nte

6

Click here to load reader

Upload: josue-emanuel-gavilanes-bajana

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: Nte

© ISO 1993 Todos los derechos reservados © INEN 2014

Quito – Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN-ISO 3767-4 Primera edición

2014-01

TRACTORES, MAQUINARIA AGRÍCOLA Y FORESTAL Y EQUIPOS

MOTORIZADOS PARA JARDINERÍA Y ESPACIOS VERDES.

SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA LOS MANDOS DEL OPERADOR Y

OTROS INDICADORES. PARTE 4: SÍMBOLOS PARA LA

MAQUINARIA FORESTAL (ISO 3767-4:1993, IDT)

TRACTORS, MACHINERY FOR AGRICULTURE AND FORESTRY, POWERED LAWN AND GARDEN EQUIPMENT. SYMBOLS FOR OPERATOR CONTROLS AND OTHER DISPLAYS. PART 4: SYMBOLS FOR FORESTRY MACHINERY (ISO 3767-4:1993, IDT)

_____________________________________ Correspondencia: Esta Norma Técnica Ecuatoriana es una traducción idéntica de la Norma Internacional ISO 3767-4:1993.

DESCRIPTORES: Tractores, maquinaria agrícola, forestal, equipos motorizados, jardinería, espacios verdes, símbolo. ICS: 01.080.20; 65.060.01

33

Páginas

EXTRACTO

Page 2: Nte

NTE INEN-ISO 3767-4 2014-01

© ISO 1993 Todos los derechos reservados © INEN 2014

2014-2993 i

Prólogo nacional

Esta Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 3767-4 es una traducción idéntica de la Norma

Internacional ISO 3767-4:1993, “Tractors, machinery for agriculture and forestry, powered lawn and

garden equipment. Symbols for operator controls and other displays. Part 4: Symbols for forestry

machinery”, la fuente de la traducción es la norma adoptada por AENOR. El comité nacional

responsable de esta Norma Técnica Ecuatoriana y de su adopción es el Comité Interno del INEN.

EXTRACTO

Page 3: Nte

- 3 - ISO 3767-4:1993

PRÓLOGO ISO (la Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica. Los proyectos de normas internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para su votación. La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros con derecho a voto. La Norma Internacional ISO 3767-4 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 23 Tractores y maquinaria agrícola y forestal, Subcomité SC 14 Mandos, símbolos y otras indicaciones y manuales y manuales de instrucciones para el operador. La serie de Normas ISO 3767 consiste en las partes siguientes, bajo el título general Tractores, maquinaria agrícola y forestal y equipos motorizados para jardinería y espacios verdes. Símbolos gráficos para los mandos del operador y otros indicadores: − Parte 1: Símbolos comunes. − Parte 2: Símbolos para tractores y maquinaria agrícola. − Parte 3: Símbolos para equipos motorizados para jardinería y espacios verdes. − Parte 4: Símbolo para maquinaría forestal. − Parte 5: Símbolos para maquinaria forestal portátil de mano.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD

EXTRACTO

Page 4: Nte

ISO 3767-4:1993 - 4 -

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta parte de la Norma ISO 3767 establece los símbolos gráficos a utilizar sobre los mandos del operador y otros indicadores de la maquinaria forestal especial tal como se define en la Norma ISO 6814. Los símbolos que contiene esta parte de la Norma ISO 3767 se aplican a los mandos e indicadores específicos de la maquinaria forestal, como procesadoras de troncos, arrastradores con grapa y cargadoras de troncos. También se incluyen símbolos para los mandos e indicadores específicos de equipos como sierras, estabilizadores y cabrestantes. NOTA � En el apartado de antecedentes, se incluye la lista de las otras partes de esta norma internacional, donde se pueden encontrar los símbolos

específicos para cada tipo de máquina y equipo. 2 NORMAS PARA CONSULTA

Las siguientes normas contienen disposiciones que, a través de la referencia que se hace en este texto, constituyen valiosas medidas para esta parte de la Norma ISO 3767. En el momento de la publicación, las ediciones indicadas estaban en vigor. Todas las normas están sujetas a revisión, y se invita a los firmantes de los acuerdos sobre los que se basa esta parte de la Norma ISO 3767 a buscar la posibilidad de aplicar las más recientes ediciones de las normas que se indican a continuación. Los miembros de IEC y de ISO poseen los registros de las normas internacionales actualmente en vigor. ISO 3461-1:1988 � Principios generales para la creación de símbolos gráficos. Parte 1: Símbolos gráficos colocados sobre equipos. ISO 3767-1:1991 � Tractores, maquinaria agrícola y forestal y equipos motorizados para jardinería y espacios verdes. Símbolos gráficos para los mandos del operador y otros indicadores. Parte 1: Símbolos comunes. ISO 4196:1984 � Símbolos gráficos. Utilización de flechas. ISO 6814:1983 � Maquinaria forestal. Maquinaria autopropulsada y móvil. Vocabulario de identificación. ISO 7000:1989 � Símbolos gráficos para su empleo en equipos diversos. Índice y cuadro sinóptico. IEC 417:1973 � Símbolos gráficos a utilizar sobre los equipos. Relación y recopilación de hojas individuales. 3 DEFINICIÓN

Para las necesidades de esta parte de la Norma ISO 3767, se aplica la definición dada en la Norma ISO 3767-1. 4 GENERALIDADES

4.1 Los símbolos deben ser tal como se presentan en los sucesivos apartados de esta parte de la Norma ISO 3767. Sin embargo, ciertos símbolos seleccionados, tanto simples como combinados, que se muestran en ella sólo con líneas de silueta, se pueden sombrear al utilizarlos en la realidad, para mayor claridad de la reproducción y mejor percepción visual por parte del operador, excepto en el caso de que se indique lo contrario en los símbolos individuales.

4.2 Las limitaciones propias de algunas tecnologías de reproducción y representación pueden requerir líneas de mayor espesor u otras pequeñas modificaciones de los símbolos. Estas modificaciones son aceptables si el símbolo permanece invariable en sus elementos básicos gráficos, y es fácilmente perceptible por el operador.

4.3 Además, para mejorar el aspecto y la perceptibilidad de un símbolo gráfico, o para coordinar con el diseño del equipo en el que se va a aplicar, puede ser necesario cambiar el espesor de la línea o redondear las esquinas del símbolo. El diseñador gráfico es libre de hacer tales cambios siempre que se mantengan las características perceptibles esenciales del símbolo. Véase el apartado 10.2 de la Norma ISO 3461-1:1988.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD

EXTRACTO

Page 5: Nte

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: NTE INEN-ISO 3767-4

TÍTULO: TRACTORES, MAQUINARIA AGRÍCOLA Y

FORESTAL Y EQUIPOS MOTORIZADOS PARA JARDINERÍA

Y ESPACIOS VERDES. SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA LOS

MANDOS DEL OPERADOR Y OTROS INDICADORES. PARTE

4: SÍMBOLOS PARA LA MAQUINARIA FORESTAL (ISO 3767-

4:1993, IDT)

Código: ICS 01.080.20; 65.060.01

ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 2013-11-25

REVISIÓN: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficialización con el Carácter de por Resolución No. publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: 2013-11-27 al 2013-12-12

Comité Interno del INEN: Fecha de iniciación: 2013-12-13 Fecha de aprobación: 2013-12-13 Integrantes del Comité Interno: NOMBRES:

INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Eco. Agustín Ortiz (Presidente) Ing. José Luis Pérez Ing. Paola Castillo

DIRECCION EJECUTIVA COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICO DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Ing. Tatiana Briones

DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN Y CERTIFICACIÓN

Ing. Laura González Ing. Bolívar Cano

DIRECCIÓN DE METROLOGÍA DIRECCION DE REGLAMENTACIÓN

Ing. Gonzalo Arteaga (Secretaría Técnica) DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Otros trámites: Compromiso Presidencial N° 20549 del 08 de junio del 2013, para el fortalecimiento de normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13527 de 2013-12-20 Registro Oficial Suplemento No. 156 de 2014-01-07

EXTRACTO

Page 6: Nte

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815

Dirección Ejecutiva: E-Mail: [email protected] Dirección de Normalización: E-Mail: [email protected]

Regional Guayas: E-Mail: [email protected] Regional Azuay: E-Mail: [email protected]

Regional Chimborazo: E-Mail: [email protected] URL:www.inen.gob.ec

EXTRACTO