nrf-294-pemex-2013

Upload: juan-zamora

Post on 07-Feb-2018

353 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    1/28

    Nmero de DocumentoNRF-294-PEMEX-2013

    SUBCOMIT T CNICO DE NORMALIZACI N DEPEMEX-EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    25 de junio de 2013

    Pgina 1 de 28

    COMIT DE NORMALIZACIN DE PETRLEOS MEXICANOSY ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

    DESMANTELAMIENTO Y ABANDONO DEPLATAFORMAS MARINAS FIJAS

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    2/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 2 de 28

    Rev. 0

    HOJA DE APROBACIN

    Esta Norma de Referencia se aprob en el Comit de Normalizacinde Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios en la sesin 92,

    celebrada el 04 de abril de 2013

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    3/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 3 de 28

    Rev. 0

    CONTENIDOCAPTULO PGINA

    0. INTRODUCCIN.................................................................................................................................. 4

    1. OBJETIVO............................................................................................................................................ 4

    2. ALCANCE............................................................................................................................................. 5

    3. CAMPO DE APLICACIN................................................................................................................... 5

    4. ACTUALIZACIN................................................................................................................................ 5

    5. REFERENCIAS.................................................................................................................................... 56. DEFINICIONES.................................................................................................................................... 6

    7. ABREVIATURAS................................................................................................................................. 8

    8. DESARROLLO..................................................................................................................................... 8

    8.1 Memoria de clculo..................................................................................................................... 8

    8.2 Informacin que debe entregar PEMEX ..................................................................................... 8

    8.3 Informacin que debe entregar el contratista ............................................................................. 13

    8.4 Requerimiento de los servicios ................................................................................................... 14

    8.5 Criterios de aceptacin ............................................................................................................... 21

    9. RESPONSABILIDADES..................................................................................................................... 22

    10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES .................................. 22

    11. BIBLIOGRAFA.................................................................................................................................... 22

    12. ANEXOS............................................................................................................................................... 23

    12.1 Alternativas para la disposicin de plataformas marinas recuperadas ...................................... 23

    12.2 Posiciones para anlisis de estructura de descarga a patio ...................................................... 23

    12.3 Contenido de la ingeniera de detalle para el desmantelamiento de estructuras marinas ........ 24

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    4/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 4 de 28

    Rev. 0

    0. INTRODUCCINComo parte de las actividades principales que se llevan a cabo en PEMEX, se encuentra el diseo,construccin, operacin y mantenimiento de las instalaciones para extraccin, recoleccin, procesamientoprimario, almacenamiento, medicin y transporte de hidrocarburos.

    La recuperacin, desmantelamiento y abandono de plataformas marinas, surge como parte de las necesidadesoperativas de PEMEX, en cumplimiento con las medidas en materia de seguridad y de proteccin ambiental querigen en territorio mexicano, de acuerdo a lo establecido en la normatividad mexicana e internacional vigente.

    Siendo esta la premisa, esta Norma de Referencia se establece de acuerdo al marco tcnico normativoregulatorio emitido por la Ley Federal de Metrologa y Normalizacin y su Reglamento.

    Con el objeto de unificar criterios, aprovechar las experiencias dispersas del personal especialista de PEMEX y

    conjuntar resultados de las investigaciones nacionales e internacionales, PEMEX-Exploracin y Produccinemite a travs de la Representacin de la Gerencia de Administracin del Mantenimiento, la presente Norma deReferencia a fin de que se utilice en la adquisicin o contratacin de los servicios objeto de la misma.

    Este documento normativo se realiz en atencin y cumplimiento a:

    Reglamento de Seguridad e Higiene de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (RSHPMOS).Reglamento para Prevenir y Controlar la Contaminacin del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias(RPCCMVDOM).Ley de Petrleos Mexicanos y su ReglamentoLey de la Comisin Nacional de HidrocarburosLey Federal sobre Metrologa y Normalizacin y su Reglamento.Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento.

    Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y su Reglamento.Ley General de Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente y su Reglamento.Gua para la Emisin de Normas de Referencia de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (CNPMOS-001, 30 septiembre 2004).

    En esta norma participaron:

    Pemex-Exploracin y ProduccinPetrleos Mexicanos.

    Participantes externos:

    Instituto Mexicano del Petrleo

    Oceanografa S.A. de C.V.

    1. OBJETIVO

    Establecer los requisitos tcnicos y documentales que se debe cumplir para realizar el Desmantelamiento yAbandono de Plataformas Marinas Fijas.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    5/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 5 de 28

    Rev. 0

    2. ALCANCEEsta Norma de Referencia incluye los requisitos mnimos de carcter tcnico y normativo que se deben cumplirpara llevar a cabo los trabajos de desmantelamiento y abandono de plataformas marinas fijas.

    3. CAMPO DE APLICACIN

    Esta Norma de Referencia es de aplicacin general y observancia obligatoria en la adquisicin o contratacinde los servicios objeto de la misma, que se lleven a cabo en los centros de trabajo de PEMEX, por lo que debeser incluida en los procedimientos de contratacin, licitacin pblica, invitacin a por lo menos tres personas oadjudicacin directa, como parte de los requisitos que debe cumplir el proveedor o contratista o licitante.

    4. ACTUALIZACIN

    Esta Norma de Referencia se debe revisar y en su caso modificar, al menos cada 5 aos o antes si lassugerencias y recomendaciones de cambio lo ameritan.

    Las sugerencias para la revisin y actualizacin de esta norma, se deben enviar al Secretario del SubcomitTcnico de Normalizacin de PEMEX-Exploracin y Produccin, quien debe programar y realizar laactualizacin de acuerdo a la procedencia de las mismas y en su caso, inscribirla dentro del Programa

    Anual de Normalizac in de Petrleos Mexicanos, a travs del Comit de Normalizacin de PetrleosMexicanos y Organismos Subsidiarios.

    Las propuestas y sugerencias de cambio se deben elaborar en el formato CNPMOS-001-A01 de la Guapara la Emisin de Normas de Referencia CNPMOS-001-A01, Rev. 1 del 30 de septiembre de 2004 ydirigir a:

    PEMEX-Exploracin y ProduccinSubdireccin de Distribucin y ComercializacinSubcomit Tcnico de Normalizacin.Representacin de la Gerencia de Administracin del Mantenimiento, Sede MxicoBaha de Ballenas No 5, edificio D,planta baja, entrada por Baha del Espritu Santo s/n,Col. Vernica Anzures, Mxico D. F., C. P. 11 300Telfono directo: 1944-9286Conmutador: 1944-2500, extensin 38080Correo electrnico: [email protected]

    5. REFERENCIAS

    5.1 NOM-008-SCFI-2002. Sistema general de unidades de medida

    5.2 NOM-149-SEMARNAT-2006.Perforacin, mantenimiento y abandono de pozos en zona marina

    5.3 NMX-CC-9001-IMNC-2008. Sistema de gestin de la calidadrequisitos

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    6/28

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    7/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 7 de 28

    Rev. 0

    6.9 Cubierta. Piso de la superestructura de la plataforma; en la cual se coloca el equipo de perforacin,produccin y/o cabezal de pozos.

    6.10 Desconexin. Separacin de elementos, sistemas o componentes de la plataforma.

    6.11 Desecho. Denominacin genrica de cualquier tipo de residuo slido, ya sea resto, subproducto obasura.

    6.12 Desmantelamiento. Desensamblar o desarticular una instalacin o una estructura.En el caso de los sistemas de proceso, desmantelar se refiere a desensamblar todo el arreglo de tuberas,ductos ascendentes, trampas de diablo, recipientes a presin, tanques de almacenamiento, equipos demedicin y tubera en general.

    En el caso de la estructura, se refiere a desensamblar todos los accesorios.

    6.13 Dictamen de no utilidad. Documento emitido por el activo correspondiente, que indica que laplataforma ya no se requiere en su ubicacin actual y ste debe ser acompaado por el dictamen tcnico delestado de la estructura.

    6.14 Disposicin. Colocar una estructura en una ubicacin determinada, previa autorizacin de la autoridadcompetente.

    6.15 Ducto ascendente. Componente del ducto submarino que une la curva de expansin con el cuello deganso.

    6.16 Grillete. Pieza metlica casi semicircular, con dos agujeros, uno en cada extremo, por los cuales sepasa un perno y sirve para dar conexin a los cables (eslinga) con las orejas de izaje.

    6.17 Impacto ambiental. Modificacin del ambiente ocasionada por la accin del hombre o de la naturaleza.

    6.18 Ingeniero responsable. Ingeniero especialista con cdula profesional emitida por el gobierno mexicanoo su equivalente extranjero, y con al menos cinco aos de experiencia comprobable en estructuras de la mismamagnitud e importancia que firma, rubrica y avala los documentos con su registro ante el colegiocorrespondiente.

    6.19 Oreja de izaje. Arreglo de placas con un agujero central unido a la estructura, el cual permite lasujecin con grilletes para el izaje de la misma.

    6.20 Plataforma marina fija. Estructura metlica sujeta al lecho marino y que se extiende por encima de lasuperficie del agua. Construida para permitir actividades de perforacin y produccin de hidrocarburos;

    bsicamente petrleo y gas. Se consideran los siguientes tipos de plataformas fijas: Sea horse, Sea ponny, T-horse, Trpode, Tetrpodos, Hexpodo, Octapodo, Dodecpodo, entre otros.

    6.21 Pozo. Orificio perforado a travs del lecho marino para lograr alcanzar las reservas de petrleo o gasentrampado.

    6.22 Recuperacin. Maniobras martimas y trabajos relacionados con la desconexin y desinstalacin deuna plataforma para su desmantelamiento y abandono.

    6.23 Remocin. Desconexin e izaje de conductores, cubierta, equipo, sistemas de tubera, accesorios,superestructura, subestructura y pilotes de su posicin de instalacin.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    8/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 8 de 28

    Rev. 0

    6.24 Subestructura. Tambin llamada jacket, es la estructura tubular que da arriostramiento lateral a lospilotes que conforman la cimentacin de la plataforma. Esta estructura cubre una longitud de los pilotes, desdeel lecho marino hasta la parte area en donde se ubica el punto de conexin subestructura-pilote. Tambin seusa como gua de los pilotes durante las operaciones de hincado de los mismos.

    6.25 Superestructura. Es la parte de la plataforma que sobresale del agua y soporta los equipos einstalaciones de proceso y servicios. Est integrada por varias cubiertas, dependiendo del servicio para el quese haya diseado.

    6.26 Vertimiento. Todo hundimiento deliberado en el mar de buques, aeronaves, plataformas u otrasconstrucciones en el mar.

    6.27 Vigas correderas. Elemento estructural generalmente formado a base de placas, capaz de resistir ytransmitir adecuadamente las descargas de las estructuras; tambin se utiliza como base de deslizamiento para

    embarcar una estructura.

    7. ABREVIATURAS

    API American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petrleo)

    LFMN Ley Federal de Metrologa y Normalizacin y su Reglamento

    LGEEPA Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin Ambiental

    NRF Norma de Referencia

    PEMEX Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

    SCT Secretara de Comunicaciones y Transportes

    SEMARNAT Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales

    SENER Secretaria de Energa

    8. DESARROLLO

    8.1 Memoria de clculoNo aplica.

    8.2 Informacin que debe entregar PEMEX

    8.2.1 Ingenieras

    Las ingenieras para el desmantelamiento, izaje y carga al chaln, transporte, descarga y detalle que se debenrealizar previos a las actividades de desmantelamiento y abandono de las plataformas.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    9/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 9 de 28

    Rev. 0

    8.2.1.1 Ingeniera de desmantelamientoSe debe basar en levantamientos costa afuera y un procedimiento detallado de actividades, con el propsito deincrementar la seguridad de la maniobra; as como incluir anlisis estructurales para izaje, carga, distribucin,amarre al chaln, transportacin para descarga en el sitio de depsito, ingeniera de refuerzo, dibujosestructurales para izaje, inspeccin de orejas de izaje de acuerdo a NRF-041-PEMEX-2007 y la seccin Vartculo 9 del cdigo ASME o equivalente y detalle de flotadores. Los levantamientos costa afuera debenconsiderar el diseo y cualquier modificacin posterior.

    El diseo de orejas de izaje debe estar de acuerdo a la NRF-173-PEMEX-2009.

    8.2.1.2 Ingeniera para izaje y carga al chaln

    Las actividades de ingeniera para izaje y carga al chaln y secciones subsecuentes, se debe llevar a cabo de

    acuerdo con lo establecido en la NRF-041-PEMEX-2007

    La Contratista debe garantizar la seguridad de la maniobra completa de izaje y carga al chaln, desde elproceso de desconexin de la superestructura, pilotes y subestructura, hasta que la estructura se encuentreposicionada sobre el chaln de carga y debe garantizar la integridad de la estructura durante todo el proceso demaniobra de izaje, carga y transporte.

    La Contratista debe verificar que las condiciones ambientales se encuentren dentro del rango permisibledurante el perodo en que se realice la maniobra de izaje.

    8.2.1.3 Ingeniera para el transporte

    Se debe llevar a cabo de acuerdo con lo establecido en la NRF-003-PEMEX-2007.

    La contratista debe asegurar la travesa con su carga, desde el sitio de recuperacin en la Sonda deCampeche, hasta la descarga en el lugar de depsito.

    La contratista debe verificar que las condiciones ambientales se encuentren dentro del rango permisible duranteel periodo en que se realice la transportacin.

    8.2.1.4 Ingeniera para descarga

    Para la reutilizacin de la estructura, se debe utilizar un modelo tridimensional al que se le debe aplicar demanera simultnea las cargas gravitacionales y las fuerzas de viento correspondientes y como mnimo sedeben analizar las posiciones de descarga que se indican en el Anexo 12.2. No se permite incremento deesfuerzos permisibles, en cumplimiento a lo establecido en API-RP-2A (WSD) o equivalente. Las condiciones

    bsicas de carga se afectarn por un factor de contingencia que considere las incertidumbres en la exactitud dela evaluacin de las cargas gravitacionales.

    8.2.1.5 Ingeniera de detalle

    La ingeniera de detalle para recuperacin de una plataforma marina fija debe incluir: dibujos estructurales paraizaje, posicionamiento horizontal (en el caso de la subestructura), carga al chaln y sistema de amarre paratransportacin, de acuerdo a lo indicado en la NRF-041-PEMEX-2007 y debe de contener como mnimo lo quese establece en el Anexo 12.3.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    10/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 10 de 28

    Rev. 0

    8.2.2 Especificacin de los ServiciosPEMEX debe entregar para la Contratacin de los trabajos y servicios alcance de esta NRF, la Especificacinde los Servicios (ES) que es el compendio de la informacin mnima requerida para el desmantelamiento yabandono de plataformas marinas fijas, alcance del contrato.

    8.2.2.1 La ES se debe elaborar por el Contratista que desarrolle las bases de licitacin, y/o PEMEX, quienesdeben describir e indicar todos los requisitos y caractersticas mnimas que debe tener el desmantelamiento yabandono de plataformas marinas fijas, de acuerdo con esta Norma de Referencia. Siendo obligacin delLicitante o del Contratista de la obra, solicitar por escrito, cualquier omisin, interpretacin o discrepancia en laetapa de licitacin y antes de iniciar sus trabajos y servicios.

    8.2.2.2 La ES debe contener la siguiente informacin como mnimo o en su caso indicar si es alcance delContratista obtenerla y/o elaborarla.

    a) Alcance del proyecto.b) Dictamen de no utilidad de la plataformac) Dictamen tcnico del estado de la estructurad) Dictamen de taponamiento de pozose) Relacin y planos As built disponibles de la plataforma a desmantelar.f) Datos de la zona de la plataforma a desmantelar como localizacin geogrfica y condiciones climticas.g) Restricciones del tipo constructivo en funcin del sitio de los trabajos en tierra, as como datos de vas de

    comunicacin.h) Dictmenes, estudios y permisos, entre otros, ante dependencias gubernamentales, de acuerdo a lo

    establecido en los apartados 8.2.3, 8.2.4 y 8.2.5 de esta NRF.i) Las ingenieras para el desmantelamiento, izaje y carga al chaln, transporte, descarga y detalle se deben

    realizar previo a las actividades de desmantelamiento y abandono de las plataformas, mismas que deben

    contemplar como mnimo lo descrito en el Anexo 12.3 de esta NRF.

    8.2.2.3 La ES debe ser particular para el proyecto, observar y hacer cumplir los requerimientos de esta NRF. LaES no debe contener requerimientos inferiores a los de esta NRF.

    8.2.3 Permisos ante Dependencias Gubernamentales

    Previo al desmantelamiento de una estructura (plataforma marina), se deben realizar los trmitescorrespondientes ante las dependencias gubernamentales que se describen a continuacin, sin ser limitativo:

    Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretara de Comunicaciones y Transportes. Secretara de Marina y Armada de Mxico

    Para desmantelar o reubicar las superestructuras de las plataformas, de manera independiente a lasubestructura, se debe de verificar que se cuente con la autorizacin de Impacto Ambiental para la nuevaubicacin.

    8.2.3.1 Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales

    Si las instalaciones fueron instaladas antes de 1989, se debe:

    nicamente reportar la generacin de residuos peligrosos durante la recuperacin de la plataforma. Dichosresiduos no son considerados comunes por lo que se dan de alta como residuos extraordinarios.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    11/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 11 de 28

    Rev. 0

    Si las instalaciones fueron instaladas posteriores a 1988, se debe:Ajustarse a los requerimientos establecidos en el Estudio de Impacto y Riesgo Ambiental y a sus respectivasautorizaciones.

    8.2.3.2 Secretara de Comunicaciones y Transportes

    Avisos y reportes sobre eventos y actividades que afecten el trfico martimo, Formato SCT-07-009-A:

    a) Reporte del evento que afectar el trfico martimo a Capitana de Puerto.b) Autorizacin de instalacin o infraestructura mar adentro.c) Permiso de libre navegacin.

    Independientemente de que si una superestructura se va a transportar para su reubicacin o disposicin final,

    es necesario solicitar ante la Secretara de Comunicaciones y Transportes el permiso de libre navegacin.

    8.2.3.3 Secretara de Marina y Armada de Mxico

    a) Presentar Oficio de solicitud de los trabajos a realizar, dirigido a la Secretara de Comunicaciones yTransportes,

    b) Llenar Formato H, del Manual de Procedimientos para la Inspeccin y Aplicacin de Sanciones en laPrevencin y Control de la Contaminacin Marina.

    c) Presentar Oficio donde la Autoridad Municipal certifique no tener lugar donde depositar el material, agotandootras alternativas para depositar el material en tierra.

    d) Presentar documento original de los resultados de los anlisis del material que se pretende verter en el mar,elaborados por un laboratorio acreditado de acuerdo a la Ley Federal de Metrologa y Normalizacin.

    e) Presentar Dictamen Tcnico del estudio de impacto ambiental emitido por la Secretara de Medio Ambiente y

    Recursos Naturales, en lo relativo a los posibles efectos o impactos que causar el vertimiento de losdesechos en el ambiente.

    f) Presentar Dictamen Tcnico emitido por la Secretara de Salud con respecto a los posibles efectos quecausar el vertimiento a la salud humana.

    g) Presentar Dictamen Tcnico emitido por la Secretara de Comunicaciones y Transportes relativo a que elvertimiento no causar interferencia en el trfico martimo del rea.

    8.2.4 Desmantelamiento de plataformas marinas fijas para reutilizacin

    La disposicin de plataformas en mar incluye la alternativa de reutilizar la superestructura y/o subestructura enun campo diferente, sin la necesidad de realizar trabajos de rehabilitacin en tierra. En este caso, se debenrealizar los trmites que se describen a continuacin:

    8.2.4.1 Trmites de desmantelamiento y remocin de estructurasUna vez que hayan concluido los trmites para el desmantelamiento de una estructura descrito en 8.2.3.1,8.2.3.2 y 8.2.3.3, adicionalmente se debe tramitar:

    8.2.4.1.1 Ante la Secretara de Comunicaciones y Transportes

    a) Solicitar permiso de libre navegacin en las fechas programadas para transportacin de las plataformas quese pretenden recuperar.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    12/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 12 de 28

    Rev. 0

    8.2.5 Vertimiento de una plataforma marina fija para induccin de un arrecife artificialUna vez que hayan concluido los trmites para el desmantelamiento de una plataforma descrito en 8.2.3.1,8.2.3.2 y 8.2.3.3, se debe gestionar el permiso de vertimiento:

    8.2.5.1 Ante la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales

    Reportar la generacin de residuos peligrosos. Dichos residuos no son considerados comunes por lo que sedan de alta como residuos extraordinarios.

    Cumplir con lo establecido en el inciso e) del 8.2.3.3, de los trmites ante la Secretara de Marina.

    8.2.5.2 Ante la Secretara de Comunicaciones y Transportes

    Solicitud de aprobacin de sitio de vertimiento de plataforma. Solicitud de libre navegacin y programacin de fechas de transporte de instalaciones recuperadas. Cumplir con lo establecido en los incisos a) y g) del 8.2.3.3 de los trmites ante la Secretaria de Marina.

    Los trmites indicados en el apartado de creacin de arrecifes del formato: Avisos y reportes sobre eventos yactividades que afecten el trfico martimo, formato SCT-07-009-A de la SCT (Slo para el caso de abandonode una plataforma marina para la induccin de un arrecife artificial).

    8.2.5.3 Ante la Secretara de Salud

    Cumplir con lo establecido en el inciso f) del 8.2.3.3 de los trmites ante la Secretara de Marina.

    8.2.5.4 Ante la Autoridad Municipal correspondiente

    Cumplir con lo establecido en el inciso c) del 8.2.3.3 de los trmites ante la Secretara de Marina.

    8.2.6 Desmantelamiento y abandono de plataformas marinas fijas en tierra para rehabilitacin

    La disposicin de plataformas marinas en tierra incluye la alternativa de rehabilitacin de la plataforma completapara ser reutilizada, inclusive en otro campo de trabajo y con un servicio diferente, se deben realizar los trmitessiguientes:

    8.2.6.1 Realizar los trmites de desmantelamiento y remocin de estructuras

    Una vez que hayan concluido los trmites para el desmantelamiento de una estructura (subestructura), descritoen 8.2.3.1, 8.2.3.2 y 8.2.3.3, se debe de tramitar ante la Secretara de Comunicaciones y Transporte:

    Permiso de libre navegacin en las fechas programadas para transportacin de las estructuras.

    8.2.7 Desmantelamiento y abandono de plataformas marinas fijas para su depsito en tierra

    La alternativa de depsito consiste en llevar la superestructura, la subestructura o la plataforma completa a unlugar designado por PEMEX, para que el rea usuaria de la instalacin rescate lo que a su juicio considereconveniente. Se debe cumplir con los trmites de desmantelamiento y remocin de estructuras, se debenrealizar los trmites siguientes:

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    13/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 13 de 28

    Rev. 0

    8.2.7.1 Realizar los trmites de desmantelamiento y remocin de estructurasUna vez que hayan concluido los trmites para el desmantelamiento de una estructura, descritos en 8.2.3.1,8.2.3.2 y 8.2.3.3, se debe de tramitar ante la Secretara de Comunicaciones y Transporte:

    Permiso de libre navegacin en las fechas programadas para transportacin de las estructuras.

    8.3 Informacin que debe entregar el contratista

    Debe cumplir de acuerdo a 9.2 de esta NRF.

    8.3.1 El Contratista debe entregar a PEMEX en medios electrnicos e impresos, toda la documentacinrelacionada con el desmantelamiento y abandono de plataformas marinas fijas, alcance de sus trabajos, deacuerdo con esta Norma de Referencia, la Especificacin de los Servicios y con el Contrato.

    8.3.2 La documentacin debe estar en idioma espaol, exceptuando a extranjeros que podrn emplear suidioma de origen entre parntesis, anteponiendo la correspondiente traduccin al Idioma Espaol, que es basepara la aceptacin y lo que se desprenda en trminos de Ley, garantas, reclamaciones, entre otros.

    Los resultados de corridas de software u otros documentos que por sus caractersticas de vali dez pueden seralterados con la traduccin al idioma Espaol, son permitidos en idioma Ingls, o en su defecto en el idioma deorigen, acompaados de una traduccin tcnica certificada al Espaol, siendo la traduccin al Espaol la basepara la aceptacin o lo que se desprenda.

    8.3.3 Los documentos deben estar en el Sistema General de Unidades de Medida cumpliendo con lo NOM-008-SCFI-2002. Excepcionalmente los Contratistas extranjeros podrn emplear su sistema de unidades demedidas entre parntesis, anteponiendo su equivalencia con el Sistema Internacional, l que es base para la

    aceptacin y lo que se desprenda en trminos de Ley, garantas, reclamaciones, entre otros.

    8.3.4 La verificacin y/o aprobacin por parte de PEMEX a los documentos, como la omisin de sta, nolibera al Contratista de su responsabilidad de garantizar y dar cumplimiento total con esta Norma de Referencia,quedando obligados a subsanar a satisfaccin de PEMEX, cualquier desviacin, omisin, error, malainterpretacin, defecto, vicio oculto, entre otros en que incurra.

    8.3.5 El Contratista debe entregar a PEMEX de acuerdo al alcance de los servicios contratados, losdocumentos de ingeniera de desmantelamiento de plataformas marinas, los que deben estar avalados por elIngeniero responsable, con la siguiente informacin enunciativa como mnimo:

    a) Especificacin de los Serviciosb) Paquete de la Ingeniera aprobada para construccin, documentos elaborados en la ingeniera de detalle

    de desmantelamiento de plataformas marinas (planos y memorias de clculo, entre otros) en su revisinaprobada para construccin, firmados, rubricados y avalados por el Ingeniero responsable; conforme a loindicado en el Anexo 12.3 de esta NRF, segn corresponda

    c) Procedimientos de Constructabilidad, incluyendo los documentos de: Planeacin de actividades, Programade ejecucin de proyecto, Programa de utilizacin de embarcaciones, Manual de descarga, Plan decontingencia, entre otros

    d) Inventario de materiales y equipos desmantelados hasta su disposicin finale) Estudios, permisos, licencias, derechos emitidos por: autoridades federales, estatales y municipales,

    Secretaria de Comunicaciones y Trasportes, Secretaria de Marina y Armada de Mxico, Secretaria de

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    14/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 14 de 28

    Rev. 0

    Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otras autoridades, cuando es alcance del contrato8.4 Requerimiento de los servicios

    El Contratista debe realizar los trabajos de desmantelamiento y abandono de plataformas marinas fijas alcancede sus servicios, cumpliendo con esta NRF, la ES, Bases de Licitacin/Contrato.

    Una plataforma debe ser sometida al proceso de desmantelamiento, cuando se cuente con el dictamen de noutilidad de la instalacin.

    Para llevar a cabo el desmantelamiento de la estructura se requiere que:

    Se debe verificar que los pozos se encuentren taponados.

    Los ductos submarinos hayan sido abandonados y desconectados. Todos los equipos de proceso, ductos ascendentes, cuello de ganso y trampa de diablos pueden serdesmantelados dejando libres las cubiertas o se puede recuperar la superestructura con los equiposinstalados, previo anlisis de factibilidad debidamente documentado.

    Los equipos de proceso y accesorios de la plataforma se deben enviar a un patio en tierra que PEMEXdesigne.

    Para la disposicin de la plataforma, se presentan tres escenarios:

    I) Desmantelar para recuperar la estructura. Cuando se vuelve a poner en servicio la estructura en un lugardistinto a su origen.

    II) Desmantelar para disponer la estructura. Cuando la estructura se destine a usarse como arrecife artificial, yasea en partes o en su totalidad en el mismo sitio de su ubicacin actual o en otro diferente.

    III) Desmantelar para reciclar el material de la estructura. Cuando no sean viables los escenarios I) o II), y quese clasifique el material de la estructura como chatarra.

    Antes de proceder a recuperar, disponer o reciclar la estructura, se debe analizar la conveniencia de retirar lasuperestructura completa con todos los equipos instalados, o previamente al retiro de la superestructura,desmantelar los equipos de manera independiente a las actividades de retiro de la superestructura; y contar conla ingeniera de detalle para las actividades de desmantelamiento y disposicin de la plataforma, ya seanicamente de la superestructura o de la subestructura y la superestructura.

    El contratista que ejecute las actividades de Desmantelamiento y abandono de plataformas marinas fijas, debeapegarse al Anexo S.

    8.4.1 Desmantelamiento y abandono de plataformas marinas fijas

    La disposicin final de plataformas marinas cuenta con diferentes alternativas (Anexo 12.1), las cuales se debenconsiderar, a fin de seleccionar la opcin ms conveniente para PEMEX y que cause la menor afectacin almedio ambiente y a las operaciones de otros usuarios del rea.

    8.4.1.1 Recuperacin y disposicin de plataformas marinas

    Previo al desmantelamiento, las tuberas y equipos deben estar despresurizadas, libres de mezclas explosivas ycontaminantes o cualquier otra condicin que implique riesgo al personal o medio ambiente.

    El contratista debe clasificar y disponer las sustancias o materiales peligrosos de acuerdo a lo establecido en laNRF-040-PEMEX-2012.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    15/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 15 de 28

    Rev. 0

    El desmantelamiento de una plataforma marina incluye la desconexin y retiro de componentes principales(ductos ascendentes en zona atmosfrica y submarina, conductores, equipos y sistemas a nivel de cubierta, ascomo la propia superestructura, subestructura y pilotes), maniobras de izaje costa afuera, carga y amarre alchaln, transportacin y descarga en el lugar de depsito conforme a lo establecido en la NRF-041-PEMEX-2007 y la NRF-043-PEMEX-2008.

    Los trabajos para la recuperacin de una plataforma marina deben contener como mnimo lo siguiente:desconexin de componentes principales, izajes, carga y amarre al chaln, transportacin y descarga al sitio dedepsito, sin embargo para cada fase se debe contar con procedimientos, memorias de clculo y planos deingeniera, para llevar a cabo el desmantelamiento y disposicin final, elaborado y entregado a PEMEX por lacontratista correspondiente.

    Cuando se realice el abandono de la plataforma, en el mismo sitio de trabajo o en un lugar alterno, se debenobservar los lineamientos establecidos por las diferentes instancias gubernamentales de acuerdo a lo

    establecido en 8.2.3.

    8.4.1.1.1 Planeacin de actividades

    Cualquier actividad de remocin de partes para su traslado a tierra o vertimiento en el mar, se debe asegurar deque estn libres de productos contaminantes.

    Para llevar a cabo el desmantelamiento de una plataforma marina se debe realizar una planeacin detallada deactividades de manera anticipada a la ejecucin de los trabajos de acuerdo a las ingenieras previamentedesarrolladas y debe incluir los puntos que se describen a continuacin:

    8.4.1.1.2 Programa de ejecucin del proyecto

    Debe contener una descripcin detallada de todas las actividades necesarias para llevar a cabo eldesmantelamiento de la plataforma, a travs de un programa calendarizado de ejecucin.

    8.4.1.1.3 Programa de utilizacin de embarcaciones

    Debe contar con un programa detallado que muestre la forma en que se utilizarn todas las embarcaciones conlas que se realizarn las maniobras de desmantelamiento y disposicin de la plataforma (barco gra, chaln decarga, remolcadores de apoyo entre otros recursos logsticos) con capacidad y dimensiones para transporte delas estructuras.

    Todas las embarcaciones que participen en las actividades de desmantelamiento y abandono de plataformasfijas, para las maniobras de acercamiento y amarre a Instalaciones costa afuera, deben de cumplir con loestablecido en la NRF-043-PEMEX-2008.

    8.4.1.1.4 Ubicacin y caractersticas del sitio de depsito

    Se debe tener plenamente identificado el sitio de disposicin final de la plataforma con los permisoscorrespondientes tramitados. En caso de que el lugar de disposicin final se localice en tierra, el sitio debecontar con todo lo necesario para hacer el desembarque de la estructura (muelle con capacidad y espaciorequerido para las maniobras del chaln y de sus remolcadores, patio con los equipos necesarios para poderrealizar el desembarque de la estructura, vigas correderas en patio que resistan y transmitan adecuadamentelas cargas de las estructuras) y observar los lineamientos que se indican en 8.2.7. Cuando el lugar dedisposicin final de la estructura se encuentre en mar, se deben observar los lineamientos que se indican en8.2.5.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    16/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 16 de 28

    Rev. 0

    Se debe asegurar que cualquier actividad de remocin de partes para su vertimiento en el mar, stas estnlibres de productos contaminantes.

    8.4.1.1.5 Inspeccin de campo

    El contratista que realizar las actividades de desmantelamiento debe verificar en campo, la ingeniera dedesmantelamiento de la plataforma, incluidos los elementos de izaje antes de realizar la maniobracorrespondiente.

    La contratista debe contar con inspectores certificados en ensayos no destructivos e informar por escrito aPEMEX cualquier desviacin.

    8.4.1.1.6 Desconexin de ductos submarinos y desmantelamiento de ductos ascendentes

    Las actividades de desconexin de ductos submarinos y desmantelamiento de ductos ascendentes, se debenrealizar de acuerdo con los lineamientos descritos en 8.15de la NRF-106-PEMEX-2010.

    8.4.1.1.7 Desconexin de equipos y sistemas a nivel de cubierta

    Cuando se requiera desconectar el paquete de perforacin se debe realizar en las bridas de empate y/ovlvulas localizadas para tal fin en la interfase de la cubierta inferior - cubierta superior de la superestructura ycuando aplique, a lo establecido en la NRF-040-PEMEX-2012. Antes de iniciar la desconexin de lasuperestructura con la subestructura, se deben realizar las siguientes actividades:

    8.4.1.1. 7.1 Desconexin del sistema de barita

    Se debe desmantelar la tubera, vlvulas y accesorios, desde los embarcaderos, hasta las bridas de empate,con el mdulo de almacenamiento del paquete de perforacin (interfase cubierta inferior - cubierta superior); sedebe recuperar y depositar estos componentes sobre el chaln de transporte, o bien en el rea provisionalsealada en los procedimientos de recuperacin.

    8.4.1.1.7.2 Desconexin del sistema de cemento

    Se debe desmantelar la tubera, vlvulas y accesorios, desde los embarcaderos, hasta las bridas de empate,con el mdulo de almacenamiento del paquete de perforacin (interface cubierta inferior - cubierta superior); sedebe recuperar y depositar estos componentes sobre el chaln de transporte, o bien en el rea provisionalsealada en los procedimientos de recuperacin.

    8.4.1.1.7.3 Desconexin del sistema de diesel

    Se debe desmantelar la tubera, vlvulas y accesorios, desde los embarcaderos, hasta la vlvula y/o brida deempate, con el mdulo de lquidos del paquete de perforacin y tanque de diesel de la gra de pedestal(interfase cubierta inferior - cubierta superior); se debe recuperar y depositar estos componentes sobre el chalnde transporte, o bien en el rea provisional sealada en los procedimientos de recuperacin.

    8.4.1.1.7.4 Desconexin del sistema de agua de mar

    Se debe desconectar la tubera de descarga de agua de mar en la vlvula y/o brida de empate, con el paquetede perforacin, localizada en la interfase cubierta inferior - cubierta superior. Se debe desmantelar y recuperarla tubera, vlvulas y accesorios correspondientes a este sistema, localizado sobre la cubierta inferior de laplataforma.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    17/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 17 de 28

    Rev. 0

    8.4.1.1.7.5 Camisas de succin de bombas de agua de marSe debe retirar la flecha que contiene los impulsores de las bombas, del interior de las camisas. De requerirse,se debe desmantelar las camisas de las bombas desde la zona atmosfrica hasta donde se encuentrensumergidas en el mar; se debe recuperar y depositar estos componentes sobre el chaln de transporte, o bienen el rea provisional sealada en los procedimientos de recuperacin.

    8.4.1.1.7.6 Desconexin del sistema de agua de mar a potabilizadora

    Se debe desconectar la tubera de descarga de agua de mar hacia la potabilizadora del paquete de perforacin,en la vlvula y/o brida de empate, localizada en la interfase cubierta inferior - cubierta superior; se debedesmantelar y recuperar la tubera, vlvulas y accesorios correspondientes a este sistema, localizado sobre lacubierta inferior de la plataforma.

    8.4.1.1.7.7 Camisas de succin de bombas de agua de mar a potabilizadora

    Se debe retirar la flecha que contiene los impulsores de las bombas, del interior de las camisas. De requerirse,se debe desmantelar las camisas de las bombas desde la zona atmosfrica hasta donde se encuentrensumergidas en el mar; se debe recuperar y depositar estos componentes sobre el chaln de transporte, o bienen el rea provisional sealada en los procedimientos de recuperacin.

    8.4.1.1.7.8 Desconexin del sistema de agua potable

    De requerirse, se debe desmantelar y recuperar la tubera de suministro, vlvulas y accesorios, desde losembarcaderos hasta la boquilla del filtro de agua potable, localizado en la cubierta inferior de la plataforma.

    Se debe desconectar la tubera de descarga de agua potable en la vlvula y/o brida de empate con el paquete

    de perforacin, localizada en la interfase cubierta inferior - cubierta superior. As mismo, se debe desconectar elcableado elctrico de los interruptores de nivel del tanque de almacenamiento de agua potable del paquete deperforacin, conectado al arranque y paro de las bombas de agua potable localizadas en la cubierta inferior dela plataforma; se debe recuperar y depositar todos los componentes que conforman este sistema sobre elchaln de transporte, o bien en el rea provisional sealada en los procedimientos de recuperacin.

    8.4.1.1.7.9 Desconexin del sistema de agua de servicios

    De requerirse, se debe desmantelar la tubera de suministro, vlvulas y accesorios, desde los embarcaderos,hasta la boquilla del filtro de agua fresca, localizado en la cubierta inferior de la plataforma, desconectar latubera de descarga de agua de servicios en la vlvula y/o brida de empate, con el paquete de perforacin,localizada en la interfase cubierta inferior - cubierta superior y recuperar y depositar todos los componentes queconforman este sistema sobre el chaln de transporte, o bien en el rea provisional sealada en los

    procedimientos de recuperacin.8.4.1.1.7.10 Desconexin del sistema de recoleccin de drenajes aceitosos

    De requerirse, se debe desconectar la tubera de recoleccin de drenajes aceitosos en la brida de empate, conel paquete de perforacin, localizada en la interfase cubierta inferior - cubierta superior, desmantelar y depositartodos los componentes que conforman este sistema sobre el chaln de transporte, o bien en el rea provisionalsealada en los procedimientos de recuperacin.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    18/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 18 de 28

    Rev. 0

    8.4.1.1.7.11 Desconexin del sistema de aceite recuperadoDe requerirse, se debe desconectar la tubera de descarga de aceite recuperado que va hacia la presa de lodosdel paquete de perforacin, en la vlvula y/o brida de empate de la interfase cubierta inferior - cubierta superior,desmantelar y depositar todos los componentes que conforman este sistema sobre el chaln de transporte, obien en el rea provisional sealada en los procedimientos de recuperacin.

    8.4.1.1.7.12 Desconexin del sistema de drenaje atmosfrico

    De requerirse, se debe desconectar la tubera de drenaje de agua que va al mar, en la brida de empate con elpaquete de perforacin, localizada en la interfase cubierta inferior - cubierta superior, desmantelar y depositartodos los componentes que conforman este sistema sobre el chaln de transporte, o bien en el rea provisionalsealada en los procedimientos de recuperacin.

    8.4.1.1.7.13 Desconexin del sistema de agua contra incendio

    Se debe desconectar la tubera de agua contra incendio en la vlvula de seccionamiento y/o brida de empatecon el paquete de perforacin, localizada en la interfase cubierta inferior - cubierta superior, desmantelar ydepositar todos los componentes que conforman este sistema sobre el chaln de transporte, o bien en el reaprovisional sealada en los procedimientos de recuperacin.

    8.4.1.1.7.14 Venteo y drenado de los sistemas

    Para la desconexin y desmantelamiento de cada uno de estos sistemas, se debe considerar el venteo ydrenado de la tubera, para lo cual se deben abrir las vlvulas de venteo y drenaje localizadas para tal fin, en lospuntos ms altos y bajos de cada uno de los sistemas.

    La desconexin o desmantelamiento debe incluir lo referente al manejo de materiales utilizados, acarreo, carga,descarga, maniobras, traslado de material sobrante y herramientas necesarias, as como la limpieza general delrea de trabajo.

    Para que la contratista de recuperacin pueda llevar a cabo los trabajos de desconexin de los equipos ysistemas a nivel de cubierta, se debe contar con los procedimientos detallados de las actividades dedesmantelamiento y recuperacin de los materiales, los cuales se deben incluir en la ingeniera de recuperacinde la plataforma.

    La desconexin de los equipos y sistemas a nivel de cubierta, se debe realizar conforme a la ingenieradesarrollada, basada en los cdigos, normas, especificaciones y recomendaciones aplicables.

    8.4.2 Desconexin de la plataforma

    8.4.2.1 Desconexin de superestructura

    Para la recuperacin de la plataforma, se debe seguir un proceso inverso al de la instalacin de la misma. Sedebe realizar la desconexin de los siguientes aditamentos previa remocin de la superestructura:

    8.4.2.1.1 Conductores

    Se deben seccionar en la elevacin del punto de trabajo; de requerirse, se deben retirar slo los tramoscorrespondientes a la superestructura.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    19/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 19 de 28

    Rev. 0

    8.4.2.1.2 Equipos y sistemasSe deben desconectar los equipos y sistemas de acuerdo a lo indicado en el numeral 8.4.1.1.7 de esta NRF.

    8.4.2.1.3 Ductos ascendentes

    Se deben desconectar los ductos ascendentes de acuerdo a lo especificado en 8.4.1.1.6 de esta NRF.

    8.4.2.1.4 Camisas de succin de bombas

    Se deben desconectar en la elevacin del punto de trabajo por medio del mtodo de Arco Elctrico/Carbn y sedeben fijar temporalmente a cualquier parte de la superestructura, o se deben remover completamente.

    8.4.2.1.5 Volados estructurales

    Si la ingeniera as lo indica, se deben remover con la finalidad de disminuir el peso de la estructura y mejorar lalocalizacin del centro de gravedad.

    8.4.2.1.6 Equipo o elemento del sistema

    Todo equipo o elemento del sistema de piso de la cubierta que haga interferencia con las orejas de izajetambin debe ser retirado.

    8.4.2.1.7 Desconexin de la superestructura

    Se debe hacer en el nivel de la conexin pilote-columna de la superestructura. Se debe utilizar el mtodo deArco Elctrico con Aire/Carbn para remover la soldadura.

    8.4.2.1.8 Remocin (izaje) de la superestructura

    Se debe llevar a cabo una vez que todos los equipos, sistemas y aditamentos se encuentren anclados para lamaniobra con la finalidad de evitar golpes a la estructura o prdida de stos o en su caso, cuando lasuperestructura se encuentre libre de equipo y sistemas de tuberas.

    8.4.2.1.9 Desconexin de puentes

    Cuando la plataforma a desmantelar se encuentre conectada por puentes se debe proceder a la clausura delneas de interconexin y proceder al retiro de las lneas y puentes.

    8.4.2.2 Desconexin de la Subestructura

    La desconexin de la subestructura se debe realizar en la elevacin de la conexin pilote subestructuramediante el retiro de soldadura. Previa recuperacin de atracaderos y defensas de pierna, conductores, pilotesy ductos ascendentes. Si la ingeniera as lo indica tambin se debe considerar la remocin parcial o total delcrecimiento marino.

    8.4.2.3 Corte de pilotes

    El corte de pilotes se debe hacer a una distancia de 4,57 m (15 ft) por debajo de la lnea de lodos, a menos deque la contratista de recuperacin justifique una longitud de corte diferente, de acuerdo a lo siguiente:

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    20/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 20 de 28

    Rev. 0

    El tramo de pilote que quede alojado en el lecho marino no debe representar una obstruccin para otrosusuarios del rea. Se debe proporcionar informacin geotcnica que demuestre que el proceso de erosin nollegar a generar una obstruccin.

    8.4.2.3.1 Mtodos de corte de pilotes

    a) Corte con explosivosb) Corte mecnicoc) Corte abrasivod) Corte con Arco Elctrico con Aire/Carbn

    Los mtodos aqu descritos se pueden utilizar siempre y cuando se justifique que el mtodo seleccionado es elms conveniente para la zona de inters. Esta justificacin debe considerar como mnimo aspectos de:Seguridad, confiabilidad, frecuencia de aplicacin en campos petroleros, flexibilidad, adaptabilidad a las

    condiciones del campo, sensibilidad al medio ambiente y economa.

    8.4.2.4 Se deben de retirar los desechos derivados de la remocin de la subestructura del lecho marino.

    8.4.3 Transportacin

    La contratista debe asegurar la travesa con su carga, desde el sitio de recuperacin en la Sonda deCampeche, hasta la descarga en el lugar de depsito.

    La contratista debe verificar que las condiciones ambientales se encuentren dentro del rango permisible duranteel perodo en que se realice la transportacin.

    8.4.3.1 Condiciones ambientales

    Se debe realizar en condiciones climatolgicas favorables a la transportacin, durante todo el periodo detraslado, desde el sitio de recuperacin en la Sonda de Campeche, hasta el sitio de depsito, de acuerdo a loestablecido en la NRF-041-PEMEX-2007.

    8.4.4 Descarga

    8.4.4.1 Generalidades

    Las actividades de descarga, se deben llevar a cabo de acuerdo con lo establecido en la NRF-003-PEMEX-2007.

    La contratista debe entregar y aplicar el manual de descarga, preparacin del patio, preparacin del muelle y

    descarga de la estructura, que contenga el programa establecido de acuerdo a lo indicado en la NRF-041-PEMEX-2007.

    La contratista debe verificar que las condiciones ambientales se encuentren dentro del rango permisible(velocidades de viento, velocidades de corriente, alturas y cambios de marea que pudiesen afectar el plan delastrado) durante el periodo en que se realice la maniobra de descarga de la estructura.

    8.4.4.2 Condiciones ambientales

    La descarga de la estructura se debe realizar bajo condiciones climatolgicas confiables, que aseguren laintegridad del personal, de la estructura y de las embarcaciones.

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    21/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 21 de 28

    Rev. 0

    8.4.5 Manual de descargaEl manual de descarga debe contener como mnimo una descripcin detallada de la localizacin y condicionesde los puntos de anclaje en patio (bitas), equipos y accesorios a utilizarse, levantamiento batimtrico,acondicionamiento del muelle, vigas correderas del lugar de depsito, informacin del lugar y criterioambiental, monitoreo de condiciones ambientales, planeacin de operaciones, factores del medio ambiente,caractersticas y movimientos del chaln, malacates en patio, plan y sistema de lastrado del chaln, as como ellastrado de contingencia, descripcin de la estructura incluyendo peso y centro de gravedad, organizacin delcontratista, procedimiento de descarga, capacidad de traccin del arreglo del malacate y capacidad del puntode anclaje, diseo de la rampa entre el muelle y el chaln de carga.

    8.4.6 Plan de contingencia

    La Contratista debe presentar el plan de contingencia y las acciones que se deben tomar en caso de una falla

    ocasionada por el equipo utilizado en la descarga, por condiciones meteorolgicas adversas y/o por cualquierotro caso no previsto. Se debe considerar en primer lugar la integridad fsica del personal, salvaguardar lasinstalaciones, proteger la maquinaria, equipos, carga, entre otros. La contratista debe proporcionar al personalinvolucrado en la maniobra el equipo de seguridad apropiado acorde a las labores a desarrollar.

    8.5 Criterios de aceptacin

    8.5.1 Los servicios contratados por PEMEX en materia de esta Norma de Referencia se deben verificar por elresponsable de aseguramiento de la calidad del Contratista; de manera independiente a la verificacin y/oinspeccin de PEMEX o quien designe, para verificar el cumplimiento con esta Norma de Referencia,especificacin de la estructura, bases de licitacin y/o contrato. El responsable de aseguramiento de la calidaddel Contratista debe verificar documental y fsicamente cuando aplique lo siguiente:

    a) Los requerimientos tcnicos contractuales.b) La ingeniera aprobada conforme a contrato.c) La competencia (formacin acadmica y profesional, habilidades y experiencia) del personal tcnico que

    intervenga en la prestacin de los servicios.d) Los dispositivos de medicin y prueba con registro de calibracin vigente.e) La conformidad de los servicios y obra ejecutada, con respecto a la normatividad e ingeniera aprobada para

    construccin.f) Los equipos y materiales considerados en el alcance del contrato.g) Los procesos constructivosh) Limpieza, seguridad e higiene en el trabajo.i) La disposicin final de materiales y residuos.

    j) Reporte final.k) Cierre del proyecto.

    8.5.2 El responsable de aseguramiento de la calidad por parte del Contratista, debe realizar las actividadesde verificacin de requisito con esta NRF, y observar el cumplimiento de su Manual de Calidad, el cual debeestar elaborado y certificado bajo un Sistema de gestin de la Calidad en cumplimiento con NMX-CC-9001-IMNC-2008 o ISO 9001:2008, y contemplar la sustentabilidad y cuidado al medio ambiente en base a NMX-CC-9004-IMNC-2009 o ISO 9004:2009, as como un plan de calidad basado en NMX-CC-10005-IMNC-2006 o ISO10005:2005

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    22/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 22 de 28

    Rev. 0

    9. RESPONSABILIDADES9.1 Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

    Vigilar la aplicacin de los requisitos, lineamientos, cumplimiento del contrato y de esta Norma de Referencia.

    9.2 Contratista, proveedor o licitante

    Conocer y cumplir con los requisitos establecidos en la presente Norma de Referencia y los establecidos en lasbases de licitacin.

    Cumplir segn corresponda con la NMX-CC-9001-IMNC-2008; los artculos 55 prrafo 4, 56 y 68 inciso III de laLey Federal de Metrologa y Normalizacin; artculo 24, 3 prrafo y artculo 67 de la Ley de Obras Pblicas yServicios Relacionados con las Mismas; artculo 11 del Reglamento de la Ley de Obras Pblicas y Servicios

    Relacionados con las Mismas y artculos 13 y 13-A del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientosy Servicios del Sector Pblico.

    Toda la documentacin y registros que se generen en los trabajos que competen a esta Norma de Referencia,antes y durante el desarrollo de trabajos (procedimientos, manuales, planos, bitcoras, diagramas, isomtricos,imgenes, memorias, estudios, correspondencia, entre otros), se deben entregar a PEMEX en idioma espaol yconforme a la NOM-008-SCFI-2002 [se puede anexar entre parntesis otro idioma o sistema de medidas,aclarando que para esta Norma de Referencia no se aplic lo publicado el 24 de septiembre de 2009 en elDiario Oficial de la Federacin, en lo que se refiere al punto decimal, sino se conserva el criterio de la coma quecita la NOM]. Asimismo, dicha entrega se debe realizar por medios electrnicos e impresos, segn losrequerimientos de la licitacin, y se debe validar con sello y rbrica del responsable de la compaa, proveedor,fabricante o el que corresponda.

    El prestador del servicio debe interactuar con el representante de PEMEX, rea operativa y de seguridad, encaso de realizar trabajos especficos en reas peligrosas y debe utilizar el equipo de seguridad requerido.

    10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES

    No tiene concordancia.

    11. BIBLIOGRAFA

    11.1 API-RP-2A (WSD). Recommended Practice for Planning, Designing and Constructing Fixed OffshorePlatformsWorking Stress Design, Twenty-first edition, december 2000, with errata and supplement 1 december2002, errata and supplement 2, september 2005, errata and supplement 3: october 2007. Reaffirmed october2010. (Instituto Americano del Petrleo, Prcticas Recomendadas para Planeacin, Diseo y Construccin dePlataformas Marinas Fijas Diseo por Esfuerzos de Trabajo, 21 edicin, diciembre de 2000, con erratas ysuplemento 1 diciembre 2002, erratas y suplemento 2, septiembre 2005, erratas y suplemento 3, octubre 2007.Reafirmada octubre 2010)

    11.2 ASME Seccin Vartculo 9 Visual examination (Inspeccin visual).

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    23/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 23 de 28

    Rev. 0

    12. ANEXOS12.1 Alternativas para la disposicin de plataformas marinas recuperadas

    12.2 Posiciones para anlisis estructural de descarga a patio

    a) Apoyo simple en extremo de la estructura

    Rehabilitacin

    Disposicin deplataformas marinas

    fijas recuperadas

    Mar Tierra

    ReutilizacinSubestructura y/oSuperestructura

    Reinstalacin enotro campo

    AbandonoSubestructura y/oSuperestructura

    Sitio alterno.Induccin como

    Arrecife Artificial

    Desincorporacinpor venta odonacin

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    24/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 24 de 28

    Rev. 0

    b) Sin apoyo en la longitud media de la estructura

    c) Sin apoyo en un extremo de la estructura

    12.3 Contenido de la ingeniera de detalle para el desmantelamiento de estructuras marinas

    12.3.1 Izaje de la superestructura

    Contenido

    1. Requerimientos de revisin estructural1.1 Descripcin general1.2 Localizacin de la plataforma1.3 Cargas a considerar1.4 Accesorios considerados en el anlisis1.5 Factor de contingencia1.6 Esfuerzos permisibles1.7 Revisin de elementos por izaje1.8 Accesorios de izaje

    2. Topologa2.1 Coordenadas de los nodos

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    25/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 25 de 28

    Rev. 0

    2.2 Tabla de Secciones2.3 Identificacin de Nodos2.4 Identificacin de Elementos

    3. Solicitaciones3.1 Peso propio3.2 Carga muerta3.2.1 Carga muerta en cubierta inferior3.2.2 Carga muerta en cubierta superior3.3 Carga de equipo3.4 Cargas de miscelneos3.5 Carga de izaje total

    4. Clculo del centro de gravedad4.1 Localizacin del centro de gravedad

    5. Anlisis estructural

    5.1 Descripcin5.2 Condiciones y combinaciones de carga

    6. Resultados del anlisis estructural6.1 Resumen de cargas6.2 Elementos mecnicos6.3 Interaccin en elementos que no conectan directamente con las orejas de izaje6.4 Interaccin en elementos que conectan directamente con las orejas de izaje6.5 Relaciones de interaccin de juntas

    7. Revisin de orejas de izaje7.1 Objetivo7.2 Obtencin de los datos de diseo7.3 Verificacin de grillete en oreja de izaje7.4 Clculo de las propiedades de la seccin

    7.5 Definicin de cargas7.6 Esfuerzos permisibles7.7 Clculo de factores de seguridad7.7.1 Aplastamiento7.7.2 Cortante doble7.7.3 Esfuerzos combinados7.7.4 Esfuerzos cortantes7.7.5 Flexin fuera del plano7.7.6 Clculo de soldadura

    8. Conclusiones9. Anexos

    12.3.2 Carga de la Superestructura al Chaln o Barcaza

    Contenido

    1. Requerimientos para revisin estructural2. Topologa

    2.1.1 Coordenadas de los nodos2.1.2 Identificacin de Nodos2.1.3 Identificacin de Elementos

    3. Solicitaciones3.1 Peso Propio Modelado3.2 Carga muerta

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    26/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 26 de 28

    Rev. 0

    3.2.1 Carga muerta en cubierta inferior3.2.2 Carga muerta en cubierta superior3.3 Carga de equipo3.4 Cargas de miscelneos3.2 Carga de izaje total

    4. Carga a la barcaza4.1 Carga de la Superestructura4.2 Plan de Lastrado de Transportacin

    5. Anlisis estructurales5.1 Descripcin5.2 Condiciones y combinaciones de carga

    6. Resultados del anlisis6.1 Resumen de cargas6.2 Elementos con mayor interaccin de Esfuerzos

    6.3 Revisin de Juntas Tubulares7. Conclusiones

    12.3.3 Izaje de la Subestructura

    Contenido

    1. Requerimientos de revisin estructural1.1 Descripcin general1.2 Accesorios considerados en los anlisis1.3 Localizacin actual de la instalacin1.4 Factor de contingencia1.5 Esfuerzos permisibles

    1.6 Revisin de elementos por izaje1.7 Accesorios de izaje

    2. Topologa2.1 Coordenadas de los nodos2.2 Tabla de secciones2.3 Identificacin de nodos2.4 Identificacin de elementos

    3. Cargas3.1 Peso propio modelado3.2 Cargas adicionales al peso propio3.3 Peso total para izaje

    4. Clculo del centro de gravedad4.1 Localizacin del centro de gravedad

    5. Anlisis estructural5.1 Descripcin5.2 Condiciones y combinaciones de carga

    6. Resultados del anlisis6.1 Reacciones6.2 Elementos mecnicos6.3 Interaccin en elementos que conectan directamente con las orejas de izaje6.4 Interaccin en elementos que NO conectan directamente con las orejas de izaje6.5 Revisin de Juntas Tubulares6.6 Revisin de nodos con interaccin de esfuerzos mayor a la unidad

    7. Revisin de orejas de izaje

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    27/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 27 de 28

    Rev. 0

    7.1 Objetivo7.2 Obtencin de los datos de diseo7.3 Verificacin de grillete en oreja de izaje7.4 Clculo de las propiedades de la seccin7.5 Definicin de cargas7.6 Esfuerzos permisibles7.7 Clculo de factores de seguridad7.7.1 Aplastamiento7.7.2 Cortante doble7.7.3 Esfuerzos combinados7.7.4 Cortante7.7.5 Flexin fuera del plano7.7.6 Clculo de soldadura

    8. Conclusiones

    9. Anexos

    12.3.4 Carga de la Subestructura al Chaln o Barcaza

    Contenido

    1. Requerimientos para revisin estructural1.1 Descripcin General1.2 Accesorios Considerados en los Anlisis1.3 Localizacin del sitio de recuperacin1.4 Factor de Contingencia1.5 Esfuerzos Permisibles1.6 Chaln de carga

    2. Topologa2.1 Topologa de la estructura recuperada2.1.1 Coordenadas de los nodos2.1.2 Tabla de Secciones2.1.3 Identificacin de Nodos2.1.4 Identificacin de Elementos2.2 Topologa de la estructura Nueva2.2.1 Coordenadas de los nodos2.2.2 Tabla de secciones2.2.3 Identificacin de Nodos2.2.4 Identificacin de Elementos

    3. Solicitaciones3.1 Peso Propio Modelado

    3.2 Cargas Adicionales al peso propio3.3 Peso Total4. Carga de la subestructura

    4.1 Plan de Lastrado inicial (PL-0)4.2 Secuencia de carga de la subestructura4.2.1 Plan de Lastrado de rehabilitacin (PL-1)4.2.2 Depsito de la subestructura sobre chaln4.2.3 Anlisis estructural (posicin 1)

    5. Secuencia de rehabilitacin de la subestructura5.1 Rehabilitacin fase No. 15.2 Rehabilitacin fase No. 2

  • 7/21/2019 NRF-294-PEMEX-2013

    28/28

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    DESMANTELAMIENTO YABANDONO DE PLATAFORMAS

    MARINAS FIJAS

    NRF-294-PEMEX-2013

    Pgina 28 de 28

    Rev. 0

    5.2.1 Anlisis estructural (posicin 2)5.3 Rehabilitacin fase No. 35.4 Rehabilitacin fase No. 45.5 Rehabilitacin fase No. 5

    6. Traslado de la superestructura al chaln de carga de la subestructura.6.1 Plan de Lastrado de Transportacin (PL-2)6.2 Instalacin del sistema de amarre

    7. Anlisis estructurales7.1 Descripcin7.2 Condiciones y Combinaciones de Carga7.3 Resultados del Anlisis7.3.1 Estructura apoyada en sus 4 piernas exteriores (Posicin 1)7.3.2 Estructura Apoyada nicamente en sus 4 Piernas Intermedias (Posicin 2)

    8. Conclusiones

    9. Anexos