nuestra misión es servir las industrias alimentaria

8
"Nuestra Misión es servir las industrias Alimentaria, Bebidas y Farmacéutica, tanto Nacionales como Internacionales, así como a los distribuidores y centros de distribución al detalle, con edulcorantes naturales líquidos de Alta Calidad manufacturados bajo los más altos Estándares de Calidad y Seguridad Alimentaria. Valoramos las relaciones que establecemos con los actuales y futuros clientes y les transmitimos confianza a través de nuestra excelencia en la producción, calidad garantizada, servicio personal y entrega eficiente. Creemos en el crecimiento sostenible donde podemos crear valor y generar beneficios financieros a largo plazo y a través de toda la cadena de suministro para nuestros accionistas, empleados, consumidores y asociados". Nuestro compromiso con nuestros clientes y con la República Dominicana se verifica en nuestras prácticas de negocios honestas y responsables." Ser la empresa productora de jarabes edulcorantes naturales más confiable del Caribe. Además, suplir con nuestros productos a importantes empresas de alimentos y bebidas y del renglón farmacéutico del área geográfica de influencia y construir una cartera de clientes industriales y comerciales plenamente satisfechos por nuestros servicios y por la calidad de nuestros productos

Upload: leidy-penaloza-a

Post on 21-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuestra Misión es servir las industrias Alimentaria

"Nuestra Misión es servir las industrias Alimentaria, Bebidas y

Farmacéutica, tanto Nacionales como Internacionales, así como a los distribuidores y

centros de distribución al detalle, con edulcorantes naturales líquidos de Alta Calidad

manufacturados bajo los más altos Estándares de Calidad y Seguridad Alimentaria.

Valoramos las relaciones que establecemos con los actuales y futuros clientes y les

transmitimos confianza a través de nuestra excelencia en la producción, calidad

garantizada, servicio personal y entrega eficiente. Creemos en el crecimiento

sostenible donde podemos crear valor y generar beneficios financieros a largo plazo y

a través de toda la cadena de suministro para nuestros accionistas, empleados,

consumidores y asociados". Nuestro compromiso con nuestros clientes y con la

República Dominicana se verifica en nuestras prácticas de negocios honestas y

responsables."

Ser la empresa productora de jarabes edulcorantes naturales más confiable del Caribe.

Además, suplir con nuestros productos a importantes empresas de alimentos y bebidas

y del renglón farmacéutico del área geográfica de influencia y construir una cartera de

clientes industriales y comerciales plenamente satisfechos por nuestros servicios y por

la calidad de nuestros productos

Nuestros clientes han servido de inspiración a los Valores de Caribbean Liquid Sugar. Estos sin

lugar a dudas son los que nos brindan la motivación y los retos para cada día brindarles el mejor

Page 2: Nuestra Misión es servir las industrias Alimentaria

servicio con soluciones y alternativas que se ajusten a sus necesidades. Es por eso que nuestros

valores principales están entrelazados a nuestro enfoque principal Usted nuestro Cliente.

Caribbean Liquid Sugar está

comprometida con ser líder en la industria de los edulcorantes naturales líquidos y por tanto

medimos nuestra gestión garantizando la máxima satisfacción de nuestros clientes. Este

liderazgo lo logramos siendo entes dedicados a servir a los demás con pasión, autenticidad,

integridad y ética.

En Caribbean Liquid Sugar creemos en la innovación como el motor para crear nuevos productos

y servicios que más que satisfacer las necesidades de nuestros clientes creen nuevas

oportunidades de crecimiento y fortalecimiento para sus negocios.

En Caribbean Liquid Sugar nos basamos en principios éticos, uno de los cuales indica que

nuestros procesos y funciones empresariales se enfoquen en crear valor sin destruir el medio

ambiente. Nuestra empresa es parte integral de nuestra comunidad, y parte integral de crear

valor económico es preservar el medio ambiente para el beneficio y disfrute de todos.

En Caribbean Liquid Sugar utilizamos prácticas de calidad, mejoramiento continuo y procesos

“lean” que nos permiten maximizar nuestra producción y reducir los desperdicios al mínimo.

Tambien utilizamos el mismo enfoque para ofrecerle soluciones completas que contribuyan con

el mejoramiento continuo de sus procesos productivos y la calidad de sus productos. Como

resultado podemos ofrecerle productos de alta calidad y soluciones a un precio asequible lo cual

Page 3: Nuestra Misión es servir las industrias Alimentaria

genera beneficios para todos incluyendo el consumidor final.

En Caribbean Liquid Sugar es nuestro objetivo generar riqueza y bienestar para todos nuestros

empleados, proveedores y clientes. Creemos que el éxito no se mide solo en ganancias

monetarias, si no, aun más en el beneficio creado para todas las personas implicadas y esto

incluye el crecimiento profesional, mental y espiritual de nuestra gente y la sociedad que nos

rodea.

Mision y Vision

Misión: Somos una empresa cooperativa de producción y comercialización de productos y servicios Apicolas, comprometida con el medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de nuestros miembros, ofreciendo excelente calidad y pureza a nuestros clientes, basados en nuestra experiencia y la utilización de la tecnología adecuada para satisfacer las necesidades y exigencias del mercado, siendo así un ejemplo para empresas y la sociedad.

Visión: Alcanzar la cobertura a nivel nacional en los mercados y sectores, buscando la excelencia y el liderazgo en la comercialización, producción y prestación de servicios Apicolas a nuestros clientes; mejorando la situación socioeconómica de nuestros cooperativistas e impulsando el uso racional de los recursos naturales.

Politica de la Calidad: Es política de la cooperativa Mantener la calidad esperada de nuestros productos y servicios, para que se pueda adentrar en el mercado, enfatizando la mejora continua con precios e insumos competitivos, especializando los procesos y asegurando el cumplimiento de lo ordenado por la alta jerarquía para satisfacer al cliente con un producto natural, puro e inalterable.

Page 4: Nuestra Misión es servir las industrias Alimentaria

CUALQUIER INFORMACION HACERCA DE NUESTROS PRODUCTOS O SERVICIOS

ESCRIBANOS A [email protected] / [email protected] / [email protected] o llamenos a los telefonos: 504 773-4259 y Fax 504 773-2764 e informece de nosotros, ya que somos la cooeprativa mas grande en Honduras que se dedica a la apicultura en general. le Ofrecemos miel envasada y a granel, implementos, materiales, equipos, colmenas, y todo lo que necesite para sus proyectos apicolas.

Publicado por COAPIHL

Somos una empresa joven, dedicada a procesar agave tequilana weber variedad azul comprometida con el medio ambiente y la sociedad que busca la calidad total en nuestros productos, para así satisfacer las necesidades de nuestros clientes y poder cruzar fronteras, logrando que nuestros productos sean reconocidos dentro y fuera de nuestro país.

Elaborar y comercializar productos innovadores, comprometidos con la mejora continua de nuestros procesos además de la preservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable para satisfacer las necesidades del mercado.

Cumpliendo así con las necesidades del consumidor con una gran variedad de productos competitivos, comprometiéndonos a mejorar continuamente la calidad y los procesos para la elaboración de los derivados del agave tequilana Weber azul.

Ser una empresa líder orgullosamente mexica destacada en el mercado nacional e internacional, reconocida por el compromiso con nuestros valores, la vanguardia, calidad y el servicio de nuestros productos, así como la excelencia de nuestra gente en preservar el medio ambiente en el que vivimos.

Altos Ciénega Unidos, reconoce la importancia de su cultura propia para lograr los niveles de servicio que demandan nuestros clientes, por lo tanto fomentamos a nuestro personal el respeto, la justicia, la democracia, la humildad, la disciplina y la honestidad en todo momento entre el personal que labora en nuestra empresa.

Establecemos nuestro compromiso con la calidad de nuestros productos y servicios, mediante políticas de calidad estrictas en la fabricación, comercialización y distribución del tequila y los derivados del agave azul tequilana Weber, cumpliendo con los requisitos legales, normativos y

Page 5: Nuestra Misión es servir las industrias Alimentaria

reglamentos aplicables, en el cuidado del medio ambiente, la mejora continua de nuestro sistema de administración mediante el establecimiento y revisión de los objetivos, así como la optimización en el uso de los

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR 2003 - 2013:

El trabajo del PENX se inició, bajo la coordinación del MINCETUR, en noviembre del 2002, cuando se nombró la Comisión Permanente del PENX, formada por representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas al comercio exterior. Entre las instituciones que forman parte de están el MINCETUR, el Consejo Nacional de la Competitividad, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Comisión para la Promoción de Exportaciones – PROMPEX-, la Asociación de Exportadores – ADEX-, la Sociedad de Comercio Exterior –COMEX-, la Cámara de Comercio de Lima – CCL – y la Sociedad Nacional de Industrias – SNI.

La primera fase del PENX involucró el desarrollo de los Lineamientos Estratégicos del PENX, para lo cual se formaron 4 mesas de trabajo, respondiendo a los 4 objetivos estratégicos definidos por la Comisión Permanente:

Lograr una oferta estratégicamente diversificada, con significativo valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercados internacionales.

Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios peruanos en los mercados de destino priorizados.

Contar con un marco legal que permita la aplicación de mecanismos eficaces de facilitación del comercio exterior, fomente el desarrollo de la infraestructura y permita el acceso y la prestación de servicios de distribución física y financieros en mejores condiciones de calidad y precio.

Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que fomente capacidades de emprendimiento y buenas prácticas comerciales basadas en valores.

Las mesas luego desarrollaron Estrategias y Medidas para lograr cumplir con los objetivos estratégicos. Se plantearon 20 estrategias y 108 medidas para alcanzar estos objetivos en un horizonte de ejecución de 10 años, contribuyendo así en forma sostenida, a generar más fuentes de trabajo y elevar el nivel de vida de nuestros compatriotas.

Entre las estrategias se definió lo siguiente:

Objetivo Estratégico 1 -

Lograr una oferta estratégicamente diversificada, con significativo valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercados internacionales.

Aumentar sustantivamente las inversiones en actividades exportadoras

Desarrollo de Cadenas Productivas adecuadamente priorizadas

Eficiente aplicación de planes de Investigación y Desarrollo y de Transferencia

Page 6: Nuestra Misión es servir las industrias Alimentaria

Tecnológica para productos priorizados sobre la base de la prospección del mercado internacional.

Sistema de normalización y certificación de la calidad que opere exitosamente

Contar con personal suficiente y adecuadamente capacitado para la actividad exportadora

Objetivo Estratégico 2 -

Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios peruanos en los mercados de destino priorizados.

Inversión en promoción comercial de manera descentralizada.

Información especializada, sistematizada, actualizada y difundida.

Coordinación fortalecida entre las instituciones vinculadas al comercio exterior.

Mejorar la formación en gestión comercial internacional.

Eficiente manejo en las negociaciones comerciales internacionales.

Ampliar la gama de productos competitivos y posicionados exitosamente en el mercado internacional.

Objetivo Estratégico 3 -

Contar con un marco legal que permita la aplicación de mecanismos eficaces de facilitación del comercio exterior, fomente el desarrollo de la infraestructura y permita el acceso y la prestación de servicios de distribución física y financieros en mejores condiciones de calidad y precio.

Diálogo entre sectores público y privado eficaz y permanente, con perspectivas de mediano plazo.

Prioridad estatal a favor del comercio exterior expresada en compromisos tangibles.

Trámites y procedimientos administrativos fáciles de usar y ampliamente difundidos.

Marco legal favorece condiciones de competencia y acceso eficientes en servicios de distribución física de mercancías y financieros.

Objetivo Estratégico 4 -

Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que fomente capacidades de emprendimiento y buenas prácticas comerciales basadas en valores.

Sistema educativo articulado al sector exportador

Buenas prácticas que nos prestigien, difundidas y adoptadas por las empresas orientadas a la exportación.

Difusión sostenida y accesible a nivel nacional de temas de comercio exterior, mediante alianza entre el sector exportador, los medios y el Estado.

Políticas de Estado con visión de largo plazo, basadas en un modelo exportador

Organizaciones fortalecidas para la competitividad empresarial

Estos resultados fueron luego enriquecidos con un mayor sustento económico, comparados con

Page 7: Nuestra Misión es servir las industrias Alimentaria

experiencias exitosas en otros países, se explicaron las reglas del comercio internacional defendidas por la OMC, etc., mejorando así la consistencia entre las medidas y los objetivos planteados. Esta fase culmina con la edición y publicación del documento, el 31 de marzo en el Puerto del Callao (Enapu).

La segunda fase involucrará el desarrollo de los planes operativos anuales de exportaciones. Se harán planes operativos por mercados, sectores productivos y macro regiones. De estos planes se desprenderán los planes operativos de Cultura Exportadora y Facilitación de Comercio. Esta etapa debe comenzar en el mes de abril del presente año y terminar a finales de setiembre.

Con el fin de brindarles la mayor información al respecto, ponemos a su disposición los documentos finales.