np info adex 3ºt 2014 23102014

3

Click here to load reader

Upload: optimediaspain

Post on 10-Jul-2015

330 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Np info adex 3ºt 2014 23102014

1

23 de octubre 2014 SE MANTIENE LA TENDENCIA AL ALZA DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN ESPAÑA CON UN 4,9% DE INCREMENTO EN LOS NUEVES PRIMEROS MESES DE 2014

Se incrementa la inversión de todos los medios a ex cepción de la prensa En el periodo de enero a septiembre de 2014, la inversión publicitaria dirigida a medios convencionales ha crecido el 4,9% respecto al mismo periodo de 2013, con una cifra de 2.675,6 millones de euros, frente a los 2.550,4 millones del año anterior. De esta forma se mantiene la tendencia de los meses anteriores en los que se produjeron crecimientos interanuales del 0,2% en el primer trimestre del año y del 2,7% en el primer semestre.

% Evolución 2014 vs. 2013

Fuente: InfoAdex

Inversión publicitaria enero-septiembre 2014 Millones de €. Fuente InfoAdex. Medios convencionales ene-sep ‘14 ene-sep ‘13 % evol. Cine 12,2 11,0 11,3 Diarios 442,2 454,9 -2,8 Dominicales 23,6 25,8 -8,5 Exterior (*) 193,5 187,1 3,4 Internet (*) 258,1 247,0 4,5 Radio (*) 247,2 240,9 2,6 Revistas 179,6 183,8 -2,3 Televisión 1.319,2 1.199,9 9,9 TV´s. Nacionales en abierto 1.188,3 1.080,5 10,0 TV´s. Autonómicas 89,7 86,3 4,0 Canales de pago 41,2 33,1 24,5 Total Medios convencionales 2.675,6 2.550,4 4,9

(*) Incluye exclusivamente los soportes y formatos controlados por InfoAdex (en el caso de Internet, formatos gráficos)

Page 2: Np info adex 3ºt 2014 23102014

2

Televisión , que sigue siendo el primer medio por su volumen de inversión, ha tenido un crecimiento del 9,9%, situándose en una cifra de 1.319,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año. Diarios , segundo medio por su valor absoluto de inversión publicitaria controlada por InfoAdex, ha sufrido en el período enero-septiembre de 2014 una disminución del -2,8%, quedándose en una inversión de 442,2 millones de euros. El medio Internet (formatos gráficos), que ocupa el tercer lugar por su cifra de inversión, se sitúa en 258,1 millones, presentando un crecimiento del 4,5% sobre la cifra correspondiente del año anterior. Radio , con la cuarta posición por volumen de inversión, ha tenido un crecimiento en los nueve primeros meses del 2014 del 2,6%, con un volumen de inversión publicitaria de 247,2 millones de euros. En quinta posición se encuentra Exterior , que con un crecimiento del 3,4% se sitúa en unos ingresos publicitarios de 193,5 millones de euros, y le sigue Revistas , cuya inversión en el periodo analizado es de 179,6 millones y presenta un decrecimiento del -2,3% respecto al mismo período del año anterior. Los Dominicales presentan un índice de evolución del -8,5%, lo que los sitúa en 23,6 millones de euros, y Cine crece en un porcentaje del 11,3%, con lo que sitúa su cifra en el período enero-septiembre de 2014 en 12,2 millones de euros. CRECIMIENTO DEL 9,9% DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN TELEVISIÓN La inversión publicitaria en televisión ha sido un 9,9% superior en los nueve primeros meses de 2014 respecto a la cifra conseguida en el mismo período del año anterior, pasando de 1.199,9 millones de euros en enero-septiembre de 2013 a los 1.319,2 millones alcanzados en este año. Es conveniente destacar que las cifras que se muestran en la tabla han sido en determinados casos estimadas por InfoAdex. También es necesario tener en cuenta en el apartado de las televisiones nacionales en abierto que, a los efectos de este análisis, se han integrado bajo el paraguas del multiplex los canales de TDT que son 100% propiedad de la cadena. Inversión publicitaria por cadenas de televisión en ero-septiembre 2014 Millones de €. Fuente InfoAdex.

Cadenas

Inversión publicitaria

% evol. 14/13

% cuota

ene-sep 2014 ene-sep 2013 ene-sep

2014 ene-sep

2013

Total televisión 1.319,2 1.199,9 9,9 100,0 100,0

Mediaset España 586,0 524,0 11,8 44,4 43,7 Atresmedia 551,5 517,0 6,7 41,8 43,1

Disney Channel 11,5 10,3 11,9 0,9 0,9

Resto TV.Nac. en abierto 39,3 29,2 34,4 3,0 2,4

Total TV. Nac. en abierto 1.188,3 1.080,5 10,0 90,1 90,1 Total TV. Autonómicas 89,7 86,3 (*) 6,8 7,2 Total Canales pago 41,2 33,1 24,5 3,1 2,8 (*) La evolución real de las TV Autonómicas es de -1,4% debido a la actualización de algunas cadenas para el año 2014.

Page 3: Np info adex 3ºt 2014 23102014

3

De enero a septiembre de 2014 ha crecido un 10,0% la inversión publicitaria del grupo de televisiones nacionales en abierto , que ha alcanzado una cifra de 1.188,3 millones de euros, situando su cuota de mercado en el 90,1%. Mediaset España sigue manteniéndose en primera posición por volumen de facturación en los nueve primeros meses de 2014. La cifra que ha alcanzado es de 586,0 millones, lo que supone un crecimiento del 11,8%, habiendo obtenido una cuota de mercado del 44,4%. Atresmedia se sitúa en segunda posición por volumen de facturación en el periodo analizando. La cifra que ha alcanzado es de 551,5 millones, lo que supone un crecimiento del 6,7% situando su cuota en el 41,8%. A su vez, la inversión publicitaria en el grupo de las televisiones autonómicas se situó en los nueve primeros meses del año en una cifra de 89,7 millones de euros. La evolución real de las TV Autonómicas es de -1,4% debido a la actualización de algunas cadenas para el año 2014. Los canales de pago muestran en el período un crecimiento del 24,5%, pasando de un volumen de facturación de 33,1 millones de enero a septiembre de 2013, a los 41,2 millones con los que cuentan en el mismo periodo de este año, con una cuota del 3,1%.