nrf-250-pemex-201011.pdf

Upload: roberto-schotz

Post on 25-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    1/45

    SISTEMA DE LUBRICACIN POR NIEBLA

    Nmero de documentoNRF-250-PEMEX-2010

    COMIT DE NORMALIZACIN DE PETRLEOS MEXICANOSY ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

    31 de agosto de 2010

    SUBCOMIT TCNICO DE NORMALIZACIN DE PETRLEOSMEXICANOSPGINA 1 DE 45

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    2/45

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    3/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 3 DE 45

    CONTENIDOCAPTULO PGINA

    0. INTRODUCCIN.5

    1. OBJETIVO.....6

    2. ALCANCE..6

    3. CAMPO DE APLICACIN..6

    4. ACTUALIZACION.7

    5. REFERENCIAS.7

    6. DEFINICIONES.8

    7. SMBOLOS Y ABREVIATURAS......11

    8. DESARROLLO....12

    8.1 Condiciones de diseo...12

    8.1.1 Generalidades...12

    8.1.2 Componentes del sistema de lubricacin.....13

    8.1.3 Consola de niebla.14

    8.1.4 Generador de niebla.15

    8.1.5 Tubera de distribucin...15

    8.1.6 Reclasificadores16

    8.1.7 Venteos y drenes...17

    8.1.8 Filtros17

    8.1.9 Tanque de reposicin ...18

    8.1.10Tanques de aceite principal y de respaldo.19

    8.1.11Aceite lubricante.19

    8.1.12 Sistema de recoleccin de condensado de niebla..19

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    4/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 4 DE 45

    8.1.13Control e instrumentacin......21

    8.2 Materiales.22

    8.3 Fabricacin..23

    8.3.1 Tubera..23

    8.3.2 Recubrimiento anticorrosivo a base de pintura24

    8.3.3 Colores y letreros..24

    8.3.4 Placa de datos....24

    8.4 Instalacin...25

    8.5 Inspeccin y pruebas.......26

    8.6 Embarque, transporte y almacenamiento..........28

    8.7 Documentacin..28

    8.8 Garantas.....30

    8.8.1 Generalidades........31

    8.8.2 Experiencia.....31

    8.8.3 Capacitacin......31

    9. RESPONSABILIDADES.....31

    10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES..32

    11. BIBLIOGRAFIA....32

    12. ANEXOS....34

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    5/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 5 DE 45

    0 INTRODUCCIN.

    En el sistema de lubricacin por niebla, la energa del aire comprimido, normalmente aire seco comprimido, esutilizada para atomizar el aceite, y transportarlo dentro de un sistema de distribucin de baja presin a losmltiples puntos de aplicacin del lubricante. La lubricacin por niebla es un sistema de lubricacin opreservacin para cajas de cojinetes y cajas de engranes entre otros servicios; por lo que su aplicacin en unaplanta es indispensable para contribuir a obtener el mayor grado de confiabilidad y eficiencia energtica. Estosequipos son usados en las instalaciones industriales de PEMEX, sobre todo en instalaciones terrestres, por loque la adquisicin de estos equipos resulta necesaria.

    La lubricacin por niebla tipo pura tiene gran efectividad, ya que mediante el suministro constante de lubricanteseco y limpio, en la cantidad precisa, se produce una lubricacin muy efectiva y genera una ligera presinpositiva en las cajas de cojinetes de los equipos dinmicos evitando la entrada de contaminantes, sin lanecesidad de tener un nivel de aceite. Con la lubricacin por niebla los equipos trabajan con un coeficiente defriccin bajo lo que favorece la disminucin del nivel de vibracin, y las temperaturas de operacin, esto da comoresultado la reduccin de fallas de los cojinetes y en los sellos, con una considerable reduccin en el consumode lubricante.

    La lubricacin por niebla previene la entrada de humedad y contaminantes, suministrando niebla a lascavidades. La niebla constantemente cubre el interior de los alojamientos y engranes con una pelcula de aceite.Esto es muy importante en equipos que operan intermitentemente, contrariamente a la lubricacin con nivel deaceite, que al no haber rotacin, el lubricante escurre dejando desprotegidas las partes superiores de loscojinetes y engranes cuando no estn en uso; la niebla evita la corrosin y reduce el riesgo de fallas por friccin

    y el contacto de metal con metal al arrancar los equipos.

    La lubricacin por niebla tipo purga reduce los daos a los cojinetes cuando los equipos estn fuera deoperacin o almacenados. Esta reduccin se logra por medio de un constante suministro de niebla de aceite queforma una fina pelcula de lubricante que previene la corrosin y que minimiza el contacto de los metales,adems de impedir la entrada de humedad y contaminantes.

    Con base a lo anterior, a la normatividad internacional, extranjera y a la experiencia de la industria petrolera enlas instalaciones industriales de PEMEX; se utiliza el sistema de lubricacin por niebla para lubricar los cojinetesde bombas centrfugas, motores elctricos y cajas de engranes, entre otros.

    En la elaboracin de la presente norma de referencia participaron los siguientes organismos, empresas einstituciones:

    Petrleos Mexicanos.

    Pemex Exploracin y Produccin.

    Pemex Gas y Petroqumica Bsica.

    Pemex Petroqumica.

    Pemex Refinacin.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    6/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 6 DE 45

    Instituto Mexicano del Petrleo.

    Oil Mist Institute.

    Sicelub, S.A. de C.V.

    Grupo Tcnico RiviRaimag, S.A. de C.V.

    Alemite - Lubrisistemas y Equipos Industriles, S.A. de C.V.

    Siemens Mesoamrica.

    Motores US de Mxico, S.A. DE C.V.- Industrias mcb, S.A. de C.V.

    Weg Mxico.

    1 OBJETIVO.

    Establecer los requisitos tcnicos para la adquisicin de los sistemas de lubricacin por niebla a utilizarse en lasinstalaciones de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    2 ALCANCE.

    Esta norma de referencia establece los requisitos de diseo, materiales, fabricacin, instalacin, inspeccin ypruebas, documentacin; para los sistemas de lubricacin por niebla utilizados en las instalaciones de PEMEX.

    Esta norma de referencia abarca el sistema de lubricacin por niebla, para lubricacin y/o preservacin enbombas centrfugas, motores elctricos, turbinas de vapor para servicio general y cajas de engranes.

    Esta norma de referencia no aplica para: motores elctricos verticales, motores elctricos a prueba de explosin,bombas de desplazamiento positivo, turbinas de vapor para servicio especial, turbinas de gas, compresoresreciprocantes, compresores centrfugos, motores de combustin interna y sistemas de lubricacin presurizados.

    3 CAMPO DE APLICACIN.

    Esta norma de referencia es de aplicacin general y observancia obligatoria en la adquisicin del sistema delubricacin por niebla, que lleven a cabo los centros de trabajo de Petrleos Mexicanos y OrganismosSubsidiarios. Por lo que se debe incluir en los procedimientos de contratacin: licitacin pblica, invitacin acuando menos tres personas o adjudicacin directa; como parte de los requisitos que debe cumplir el licitante,proveedor o contratista.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    7/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 7 DE 45

    4 ACTUALIZACIN.

    Esta norma de referencia se debe revisar y en su caso modificar al menos cada 5 aos o antes si lassugerencias y recomendaciones de cambio lo ameritan.

    Las sugerencias para la revisin y actualizacin de esta norma, se deben enviar al Secretario del SubcomitTcnico de Normalizacin de Petrleos Mexicanos, quien debe programar y realizar la actualizacin de acuerdoa la procedencia de las mismas, y en su caso, inscribirla dentro del Programa Anual de Normalizacin dePetrleos Mexicanos, a travs del Comit de Normalizacin de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    Las propuestas y sugerencias de cambio se deben elaborar en el formato CNPMOS-001-A01 de la Gua parala Emisin de Normas de Referencia (CNPMOS-001 Rev-1) y dirigir por escrito al:

    Subcomit Tcnico de Normalizacin de Petrleos Mexicanos.

    Avenida Marina Nacional No. 329 Piso 23, Torre Ejecutiva

    Colonia Huasteca, C. P. 11311. Mxico, D. F.

    Telfono directo: 19-44-92-40; Conmutador: 19-44-25-00, Extensin: 5-49-97.

    Correo electrnico:[email protected]

    5 REFERENCIAS.

    5.1 ISO 3448:1992Industrial liquid lubricants - ISO Viscosity classification (Lubricantes industriales lquidosClasificacin ISO de viscosidad).

    5.2 NOM-001-SEDE-2005Instalaciones elctricas (utilizacin).

    5.3 NOM-008-SCFI-2002Sistema general de unidades de medida.

    5.4 NOM-010-STPS-1999 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde semanejen, transporten, procesen o almacenen sustancias qumicas capaces de generar contaminacin enel medio ambiente laboral.

    5.5 NOM-018-STPS-2000 Sistemas para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos por

    sustancias qumicas peligrosas en los centros de trabajo.

    5.6 NRF-009-PEMEX-2004 Identificacin de productos transportados por tubera en plantas industriales Diseo y especificaciones de materiales.

    5.7 NRF-032-PEMEX-2005 Sistemas de tubera en plantas industriales diseo y especificaciones demateriales.

    5.8 NRF-036-PEMEX-2003Clasificacin de reas peligrosas y seleccin de equipo elctrico.

    5.9 NRF-046-PEMEX-2003Protocolos de comunicacin en sistemas digitales de monitoreo y control.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    8/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 8 DE 45

    5.10 NRF-048-PEMEX-2007Diseo de instalaciones elctricas.

    5.11 NRF-049-PEMEX-2006Inspeccin de bienes y servicios.

    5.12 NRF-053-PEMEX-2006 Sistemas de proteccin anticorrosiva a base de recubrimientos parainstalaciones superficiales.

    5.13 NRF-095-PEMEX-2004Motores elctricos.

    5.14 NRF-111-PEMEX-2006Equipos de medicin y servicios de metrologa.

    5.15 NRF-148-PEMEX-2005Instrumentos de medicin para temperatura.

    5.16 NRF-164-PEMEX-2006Manmetros.

    6 DEFINICIONES.

    Para los fines de la presente NRF, se establecen las siguientes definiciones:

    6.1 Bajante: Tubera para distribucin de la niebla que se coloca por encima del equipo que se va a lubricar,con origen en la parte alta del cabezal principal con objeto de evitar transportar aceite condensado utilizando unaconexin en T, con tubera en forma vertical para que ascienda la niebla, un tramo horizontal hacia el equipo alubricar con pendiente hacia el cabezal principal, y un tramo vertical para que descienda la niebla hacia el equipoa lubricar y termina en un bloque de distribucin.

    6.2 Balero-pulgada Bearing-inch (BI):Este trmino describe la cantidad de niebla que se requiere paralubricar un cojinete de una hilera de bolas con un dimetro interno de 25,4 mm (1 pulgada). As, la cantidad deniebla que cualquier rodamiento requiere ser el producto de multiplicar el dimetro interno del rodamiento por elnmero de hileras. 1 BI = 0.03 PCPME (SCFM); 1 B.I. = 0.833 L/min.

    6.3 Bloque de distribucin manifold: Distribuidor del flujo de niebla hacia cada uno de los puntos alubricar. Colocado al final de la bajante. Debe contar con un indicador visual transparente para el monitoreovisual de la cantidad de aceite condensado, asimismo, con una vlvula de dren.

    6.4 Cabezal principal:Es la tubera que transporta la niebla de aceite desde la consola de niebla hasta lasbajantes o a las piernas de dren. Instalado con una pendiente hacia la consola de niebla o piernas de drenaje,bajo un rgimen de flujo laminar que reduzca la cantidad de aceite condensado por contacto entre las partculas

    o por contacto con las paredes de la tubera, evitando bolsas en la tubera que la taponen con condensado yevitando en lo posible cambios bruscos de direccin. Se puede tener ms de un cabezal principal.

    6.5 Cojinete:Pieza o conjunto de piezas en que se apoya y gira el eje de un mecanismo.

    6.6 Condensado: Aceite en estado lquido en la tubera de niebla de aceite o en un punto de aplicacin, oagua en la tubera de aire.

    6.7 Consola de niebla:Es un equipo formado por un generador de niebla de aceite, suministro de aceite detanques de aceite principal y de respaldo en la consola de niebla, suministro y filtracin de aire, una conexin al

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    9/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 9 DE 45

    cabezal principal de salida de niebla de aceite, instrumentacin y controles necesarios. El aire y el aceite entran

    a la cabeza generadora de la consola de niebla para producir la niebla de aceite.

    6.8 Contratista:La persona que celebre contratos de Obras Pblicas o de servicios relacionados con lasmismas.

    6.9 Documento Normativo Equivalente: Es la norma, especificacin, mtodo, estndar o cdigo quecubre los requisitos y/o caractersticas fsicas, qumicas, fisicoqumicas, mecnicas o de cualquier naturalezaestablecidas en el documento normativo extranjero citado en esta Norma de Referencia, para la aplicacin de undocumento normativo equivalente se debe cumplir con lo establecido en el Anexo 12.1 de esta Norma deReferencia.

    6.10 Generador de niebla:Es un dispositivo de la consola de niebla que combina el aceite con el aire paraproducir niebla de aceite.

    6.11 Licitante:La persona que participa en cualquier procedimiento de licitacin pblica, o bien de invitacina cuando menos tres personas.

    6.12 Lubricacin por niebla:Es un mtodo de lubricacin en el que aceite atomizado es transportado atravs de una corriente de aire seco de baja presin, por medio de un arreglo de tuberas a los cojinetes.

    6.13 Micrmetro (m): Es igual a 1 X 10-6m.

    6.14 Niebla de aceite:Es una dispersin de partculas de aceite en una corriente de aire. Se tienen dos tiposde niebla de aceite en cuanto al tamao de partcula: niebla seca y niebla hmeda; as como dos tipos de nieblaen cuanto a la forma de lubricar: niebla pura y niebla purga.

    6.15 Niebla hmeda:Flujo de niebla turbulento formada por partculas de tamao mayores a 3 m. La nieblahmeda sale de los reclasificadores (de roco, de condensados y direccionales); a los elementos a lubricar.

    6.16 Niebla Seca:Flujo de niebla laminar formada por partculas de tamao de 1 hasta 3 m utilizada paratransporte. La niebla seca sale de la consola hasta los reclasificadores.

    6.17 Niebla Pura:Son aquellos en donde la niebla realiza dos funciones; lubrica los elementos del cojinete ypurga la caja de cojinetes; no existe nivel de aceite en la caja de cojinetes.

    6.18 Niebla purga:La niebla solo purga el ambiente sobre el nivel constante deaceite de la caja de cojinetesmanteniendo el nivel de aceite y una ligera presin positiva, donde la lubricacin se realiza por medio de un baode aceite convencional, por anillo o sumergido en el aceite. Los cojinetes deben tener un nivel constante deaceite y estar equipados con un vaso de nivel de aceite. Se deben realizar cambios peridicos del aceite

    lubricante.

    6.19 Pierna de dren:Tubera vertical para recolectar el aceite condensado del cabezal principal, se debeinstalar cuando no es posible mantener la pendiente del cabezal principal hacia la consola. Consta de unatubera vertical, indicador visual transparente de condensado, vlvula de dren, manmetro y derrame por sobrenivel, hacia el colector de condensado.

    6.20 Proveedor:Se refiere a la persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    10/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 10 DE 45

    6.21 Reclasificador:Son dispositivos que incrementan el tamao de las partculas de aceite, cambiando el

    rgimen del flujo laminar a turbulento, dosificando la cantidad de lubricante que requiere el punto de aplicacin.Se instalan en o despus del bloque de distribucin.

    6.22 PCPME (SCFM) Pies cbicos por minuto estndar (Standard cubic feet minute) . Esta unidad sebasa en la cantidad de pes cbicos de niebla. Para propsitos de diseo se considera que un SCFM requiere0.653 pulgadas de aceite por hora. 1 BI = 0.03 SCFM.

    6.23 Recolector de condensados: Es el recipiente utilizado para recolectar los condensados acumulados enlas piernas de dren y equipos lubricados o preservados.

    6.24 Seconds Saybolt Universal SSU Es un mtodo para medir la viscosidad del aceite. SSU indica eltiempo en segundos para que 60 centmetros cbicos de aceite a una temperatura especificada fluya a travs deun orificio de dimetro de 0,070 mm con una longitud de 0,483 mm. Las viscosidades de los aceites son

    promediadas a 0, 100F y 210F, SSU = 4,6 x centistokes (aproximadamente). Aplica arriba de 20 centistokes.La viscosidad del agua a 68F = 30 SSU = 1 centistoke. ASTM D156-02 o equivalente.

    6.25 Sistema de lubricacin por niebla.- Sistema que produce, controla y transporta niebla de aceite conpresin mayor a la atmosfrica, para lubricar o preservar cojinetes.

    6.26 Sistema de lubricacin por niebla abierto: Sistema de lubricacin compuesto por: tanque dereposicin, consola de niebla, cabezal principal, bajantes, piernas de dren, bloques de distribucin,reclasificadores, vasos de condensado, vasos de nivel constante de aceite, recolectores de condensado, entreotros. La disposicin del aceite condensado es en forma manual por cada equipo.

    6.27 Sistema de lubricacin por niebla cerrado.- Sistema de lubricacin por niebla abierto al que se leadicionan tubera y equipos, con objeto de transferir el aceite condensado de cada equipo lubricado a uno o ms

    depsitos para su disposicin o reincorporacin al tanque de reposicin, para que el aceite condensado inicie unnuevo ciclo de lubricacin. Se tienen dos tipos de sistema cerrado:

    a).- Sistema de lubricacin por niebla cerrado con recoleccin de condensado.- Sistema en el cual elcondensado de niebla de aceite contenido en los vasos de condensado y recolectores de condensado de cadaequipo y piernas de dren, se transfiera mediante equipo de presin y arreglo de tuberas, a uno o ms depsitosde aceite condensado, para su disposicin en forma manual.

    b).- Sistema de lubricacin por niebla cerrado con recirculacin de condensado .- Sistema en el cual elcondensado de niebla de aceite, contenido en los vasos de condensado y recolectores de condensado de cadaequipo y piernas de dren, se transfiere mediante equipo de presin y arreglo de tuberas, al tanque dereposicin, para su recirculacin en forma automtica al sistema de lubricacin por niebla. Este sistema debetener las previsiones necesarias para el muestreo de la calidad del aceite de recirculacin, para verificar que elaceite tenga las propiedades y caractersticas necesarias para la correcta lubricacin de los equipos, y de sernecesario y requerido por PEMEX, puede incluir el acondicionamiento del aceite lubricante a las condiciones deaceite nuevo, ya sea por medio de un equipo purificador u otro tratamiento requerido de acuerdo a lascondiciones particulares de los equipos a lubricar, y de la condicin del aceite recirculado.

    6.28 Tanque de reposicin: Recipiente utilizado como depsito para el aceite lubricante de reserva yreposicin.

    6.29 Unidad de Lubricacin (LU):Esta unidad es el equivalente mtrico de las BI (Balero-pulgada). Unaunidad de lubricacin, corresponde a la cantidad de niebla que se requiere para lubricar un rodamiento unahilera de bolas (por ejemplo, bolas, rodillos, agujas) con un dimetro interno de 25 mm.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    11/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 11 DE 45

    6.30 Vaso de condensado:Recipiente transparente que sirve para drenar el aceite condensado de cada

    elemento a lubricar, utilizado para niebla pura.

    6.31 Vaso de nivel constante de aceite:Recipiente transparente que se conecta al sumidero hmedo paramantener el nivel constante de aceite, utilizado para lubricacin por niebla purga.

    7 SMBOLOS Y ABREVIATURAS.

    ASTM American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana para Pruebas yMateriales).

    CLP (PLC) Controlador Lgico Programable (Programmable Logic Controller).

    DN Dimetro nominal.

    DN (NPS) Tamao nominal de tubera (Nominal Pipe Size).

    ISO International Organization for Standardization (Organizacin Internacional deNormalizacin).

    NOM Norma Oficial Mexicana.

    NRF Norma de Referencia.

    PEMEX Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    r/min Revoluciones por minuto.

    Para efectos de esta NRF las abreviaturas de las unidades y medidas, se debe cumplir con NOM-008-SCFI-2002.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    12/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 12 DE 45

    8 DESARROLLO.

    8.1 Condiciones de diseo.

    8.1.1 Generalidades.

    8.1.1.1 El sistema de lubricacin por niebla debe cumplir con los requerimientos que se establezcan en laespecificacin particular, las bases de la licitacin y en esta NRF. PEMEX debe definir con un documentotcnico especfico el requerimiento de un sistema de lubricacin por niebla, tales como en las bases de usuario,bases de diseo, especificacin particular, hojas de datos. No es suficiente que est mencionado endocumentos en forma general, como por ejemplo en un Anexo de normatividad. As tambin PEMEX debedefinir el requerimiento de un sistema de lubricacin por niebla ya sea abierto o cerrado.

    8.1.1.2 El proveedor o contratista es el responsable del sistema de lubricacin por niebla incluyendo sistemas

    auxiliares del mismo, y de la lubricacin y preservacin de cajas de cojinetes o engranes.

    8.1.1.3 Los equipos nuevos a lubricar con el sistema de lubricacin por niebla, deben ser especificados con laindicacin de que los elementos a lubricar, deben ser suministrados por el fabricante del equipo con el diseocorrespondiente, el que debe indicar: tipo de lubricante, grado de viscosidad y tipo de lubricacin (niebla pura oniebla purga).

    8.1.1.4 El proveedor o contratista debe hacer el levantamiento en campo de los equipos a lubricar para hacer eldiseo del sistema de lubricacin por niebla.

    8.1.1.5 El sistema de lubricacin por niebla y sus componentes, se deben disear y fabricar para una vida til de20 aos y de al menos 3 aos en operacin continua ininterrumpida, sin necesidad de mantenimiento correctivoo mantenimiento mayor.

    8.1.1.6La capacidad total del sistema de lubricacin por niebla se debe disear para la totalidad de cajas decojinetes o engranes o cualquier combinacin de stas, indicada en la especificacin particular y bases de lalicitacin, durante toda su vida til, con un 25 por ciento de sobre diseo, y ser capaz de operar al 50 por cientode la capacidad de diseo.

    8.1.1.7Pemex debe indicar en la especificacin particular y/o bases de licitacin, la opcin de requerir de unsistema de lubricacin por niebla del tipo cerrado as como el alcance y caractersticas particulares de estesistema, de cada equipo, y de la purificacin o reacondicionamiento del aceite para en su caso, la reutilizacinen el sistema (ver incisos 8.1.12.2 y 8.1.12.3).

    8.1.1.8 El proveedor o contratista debe realizar el diseo del sistema de lubricacin, dimensionamiento delsistema, la fabricacin, el arreglo del equipo (con reas de acceso, operacin y mantenimiento), incluyendo

    tubera y sistemas auxiliares, las pruebas en taller y de comportamiento en sitio, el suministro, la instalacin,barrido, limpieza, secado de tuberas, arranque del sistema de lubricacin por niebla, as como la integracin, lapuesta en operacin de los equipos a lubricar o preservar, las garantas y refaccionamiento, de acuerdo con laespecificacin particular y bases de licitacin.

    8.1.1.9 Conforme a la informacin de los servicios auxiliares proporcionada en las bases de la licitacin; elproveedor o contratista debe notificar a PEMEX, el consumo de los servicios auxiliares requeridos parainstalacin y operacin del sistema de lubricacin por niebla en base al equipo que proponga y suministre.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    13/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 13 DE 45

    8.1.1.10 El sistema de lubricacin por niebla y sus componentes deben cumplir la clasificacin de reas

    peligrosas indicadas por PEMEX y deben cumplir con la NOM-001-SEDE-2005, la NRF-036-PEMEX-2003 y laNRF-048-PEMEX-2007.

    8.1.1.11 El sistema de lubricacin por niebla se debe disear para evitar la contaminacin por humedad,polvo y otros materiales extraos durante periodos de operacin y espera.

    8.1.1.12 El sistema se debe disear para las condiciones ambientales extremas indicadas por PEMEX,incluyendo temperaturas mximas y mnimas, polvo o condiciones de corrosin, entre otros.

    8.1.1.13 El proveedor debe suministrar planos, arreglos de tubera y detalles de instalacin, que cumplancon lo especificado en el punto 8.1.5 (tubera de distribucin).

    8.1.1.14 El proveedor o contratista debe incluir un generador de niebla de respaldo que pueda ser

    operado como principal o de relevo de manera indistinta, de las mismas caractersticas que el principal.

    8.1.1.15 El proveedor o contratista debe verificar que los equipos que se lubriquen con niebla, cumplancon el valor de factibilidad siguiente:

    K = D x N x L debe ser menor de 109, para poder lubricarse por niebla.

    Donde:

    K Es el valor que define la factibilidad de la lubricacin por niebla y que debe ser menor a 109

    D Dimetro del cojinete en milmetros.

    N r/min del anillo interior.

    L Carga en libras.

    8.1.2 Componentes del sistema de lubricacin.

    El sistema de lubricacin por niebla debe tener como mnimo lo siguiente:

    8.1.2.1 Entrada de aire:

    a) Tubera de aire.

    b) Filtro para aire.

    c) Regulador de presin.

    d) Calentador de aire.

    8.1.2.2 Entrada de aceite:

    a) Tubera de aceite.

    b) Filtro coalescedor (separador de agua).

    c) Tanque de reposicin.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    14/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 14 DE 45

    d) Bomba de transferencia.

    8.1.2.3 Consola de niebla:

    a) Generador de niebla principal.

    b) Generador de niebla de respaldo.

    c) Calentador de aceite.

    d) Tanque de aceite principal.

    e) Tanque de aceite de respaldo.

    f) Control y monitoreo local, con pantalla indicadora display.

    g) Lmparas de alarma local, de estado del sistema.

    h) Instrumentacin.

    8.1.2.4 Tubera de distribucin:

    a) Cabezal principal.

    b) Bajantes.

    c) Bloques de distribucin.

    d) Tubera tubing.

    e) Reclasificadores.

    f) Vaso de condensados.

    g) Vaso de nivel constante de aceite (cuando aplique).

    h) Recolector de condensados.

    i) Piernas de dren.

    8.1.3 Consola de niebla.

    8.1.3.1 La consola debe ser diseada para instalacin exterior con un gabinete metlico de acuerdo a laclasificacin de rea elctrica pero no menor a IP56 (NEMA 4X). Se debe conectar con la tubera de entrada deaire y aceite y con el cableado de fuerza y control.

    8.1.3.2 El tanque principal y de respaldo deben tener cubierta y una tubera de drenado con vlvula hacia elexterior de la consola de niebla, indicador de temperatura, indicador de nivel de aceite y una conexin algenerador de niebla. El tanque debe ser capaz de ser llenado manualmente.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    15/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 15 DE 45

    8.1.3.3 Se deben utilizar tuercas unin en la tubera entre la consola y el cabezal principal, para facilitar la

    limpieza, comisionamiento y el reemplazo de la consola.

    8.1.3.4 Se debe suministrar un calentador elctrico para el aire de entrada al generador, para controlar latemperatura del aire y asegurar una correcta relacin aire/aceite.

    8.1.4 Generador de niebla.

    8.1.4.1A no ser que otra cosa se especifique, el generador de niebla se debe disear para operar con unapresin de aire de instrumentos entre 276 kPa a 1034 kPa (40 a 100 psi).

    8.1.4.2 La niebla de aceite desde su generacin hasta antes de los reclasificadores, debe ser seca de 1 m a 3m con una velocidad mxima de 7.625 m/s (25 pies/s), en un rgimen laminar.

    8.1.5 Tubera de distribucin.

    8.1.5.1 El sistema de tuberas para niebla (cabezal principal, bajantes y piernas de dren) no deben tenervlvulas de bloqueo para evitar la condensacin y/o interrupcin del suministro de niebla.

    8.1.5.2 El proveedor o contratista debe disear y suministrar el arreglo de tuberas desde la consola delubricacin, hasta los puntos de lubricacin (conexin del elemento a lubricar), as como desde el punto dedrenado (conexin del elemento de extraccin), hasta el recolector de aceite condensado y venteos.

    8.1.5.3El generador se debe localizar lo ms cercano posible a la posicin central de la longitud total de latubera entre los puntos ms remotos de lubricacin. La distancia entre el generador y el punto ms remoto delubricacin no debe exceder 150 m (492 pies).

    8.1.5.4El arreglo del sistema de tuberas se debe disear y calcular por el proveedor o contratista para losdimetros:

    a) Cabezal principal de DN 50 (NPS 2) como mnimo.

    b) Bajantes de DN 20 (NPS 3/4) como mnimo.

    c) Tubera tubingde DN 8 (NPS ) como mnimo, para alimentacin.

    d) Pierna de dren de DN 50 (NPS 2) como mnimo.

    e) Venteos y drenes de DN 10 (NPS 3/8) .

    8.1.5.5 El proveedor o contratista debe verificar los dimetros del punto anterior para evitar la condensacin. Encaso de que su anlisis arroje dimetros diferentes debe soportarlo a PEMEX.

    8.1.5.6 Los cabezales principales deben tener pendiente continua hacia la consola, a menos que lasobstrucciones impidan la pendiente continua hacia la consola, en tal caso los cabezales principales deben tenerpendiente contraria a la consola y direccionada hacia las piernas de dren. La pendiente mnima debe ser de 2cm por cada 5 m, a menos que el clculo y diseo requiera una mayor pendiente.

    8.1.5.7 Los disparos de cabezales principales deben ser por medio de accesorios de tubera tipo T condescarga por la parte superior.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    16/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 16 DE 45

    8.1.5.8 Las bajantes deben tener una longitud totalmxima de 10 metros, con pendiente de 2 a 5 en su

    tramo horizontalhacia el cabezal principal, y no deben tener ms de dos codos de 90. La bajante se debelocalizar de tal forma que no obstruya el acceso para la operacin y mantenimiento del equipo que se estlubricando.

    8.1.5.9 La bajante termina en el extremo inferior vertical, en un bloque de distribucin, localizadoaproximadamente 1 m por arriba del equipo a lubricar. El bloque de distribucin debe tener un indicador visual,vlvula de drenado en el punto ms bajo, diseado a prueba de vibracin.

    8.1.5.10 La tubera tubing del bloque de distribucin al equipo a lubricar debe ser lo ms recto posible(vertical descendente), con pendiente y sin bolsas hacia el punto de conexin del equipo a lubricar y no debeexceder de 10 m de longitud.

    8.1.5.11 El proveedor o contratista debe suministrar e instalar la tubera, as como tambin los soportes y

    accesorios requeridos para el sistema de lubricacin por niebla.

    8.1.5.12 El arreglo de tuberas y soportes se debe disear para que el cabezal principal y bajantes, nopresente bolsas, columpios, o arreglos que ocasionen la acumulacin de lquidos, a menos de que se indique locontrario, se deben instalar por el lado exterior de los racks de tuberas del centro de trabajo.

    8.1.5.13 Los soportes y roscas, deben cumplir con lo indicado en la NRF-032-PEMEX-2005.

    8.1.5.14 Al extremo inferior de las piernas de dren, se debe instalar un indicador visual para el monitoreode la cantidad de aceite condensado y un recolector de condensados.

    8.1.5.15 En aplicaciones de niebla con purga se debe contar con vaso de nivel constante de aceite yrecolector de condensados.

    8.1.6 Reclasificadores.

    8.1.6.1La seleccin, localizacin, cantidad de reclasificadores y tipo de niebla (pura o purga) requeridos paracada elemento a lubricar es responsabilidad del proveedor o contratista, de acuerdo con las instrucciones delfabricante del equipo a lubricar.

    8.1.6.2 Todos los reclasificadores deben estar identificados al menos con: tipo, capacidad y material. Laidentificacin debe ser una marca permanente intransferible.

    8.1.6.3 No se debe conectar una lnea de tubera del sistema de lubricacin al cojinete sin un reclasificador, yaque puede causar una sobre lubricacin o falta de lubricacin, adems de contaminar el medio ambiente.

    8.1.6.4Los reclasificadores se pueden instalar despus de los bloque de distribucin o directamente a la cajadel elemento a lubricar, de acuerdo con las instrucciones del fabricante del equipo a lubricar.

    8.1.6.5 Los equipos a lubricar no deben ser modificados o alterados por el proveedor o contratista, salvoaprobacin explcita por escrito del fabricante o proveedor del equipo y PEMEX, donde la autorizacin debeestar acompaada de las instrucciones precisas para tal efecto.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    17/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 17 DE 45

    Dibujo 1Dibujo tpico del flujo de lubricacin en cojinetes.

    8.1.7 Venteos y drenes.

    8.1.7.1 El rea mnima de venteo debe ser como mnimo el doble del rea total de flujo de los reclasificadoresque suministran flujo al venteo.

    8.1.7.2 El venteo se debe realizar por medio de agujeros existentes designados por el fabricante del equipo.

    8.1.7.3 Para niebla purga, el dren se debe localizar justo arriba del nivel normal de aceite del sumidero, para daruna salida al sobre nivel de aceite y con vaso de condensado conectado a la parte inferior del equipo lubricado.

    8.1.7.4 Para niebla pura, el dren se debe localizar en la parte inferior de la caja del cojinete.

    8.1.7.5 Los venteos y drenes deben estar canalizados hacia el recolector de condensados, instalados paraeliminar escape o emanacin a la atmsfera de la niebla o ingreso de contaminantes.

    8.1.8 Filtros

    8.1.8.1 El filtro de entrada de aceite debe ser del tipo roscado Spin on corriente arriba del tanque de reposicinde aceite y debe ser capaz de remover partculas de aceite mayores de 10 m para el sistema de llenado conbomba. Se debe incluir un cedazo de malla fina para el llenado manual por gravedad.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    18/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 18 DE 45

    8.1.8.2 El proveedor o contratista debe suministrar los equipos o dispositivos de filtracin de aire entre el punto

    de interconexin con la red de distribucin y el generador de niebla, los que deben ser de fcil y rpida remocin,de acero inoxidable tipo 304, con elementos filtrantes tipo dplex, de al menos 10 m, as como regulador depresin de aire con trasmisor de presin al panel de control.

    8.1.9 Tanque de reposicin.

    8.1.9.1 Se debe contar con un tanque de reposicin para mantener el nivel de aceite de los tanques principal yde respaldo dentro de la consola de niebla.

    8.1.9.2 Debe ser de capacidad suficiente para respaldar el sistema al menos por 2 meses en operacincontinua.

    8.1.9.3 Debe ser de acero al carbono, a menos que se indique otra cosa en la especificacin del sistema y/o en

    las bases de licitacin, atmosfrico y diseado para instalacin exterior, que impida el ingreso de sustanciascontaminantes, con recubrimiento anticorrosivo de acuerdo con la NRF-053-PEMEX-2006.

    8.1.9.4 Debe ser soportado por patas o estructura por arriba del nivel de piso terminado para que se permita eldrenado por gravedad.

    8.1.9.5 Debe tener al menos una conexin para carga manual del aceite, una de salida para alimentacin a laconsola de niebla (localizada de forma que no se arrastren sedimentos o impurezas), una para registro deinspeccin, un venteo, dos para indicador de nivel y una para dren con vlvula que permita el vaciado total.

    8.1.9.6Para asegurar la viscosidad correcta para la generacin de niebla, se debe suministrar un calentadorelctrico para calentar el aceite cuando se requiera, ver grfica 1 en el Anexo 12.4 a).

    Dibujo 2 Tanque de reposicin tpico.

    8.1.10 Tanques de aceite principal y de respaldo de la consola de niebla

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    19/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 19 DE 45

    8.1.10.1 Los tanques de aceite principal y de respaldo deben ser suministrados con capacidad suficiente

    para operar 48 hrs. (cada uno), de manera continua a la capacidad de diseo.

    8.1.10.2 Los tanques deben tener una tubera de drenado con vlvula en el exterior de la consola deniebla, con cubierta.

    8.1.10.3 Los tanques deben tener una conexin para el llenado manual, con cedazo de filtracin.

    8.1.11 Aceite lubricante.

    8.1.11.1 El proveedor o contratista debe verificar el tipo de lubricante de acuerdo a las caractersticas delos cojinetes indicadas por el fabricante del equipo a lubricar, y del material de los sellos.

    8.1.11.2 El proveedor o contratista que suministre el sistema de lubricacin por niebla, debe suministrar

    la primera carga de aceite del sistema.

    8.1.11.3 El proveedor o contratista debe verificar que el diseo del sistema para lubricar cada equipocumple con la grfica 2 del anexo 12.4 b).

    8.1.11.4 El proveedor o contratista debe verificar la compatibilidad de los materiales de cada equipo alubricar, con el aceite lubricante seleccionado.

    8.1.11.5 Los motores elctricos deben cumplir con la norma NRF-095-PEMEX-2004 punto 8.1.4.5, enreferencia a motores elctricas lubricados con un sistema de lubricacin por niebla, as como a lo descrito en laNRF-048-PEMEX-2007 inciso 8.10.1 f, en el cual debe entenderse por sello mecnico: una barrera para evitarentrada directa de niebla de aceite a los devanados y el rotor.

    8.1.11.6 El aceite seleccionado debe cumplir con la ISO-3448:1992.

    8.1.12 Sistemas de recoleccin de condensado de niebla

    8.1.12.1 Recoleccin de condensado en sistema abierto.

    8.1.12.1.1 Todos los venteos y drenes de equipos lubricados por niebla y piernas de dren se debencanalizar y enviar al recolector de condensado del equipo lubricado o de la pierna de dren, con capacidad dealmacenamiento de al menos una semana.

    8.1.12.1.2 El recolector de condensado se debe localizar de manera que el aceite condensado caiga porgravedad, y se permita el drenado del mismo de forma manual por debajo de ste con un recipiente de igual omayor capacidad.

    8.1.12.1.3 El recolectorde condensado debe tener un venteo tipo cuello de ganso, que desfogue dentro dela charola de derrames del equipo.

    8.1.12.1.4 El arreglo debe permitir el libre acceso para operacin y mantenimiento del equipo a lubricar, delsistema de lubricacin por niebla.

    8.1.12.1.5 Los recuperadores de condensado de cada equipo o piernas de dren, deben ser dimensionadospara contener el aceite condensado para su vaciado manual, con capacidad de almacenamiento de al menosuna semana.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    20/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 20 DE 45

    8.1.12.2 Sistema de lubricacin por niebla cerrado con recoleccin de condensado (cuando se

    especifique).

    8.1.12.2.1 Este sistema debe ser especificado en lo particular por PEMEX, de acuerdo a susrequerimientos, estudio tcnico econmico, y beneficios esperados; indicando el alcance y caractersticas de losequipos de recoleccin.

    8.1.12.2.2 El aceite captado en los recuperadores de condensado de cada equipo y piernas de dren, sedeben canalizar y enviar a travs de un sistema de tuberas al tanque o tanques de condensado para sualmacenamiento y disposicin manual, la capacidad debe ser para dos meses como mnimo.

    8.1.12.2.3 El o los tanques de condensados deben tener: indicador de nivel, venteo, dren para vaciadototal. El o los tanques se deben localizar por arriba del nivel de piso terminado.

    8.1.12.3 Sistema de lubricacin por niebla cerrado con recirculacin de condesado (cuando seespecifique).

    8.1.12.3.1 Este sistema debe ser especificado en lo particular por PEMEX, de acuerdo a susrequerimientos, estudio tcnico econmico, y beneficios esperados; indicando el alcance y caractersticas de losequipos de recirculacin, reacondicionamiento del aceite y automatizacin.

    8.1.12.3.2 En este sistema cerrado el aceite se debe recuperar y en caso de especificarlo PEMEXacondicionar. El aceite de los tanques de condensados se enva al purificador u otro tratamiento requerido deacuerdo a las condiciones particulares de los equipos a lubricar y de la condicin en la que se encuentra elaceite recirculado, y de ste al tanque de reposicin. El sistema debe ser completamente automatizado.

    8.1.12.4 Sistema de lubricacin por niebla para preservacin de equipo en almacenamiento o

    instalado.

    8.1.12.4.1 El proveedor o contratista, debe instalar y operar al menos un sistema de lubricacin por nieblapara preservar los equipos dinmicos (bombas, motores elctricos, turbinas, entre otros); durante sualmacenamiento o instalados antes de la puesta en operacin, y hasta la transferencia y recibo por PEMEX,cuando se tenga contratado el suministro de 10 o ms equipos dinmicos, o cuando uno o ms equiposdinmicos se consideren crticos; por su costo, tiempo de entrega, refaccionamiento, o importancia dentro delcentro de trabajo. Se deben seguir las recomendaciones del fabricante original del equipo durante el periodo dealmacenaje.

    8.1.12.4.2 El flujo de niebla para cada punto de aplicacin puede ser menor que el requerido durante laoperacin normal, siempre y cuando se garantice la lubricacin para preservacin.

    8.1.12.4.3 El sistema de lubricacin para preservacin puede ser el suministrado para la instalacinpermanente en el centro de trabajo de acuerdo con esta NRF, o uno temporal que cumpla con el requisito delubricacin para preservacin.

    8.1.12.4.4 El cabezal principal de niebla se debe soportar al menos cada 5 m.

    8.1.12.4.5 El proveedor o contratista debe considerar que al equipo en preservacin, se le debe darmantenimiento peridico, el que debe incluir las instrucciones del fabricante del equipo y la rotacin de lasflechas al menos una vez por semana, a menos que se indique algo ms frecuente.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    21/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 21 DE 45

    8.1.12.4.6 Cuando el proveedor o contratista use aceites para preservacin, diferentes a los requeridos

    para operacin; el proveedor o contratista debe purgar y barrer el aceite de preservacin del equipo, comoactividad de la preparacin para arranque y antes de su puesta en operacin, para evitar la contaminacin delaceite a usar en la operacin.

    8.1.13 Control e instrumentacin.

    8.1.13.1 Control

    8.1.13.1.1 El sistema de control debe ser automtico. El fabricante del sistema de lubricacin por niebladebe proporcionar el sistema de control completo, el cual debe incluir un controlador lgico programable CLP(PLC).

    8.1.13.1.2 Se debe instalar un tablero de monitoreo de pantalla de cristal lquido LCD que indique las

    variables de operacin con indicadores de alarma.

    8.1.13.1.3 Las conexiones elctricas deben ser 120/127 Vca, 1 Fase y 60 ciclos y deben incluir uninterruptor de encendido y apagado (ON-OFF).

    8.1.13.2 Comunicacin.

    8.1.13.2.1 Cuando se especifique el requerimiento de monitoreo desde el cuarto de control, debe ser deacuerdo a las bases de licitacin. La comunicacin debe cumplir con la NRF-046-PEMEX-2003.

    8.1.13.3 Instrumentacin.

    8.1.13.3.1 Manmetros.

    8.1.13.3.1.1 Indicadores de presin (manmetros). Deben ser con tubo del tipo Bourdon de acero inoxidable316 con mecanismo de acero inoxidable de la misma especificacin, dimetro de cartula de DN 115 (4 pulg)en el exterior y DN 65 (2 pulg) en el interior de la consola, con conexiones tipo macho de DN 15 (NPS ) deacero inoxidable. De acuerdo con la NRF-164-PEMEX-2006.

    8.1.13.3.1.2 Los indicadores de presin deben contar con dictamen de calibracin vigentes.

    8.1.13.3.1.3 La caja debe ser de fenol con bisel roscado y frente slido a prueba de vapores y humedad ydebe cumplir con la NRF-164-PEMEX-2006.

    8.1.13.3.2 Medicin de temperatura.

    8.1.13.3.2.1 Se deben suministrar los sensores de temperatura por medio de termocoples tipo K y debe

    cumplir con la NRF-148-PEMEX-2005.

    8.1.13.4 Protecciones elctricas.

    8.1.13.4.1 Los alimentadores, protecciones, circuitos y equipos de control deben cumplir con el artculo430 de la NOM-001-SEDE-2005.

    8.1.13.4.2 Cuando se especifique a prueba de explosin, la consola de niebla (envolvente) donde se alojanlos dispositivos de proteccin debe cumplir con el artculo 501-6 inciso a) de la NOM-001-SEDE-2005.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    22/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 22 DE 45

    8.1.13.5 Alarmas.

    8.1.13.5.1 La consola debe tener un interruptor comn, normalmente cerrado, que debe alarmar ytransmitir las fallas de forma remota al cuarto de control de PEMEX.

    8.1.13.5.2 Se deben considerar las siguientes seales de falla como mnimo, de cada mal funcionamientolistado a continuacin:

    a) Nivel mnimo y mximo de aceite del tanque principal y respaldo.

    b) Temperatura mnima y mxima de aceite.

    c) Presin mnima y mxima de niebla de aceite.

    d) Alta o baja densidad de partculas de aceite en la niebla de aceite.

    e) Seal remota de alarma por falla de energa elctrica.

    8.1.13.5.3 Se deben instalar dos lmparas en la parte superior de la consola, indicadoras del estado delsistema, una roja (de alarma comn por malfuncionamiento) y otra verde (indicando operacin normal), y debenser visibles en todas las direcciones horizontales, no se permite el uso de lmparas incandescentes.

    8.1.13.5.4 Se debe monitorear en el panel de control local de la consola las variables siguientes, entreotras:

    a) Temperatura mnima y mxima de suministro de aire.

    b) Presin mnima y mxima de entrada de aire.

    c) Temperatura mnima y mxima de aceite.

    d) Presin mnima y mxima del aceite.

    e) Nivel mnimo y mximo de aceite del tanque de reposicin.

    f) Nivel mnimo y mximo de aceite del tanque del generador principal y respaldo de niebla.

    g) Presin mnima y mxima de niebla.

    h) Alta o baja densidad de partculas de aceite en la niebla.

    i) Temperatura ambiente.

    8.2 Materiales.

    8.2.1 Todos los materiales que integren el sistema de lubricacin por niebla, deben ser nuevos y de buenacalidad.

    8.2.2 En la propuesta del licitante, se debe indicar los materiales de construccin de todos los componentesdel sistema de lubricacin por niebla.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    23/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 23 DE 45

    8.2.3 El gabinete debe ser metlico de acero inoxidable tipo 304 o equivalente.

    8.2.4 Las tuberas de cabezales, bajantes y ramales entre otros, deben ser de acero al carbono, cdula 40como mnimo, de acuerdo con la especificacin ASTM A 53-B o equivalente, con galvanizado en caliente de unamilsima de pulgada de espesor como mnimo, a menos que se indique otro requerimiento por PEMEX.

    8.2.5 Los accesorios de la tubera principal deben ser ASTM-A 105 clase 150 o equivalente, galvanizado encaliente a menos que se indique otra requerimiento por PEMEX.

    8.2.6 La tubera tubing debe ser de acero inoxidable tipo 304 sin costura, de acuerdo con la especificacinASTM A 213 o equivalente.

    8.2.7 Los accesorios de la tubera tubing deben ser de acero inoxidable tipo 316 con rosca NPT ASME B1.1a menos que se indique otra cosa por PEMEX.

    8.2.8 Los materiales de los tanques (de recoleccin y reposicin) de aceite deben ser de acero al carbono A-285-C o equivalente, o acero inoxidable tipo 304 o equivalente, cuando as se indique en la especificacin delsistema o en las bases de licitacin.

    8.2.9 Los materiales de los tanques principal y de respaldo dentro de la consola generadora de niebla, debenser de acero inoxidable tipo 304 o equivalente.

    8.2.10 Los reclasificadores deben ser acero inoxidable o bronce, de un material compatible con el medioambiente.

    8.2.11 El cuerpo del filtro de entrada de aire y de aceite deben ser de acero inoxidable tipo 304 o equivalente.

    8.2.12 Las partes menores de la consola que no son identificadas (tales como resortes, arandelas y cuas,entre otros.) deben ser de acero inoxidable.

    8.2.13 Cuando la designacin del material sea diferente a lo especificado, y no exista especificacinequivalente, el proveedor o contratista debe incluir en su propuesta las propiedades fsicas, composicinqumica y los requisitos de prueba del material propuesto, para la verificacin de su equivalencia de acuerdo a loindicado en el anexo 12.1

    8.2.14 Todos los materiales y componentes principales que se usen y formen parte del sistema de lubricacinpor niebla, se deben suministrar con su correspondiente reporte de pruebas y certificado de materiales, el cualse debe conservar para la inspeccin.

    8.3 Fabricacin.

    8.3.1 Tubera.

    8.3.1.1 La tubera rgida y tubing, no deben tener escariado, rebabas, escamas, xido, o cualquier otrasuciedad o impureza.

    8.3.1.2Para evitar cambios de direccin que puedan ocasionar condensacin del aceite, en el anexo 12.5 endibujos 5 y 6 se muestra el tpico de instalacin de la tubera tubing a los equipos o componentes a lubricar. Nose permite que la tubera presente muescas, marcas de doblez, o cualquier reduccin o deformacin de laseccin transversal.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    24/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 24 DE 45

    8.3.2 Recubrimiento anticorrosivo a base de pintura.

    8.3.2.1 Las superficies de acero al carbono expuestas y sujetas a corrosin atmosfrica, se deben recubrir porun sistema anticorrosivo de acuerdo a la NRF-053-PEMEX-2006, y al ambiente indicado en las bases delicitacin y/o el contrato.

    8.3.2.2Todos los equipos y la red de tuberas deben ser identificados de acuerdo con NOM-001-SEDE-2005,NOM-018-STPS-2000 y NRF-009-PEMEX-2004.

    8.3.2.3 Los tanques y depsitos de instalacin permanente deben estar recubiertos por el exterior (incluyendosoportes principales, grapas, boquillas, y cualquier otro componente que forme parte del tanque o componente)e interior si aplica, as como los soportes de la red de tuberas, con el sistema de proteccin anticorrosiva(incluyendo primario, capas de enlace y acabado segn corresponda) indicado en las bases de licitacin ocontrato, de acuerdo con la Norma de Referencia NRF-053-PEMEX-2006, a menos que se indique otra cosa.

    8.3.3 Colores y letreros.

    8.3.3.1 Los tanques se deben identificar claramente y de forma permanente con pintura de acuerdo con elsistema de recubrimiento anticorrosivo y compatibles con el material base, con la clave del equipo, servicio deacuerdo con la NOM-018-STPS-2000; en lugar ptimo para su rpida y fcil visualizacin por el personal deoperacin del centro de trabajo, como por los servicios de emergencia, durante la operacin normal o casos deemergencias.

    8.3.3.2 La tipografa de la clave de identificacin y servicio, as como de cualquier otra identificacin requerida,debe ser tipo Arial, de un altura mnima que pueda ser distinguida con claridad por la vista humana normal,desde el acceso ms alejado del personal de operacin, de acuerdo con la tabla F.1 Tamao mnimo delsistema de identificacin (modelo rombo) de la NOM-018-STPS-2000.

    8.3.3.3 El color de la capa de acabado del sistema de recubrimiento anticorrosivo en tanques y suscomponentes debe ser de acuerdo con lo siguiente, a menos que PEMEX indique otros colores:

    a) Con el propsito de reducir la absorcin de energa solar radiante, todos los tanques (partes sujetas apresin), sin aislamiento y con temperatura de metal hasta 260C, deben ser de color blanco brillante.

    b) Todos los soportes de los tanques (como son faldones, patas, mnsulas y silletas entre otros) sinproteccin contra fuego o fuera de aislamiento, deben ser de color sepia 006.

    c) Soportes o guas de tuberas y equipos, bastidores de plataformas, entre otros, deben ser de color sepia006 (ral o pantone).

    8.3.3.4 Los tanques y componentes de acero inoxidable, deben ser pasivados y limpiados por el exterior einterior (si no es contraindicado por el licenciador de acuerdo con el servicio), de acuerdo con el ASTM A 380 oequivalente y ASTM A 967 o equivalente.

    8.3.4 Placa de datos.

    8.3.4.1 Se debe suministrar una placa de datos de acero inoxidable ASTM A 240/A 240M TP 316 (UNS S31600)o ASTM A 351/A 351M Gr CF3M (UNS J92800) o ASTM B 127 Aleacin UNS N04400, o ASTM A 494/A 494MGr. M35-1 (UNS N24135) o sus equivalentes. Los pernos de fijacin o remaches deben ser del mismo material.No se permite soldadura. Con letra en relieve no menor a 3 mm (1/8 pulg) de alto, localizada en un lugar visible yaccesible de la consola.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    25/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 25 DE 45

    8.3.4.2La placa de datos de la consola debe tener con letra estampada de golpe o con un mtodo similar, la

    siguiente informacin:

    a) Nombre del fabricante.

    b) Nmero de serie.

    c) Marca y modelo.

    d) Nombre y nmero de proyecto de PEMEX.

    e) Nmero de requisicin y orden de compra.

    f) Capacidad de Generacin

    g) Presin y temperatura de diseo de la niebla.

    h) Tipo y viscosidad del aceite (ISO).

    8.3.4.3La placa de datos de tanques, debe tener con letra estampada de golpe o con un mtodo similar, lasiguiente informacin:

    a) Nombre del Fabricante o Constructor.

    b) Nmero de serie del Fabricante o Constructor.

    c) Ao de Fabricacin o Construccin.

    d) Clave y servicio del tanque.

    e) Espesores mnimos despus de formado de componentes principales como son cuerpos, cubiertas.

    f) Corrosin permisible de componentes principales.

    g) Material de los componentes principales.

    h) Capacidad nominal.

    i) Peso total vacio, y peso lleno de agua.

    8.3.4.4 Las unidades mostradas en la placa deben cumplir con la NOM-008-SCFI-2002.

    8.4 Instalacin.

    8.4.1 El proveedor o contratista debe disear, suministrar e instalar la tubera con sus correspondientessoportes del sistema de lubricacin por niebla.

    8.4.2 Los cabezales principales, bajantes, piernas de dren, se deben soportar en la parte superior de soporteshorizontales de ngulo estructural, o por el exterior en racks para tubera. Bajo aprobacin de PEMEX puedenser suspendidos debajo de los soportes o racks.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    26/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 26 DE 45

    8.4.3 La bomba de transferencia de aceite (neumtica), debe estar conectada a la red de suministro de aire

    por medio de conexiones removibles.

    8.4.4 Antes de las pruebas de funcionamiento, los reclasificadores se deben limpiar para remover materialextrao, corrosin e incrustaciones.

    8.4.5 Despus de instalar el sistema de distribucin de niebla, al arreglo de tuberas se le debe realizar unlavado a presin con aceite compatible con el lubricante a utilizar en el sistema, preferentemente usando unsistema de circulacin. Esta limpieza de tubera se efecta sin conectar la consola de generacin de niebla ascomo tampoco a los equipos a lubricar.

    8.4.6 Se debe tener cuidado para evitar la contaminacin de aceite sinttico y en pasajes de aceite, cuando seefecte limpieza con aceite de hidrocarburo.

    8.4.7 El sello de las conexiones roscadas se debe realizar con selladores lquidos o de pasta, No se permite eluso de cinta de tefln.

    8.5 Inspeccin y pruebas.

    8.5.1 El licitante, proveedor o contratista debe especificar las pruebas, los procedimientos de inspeccin, y elplan de inspeccin, necesarios para asegurar el cumplimiento de esta NRF, la especificacin del sistema y lasbases de licitacin.

    8.5.2 El proveedor o contratista debe dar cumplimiento con la NRF-049-PEMEX-2006, de acuerdo con el nivelde inspeccin que PEMEX indique, suministrando toda la informacin, as como facilidades que se requieran.

    8.5.3 El personal de PEMEX o su representante deben tener acceso a los talleres o fbricas donde se realice

    la fabricacin o construccin del sistema de lubricacin, as como prestar todas las facilidades necesarias parala realizacin de la inspeccin.

    8.5.4 El equipo, instrumentos y dispositivos que se utilicen para las pruebas deben ser proporcionados por elproveedor o contratista, en cumplimiento con la NRF-111-PEMEX-2006.

    8.5.5 El proveedor o contratista debe contar con un sistema de gestin de calidad certificado de acuerdo conISO 9001.

    8.5.6 El proveedor o contratista debe proporcionar a PEMEX, por lo menos 6 semanas antes de la fecha deprueba programada, la documentacin de los procedimientos detallados de las pruebas del equipo, incluyendolos criterios de aceptacin para la revisin y comentarios.

    8.5.7 El proveedor o contratista debe informar a PEMEX de los programas de fabricacin y pruebas, as comocualquier cambio a los mismos, con un periodo de anticipacin mnimo de 2 semanas.

    8.5.8 Las pruebas se deben realizar por el proveedor o contratista, y debe entregar a PEMEX el informe deresultados de stas.

    8.5.9 Se deben efectuar las pruebas de funcionamiento en sitio con todo el sistema instalado, no se aceptanpruebas parciales.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    27/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 27 DE 45

    8.5.10 El equipo (consola, tubera y tanques) se deben mantener durante el proceso de prueba y entrega,

    totalmente limpios por el interior y exterior, libres de grasas, chisporroteo de soldadura, laminaciones, xido ocualquier sustancia o material extrao y ajeno al equipo.

    8.5.11 El sistema de lubricacin por niebla debe operar al menos por 16 horas antes de arrancar el equipo quese va a lubricar.

    8.5.12 El sistema de lubricacin por niebla debe cumplir con los requerimientos de laNOM-010-STPS-1999,incluidos los lmites mximos permisibles de exposicin (Tabla I.1), de LMPE-PPT de 5 mg/m y LMPE-CT oPico de 10 mg/m.

    8.5.13 Antes de la liberacin y aceptacin de los equipos, PEMEX debe inspeccionar y aprobar la totalidad de lainstalacin y pruebas del sistema de lubricacin por niebla, dando su aceptacin por escrito al proveedor ocontratista. PEMEX se reserva el derecho de rechazar la fabricacin, instalacin y pruebas de los sistemas,

    indicando claramente los motivos del rechazo. Las modificaciones y correcciones que se generen de lasobservaciones realizadas por PEMEX deben estar a cargo del proveedor o contratista y sin ningn cargoadicional para PEMEX.

    8.5.14 Adicional a las pruebas de taller realizados por el proveedor o contratista, se deben practicar lassiguientes:

    a) Prueba de hermeticidad.

    b) Prueba de limpieza del sistema de lubricacin por niebla.

    c) Prueba de funcionamiento del sistema de lubricacin por niebla:

    Prueba de fugas de todo el sistema incluyendo conexiones en los equipos a lubricar. Prueba de ajuste y control de todas las variables indicadas en 8.1.13.5.4 Generacin de niebla: flujo, densidad, presin y temperatura del generador principal, a la salida

    de la consola y en los bloques de distribucin. Generacin de niebla: flujo, densidad, presin y temperatura del generador de respaldo, a la

    salida de la consola, y en los bloques de distribucin. Pruebas de operacin del control automtico del nivel de aceite del tanque principal y de respaldo

    del sistema automtico de recarga de aceite. Prueba de operacin del control automtico termosttico de la temperatura del aceite del tanque. Prueba de operacin de la unidad de deteccin por baja o alta densidad de niebla. Prueba de operacin del control automtico termosttico de la temperatura de aire suministrado a

    la entrada del generador de niebla. Prueba de alarma por falla en el generador principal de niebla.

    Prueba de alarma por falla en el generador de respaldo de niebla. Prueba de alarma por falla en la presin de suministro de aire. Prueba de alarma por baja temperatura de aire suministrado. Prueba de alarma por alta temperatura de aire suministrado. Prueba de alarma por baja presin a la salida de la niebla en la unidad principal y respaldo. Prueba de alarma por alta presin a la salida de la niebla en la unidad principal y respaldo. Prueba de alarma por bajo nivel de aceite en el tanque de la unidad principal y respaldo. Prueba de alarma por alto nivel de aceite en el tanque de la unidad principal y respaldo. Prueba de alarma por baja temperatura de aceite. Prueba de alarma por alta temperatura de aceite.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    28/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 28 DE 45

    Prueba de interruptor comn por mal funcionamiento conectado para actuar a una alarma remota.

    d) Prueba del sistema de recoleccin de aceite condensado: abierto, cerrado con recoleccin (cuando seespecifique) y/o recirculacin (cuando se especifique).

    Prueba de hermeticidad.

    Prueba de limpieza del sistema de lubricacin por niebla.

    Pruebas de operacin del control automtico del nivel de aceite de tanques.

    8.6 Embarque, transporte y almacenamiento.

    8.6.1 Generalidades

    8.6.1.1 El equipo se debe preparar para el tipo de embarque y embalaje especificado en la licitacin. Lapreparacin debe tomar en cuenta un almacenamiento de 6 meses a la intemperie en el lugar que designePEMEX, a partir del tiempo de embarque. Si PEMEX requiere que el almacenaje sea mayor, el proveedor ocontratista debe proporcionar los procedimientos para conservar en buen estado el equipo y los materiales.

    8.6.1.2El proveedor debe suministrar a PEMEX las instrucciones necesarias para preservar la integridad delembalaje para su almacenaje.

    8.6.1.3El equipo debe estar identificado con el nmero de partida y la clave de identificacin. Los materialesembarcados separadamente deben estar identificados con una etiqueta de metal resistente a la corrosin,indicando la partida y el nmero de serie del equipo. Adems, el equipo embalado se debe embarcar con unalista de empaque duplicada, una dentro y otra en el exterior del tanque para embarque.

    a) La tornillera y empaques con que es suministrado el tanque o componente a presin, no deben ser losmismos que se usaron durante el proceso de construccin y prueba hidrosttica.

    b) El equipo se debe enviar con un listado de embarque de los envoltorios o cajas que constituyan parte delequipo, as como con el manual o instrucciones de manejo y acarreo (izaje, transportacin y almacenamiento)de todo el envo. Lo que deber estar en todo momento disponible para el personal encargado de lasoperaciones de izaje, transporte y almacenamiento.

    c) El equipo debe ser enviado con los manuales de instalacin, operacin y mantenimiento, identificados cadauno de ellos en envoltorios independientes de polietileno, sellados y contenidos en caja cerrada con material derelleno de polietileno expandido o equivalente.

    8.7 Documentacin.

    8.7.1 El proveedor o contratista debe suministrar a PEMEX como mnimo tres juegos impresos y electrnicos,en archivos magnticos en disco compacto CD o DVD, utilizando los paquetes de Microsoft para documentos y

    Autocad para dibujos, para escaneado adobe acrobat, a menos que se indique otra cosa en las bases delicitacin o contrato, de cada uno de los documentos abajo indicados.

    a) Propuesta original.

    b) Certificados de calidad de materiales.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    29/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 29 DE 45

    c) Informe de pruebas.

    d) Registros de inspeccin y pruebas no destructivas.

    e) Plano tal como fu construdo As built.

    f) Datos de las pruebas para verificar que los materiales suministrados cumplen con las especificaciones.

    g) Memorias de clculo: de diseo del sistema de lubricacin por niebla y equipos a lubricar; presin decabezal, cada de presin, dimensionamiento de tuberas, seleccin de reclasificadores, requerimiento decalentadores (aire y aceite), capacidad nominal de operacin y de sobre diseo de los tanques dealmacenamiento de aceite y condensados de aceite (capacidades) y consumo elctrico, entre otros.

    h) Hojas de datos del sistema, equipos e instrumentos.

    i) Arreglo por equipo (Plot Plan) con lista de equipo y componentes, incluyendo reclasificadores.

    j) Dibujos y arreglos de los equipos (consola, tanques, equipos a lubricar).

    k) Isomtricos de tuberas (aire, niebla, condensado de aceite).

    l) Diagramas elctricos.

    m) Diagramas de lazos de control.

    n) Procedimiento de ensayos no destructivos.

    o) Lista de embarque.

    p) Manuales de instalacin, operacin y mantenimiento.

    q) Sumario del sistema de lubricacin por niebla (Anexo 12.3 de esta NRF).

    r) Lista de partes de repuesto para arranque y operacin.

    8.7.2 El idioma oficial es el espaol, excepcionalmente constructores extranjeros podrn emplea su idioma deorigen entre parntesis anteponiendo la correspondiente traduccin al idioma espaol, que es base para laaceptacin y fines legales.

    8.7.3 Certificados de origen extranjero, catlogos, manuales de instalacin, operacin y mantenimiento,

    corridas de computadora que por sus caractersticas de validez no puedan ser alterados con la traduccin alidioma espaol, son permitidos en idioma ingls, o en su defecto, en su idioma de origen, acompaados de unatraduccin tcnica certificada al espaol, siendo la traduccin al espaol la base para la aceptacin y fineslegales.

    8.7.4 Excepcionalmente constructores extranjeros podrn emplear su sistema de unidades de medidas entreparntesis anteponiendo su equivalencia con el sistema internacional, l que es base para la aceptacin.

    8.7.5 El licitante, proveedor o contratista debe tener a disposicin y mantener en archivo por un intervalo detiempo no menor de 5 aos, los documentos indicados en el numeral 8.7.1

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    30/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 30 DE 45

    8.7.6Las instrucciones o procedimientos y la documentacin de soporte tal como: dibujos, esquemas, hojas de

    datos o de especificaciones y manuales deben estar contenidos en uno o ms tomos a los que se les denominacon el nombre de Manual de Instalacin, Operacin y Mantenimiento, el cual contenga instrucciones oprocedimientos detallados para llevar a cabo los siguientes trabajos:

    a) Manejo, carga, descarga e izaje.

    b) Montaje y desmontaje.

    c) Instalacin y desinstalacin.

    d) Nivelacin de la consola y cabezales.

    e) Arranque y operacin.

    f) Paro del sistema.

    g) Ensamble y desensamble de equipos, incluyendo sus partes internas y componentes auxiliares

    h) Cartas de mantenimiento: semanal, mensual, trimestral, semestral, anual.

    i) Recomendaciones para almacenamiento a las condiciones del sitio.

    j) Tabla o diagrama de fallas y su correccin. Se debe colocar en la parte posterior de la puerta principal de laconsola de niebla.

    8.8 Garantas.

    8.8.1 Generalidades.

    8.8.1.1 El proveedor o contratista debe garantizar el sistema de lubricacin por niebla, los equipos,instrumentos, controladores, accesorios (filtros, reclasificadores, empaquetaduras, tornillera, vasos, vlvulas,entre otros) por un perodo de un ao a partir de la puesta en servicio o dieciocho meses a partir de la fecha deentrega a PEMEX.

    8.8.1.2 Se debe garantizar la existencia de partes de repuesto (filtros, reclasificadores, empaquetaduras,tornillera, vasos, vlvulas, entre otros) en el mercado por un perodo mnimo de 10 aos.

    8.8.1.3Se deben entregar partes de repuesto como se indique en las bases de licitacin o contrato, o en sudefecto para 2 aos de operacin.

    8.8.1.4 El proveedor o contratista debe entregar con el equipo, las herramientas especiales para mantenimientoy operacin.

    8.8.1.5 El proveedor o contratista debe contar con oficinas y/o representantes establecidos en Mxico, paraproporcionar cualquier servicio de mantenimiento, refaccionamiento o asistencia tcnica requerido por PEMEX.

    8.8.1.6 El proveedor o contratista debe garantizar por carta compromiso, en la cual se obliga a asistir al sitio delcentro de trabajo donde opere el sistema dentro de las siguientes 24 horas despus del llamado para laidentificacin y correccin de la falla.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    31/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 31 DE 45

    8.8.1.7 A menos que se indique lo contrario el proveedor o contratista debe proporcionar como parte de su

    alcance los servicios de mantenimiento preventivo durante el periodo de garanta (no menor a dos eventos porao), incluyendo los consumibles, refacciones y mano de obra, (excepto el lubricante de reposicin a menos quese indique lo contrario), entregando los programas de mantenimiento preventivo correspondientes con elexpediente del proyecto, y al trmino de los trabajos de mantenimiento preventivo los registros demantenimiento.

    8.8.2 Experiencia.

    8.8.2.1 No se aceptan prototipos del sistema de lubricacin por niebla o modelos que estn en etapa dedesarrollo o prueba. Se requiere que de la tecnologa cotizada, existan al menos dos unidades en instalacionessimilares con ms de 2 aos en operacin satisfactoria comprobable. El licitante, proveedor o contratista debedocumentar en su oferta o cotizacin tales experiencias, indicando: lugar de instalacin, cantidad y tipo deequipos lubricados, as como los datos del usuario.

    8.8.3 Capacitacin.

    8.8.3.1 El proveedor o contratista debe proporcionar un curso de capacitacin (a menos que se indique locontrario) antes de la entrega y recepcin del sistema, para 10 personas que PEMEX designe en el centro detrabajo donde se instale el sistema.

    8.8.3.2 Los cursos de capacitacin se deben incluir de acuerdo a los documentos de las bases de licitacin, seimpartirn en el lugar de instalacin del equipo, en idioma espaol, el costo debe estar incluido dentro de laoferta comercial, incluyendo material tcnico y didctico. El personal instructor debe ser personal calificado delmdulo en el que capacita, tener experiencia comprobada de al menos tres aos impartiendo cursos con amplioconocimiento y dominio del sistema de lubricacin por niebla que suministra. La capacidad, conocimientos yexperiencia del instructor en el campo de inters se debe acreditar mediante currculo.

    Se deben cubrir los siguientes aspectos tericoprcticos:

    a) Operacin del sistema.

    b) Mantenimiento preventivo y correctivo.

    9 RESPONSABILIDADES.

    9.1 Proveedor y/o contratista.

    9.1.1 Es el responsable del sistema, de sus componentes y sistemas auxiliares, as como de la ingeniera ycoordinacin entre el diseo, clculo, fabricacin, materiales, construccin, instalacin, inspeccin, empacado,transporte, puesta en operacin, pruebas y partes suministradas por sus propios proveedores y/o subcontratistas.

    9.1.2 Seguir y aplicar los requisitos de lubricacin especificados por los fabricantes de los equipos ocomponentes a lubricar.

    9.1.3 Debe entregar la garanta donde se responsabilice del diseo general y detallado, fabricacin,materiales, inspeccin, pruebas y transportacin del equipo.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    32/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 32 DE 45

    9.1.4 A solicitud de PEMEX, el proveedor o contratista debe reparar o reemplazar sin costo adicional,

    cualquier equipo o parte del mismo que falle, en servicio de operacin normal dentro de las condiciones dediseo, dentro del periodo de garanta especificado en las bases de licitacin.

    9.1.5 Cumplir con los requerimientos indicados en esta norma de referencia, la especificacin del sistema,bases de licitacin y contrato.

    9.1.6 Cumplir con la NOM-010-STPS-1999.

    9.1.7 Debe designar dentro del organigrama del personal a un responsable para ejecutar los trabajos delcontrato y dentro del cual se contemple la aplicacin de esta norma de referencia, con experiencia previa entrabajos similares. Las firmas de ingeniera, proveedores y/o contratistas se comprometen a mantener durante eldesarrollo de los trabajos y hasta su entrega final a un responsable con las caractersticas arriba mencionadas,con la finalidad de garantizar la correcta ejecucin de los trabajos en estricto apego a los lineamientos marcados

    por la norma de referencia y a las necesidades de PEMEX.

    9.2 Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    9.2.1 Promover el conocimiento y cumplimiento de esta norma de referencia entre las reas usuarias dePEMEX, firmas de ingeniera, licitantes, proveedores y/o contratistas, en la adquisicin, arrendamiento oservicios relacionados por la necesidad de adquirir el sistema de lubricacin por niebla.

    9.2.2 Vigilar la aplicacin de los requisitos de esta norma de referencia, en las actividades de diseo,fabricacin, materiales, inspeccin y pruebas del sistema de lubricacin por niebla para instalaciones dePEMEX.

    9.2.3 Verificar el cumplimiento de esta norma de referencia, a travs del procedimiento de revisin aplicada al

    licitante, proveedor o contratista.

    10 CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES.

    Esta NRF no tiene concordancia con ninguna norma mexicana o internacional.

    11 BIBLIOGRAFIA.

    11.1 Especificacin PEMEX GNT-SSNR-P010-2005 Sistema de lubricacin por niebla, Rev. 0, PEMEX-DCIDP, 2005.

    11.2 Especificacin PEMEX P2-UC-E-H-HSP-0008 Especificacin sistema modular de lubricacin porniebla, Rev.0, PEMEX-REFINACIN, 2005.

    11.3 API STD 685:2000 Sealless centrifugal pumps for petroleum, heavy duty chemical, and gas industryservices (Bombas centrifugas sin sellos para servicios de la industria del petrleo, qumica y gas).

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    33/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 33 DE 45

    11.4 API STD 686:1996Recommended practices for machinery installation and installation design (Prcticas

    recomendadas para la instalacin de maquinaria y diseo de la instalacin).

    11.5 API RP 751:2007Safe operation of hydrofluoric acid alkylation units (Operacin segura de unidades dealquilacin con cido fluorhdrico).

    11.6 ANSI ISA S5.1:1984 (R1992) Instrumentation symbols and identification (Identificacin y smbolos deinstrumentacin).

    11.7 ASTM A213/A213M:2009Standard Specification for Seamless Ferritic and Austenitic Alloy-Steel Boiler,Superheater, and Heat-Exchanger Tubes (Especificacin para calderas de acero ferrticos sin costura y dealeaciones austenticas, sobrecalentadores e intercambiadores de calor).

    11.8 ASTM A380:2006Standard Practice for Cleaning, Descaling, and Passivation of Stainless Steel Parts,

    Equipment, and Systems (Prcticas para limpieza, descascarillar y pasivacin de partes, equipo y sistemas deacero inoxidable).

    11.9 ASTM A388/A388M:2007Standard practice for ultrasonic examination of heavy steel forgings (Prcticaspara inspeccin por ultrasonido para forjas pesadas de acero).

    11.10 ASTM A967:2005Standard Specification for Chemical Passivation Treatments for Stainless Steel Parts(Especificacin para tratamientos qumicos de pasivacin para partes de acero inoxidable).

    11.11 Oil-Mist Lubrication Handbook, Systems and Applications, Heinz P. Bloch, Segunda Edicin, 1990,Gulf Publishing Company. (manual de lubricacin por niebla de aceite).

    11.12 Oil-Mist Lubrication: Practical Applications Heinz P. Bloch y Abdus Shamim, 1998, The Fairmont Press,

    Inc. (lubricacin por niebla de aceite).

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    34/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 34 DE 45

    12 ANEXOS.

    12.1 Criterios de aplicacin al trmino equivalente.

    S el licitante, proveedor o contratista considera que un documento normativo es equivalente al documentonormativo (norma, cdigo, especificacin o estndar extranjero) indicado en esta NRF debe solicitar por escritoa Pemex la revisin, para en su caso otorgue autorizacin, del supuesto documento equivalente, anexando losantecedentes y argumentacin en forma comparativa, concepto por concepto, demostrando que como mnimose cumplen los requisitos de la norma, cdigo, especificacin o estndar en cuestin. Pemex resuelve porescrito a dicha solicitud, indicando si est o no autorizado para utilizarlo como documento normativo equivalente.

    Los documentos sealados en el prrafo anterior si no son de origen mexicano, deben estar legalizados anteCnsul Mexicano o cuando resulte aplicable, apostillados de conformidad con el Decreto de promulgacin de laConvencin por la que se Suprime el Requisito de Legalizacin de los Documentos Pblicos Extranjerospublicado en el Diario Oficial de la Federacin del 14 de agosto de 1995. Los documentos que se presenten enun idioma distinto al espaol se deben acompaar con su traduccin a dicho idioma espaol, hecha por un peritotraductor, considerando la conversin de unidades conforme a la NOM-008-SCFI-2002.

    En caso que Pemex no autorice el uso del documento normativo equivalente propuesto, el licitante, proveedor ocontratista est obligado a cumplir con la normatividad establecida en esta NRF.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    35/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 35 DE 45

    12.2 Hoja de datos del sistema de lubricacin por niebla.

    SISTEMA DE LUBRICACIN POR NIEBLA P GINA: 1 DE 1 REVISI N:_____________________PROYECTO No.:________________ FECHA:_______________________

    HOJA DE DATOS ORD. DECOMPRA:_____________________POR:__________________________

    REQUISICI N No.:______________APLICABLE A: PROPUESTA COMPRA COMO SE CONSTRUYPLANTA: CLAVE DE LA UNIDAD:SITIO: MODELO:SERVICIO: TAMA O Y TIPO:FABRICANTE: No. SERIE:NOTA: INDICA INFORMACI N POR PEMEX INDICA INFORMACI N POR EL PROVEEDOR

    GENERALNo. de generadores de niebla: Principal______ Respaldo_______ Niebla puraTipo de generador: _________________ Cantidad de cojinetes a lubricar o preservar:Tipo de aceite: Niebla purgaViscosidad del aceite SSU: Cantidad de cojinetes a lubricar:ndice de viscosidad del aceite: Cantidad de bloques de distribucin:

    Tipo de sistema: Abierto ______ Cerrado______ COMUNICACIN DE LA CONSOLAAlcance del sistema: Protocolo de comunicacin:Puertos disponibles:

    CONDICIONES DE OPERACIN MATERIALESCapacidad mnima generador de niebla SCFM: Filtro de aire:Sobre diseo del generador de niebla SCFM: Filtro de aceite:Presin de entrada del aceite kPa: Tanque de reposicin de aceite:Temperatura de entrada del aceite C: Generador de niebla:Presin de salida del aceite kPa: Cabezal principal:Temperatura de salida del aceite C: Bloques de distribucin:Tamao de la niebla micrmetros: Tubera bajante:Presin de envo de niebla kPa: Pierna de dren:Velocidad de la niebla en cabezal principal m/s: Reclasificadores:Capacidad total B.I.: Consola de niebla:

    ACCESORIOS DATOS DE UBICACIN Y SERVICIOSFiltro de succin de aire: LocalizacinTrampa de condensado: Interior IntemperieRegulador de presin: Tropical Amb. marino Bajo techo

    Vlvula solenoide: Clasificacin rea elect. Clase:_______ Grupo:_______ Divisin:_______Calentador de aire: Req. proteccin amb. Req. tropicalizacinFiltro de succin de aceite co alescedor: Datos del sitioCalentador de aceite: Rango temperatura ambiente Min/Max_______/_______CTanque de aceite principal L: Condiciones inusualesCapacidad del tanque de operacin ininterrumpida h: Polvo Vapores Atmsfera marinaIndicador visual del tanque recolector: OtrosGenerador de niebla de respaldo: Condiciones de los serviciosReclasificadores de niebla cantidad: Elctricos Calentador ControlRango SCFM // B.I.: VoltajeReclasificadores de roco spray cantidad HertzRango SCFM // B.I.: FaseReclasificadores de condensado cantidad: Aire de instrumentosRango SCFM // B.I.: Mxima MnimaColector de niebla: Presin kPa:Cabezal de retorno: Temperatura C:

    Consumo de aire _________________________________m3/minALARMAS Y PAROS INSPECCI N Y PRUEBAS

    OPERA. PARO ALARMA Certificacin de materiales:Baja temperatura de aire de suministro: Funcionamiento:

    Alta temperatura de aire de suministro: Hermeticidad:Baja presin de entrada de aire: Pre limpieza despus del ensamble:Baja presin de nivel de aceite: PESOSBajo nivel de aceite del tanque principal: Consola de niebla kg:Bajo nivel de aceite del tanque de respaldo: Tanque de aceite de reposicin de kg:Alto nivel de aceite del tanque principal:Alto nivel de aceite del tanque de respaldo:Baja temperatura del aceite:Alta temperatura del aceite:Baja presin del aceite suministrado:Baja presin de niebla del generador:Baja densidad de niebla:OBSERVACIONES

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    36/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 36 DE 45

    12.3 Sumario de los equipos a lubricar del sistema de lubricacin por niebla.

    Sitio Clave de unidadPlanta ModeloServicio CapacidadFabricante Tipo

    No. de Serie

    DATOS GENERALESNIEBLA PURA

    NIEBLA

    PURGA

    FlujoTotal

    COJINETE LADOCOPLE

    COJINETE LADO

    CONTRARIO ALCOPLE

    CLAVEDEL

    EQUIPO

    FABRICANTE MODELO r/

    min

    POTENCIA

    DIAMETRO

    INTERNO

    DIAMETRO

    EXTERNO

    NoHILERAS

    SCFM

    DIAMETRO

    INTERNO

    DIAMETRO

    EXTERNO

    NoHILERAS

    SCFM

    LADO

    LADO

    CONTRARIO

    ALCOLPE

    ENGRANES

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    37/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 37 DE 45

    12.4 a).-Anexo informativo de graficas tablas y clculos comnmente utilizados para el

    dimensionamiento del sistema de lubricacin por niebla.

    Grfica 1. Grfica de temperatura mnima de operacin contra viscosidad del aceite.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    38/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 38 DE 45

    12.4 b) Grfica indicando la viscosidad del aceite lubricante en funcin del tamao del equipo, ytemperatura del sistema.

    Grfica 2. Tamao, velocidad y temperatura de operacin del cojinete.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    39/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 39 DE 45

    12.4 c) Cantidad requerida de niebla.

    Cantidad requerida de niebla (presin de niebla de 500 mm de columna de H2O).

    B.I. = D1x R x LF (mtodo balero-pulgada)

    L.U. = D2x R x LF/25 (mtodo unidades de lubricacin)

    PCPME(SCFM) =

    D1x R/Y (mtodo SCFM)

    Donde:

    D1: Dimetro de la flecha en pulgadas

    D2: Dimetro de la flecha en milmetros

    R : Nmero de hileras de bolas, rodillos o agujas

    LF,Y: Factor de carga, depende principalmente de la carga y caractersticas del generador de niebla

    LF Tipo de cojinete indicado para el valor factor de carga LF:

    1Cojinetes de rodillos de bolas, rgidos y cnicos sin precarga.

    Para cojinetes de aguja.

    3 Cojinetes de rodillos esfricos, rgidos y cnicos con precarga.

    2Cojinetes de rodillos esfricos sin precarga.

    Cojinetes de bolas con precarga inicial.

    14 Cojinetes de bolas para trabajo y respaldo en laminadoras.

    Y Tipo de cojinete indicado para el valor factor de carga Y:

    20

    Cojinetes constantemente con carga axial.

    Cojinetes con precarga

    Cojinetes en flechas transmitiendo ms de 30 kW (40 hp).

    Cojinetes sujetos a grandes cargas de inercia, producidas por frecuentes encendidos yapagones bruscos, o por el desbalanceo debido al diseo de la flecha.

    40 Cualquiera no incluido en la clasificacin anterior.

  • 7/25/2019 NRF-250-PEMEX-201011.pdf

    40/45

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMA DE LUBRICACION PORNIEBLA

    NRF-250-PEMEX-2010

    Rev.: 0

    PGINA 40 DE 45

    12.4 d) Distancias entre el generador y el punto ms lejano a lubricar.

    Tamaonominal(mm)

    Dimetrointerior(mm)

    rea delinterior deltubo (mm2)

    Flujo mximonominal m3/min(SCFM)

    Distancia mxima alpunto mas lejano (m)Presin de508 mm deH2O

    Presin de889 mm deH2O

    TUBING4,76 3,14 7,741 0,0034 (0,12) 6,096 9,1446,35 4,62 17,419 0,00764 (0,27) 6,096 9,1449,52 7,9 49.032 0,02152 (0,76) 12,192 15,2412,7 10,2 81,935 0,03568 (1,26) 13,716 19,812

    15,9 11,8 109,677 0,04813 (1,70) 15,24 22,86TUBERA3,17 6,83 31,612 0,01415 (0,5) 8,229 13,7166,35 9,25 67,096 0,02831 (1,0) 10,972 18,2889,52 12,5 123,225 0,05380