ntc 703 requisitos minimos varios

19
Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-2 (01-02-28) los requisitos mínimos establecidos de las telas para confeccionar muebles en tejido plano numeral 4.3.6 son: Resistencia a la tensión en Newton: 220 Newton Resistencia al deslizamiento de hilos en la costura: 67 Newton Resistencia al Desgarre en Newton: 13 Newton Solidez del color al frote (seco) 4 (húmedo) 3 Solidez del color al lavado húmedo Cambio de color: 4 Manchado: 3 Solidez del color al Sudor Cambio de color: 4 Manchado: 3 Solidez del color a la luz 4 Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-2 (01-02-28) los requisitos mínimos establecidos de las telas para confeccionar tapicería para muebles de hogar (Uso interior) en tejido plano numeral 4.3.12 son: Resistencia a la tensión en Newton: 222 Newton Resistencia al deslizamiento de hilos en la costura: 111 Newton Resistencia al Desgarre en Newton: 27 Newton Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia. Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97. e-mail: [email protected]

Upload: hugo-armando-correa-gomez

Post on 29-Dec-2014

523 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-2 (01-02-28) los requisitos mínimos establecidos de las telas para confeccionar muebles en tejido planonumeral 4.3.6 son:

Resistencia a la tensión en Newton: 220 Newton

Resistencia al deslizamiento de hilos en la costura: 67 Newton

Resistencia al Desgarre en Newton: 13 Newton

Solidez del color al frote (seco) 4 (húmedo) 3

Solidez del color al lavado húmedo Cambio de color: 4 Manchado: 3

Solidez del color al Sudor Cambio de color: 4 Manchado: 3

Solidez del color a la luz 4

Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-2 (01-02-28) los requisitos mínimos establecidos de las telas para confeccionar tapicería para muebles de hogar (Uso interior) en tejido plano numeral 4.3.12 son:

Resistencia a la tensión en Newton: 222 Newton

Resistencia al deslizamiento de hilos en la costura: 111 Newton

Resistencia al Desgarre en Newton: 27 Newton

Solidez del color al frote (seco) 4 (húmedo) 3

Solidez del color a la luz 4

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-2(01-02-28), numeral a N° 4.18. camisas deportivas para hombres y 4.2.1 blusas y vestidos para confección femenina en tejido plano

Parámetro Camisas de hombre Blusas Resistencia a la tensión en Newton: 111 111Resistencia al rasgo en Newton: 6,7 6,7Resistencia al deslizamiento de hilosen las costuras en Newton 89 67% de encogimiento: 2% 3%

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]

Page 2: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-1 (01-02-28) numeral 3.10 ” El arco y el sesgo de las telas diagonales deben tener una desviación de pierna virada de máximo 3% cualquier otro valor se debe acordar entre el proveedor y el cliente”

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-2(01-02-28), numeral 4.2.1, los requisitos mínimos establecidos para telas de tejido plano con uso final blusas y vestidos femeninos, deben ser:

Parámetro Telas delgadas Telas no delgadas

Resistencia al deslizamiento de hilosen las costuras en Newton 45 67

Resistencia a la tensión en Newton 67 111

Resistencia al rasgo 4,5 6,7

Según Norma Técnica Colombiana 703-2 (01-02-28) numeral 4.1.12, los requisitos mínimos establecidos para telas con uso final vestidos enteros, chaquetas deportivas y pantalones formales e informales masculinos, en tejido plano deben ser:

Parámetro Vestidos enteros, Chaquetas Pantalones formales e informales

Resistencia al deslizamiento de hilosen las costuras en Newton 111 89

Resistencia a la tensión en Newton 178 133

Resistencia al rasgo 11 9

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS

Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-2(01-02-28), numeral N° 4.2.10. Pantalones y vestidos informales para confección femenina en tejido plano

Parámetro Urdimbre Trama

Resistencia a la tensión en Newton: 155 133

Resistencia al desgarre en Newton: 8,9 Tanto en urdimbre como en trama

Resistencia al deslizamiento de hilos

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]

Page 3: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

en las costuras en Newton 89 Tanto en urdimbre como en trama

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-2(01-02-28) tejido plano numeral a N° 4.2.9. Pijamas, batas, ropa de noche, combinaciones y lencería femenina son:

Parámetro Telas transparentes Telas no transparentes

Resistencia a la tensión en Newton: 67 89

Resistencia al desgarre en Newton: 4,4 6,7

Resistencia al deslizamiento de hilosen las costuras en Newton 44 67

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS

Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-2 (01-02-28) numeral 4.3.1cobertores para cama y edredo-nes de tejido plano los requisitos mínimos son:

Resistencia a la tensión en Newton: 133

Resistencia al rasgo en Newton: 6,7

Solidez del color al frote (seco: 4 húmedo: 3)

Solidez del color al lavado en seco: Cambio de color 4

Solidez del color al lavado en húmedo: Cambio de color 4 , manchado : 3

Solidez del color a la luz 20 horas : 4

% de encogimiento lavado en húmedo: 3%

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703(01-02-28), numeral 4.2.10, los requisitos mínimos establecidos para telas con uso final pantalones y 4.2.3 chaquetas de lavado en seco femeninas, deben ser:

Parámetro Pantalones Chaquetas

Resistencia al deslizamiento de hilosen las costuras en Newton 89 89

Resistencia a la tensión en Newton 155 133

Resistencia al rasgo 8,9 13

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS

Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703(Primera revisión- Norma desactualizada), tabla N° 1 los

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]

Page 4: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

requisitos mínimos establecidos para telas con uso bolsillos deben ser:

Parámetro

Resistencia al deslizamiento de hilosen las costuras en Newton 67

Resistencia a la tensión en Newton 133

Resistencia al rasgo 8,9

Máximo cambio dimensional 2%

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS

Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-3 “Telas de tejido de punto. Requisitos específicos” nume-ral 4.2.5 los requisitos mínimos establecidos para ropa deportiva son:

Característica Requisitos telas delgadas Requisitos telas grue-sas

Resistencia al estallido en Newton 133 222Manchado: 3

Tendencia a la formación de motas (Pilling) 3 3

Solidez del color al lavado

Cambio de color 4 4Manchado 3 3

El porcentaje de corte de aguja no se estableció en esta Norma pero en la anterior 3587 decía 0%

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS

Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-3 (01-02-28), numeral 4.2.1 los requisitos mínimos establecidos para telas con uso final blusas y vestidos ( femeninas) deben ser:

Parámetro Telas delgadas Telas no delgadas

Resistencia al estallido en Newton 89 133

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS

Según Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-3 (01-02-28), numeral 4.1.6 los requisitos mínimos establecidos para telas con uso final ropa de playa y camisas deportivas para hombres y niños debe ser:

Parámetro

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]

Page 5: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

Resistencia al estallido en Newton 222

REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOSSegún Norma Técnica Colombiana ICONTEC 2094(03-11-26) artículos de uso doméstico colchones y colcho-netas

Resistencia a la tensión en Newton: 180 N

Resistencia al deslizamiento de hilos en la costura : 90 N

Resistencia al rasgo en Newton: 10 N

Solidez del color al frote (seco-húmedo) 3

Solidez del color al sudor: Manchado : 3 Cambio: 4

NORMA TÉCNICA NTCCOLOMBIANA 56562008-12-16TOLERANCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN PARATEJIDO DE PUNTO Y TEJIDO PLANOE: CONSTRUCTION TOLERANCES FOR WEAVE ANDKNITTED FABRICS.CORRESPONDENCIA:DESCRIPTORES: textiles - tolerancias; tejido plano -tolerancias; tejido de punto - tolerancias.I.C.S.: 59.080.30Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435Prohibida su reproducción Editada 2008-12-24

PRÓLOGOEl Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismonacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamentalpara brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con elsector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas enlos mercados interno y externo.La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnicaestá garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este últimocaracterizado por la participación del público en general.La NTC 5656 fue ratificada por el Consejo Directivo el 2008-12-16.Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]

Page 6: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma através de su participación en el Comité Técnico 62 Textiles.ASOTEXTILASOCIACIÓN COLOMBIANA DE TÉCNICOSDE ACABADOS TEXTILES -ACOLTEXBRITEXS.A.C.I. CODINTEX S.A.C.I. TEXTILES BALALAIKA S.A.CINTATEX S.A.COATS CADENA S.A.COLORQUÍMICA S.A.COLTEJER S.A.COMODIN S.A.CONFECCIONES COLOMBIA S.A.CONFECCIONES LEONISA S.A.CORPORACIÓN DISTRIBUDORA DEALGODÓN NACIONAL -DIAGONALDIRECCIÓNDE IMPUESTOS Y ADUANASNACIONALES -DIAN- MEDELLÍNDISTRIBUIDORA DE TEXTILES YCONFECCIONES S.A. -DIDETEXCOELATEXS.A.ENKA DE COLOMBIA S.A.ESTAMPADOS S &O LTDA.ESTUDIO DE MODA S.A.FATELARES S.A.FUTUCAL S.A.GRUPO COMERCIALIZADORA GCOIMERCO S.A.INDUBOTÓN S.A.JOHN URIBE E HIJOS S.A.JEN COLOMBIA S.A.LANZETTA Y RENGIFO LTDA.MERCADEO Y MODA S.A.MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIAY TURISMOSENA - CENTRO NACIONAL TEXTILSENA - CENTRO NACIONAL DE CONFECCIÓNTEXTILES FABRICATO - TEJICÓNDOR S.A.VESTIMUNDO S.A.Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de lassiguientes empresas:ASOCIACIÓN COLOMBIANA DEPRODUCTORES TEXTILES -ASCOLTEXASOCIACIÓNNACIONAL DE INDUSTRIALES-ANDICALZADOÁTLAS S.A.CENTRO TECNOLÓGICO PARA LAS

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]

Page 7: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

INDUSTRIAS DEL CALZADO, CUERO YAFINES, CEINNOVAC.I. COLPADS S.A.C.I. JEANS S.A.CLAN INTERNATIONAL LTDA.COLORTEX LTDACOMERCIALIZADORA MAPA S.A.COMERCIALIZADORA YEN SPORT Y CÍA. S.A.CONSULTORES INTEGRALES QHSECORBETA COLOMBIANA DE COMERCIO S.A.COTTON USADEQUIM S.A.DISTRIBUIDORA PRIMOS LTDA.ESCOBAR & MARTÍNEZ S.A.ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERASINDUSTRIALES -ECCIFÁBRICADE HILOS SEDAL LTDAFABRICA DE TEXTILES DE LOS ANDES S.A.-FATELARESFABRISEDASS.A.FINOTEX S.A.FUNDACIÓN PROGRESAMOS PALMIRAGLOBAL LTDA.HILAT S.A.INDUBOTÓN S.A.INDUSTRIAS EKA LTDA.INDUSTRIAS TAMHER LTDA.INDUSTRIAS YIDI S.A.INVATEX S.A.LABORATORIO CONTROL DE CALIDADBATALLÓN DE MANTENIMIENTO DELEJÉRCITOLAFAYETTE S.A.LAVANDERÍA SUPREMA S.A.LAVASÉPTICA S.A.MICRODENIER S.A.MINISTERIO DE DEFENSAMONOFIL LTDAPELCO S.A.PERMODA S.A.POLICÍA NACIONAL - LABORATORIOPRODUCTORA DISTRIHOGAR S.A.PROTELA S.A.PUNTO ESTAMPA S.A.SAIME LTDASATEXCO S.A.STOP S.A.SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]

Page 8: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

COMERCIOTECNICORTE S.A.TEXTILES KONKORD S.A.TEXTILES OMNES S.A.TINTORERIA INDUSTRIAL TEÑIMOS S.A.UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANAVANYLON S.A.ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesadosnormas internacionales, regionales y nacionales.DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓNNORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5656CONTENIDOPágina1. OBJETO ....................................................................................................................... 12. REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................................... 13. DEFINICIONES ............................................................................................................. 34. TOLERANCIAS ............................................................................................................ 55. IMPORTANCIA Y USO ................................................................................................. 56. MUESTREO .................................................................................................................. 66.1 MUESTRA DEL LOTE .................................................................................................. 66.2 MUESTRA DE LABORATORIO ................................................................................... 67. ACONDICIONAMIENTO .............................................................................................. 68. MÉTODOS DE ENSAYO .............................................................................................. 68.1 DETERMINACIÓN DEL RENDIMIENTO EN TEJIDO DE PUNTO .............................. 68.2. DETERMINACIÓN DEL PESO (MASA) ....................................................................... 78.3 DETERMINACIÓN DEL ANCHO ................................................................................. 78.4. DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD ........................................................................ 88.5. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO HILOS POR UNIDAD DE LONGITUDDE LA TELA ................................................................................................................. 8NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5656Página8.5.1 PARA TEJIDO PLANO ................................................................................................ 88.5.2 PARA TEJIDO DE PUNTO .......................................................................................... 88.6. DETERMINACIÓN DEL MATERIAL EXTRAÍBLE ..................................................... 108.7. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE FIBRA ..................................................... 108.8. DETERMINACIÓN DEL TÍTULO ................................................................................ 109. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD .................................................................... 1010. PALABRAS CLAVE ................................................................................................... 11ANEXOSANEXO A (Informativo)EJEMPLOS DE DIFERENCIAS ACEPTABLES DEL CONTENIDO DE FIBRAS ................ 12ANEXO B (Informativo)BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 13NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 56561 de 13TOLERANCIAS EN LA CONSTRUCCIÓNPARA TEJIDO DE PUNTO Y TEJIDO PLANO1. OBJETO

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]

Page 9: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

1.1 Esta norma comprende las tolerancias y los métodos de ensayo, aplicables a lassiguientes propiedades de los tejidos: rendimiento, masa (peso), ancho, longitud, título, númerode hilos por unidad de longitud, recuperación de humedad, espesor, material extraíble ycomposición de las fibras de los tejidos.1.2 Estas tolerancias son aplicables a tejidos planos y a tejidos de punto de todos los tipos.1.3 Los valores establecidos en unidades del SI se deben considerar como losnormalizados.1.4 Esta norma no pretende señalar todos los problemas de seguridad asociados con su uso.Es responsabilidad del usuario establecer las prácticas de seguridad y salud y determinar laaplicabilidad de las limitaciones reglamentarias.2. REFERENCIAS NORMATIVASLos siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación deeste documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado(incluida cualquier corrección).NTC 227, Telas de tejido plano. Método para la medición de la longitud de las piezas.NTC 228, Telas de tejido plano. Medición del ancho de las piezas.NTC 230, Textiles. Telas de tejido plano. Método para la medición de la masa por unidad delongitud y de la masa por unidad de área.NTC 314, Hilazas. Peso comercial de un embarque.NTC 340, Textiles. Información del rotulado de productos textiles.NTC 378, Textiles. Atmósferas normales para acondicionamiento y ensayo (ASTM D1776).NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 56562NTC 427, Textiles. Método de ensayo para el número de hilos de urdimbre y el número de hilosde trama, de tejidos planos (ASTM D3775).NTC 474, Textiles. Fibras e hilos. Determinación de la masa comercial de un lote. Valoresutilizados para las tolerancias comerciales y la recuperación de humedad comercial(ISO/TR 6741-4).NTC 481 (Partes 1, 2 y 3), Textiles. Análisis cuantitativo de fibras.NTC 751, Hilazas. Determinación de las materias extraíbles (ASTM D2257).NTC 1378, Materiales textiles. Determinación de la humedad.NTC 5378: Textiles. Toma de muestras de fibras, hilos y tejidos para ensayo (UNE-EN 12751).NTC 5417 Gráficos de control de aceptación (ISO 7966).NTC 5608 Planes de muestreo secuencial para inspección por atributos (ISO 8422).GTC 99, Guía para la selección de un plan, un esquema o un sistema de muestreo paraaceptación en la inspección de ítemes individuales en lotes (ISO/TR 8550).AATCC 20A, Fiber Analysis: Quantitative (NTC 481-2).ASTM D123, Terminology Relating to Textiles.ASTM D629, Test Methods for Quantitative Analysis of Textiles (NTC 481-3).ASTM D1776, Standard Practice for Conditioning and Testing Textiles (NTC 378).ASTM D2257, Test Method for Extractable Matter in Textiles (NTC 751).ASTM D2494, Test Method for Commercial Mass of a Shipment of Yarn or Man-Made StapleFiber or Tow (NTC 314).ASTM D2720, Practice for Calculation of Commercial Weight and Yield of Scoured Wool, Topand Noil for Various Commercial Compositions.ASTM D3773, Test Methods for Length of Woven Fabric.ASTM D3774, Test Method for Width of Woven Fabric.

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]

Page 10: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

ASTM D3776, Test Method for Mass per Unit Area (Weight) of Fabric.ASTM D3775, Standard Test Method for Warp (End) and Filling (Pick) Count of Woven Fabrics(NTC 427).ISO 1833 (Parts 1 - 24), Textiles. Quantitative Chemical Analysis (NTC 481-1).ISO 7966, Acceptance Control Charts (NTC 5417).ISO 8422, Sequential Sampling Plans for Inspection by Attributes (NTC 5608).ISO 22198, Textiles. Fabrics. Determination of Width and Length.NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 56563ISO/TR 6741-4:1987, Textiles. Fibres and Yarns. Determination of Commercial Mass ofConsignments. Part 4: Values Used for the Commercial Allowances and the CommercialMoisture Regains (NTC 474).MIL-STD-105D, Sampling Procedures and Tables for Inspection and Attributes.UNE-EN 12751:1999, Textiles. Muestreo para ensayo de fibras, hilos y telas (NTC 5378).3. DEFINICIONESPara los propósitos de este documento normativo, se aplican las siguientes definiciones.3.1 Masa comercial (Comercial Weigth). Peso (masa) calculado como se determina por unmétodo generalmente aceptado o como se acuerde entre el comprador y el vendedor.3.1.1 Discusión. La base para determinar el peso (masa) comercial (véase la NTC 474(ISO/TR 6741-4), de un despacho de producto textil es generalmente una de las siguientes:1) Fibras artificiales:a) Base CMRU (recuperación de humedad comercial con material crudo (sindesengomar). El peso (masa) de producto textil crudo sin humedad,correspondiente a su recuperación de humedad comercial.b) Base CMRS (recuperación de humedad comercial con material descrudado). Elpeso (masa) de producto textil sin humedad después de descrudado por losmétodos preestablecidos definidos, más el peso correspondiente a surecuperación de humedad comercial.c) Base CAS (margen comercial con el material descrudado). El peso (masa) deproducto textil sin humedad, después de descrudado por los métodospreestablecidos definidos, más el peso correspondiente a su margen comercial.d) Base UN (neto no ajustado). El peso (masa) del producto textil no descrudadosin ajuste para la cantidad de humedad o acabado, o ambos.2) Lana (Wool)a) Base CC (composición comercial). El peso (masa) de base de lana como sedetermina por los métodos establecidos definidos, más los pesos (masas) dehumedad y otros componentes correspondientes a la composición comercialdel material designado comercialmente (para mayor explicación, véase laASTM D2720).b) Base UN (neto no ajustado). El peso (masa) del producto textil no descrudado,sin ajustes para la cantidad de humedad o acabado, u otros componentes.3.2 Recuperación de humedad comercial (CMR), (Comercial Moisture Regain). Valorarbitrario adoptado formalmente, para ser usado con la masa de fibras textiles secadas enhorno, cuando se calcula la masa comercial de un despacho o entrega.3.3 Hilera horizontal de mallas, pasada (Course). En tejido de punto, una fila de mallassucesivas, paralela a la dirección del ancho de la tela.NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 56564

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]

Page 11: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

3.4 Peso de la tela terminada (Finished Fabric Weight). Masa por unidad de área expresadaen gramos por metro cuadrado (onzas por yarda cuadrada), gramos por metro lineal (onzas poryarda lineal), o inversamente, como metros por kilogramo (yardas lineales por libra), o metroscuadrados por kilogramo (yardas cuadradas por libra).3.4.1 Discusión. Cuando el peso (masa) está basado en metros o yardas lineales, se debeestablecer el ancho de la tela.3.5 Rendimiento en tela acabada (Finished Yield). En tela acabada de tejido de punto, elnúmero de metros cuadrados por kilogramo de tela (yardas cuadradas por libra).3.6 Rendimiento en tela cruda (Greige Yield). En tela cruda de tejido de punto, el número demetros cuadrados por kilogramo de tela (yardas cuadradas por libra).3.7 Tejido de punto (Knitted Fabric). Estructura producida entrelazando uno o más extremosde hilos o materiales comparables.3.8 Tejido plano (Woven Fabric). Estructura producida por entrecruzamiento (en un telar o enuna máquina de tejer) de un conjunto de hilos de urdimbre e hilos de trama normalmenteperpendiculares entre sí.3.9 Densidad en tejido de punto (Knitted Fabric Count). Número (unidades contadas) decolumnas y mallas por centímetro o por pulgada contadas mientras el tejido se mantiene atensión nula, y está libre de dobleces, arrugas y sin tensión.3.10 Densidad en tejido plano (Woven Fabric Count). Número de hilos de urdimbre o dehilos de trama (pasadas) por centímetro o por pulgada contados mientras el tejido se mantienebajo tensión cero, y está libre de dobleces y arrugas.3.11 Longitud (Length). En tela, la distancia de un extremo al otro, medida paralela al orillo oal borde del de tubo aplanado que se encuentra bajo tensión cero, y libre de pliegues y arrugas.3.12 Tolerancias (Tolerances). En matemáticas, límites establecidos de variación de laspropiedades especificadas de un material particular, con base en valores observados obtenidospor métodos de ensayo especificados y en muestras que sean representativas del material.3.13 Columna (Wale). En tejido de punto, una columna de mallas sucesivas, paralela a ladirección longitudinal de la tela.3.14 Ancho (Width). En un tejido abierto en el ancho, es la distancia perpendicular entre losorillos cuando la tela se coloca plana, bajo tensión cero, y libre de arrugas y pliegues. En untejido de punto tubular, es la distancia perpendicular entre los bordes de un tubo de telaaplanado que está bajo tensión cero y libre de pliegues y arrugas.3.15 Para definiciones de otros términos textiles usados en esta norma, véase la normaASTM D123.NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 56565ANEXO B(Informativo)BIBLIOGRAFÍAASTM D3887-96 (2008)), Standard Specification for Tolerances for Knitted Fabrics.AS/NZS 2622:1996, Textile Products. Fibre Content Labelling.Federal Trade Commission. Rules and Regulations Under the Textile Fiber ProductsIdentification Act. March 2002. Disponible en: http://www.ftc.gov/os/statutes/textile/rr-textl.pdfDIRECTIVA 96/74/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de diciembrede 1996 relativa a las denominaciones textiles. Disponible en: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1996L0074:20070223:ES:PDFMERCOSUR/GMC/RES Nº 33/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBREETIQUETADO DE PRODUCTOS TEXTILES (DEROGACIÓN DE LA RES. GMC N° 09/00).

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]

Page 12: NTC 703 Requisitos Minimos Varios

Disponible en: http://www.puntofocal.gov.ar/doc/r_gmc_33-07.pdf

Centro Nacional Textil. Diagonal 104 No. 69-120. Medellín- Antioquia.Tel: 4 71 71 64 – 2 37 60 77, Fax 2 37 60 97.

e-mail: [email protected]