra coordinadora Hna Sor Angela Gómez, la Comisión Betania nos reunimos los días 21 a 25 de agosto en el Centro de Espiritualidad Francisco Palau La Estrella con las Superioras de las Comunidades de Hermanas Mayores, con el fin de:

Ÿ Formarnos para esta hermosa misión de cuidar integralmente la vida de nuestras Hermanas mayores

Ÿ Valorar la atención integral que estamos ofreciendo y

Ÿ Estudiar y aprobar el proyecto base para la animación y el acompañamiento de estas comunidades.

La formación el primer día estuvo dirigida por la psicóloga Luz Stella Álvarez, quien nos ayudó a ir a Betania para elegir una y otra vez lo más importante, o sea el “ser”, ya que muchas veces el “hacer” es lo que vale. Fue una experiencia de adentrarnos un poco en nosotras mismas como cuidadoras de la vida para descubrir que hay muchas áreas de nuestro ser que están sin explorar, permanecen en el inconsciente. Para ello necesitamos realizar una autoexploración, conectarnos con nuestras emociones, rescatar lo humano, lo bello y hermoso que hay en cada una de nosotras, nuestros valores, habilidades, dones, capacidades, ministerios. Esto nos ayudará a recono-cer al otro por lo que es y no por lo que hace, podre-mos iden�ficar las necesidades par�culares y condiciones de las hermanas mayores, fortalecer su autoes�ma y la aceptación de la vejez con dignidad, pues con pequeños detalles podemos hacer cosas grandes para nuestras hermanas, solo tenemos que aceptar nuestra realidad interior y ser crea�vas en la búsqueda de soluciones.

En el segundo día de nuestra formación par�cipamos en el Seminario de “Actualización y cuidado del paciente adulto” dirigido por TENA en el cual, profesionales muy cualificados, nos brindaron elementos en cuanto a nutrición, comunicación y manejo de enfermedades mentales. Resaltamos el

tema de la comunicación, pues, esta �ene un poder transformador muy grande y por tanto requiere de capacitación y competencias que nos permitan colocar ese sello personal a nuestra misión de cuidadores. Implica detenernos a contemplar la persona, mostrar interés por sus caracterís�cas personales, sus gustos, su historia, escudriñar aquellas cosas que les generan alegría, buscar ambientes genuinos de privacidad para conversar, escuchar con el corazón el dolor y el mundo del otro y trabajar por una comunicación para la esperanza.

También fue muy importante compar�r la valoración de la atención integral que se hizo en cada una de las comunidades de hermanas mayores con par�cipación de las hermanas y el personal de apoyo. Es importante destacar que se va logrando una buena integración y trabajo de equipo con la Empresa Soluciones Efec�vas, ambientes fraterno y sereno de oración, crecimiento y el compar�r nuestra espiritualidad con el personal que trabaja con nosotras. Por supuesto, que no todo es perfecto, en cada casa siempre falta algo para seguir creciendo, lo importante es que este encuentro nos mo�vó y sembró inquietudes para con�nuar buscando la manera que nuestras ancianas sigan dando fruto en su vejez para ello se estudió y aprobó el proyecto de animación y acompañamiento de estas comunidades.

“En la vejez seguirá dando fruto” (Salmo 91)

Page 19: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

19

Un regalo de Dios fue el Encuentro de ecónomas y tesoreras, organizado por la Comisión de Economía, en el Centro de Espiritualidad Francisco Palau, La Estrella, los días 16, 17 y 18 de agosto.

La primera parte fue una iluminación doctrinal, sobre la Solidaridad en Francisco Palau; en ella pudimos reflexionar sobre cuatro aspectos en nuestro Padre Fundador: la solidaridad con nosotros mismos, la solidaridad con la naturaleza, la solidari-dad con la comunidad y la solidaridad con el mundo.

Luego tuvimos una interesante intervención sobre salud y seguridad en el trabajo; más adelante los temas fueron tomando calibre contador... y fue allí,

cuando, por medio de talleres y exposiciones, logramos ir entendiendo los temas relacionados con las tareas de economía que nos han sido encomendadas.

Agradecemos a la Comisión este esfuerzo por reunirnos y aclararnos tantas cosas que facilitan nuestra labor.

Compar�mos con ustedes hermanas la experiencia vivida en este mes de Agosto a nivel Diocesano: la Par�cipación en el Noveno Encuentros Juvenil Diocesano, bajo el lema “Joven a � te digo, Levántate”. Fue una experiencia cargada de vitalidad por la gran can�dad de jóvenes de las cuatro vicarías de la diócesis que asis�eron: huella de Dios que nos muestra que Él está presente en cada joven que acude a su llamado; una oportunidad para que, como Carmelitas Misioneras, compar�éramos nuestro carisma allí en medio de esta porción de chicos que el Señor nos regaló; seguimos confiadas en que Jesús siga llamando al Carmelo Misionero nuevas Vocaciones Ecuatorianas.

Otra Experiencia para compar�r fue la vivencia del Tercer Encuentro Diocesano de Monaguillas, en donde la CER (Conferencia Ecuatoriana de Religiosos de la Diócesis de San

Jacinto), fue la encargada de dirigirlo, convir�éndose este espacio, en un semillero de vocaciones, cul�vando la espiritualidad en las pequeñas y las jóvenes que prestan su servicio en el altar; en sí, es una maneras de cuidar la vida de nuestros pequeños y sembrar en ellos deseos de san�dad, basándonos en el mensaje del Papa Francisco.

Un saludo fraterno de sus hermanas Alicia, Josefina y Faizuly.

Page 20: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

20

Alabemos al Señor que se hace presente en la vida de nuestras hermanas;

en

celebramos el cumpleaños de:

www.provinciansv.com

Nuestras hermanas de Floridablanca están estrenando casa, un si�o más amplio y cómodo para su vida y misión. La

nueva dirección de la comundiad es:

Calle 8 # 18 - 31. Sector Limoncito Alto. Floridablanca (Santander). Teléfono fijo: (7) 6038192

¡Esperamos que su estadía allí, sea de gozo, fraternidad y mucho crecimiento espiritual y misionero!.

6 María Oliver Osorio

8 Amparo Alvarez

Luz Edilma Muñoz

10 Cecilia Salazar

12 Fanny Arteaga

Cruz Elena Betancur

14 Angela Ma. Sepúlveda

15 Celmira Duque

Aura Oliva Parrado P.

16 Luz Elena Ruiz C.

17 Sandra K. Ochoa

20 Mercedes Peláez

21 Mercy Patricia Ortiz C.

22 Rosalba Sánchez R.

24 Karen Daniela Romero

26 Yolanda Romero

María Inés Gutiérrez

Lady Giovanna Avila A.

El CMS Medellín, celebró con amor y lindos detalles

el día del Adulto Mayor, con nuestras hermanas mayores y

en algunas Ins�tuciones que asisten a quienes nos llevan

la delantera en este peregrinar. ¡Gracias por tan hermoso

acompañamiento!

Page 21: Nuestra Señora de las Virtudesprovinciansv.com/wp-content/uploads/2019/09/...situaciones de perversidad, abuso, pérdida del sendo de la vida, deseos de venganza, de poder, de tener;

21

¡marcha!¡marcha!¡Yo te envío!

¡marcha!¡Yo te envío!

¡marcha!

En nombre de la familia Florián Franco quiero expresar un saludo pleno de gra�tud y cariño a todas las hermanas, comunidades y miembros de CMS por todos los detalles de cercanía y oración, a través de las diferentes redes y medios, con mo�vo de la par�da a la Casa del Padre de nuestra querida madre, abuelita y �a Margarita Franco. Su compañía nos ha reconfortado, fortalecido nuestra fe y de verdad nos han permi�do experimentar la grandiosidad de la fraternidad en momentos tan di�ciles y dolorosos. Un Dios les pague y muchas bendiciones.

Herlinda Florian Franco, cm.

La acogida y bondad de cada una de las hermanas y comunidades donde hemos estado durante estos días en nuestra Visita Pastoral: Pácora, Norcasia, Argelia, Floridablanca, así como en el acompañamiento fraterno en San Antonio, Monte Carmelo y Santa Teresita, han sido mo�vo de acción de gracias al Señor por permi�rnos seguir Tejiendo comunión.

Celebramos con gozo la fiesta delnacimiento de la Virgen María;

que Ella nos enseñe el camino de la humildad, la sencillez y la fidelidad.

¡Felicitaciones comunidad Postulantado en su día!

¡Compromiso de todos!

Oremos, trabajemos y ofezcamos paz!