nuestra parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · dios al...

12
Nuestra Parroquia PUENTE TOCINOS. MURCIA. 1 de noviembre de 2016. Nº 10 Revista digital de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario Portada Esta es nuestra fe Catecismo - 1ª parte Celebramos nuestra fe La Eucaristía Comprometidos por nuestra fe Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia La familia hoy Vivimos nuestra fe Año de la Misericordia Obras de misericordia espirituales Los santos en la misericordia Santa Isabel de Hungría Nuestros grupos Acción Católica General Noticias Agenda CONTENIDO Contactos www.parroquiapuentetocinos.com [email protected] 968 300 774 / 696 872 410

Upload: volien

Post on 21-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

Nuestra ParroquiaPUENTE TOCINOS. MURCIA. 1 de noviembre de 2016. Nº 10 Revista digital de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Portada

Esta es nuestra feCatecismo - 1ª parte

Celebramos nuestra feLa Eucaristía

Comprometidos por nuestra feCompendio de la Doctrina Social de la Iglesia

La familia hoy

Vivimos nuestra feAño de la MisericordiaObras de misericordia espirituales

Los santos en la misericordiaSanta Isabel de Hungría

Nuestros gruposAcción Católica General

Noticias

Agenda

CONTENIDO

Contactoswww.parroquiapuentetocinos.cominfo@parroquiapuentetocinos.com

968 300 774 / 696 872 410

Page 2: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

Esta es nuestra feContinuamos esta sección en la que nos vamos a acercar al Catecismo de la Iglesia Católica, conociendo,

Primera Parte - LA PROFESIÓN DE LA FE

Primera sección - CREO-CREEMOS

CAPÍTULO SEGUNDO

Dios al encuentro del hombre

ARTÍCULO 1

RESUMEN

68 Por amor, Dios se ha revelado y se ha entregado al hombre. De este modo da una respuesta definitiva y sobreabundante a las cuestiones que el hombre se plantea sobre el sentido y la finalidad de su vida.69 Dios se ha revelado al hombre comunicándole gradualmente su propio Misterio mediante obras y palabras.70 Más allá del testimonio que Dios da de sí mismo en las cosas creadas, se manifestó a nuestros primeros padres. Les habló y, después de la caída, les prometió la salvación (cf. Gn3,15), y les ofreció su alianza.71 Dios selló con Noé una alianza eterna entre Él y todos los seres vivientes (cf. Gn 9,16). Esta alianza durará tanto como dure el mundo.72 Dios eligió a Abraham y selló una alianza con él y su descendencia. De él formó a su pueblo, al que reveló su ley por medio de Moisés. Lo preparó por los profetas para acoger la salvación destinada a toda la humanidad.

73 Dios se ha revelado plenamente enviando a su propio Hijo, en quien ha establecido su alianza para siempre. El Hijo es la Palabra definitiva del Padre, de manera que no habrá ya otra Revelación después de Él.

“En el mundo tendréis que sufrir, pero tened fe, porque Yo he vencido al mundo” Jn 16,33

Page 3: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

Celebramos nuestra fe

La liturgia de la Iglesia: La Eucaristía

LITURGIAEUCARÍSTICA

En el artículo anterior vimos cómo, desde los “ritos introductorios”, nos introducíamos en la “Liturgia de la Palabra”. En este artículo veremos el siguiente paso de la celebración de la Eucaristía dominical: la “Liturgia Eucarística”.

Todo tiene su punto de referencia en la última cena de Jesús:

“En la última cena, Cristo instituyó el sacrificio y convite pascual, por medio del cual el sacrificio de la cruz se hace continuamente presente en la Iglesia cuando el sacerdote, que representa a Cristo Señor, realiza lo que el mismo Señor hizo y encargó a sus discípulos que hicieran en memoria de él”. (IGMR48)

Esta parte de la celebración la podemos dividir en tres:

• Preparación de los dones.

• Gran plegaria eucarística.

• Rito de comunión.

Como ya pudimos comprobar la Liturgia de la Palabra concluía con la “Oración de los fieles u oración universal”, una vez terminada ésta, la asamblea toma asiento y damos paso a lo que conocemos como “Presentación de los dones”.

También podemos denominar esta parte como la “Preparación de los dones”, pues en este momento es cuando se prepara el altar y se reciben los “dones”: el pan y el vino que posteriormente se convertirán en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

También es el momento en que se hace la “colecta” económica o de otros presentes para los pobres o para la Iglesia, aunque ésta una vez presentada, se mantendrá fuera del altar.

Seguidamente el presidente toma en sus manos el cáliz y la patena y, elevándolas al cielo hace las oraciones de presentación de los dones.

A continuación, el sacerdote invita al resto de la asamblea a orar con la expresión “Orad hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro, sea agradable a Dios Padre Todopoderoso “y la asamblea responde: “El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su Santa Iglesia”. De esta forma la asamblea congregada afirma su condición sacerdotal en la ofrenda.

Seguidamente, el presidente inicia la “Plegaria

Eucarística”, para la comunidad y en nombre de la comunidad: “…El sentido de esta oración es que toda la asamblea de los fieles se una con Cristo en la confesión de las maravillas de Dios y en la ofrenda del sacrificio. La Plegaria Eucarística exige que todos la escuchen con reverencia y con silencio.” (IGMR78)

Atendiendo a la Instrucción General del Misal Romano(IGMR) distinguimos estos elementos:

Acción de gracias (que se expresa especialmente en el Prefacio) > Aclamación (Santo) > Epíclesis(invocación para la consagración) > Narración de la institución > A n á m n e s i s ( m e m o r i a l ) > O b l a c i ó n > Intercesiones>Doxología final.

Por motivos de espacio no podemos profundizar en cada uno de estos aspectos. Pero os invitamos desde aquí a leer la IGMR en sus números 78 y 79.

Concluida la parte de la Gran Plegaria Eucarística, damos paso al “Rito de la comunión” que comprende las siguientes partes:

Oración del Señor (Padre Nuestro) > Rito de la paz (opcional) >Fracción del Pan > Comunión

Sobre la “fracción del pan”, la IGMR nos lo describe de esta maravillosa forma: “El gesto de la fracción del Pan realizado por Cristo en la Última Cena, que en el tiempo apostólico designó a toda la acción eucarística, significa que los fieles siendo muchos, en la Comunión de un solo Pan de vida, que es Cristo muerto y resucitado para la salvación del mundo, forman un solo cuerpo (1Co 10, 17) ...”

Y así formando un solo cuerpo, “…se inicia el canto de Comunión, que debe expresar, por la unión de las voces, la unión espiritual de quienes comulgan, manifestar el gozo del corazón y esclarecer mejor la índole “comunitaria” de la procesión para recibir la Eucaristía.”

En el siguiente número de la revista concluiremos esta breve descripción de la celebración dominical viendo los Ritos conclusivos.

Podemos profundizar más en el Catecismo de la ICAR, y en la IGMR nn 72-89.

Page 4: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

Comprometidos por nuestra fe

INTRODUCCIÓN

UN HUMANISMO INTEGRAL Y SOLIDARIO

c) Al servicio de la verdad plena del hombre

13 Este documento es un acto de servicio de la Iglesia a los hombres y mujeres de nuestro tiempo, a quienes ofrece el patrimonio de su doctrina social

En esta tarea, « no impulsa a la Iglesia ambición terrena alguna. Sólo desea una cosa: continuar, bajo la guía del Espíritu, la obra misma de Cristo, quien vino al mundo para dar testimonio de la verdad, para salvar y no para juzgar, para servir y no para ser servido ».

14 Con el presente documento, la Iglesia quiere ofrecer una contribución de verdad a la cuestión del lugar que ocupa el hombre en la naturaleza y en la sociedad. ¿Quién soy yo? ¿Por qué la presencia del dolor, del mal, de la muerte, a pesar de tanto progreso? ¿De qué valen tantas conquistas si su precio es, no raras veces, insopor tab le? ¿Qué hay después de esta vida?

15 La orientación que se imprime a la existencia, a la convivencia social y a la historia, depende, en gran parte, de las respuestas dadas a los interrogantes sobre el lugar del hombre en la naturaleza y en la sociedad, cuestiones a las que el presente documento trata de ofrecer su contribución. Cuando se indaga “el porqué de las cosas” con

totalidad en la búsqueda de la respuesta última y más exhaustiva, entonces la razón humana toca su culmen y se abre a la religiosidad, que brota de la aspiración profunda del hombre a la verdad y de la búsqueda libre y personal que el hombre realiza sobre lo divino.

16 Los interrogantes que acompañan desde el inicio el camino de los hombres, adquieren, en nuestro tiempo, importancia aún mayor por la amplitud de los desafíos, la novedad de los escenarios y las opciones decisivas que las generaciones actuales están llamadas a realizar.

El primero de los grandes desafíos, que la humanidad enfrenta hoy, es el de la verdad misma del ser-hombre. El límite y la relación entre naturaleza, técnica y moral son cuestiones que interpelan fuertemente la responsabilidad personal y colectiva en relación a los comportamientos que se deben adoptar respecto a lo que el hombre es, a lo que

puede hacer y a lo que debe ser. Un segundo d e s a f í o e s e l q u e presenta la comprensión y la gestión del pluralismo y de las diferencias en todos l o s á m b i t o s : d e pensamiento, de opción moral, de cultura, de adhesión religiosa, de filosofía del desarrollo humano y social. El tercer desafío es la globalización, que tiene un significado

más amplio y más profundo que el simplemente económico, porque en la historia se ha abierto una nueva época, que atañe al destino de la humanidad.

17 Los discípulos de Jesucristo se saben interrogados por estas cuestiones, las llevan también dentro de su corazón y quieren comprometerse, junto con todos los hombres, en la búsqueda de la verdad y del sentido de la existencia personal y social.

Page 5: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

La familia de hoyEl noviazgo

Se caracteriza por ser un espacio para elconocimientoindividual delos miembrosdela parejaa través del ocio, y donde poco a poco se vaconstruyendounproyectodevidaencomún.

Pero,¿cómosellega a estepuntodeentrada enunarelaciónde pareja? Hemosde tener presente, quenadaocurrepor casualidad. Todoocurrepor algo, yenestesistema relacional,quellevaensíimplícitalavida, el principiosedaporque la biología juega unpapel fundamentalen lasrelaciones. Todoinicio esquímico. Nuestro cerebro funciona a la perfecciónlanzando sus sustancias químicas para atraer. Dospersonasquesecruzan, sevenenvueltas enondastransmisoras quebuscanrecepFvidad.Peronotodaslas ondas emiFdas sonrecepFvas enlos demás.Cadacual Feneunahistoria ensucerebro,queleasemejay diferencia deotros. Laclaveenlas relacionesestáen esas diferencias y similitudes que nos van aacercar o alejar de los demás. Por lo tanto lasrelaciones en un principio son biológicas einconscientes.

El segundo nivel es el que se caracteriza por lacomunicación cogniFva y emocional. Aquí radica labase deunarelaciónquenosea meramenteMsica.Seconectanotros neurotransmisores que vanadetectarlas caracterísFcas emocionales y cogniFvas de laspersonas, por lo tanto entran en juego otroselementos formaFvos del carácter que ya no sonpura biología. Es la combinación psicológica con laMsica que nutreunarelacióny lahace conscienteydiferente a la de los demás animales. No estásimplemente encaminadaa conFnuarla especie,sinotambién es una relación de unidad y comunidadbasadaenelamor,noenlaatracciónsolamente.

Así pues, teniendo en cuenta nuestras basesneuropsicológicas, podemos considerar que lasrelaciones depareja estánencaminadas a formarunarelaciónde familia basada enlaamistad,el apego,elcuidado, la sexualidad, el respeto, la fidelidad, elcompromiso,la igualdadyla libertad.Todoestodarálugar a una relación de vinculación en la que secomparteeldía a día yse viveenunaentrega porelotro/a,dandoyrecibiendodeformasana loque cadaunoFenedesí

Fernando y Rosa, (nuestros protagonistas) ya hansido envueltos en esa nube química que los harociadoyqueloshaatraídoelunohaciaelotro.

Ese díaenel queseencontraronempezóel procesode atracción química y psicológica. Ha pasado unFempoenel quenosehanvisto.Nisiquieraformanpartede sus vidas.Perosuscerebros yaFenenunapartede cadaunoyRosa es la quedecidede prontollamar a Fernandoy formalizarunencuentro.Asíescomo la naturaleza opera en este principio derelación,elrestovaadependerdeellos.

Rosa y Fernando se encuentran por segunda vez,aunqueesteessu primer encuentroconsciente. Seríenal verse.Sedanunbeso.Sesientanyante unté,se cuentantodoloquehanhechoesteFempo,enelque nosehanvisto.Laluzse haencendidoyde estaforma empiezana tenerunaseriedeencuentros,quevandandocuerpoa esarelaciónafecFva quese estáformando.

Cuando pasan cuatro meses de estos encuentrosdecidenpresentarseel unoal otroa sus amigas/os.Asítambiénentranenel círculodelas relacionesdeamistaddeambos.Sindarsecuenta sus vidassevanentrelazando y sus “yos” individuales se vanconvirFendoenunnosotros.Rosa y Fernandollevanya saliendo juntos un año y deciden formalizar surelaciónantesusfamilias.

Hacenunacenapara informara susfamilias de quesalenjuntos.

Y así de esta forma han ido entrando en lasrelaciones sociales que forman parte de ambos.Segúnlas normas sociales sonunapareja ensuetapade noviazgo. El siguiente paso es empezar acomparFr juntos sus proyectos de vida, que vanconvirFendoenunproyectode parejaenel que suspersonales sefusionanpara formar unoencomún,sin perder su individualidad y su libertadpersonal.Ahora ambos proyectan una vida juntos y quierenqueelrespetoseaentreellosguíadesuvidajuntos.

Rosa y Fernando van caminando hacia unacomunidad de vida y amor, que ellos vanconstruyendodemaneraconsciente.

¿Cuándoseráelsiguientepaso?

Page 6: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

Vivimos nuestra feAño Santo

de la Misericordia

Obras de Misericordia espiritualesRogar a Dios por los vivos y por los difuntos

Como conclusión de las Obras de Misericordia se nos presenta ésta, en clave de síntesis, dado que la oración es un don de Dios en su relación con el hombre. La oración cristiana es una relación de Alianza entre Dios y el hombre en Cristo y, por tanto, sostiene todas las Obras de Misericordia.

En la tradición cristiana se encuentra un hilo conductor para comprender el sentido de la oración y su relación con la vida. “Orad como si todo dependiese de Dios y trabajad como si todo dependiese de vosotros (S. Ignacio de Loyola).

Esta Obra de Misericordia pone de relieve, además, la “comunión de los santos” en la Iglesia, la cual viene recordada en el Catecismo Romano del siglo XVI. Se trata de la comunión de los miembros de la Iglesia, tanto de los que peregrinan aún en la tierra, como de los bienaventurados del cielo, calificados ambos como “santos”, gracias a ser bautizados.

Será el Concilio Vaticano II que describirá esta “comunión de los santos”.

En este contexto se comprende !que cuando se ora por alguien viviente, se le sitúa bajo la mirada amorosa y providente de Dios y se invoca para él el don de Dios y su bendición, para que lo sostengan en el camino de la vida.

La plegaria de intercesión primariamente prepara y dispone a aceptar y vivir la voluntad

de Dios, sea cual sea, ya que “en esto consiste la confianza que tenemos en él: en que si le pedimos a lgo según su voluntad nos escucha“ (1 Jn 5,14), y es así que la expresión clásica y muy popular de: “si Dios quiere”, comporta una referencia constante al profundo y, a veces, inescrutable “misterio de la voluntad de Dios”.

Por otro lado la Escritura habla también de la oración por los muertos basándose en la fe en la resurrección, ya que “si no hubiera esperado la resurrección de los caídos, habría sido inútil y ridículo rezar por los muertos” (2 Mc 12,41-45)

Se trata de una plegaria que tiene presente la Iglesia como “comunión de los santos”, particularmente con aquellos que han muerto, y así expresar la fe de que su vida va más allá de la muerte, haciéndose realidad viva la bella cita bíblica de que “el amor es más fuerte que la muerte” (Cant 8,6).

Propuestas de acción:- Visitar el cementerio y cuidad el lugar donde

descansan nuestros familiares.- Acompañar en la esperanza a aquellos que

lloran la muerte de un ser querido.- Participar o conocer el grupo de la Pastoral del

duelo de nuestra parroquia

Page 7: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

Los santos en la misericordia

Santa Isabel de HungríaLa riqueza al servicio de la pobreza

Isabel, a los 15 años fue dada en matrimonio por su padre el Rey de Hungría al príncipe Luis VI de Turingia, el matrimonio tuvo tres hijos. Se amaban tan intensamente que ella llegó a exclamar un día: "Dios mío, si a mi esposo lo amo tantísimo, ¿Cuánto más debiera amarte a Ti?". Su

esposo aceptaba de buen modo las santas exageraciones que Isabel tenía en repartir a los pobres cuanto encontraba en la casa. Él respondía a los que criticaban: "Cuanto más demos nosotros a los pobres, más nos dará Dios a nosotros".

Aunque fuese reina, se había enamorado del ideal predicado por Francisco de Asís que era coetáneo de ella. Y eran muchas, en la época, las princesas reales que soñaban con imitar a Clara de Asís: las que no podían dejar los lujosos castillos para vivir en pobreza decidían, entonces, “habitar entre los espléndidos muros de la caridad”. Así para afrontar la plaga de una terrible carestía que se había abatido sobre sus tierras, Isabel comenzó por hacer construir, junto a su castillo, un hospital donde ordenó que fuesen acogidos e ingresados todos aquellos que no estaban en situación de sustentarse, Allí afluyeron enfermos, hambrientos, mendigos de toda clase, y la reina llegó al punto de gastar en beneficiencia las rentas provenientes de los cuatro principados de su marido y vender objetos de valor y vestidos preciosos.

Con veinte años y con su hijo menor recién nacido, su esposo, que era un cruzado, murió en un viaje a defender Tierra Santa. Isabel casi se desespera al oír la noticia, pero luego aceptó la voluntad de Dios. Rechazó varias ofertas de matrimonio y se decidió entonces a vivir en la pobreza y dedicarse al servicio de los más pobres y desamparados.

A la muerte de su marido, abandonó a los ricos parientes para vivir en un nuevo hospital que había hecho edificar, para servir personalmente a los enfermos. El confesor que la guiaba cuidadosamente y la vigilaba para que no se excediese, descubría de vez en cuando que Isabel tenía incluso sus pobres escondidos: primero un niño paralítico que sufría de frecuentes pérdidas intestinales y al que tenía en su misma habitación, asistiéndolo personal y asiduamente, velándolo noche tras noche. Además, una

niña leprosa, a la que tenía a su lado como a una hija cuidándola personalmente; luego, otro niño cubierto de sarna, al que prestaba los servicios más humildes. Cuando Isabel murió, totalmente consumida por la compasión, tenía sólo veinticuatro años, y los había pasado casi todos reivindicando la sublime cristina dignidad de todos los pobres de su reino. Fue canonizada apenas cuatro años después de su muerte, y proclamada luego “Patrona de las asociaciones caritativas, y de viudas, huérfanos, enfermos, mendigos, de los perseguidos injustamente y de todos lo que sufren”. Pero no sorprende el hecho de que alguno prefiera más bien llamarla ¡La santa de la justicia!

El mismo emperador Federico II afirmó: "La venerable Isabel, tan amada de Dios, iluminó las tinieblas de este mundo como una estrella luminosa en la noche oscura".

Cuando apenas cumplía 24 años, el 17 de noviembre del año 1231, pasó de esta vida a la eternidad. A sus funerales asistieron el emperador Federico II y una multitud tan grande formada por gentes de diversos países y de todas las clases sociales, que los asistentes decían que no se había visto ni quizá se volvería a ver en Alemania un entierro tan concurrido y fervoroso como el de Isabel de Hungría, la patrona de los pobres.

El mismo día de la muerte de la santa, a un hermano lego se le destrozó un brazo en un accidente y estaba en cama sufriendo terribles dolores. De pronto vio a parecer a Isabel en su habitación, vestida con trajes hermosísimos. Él dijo: "¿Señora, Usted que siempre ha vestido trajes tan pobres, por qué ahora tan hermosamente vestida?". Y ella sonriente le dijo: "Es que voy para la gloria. Acabo de morir para la tierra. Estire su brazo que ya ha quedado curado". El paciente estiró el brazo que tenía totalmente destrozado, y la curación fue completa e instantánea.Santa Isabel se suele comúnmente representar como una dama vestida con ropas reales y corona cargando un cesto lleno de rosas. Esto es una alegoría al milagro de las rosas que ocurrió cuando estaba obsequiando pan a los pobres y fue sorprendida por su cuñado Conrado de Turingia. Para que no tuviese que mentir, o fuese castigada por el noble germánico, según la leyenda Dios hizo convertir el contenido del cesto en rosas.

Elena María Sánchez Baldó.

Page 8: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

Nuestros Grupos

La Acción Católica General es diocesana: pertenece a la diócesis, recibe su vida de la diócesis y la devuelve al proyecto de la diócesis. La Acción Católica General tiene en la parroquia su espacio vital y propio, aportando a la parroquia dinamismo en la madurez y crecimiento de los laicos y de su responsabilidad y protagonismo. Y la dimensión misionera, que se ocupa de los alejados y de l as personas en s i tuac iones de pobreza y

marginación.

De esta forma la parroquia desarrolla plenamente sus dos dimensiones, unidas en una sola tarea: la parroquia como comunidad parroquial en la que participan las personas que se reconocen como creyentes y la parroquia como territorio de misión evangelizadora, que permite una convocatoria explícita de los alejados y los no creyentes para anunciarles el Evangelio de Jesucristo.

La Acción Católica General se ofrece a las parroquias para impulsar un laicado maduro, consciente, evangelizador y misionero. Para impulsar la evangelización de los ámbitos en los que está inmersa la parroquia. Y para trabajar para la unidad de la comunidad parroquial y la corresponsabilidad de todos sus miembros.

Page 9: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

Noticias de nuestra Parroquia

Quinario de la Virgen

Del 2 al 6 de octubre se ha llevado a cabo el tradicional Quinario en honor de la Virgen del Rosario, patrona de Puente Tocinos.

El domingo día 2 salíamos con la imagen de la Virgen desde nuestra parroquia hasta la residencia de ancianos de nuestro pueblo donde tuvo lugar una calurosa acogida por parte de las hermanas y los residentes. Por la tarde, a las 8, celebramos la primera de las cinco eucaristías que nos preparan para celebrar la fiesta de la Virgen del Rosario. Al acabar la celebración nos dirigimos hacia el siguiente barrio, donde fuimos recibidos por los vecinos y acogidos con una degustación de dulces.Han sido unos días muy intensos donde hemos procurado salir al encuentro de cada una de las personas de los distintos barrios.

El quinario giró en torno al tema de la misericordia, en el contexto del año jubilar que estamos celebrando, acercándonos, de mano de María, madre de la misericordia a la Sagrada Escritura y redescubrir el amor misericordioso de Dios Padre manifestado en Cristo Jesús.

Por último el día 7, fiesta de nuestra patrona, celebramos la Eucaristía tras la cual tuvo lugar la solemne procesión por las calles de nuestro pueblo.

El domingo, día 16, recibió el diaconado, junto a otros 6, en la catedral de Murcia, José David, seminarista de nuestra parroquia. Actualmente estudia 6º curso de teología en el Instituto Teológico “San Fulgencio” de Murcia, residiendo en el seminario, preparándose así para ser sacerdote. En este momento el obispo le ha encomendado la colaboración en la parroquia de San Fulgencio de Cartagena, en la cual está los fines de semana ejerciendo el ministerio

“Vosotros estáis hoy aquí porque seguís a Cristo, a nadie más. Él es el centro máximo de vuestra atención, especialmente porque habéis sido elegidos y llamados por Él para servir a los hermanos, según el modelo de Cristo”, explicó a los ordenandos el Obispo, animándoles también a mantener el contacto con Dios a través de la oración y los sacramentos; a que la caridad pastoral y la total donación a la Iglesia sea su estilo de vida; a responder a Dios con gratitud, admiración, sencillez y humildad; y a no temer a nada, porque “sois hombres de la Pascua, sois de Cristo Resucitado”

En nombre de sus compañeros, José David González, dio las gracias a Dios por haber sido fiel con ellos “realizando con creces el deseo que puso en nuestros corazones de buscar un amor más grande”. Dio también las gracias al Obispo; a sus familias; a los dos seminarios mayores, a sus formadores y compañeros seminaristas; a sus comunidades parroquiales de origen; así como a los movimientos y órdenes religiosas a las que están vinculados.

Ordenación de diáconos

Page 10: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

Curso Alpha para padres

Pastoral del duelo

Escuela de Agentes de Pastoral

El sábado, 22 de octubre, tuvo lugar la Jornada de Puertas Abiertas de nuestra parroquia.

En nuestro deseo de salir al encuentro de los demás y acercarnos a cada persona, tuvimos esta jornada festiva en la Calle Mayor de nuestro pueblo.

Cada grupo de la parroquia nos hicimos presentes ofreciendo a todo el que pasaba por allí lo que somos, lo que hacemos en la parroquia, y las posibilidades que hay de poder participar de la vida de la misma.

Agradecemos al grupo misionero de nuestra parroquia, al grupo de primer anuncio, su iniciativa y su esfuerzo por coordinar esta acción.

Jornada de Puertas Abiertas

Un año más ponemos en marcha la Escuela de Agentes de Pastoral de nuestra parroquia con el objetivo de crear espacios de formación para todos los laicos, especialmente para los agentes de pastoral.

En esta ocasión toda la formación estará centrada en la exhortación del Papa Francisco “Amoris Laetitia”, la cual fue presentada magistralmente el pasado 24 de octubre por Mercedes Herrera, miembro de nuestra parroquia y responsable del sector de adultos de Acción Católica General de la diócesis.

En sesiones sucesivas iremos presentando los distintos capítulos de la misma, contando para ello con expertos en los distintas materias que aborda dicha exhortación.

Nuestra parroquia pone en marcha la Pastoral del Duelo, un grupo a través del cual pretendemos “ser consuelo y esperanza” para quienes están sufriendo la pérdida de un ser querido. “Como fruto de este Año de la Misericordia y en respuesta a la invitación del Papa en su exhortación Amoris laetitia, queremos, como parroquia, hacernos presentes en las distintas realidades de sufrimiento producido por la pérdida de un ser querido y acompañar en el duelo”. La primera reunión tuvo lugar el pasado día 27 de octubre.

Estamos invitados a participar todos aquellos que sintamos la llamada de Dios para estar cerca, de alguna manera de todos los que sufren y con la oración y la cercanía, ser consuelo en el dolor.

El domingo, 30 de octubre comenzamos el curso Alpha para padres. 32 personas están participando en él, pudiendo encontrar: un ambiente fantástico, un desayuno delicioso, charlas prácticas, grupos pequeños, en base a la edad de los hijos y tiempo para conversar.

Page 11: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

AgendaViernesde noviembre

Domingode noviembre

Juevesde noviembre

Miércolesde noviembre

Domingode noviembre

6 10 11

13 13 16

23 24 27

Oración comunitaria ACG-adultos

21´30 h.

Clausura del Jubileo de la Misericordia

17 h. Catedral de Murcia

Encuentro Diocesano de Voluntarios de Cáritas

10 h. Colegio Maristas

Escuela de Agentes de Pastoral

21 h. “Realidad y desafíos actuales de la familia”

Escuela de Agentes de Pastoral

21 h. “Fecundidad y educación de los hijos”

Retiro de Adviento

16´30 h. Residencia de ancianos

Convivencia de adultos de confirmación

De 10 de la mañana a 5 de la tarde

Celebración penitencial

21 h.

Oración comunitaria por los difuntos

20´15 h.

Domingode noviembre

Juevesde noviembre

Domingode noviembre

Miércolesde noviembre

Durante el mes de noviembre y hasta el 20 de diciembre estará expuesta, en el templo parroquial una exposición sobre la Biblia

Page 12: Nuestra Parroquiaparroquiapuentetocinos.com/wp/wp-content/uploads/2016/11/10... · Dios al encuentro del hombre ARTÍCULO 1 RESUMEN 68 Por amor, ... Atendiendo a la Instrucción General

PARROQUIA “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” DE PUENTE TOCINOS

CONSEJO PASTORAL PARROQUIAL

ÁREAS PASTORALESATENCIÓN PERSONAL ARCHIVO ECONOMÍA

ASOCIACIONES

FORMACIÓN LITURGIAGRUPO MISIONERO CARIDAD

HERMANDADES Y COFRADÍAS

CATEQUESIS

HERMANDAD NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

SECTOR DE INFANCIA

ACOGIDA-DOCUMENTACIÓN

CLASES DE ESPAÑOL

SECTOR DE JÓVENES

ALIMENTOS

ORIENTACIÓN LABORAL

AYUDA DE EMERGENCIA

SECTOR DE ADULTOS

ROPERO

CHEQUE PRO-INFANCIA

APOYO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR

NIÑOS DE LA PALABRA PREBAUTISMALES

GRUPO DE ORACIÓNALPHA CÁRITAS

COMUNIÓN

JÓVENES DE LECTURA PREMATRIMONIALES

LECTORESORDINARIO PASTORAL DE LA SALUD

POSTCOMUNIÓN

ADULTOS

MINISTROS DE LA COMUNIÓNCURSO PARA PADRES PASTORAL PENITENCIARIA

FAMILIAR

COROCURSO PARA MATRIMONIOS

LIMPIEZA DEL TEMPLOPASTORAL DEL DUELO

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL REMEDIO

CENTRO DIOCESANO DE

PASTORAL JUVENIL

ESCUELA DEAGENTES DEPASTORAL

ASOCIACIÓN DIAKONÍA

CURSILLOS

PADRINOS DE HONDURAS

TALLERES VIDAASCENDENTE

ACCIÓNCATÓLICA GENERAL

RENOVACIÓNCARISMÁTICA

CENTROCATÓLICO DE CULTURA

POPULAR