noviembre, 1967 boletin de informacion n2 20 ix23—2 y el zu—23—4 (foto 11). sus dispositi vos...

15
CESEDEN EL ARMAMENTODE LAS FUERZAS DE TIERRA DEL PACTO DE VARSOVIA (Soldat und Technik,octubre1967) Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

CESEDEN

EL ARMAMENTO DE LAS FUERZAS DE TIERRA DEL PACTO DE VARSOVIA

(Soldat und Technik, octubre 1967)

Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 — IX

Page 2: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

Considerables mejoas en la calidad del material oñervando los riimos efectivos.

En los Gltimos dos o tres años han sido reforzadas las fuerzas terrestres del Pacto deVarsovia por una amplia modernizaci&n de su material tcnico. Puesto que su efectivo numrico no expcrimcnt ningGn cambio, hay que considerar toda mejora en la calidad del materialcomo un aumento de la capacidad de combate. A este respecto hay que diferenciar entre eldesarrollo del cjrcito ruso y el de los ejércitos pertenecientes al Pacto de Varsovia. El ej&—cito ruso ha introducido numerosas nuevas armas para cubrir lagunas existentes en el equipo opara relevar armas anticuadas. Al mismo tiempo, los paes satlites han sido provistos con —

prototipos m6s perfeccionados ya voces, incluso han recibido material pesado moderníimo.Esto no había sucedido nunca. Adcm6s se les ha permitido en mayor cuantía desarrollar sus propios ingenios y fabricar serios completas. A continuacn damos un repaso general a todo lorealizado en oste campo, partiendo de lo ya publicado por ci Boletín nGm. 12 en enerodc —

1967, por este Centro.

Los datos tcnicos han sido tomados de pubUcaciones rusas y de otros paes del Este. Son, pues, los observaCiones hechas por los propios cs miembros del Pacto deVarsovia, nuestro punto do partida en el enjuiciamiento de la organizacin de unidades y delrendimiento técnico de las armas.

1.ELEJERCITORUSO

La eievacin de la capacidad de combate del Ej&cito ruso hay que señalarla en cuatro campos: En principio se ha aumentado de una forma general, la capacidad de combate de —

Icis tropas; se ha elevado su capacidad at6mica mediante numerosos nuevos medios de empleo yelementos de transporte de los mismos; y por Gltimo se ha aumentado su movilidad en el aire yen el agua.

Laelevcicic5ndolacapacidadcombativaengeneral

Los rusos han modernizado y renovado las armas porttiles y ametralladoras de susunidades de combate. La carabina automctica Kcilaschnikow “AK—47” de empuñadura rrgida yculata abatible ha sido reemplazada por el modelo perfeccionado “AKM” (foto 1). El caj6ndo ios mecanismos es de chapo estampada, con lo que ha disminuido su peso. El alza, que —

antes iba graduado hasta los 800 m, llega ahora hasta 1000 m. La ametralladora ligera “RPD”,utilizada en las secciones do fusileros, ha sido sustituida por la “RPK”, sistema Kalaschnikow(foto 2). Estas secciones cuentan actualmente con fusiles y ametralladoras ligeras que emploan el cartucho M—43.

La secci6n de AA de la compañía de fusileros ha recibido nuevas armas del sistemadtado en sustituci6n de las ametralladoras sMG M—49, sistema Gorjonow. Como arnotraUo

Page 3: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

—2—

doras ligeras llevan el distintivo 1PK. Lasnuevas ametralladoras (foto 3) tienen un *

calibre adecuado al cartucho ruso modelo0,8, con borde.

El fusil de precisión Mod.91/30ha sido sustituido por el automático “Dragunow”, para calibre ruso de 0,8 (foto 4).

Foto 1: Carbino autorndtico ‘.KM”Dentro de los carros ligeros, dis

ponen cie un nuevo carro para exploración,dotado de torre giratoria con una ametrallodora superpesada de calibre 14,5 mm, arma

normalizada que ha encóritrado uno utilización más amplia que las ZPU—1, ZPU—2 yZPU—4 (foto 5). Esto misma torre ha sidocolocada sobre el TOA BTR—6OPK, que harecibido el nombre de BTR—ÓOPB y que es —

un excelente vehículo de combate. Este

Foto 2: Ametralladora ligera “RPK - TOA parece ha llegado a ser el vehículo tipo para todas las unidades de infanteria motorizada. Vehículo de 8 ruedas, anfibio y

de extraordinaria velocidad de combate. En Occidente rio hay nada que se le pueda equiparar.Constituye esencialmente una novedad el haber equipado a las tropas acorazadas con el T—62.Cori este nuevo carro los rusos han completado de forma decisiva su desarrollo evolutivo. Muchos de sus elementos constitutivos están basados en componentes que han demostrado su eficacia técnica, procedentes de los T—54 y T—55, cuya historia se remonta a más de 30 años. Peroel arma del T—62 es absolutamente nueva. Con un calibre de 115 mm, que es el considerado —

como óptimo para cañones. La munición es totalmente de nueva clase y aunque plantea problemas logísticos los rusos consideran que merece la pena hacerles frente, dado el aumento de

potencia de fuego que implica, superior a la de los cañones de los carros occidentales, que suele ser cJe 105 mm, (foto 6).

La artillería recibió un nuevo cañ6n de empleo múltiple, el cañón—obús M-1963 de122 mm, que es aún más ligero y maniobrable que los M—1955 de 122 y 152 mm. Media.ite una

Foto3 Ametralladora “PK” Foto 4: Fusil de precisidn “Dragonow

Page 4: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

Ca)

Fot

o 5

: E

l C

C T

-62,

nue

v& Q

crso

tipo

con

can

de

115

mm

Page 5: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

-4—

Foto 10: Lanzacohetes mtltiple de largoalcance BMD-25

Foto 7:Cadn-obis M-1963, uno moder—nisima arma

Es muy importante el considerable

desarrollo experimentado por la artillería anflarea. El nuevo cañ6n de 23 mm de calibre ha sustituido a ¡os anticuados ZPU—2 yZPU—4, de dotaci6n en las unidades terrestres combatientes. Hay dos modelos, el ZU23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositivos de puntería son 6pticos y resultan especialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñadode tal forma que puede cambiarse r6pidamente. El cañ6n de montaje cu6druple ZU—23—4

Foto 6: Carro de reconocimiento contorre giratorio BTR— 40P6

cureña trípode tienen un sector horizontal de 3602, lleva freno de boca y hace fuego por elprimer y segundo sector (foto 7)0 Su alcance es de unos 17,5 Kms. Y probablemente reemplazar6 a todos los antiguos modelos de cañones de 122 y 152 de la artillería divisionaria. Elgran nmero de lanzacohetes múltiples podría reducirse en beneficio del nuevo modelo de 40

lanzadores URÁL—375 (foto 8). Un modelosemejante sirve para el equipo de la arti Ilería aerotransportada. Dispone de 16 tubos(foto 9). Junto a estas armas que baten —

grandes superficies, con alcances de hasta15 Kms, podría conservarse tambfn dentrodel B6n. de Lanzacohetes del Ejército de —

Tierra el lanzacohetes BMD—25, de 23 Kms.de alcance (foto lo).

Foto 8: Lanzacohetes mtltipfe con 40 BM-115/40

Foto 9: Lanzacohetes ligero6 tubos

miltipIe de

.. .

Foto II: ZU—232 AAA gemela de 23mmdel RIMTZ

Page 6: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

—5—

nontado en un chasis PT—76 y sobre torre giratOria, se transforma en un carro de combarareo. Tiene direcci6n de tiro con radar. Y se trata del primer carro antia&reo para las un•dades de compaña. Con ello los rusos han logrado cubrir el boquete existente durante muchoHempo en la defensa antiarea de los ejrcitos de fierro (foto 12). Los Regimientos antia—• reos est6n ahora en condiciones de

hacer frente a los veloces aparatosde la aviaci6n tctTca. Ademas, laartillería antiaérea rusa ha recibidoel arma GOA, misil del tipo HAWIÇmontado sobre un simple chasis decami6n. Es de suponer que este armaforme parte de las GU,s tipo E (foto13). Otra orma, el misil GANIEF,ha entrado tambn en servicio (foto14). Su trayectoria tiene una f le—cha de 28 Kms y su alcance inc lina—

do es de 100 Kms, logrando con ello una protecci6n de objetivos y de zonas en el rea de responsabilidad de un Ejrcto aproximadamente. TambTn es digno de menci6n el GRIFFON —

(foto 19), sucesor del conocido GUIDEL1NE (SAM—2), entregado en gran cantidad por losrusos al Vieinam y a Egipto, y que casi han resultado totalmente inoperantes. Los modernosmedios elctr6nicos permiten la neutralizaci6n de los GUIDEL1NE, pero los GRIFFON van —

provistos de un nuevo sistema de drecci6n y pueden llevar cabeza at6mica, su flecha es de50 Kms y su velocidad de 5 Mach. Los rusos disponen así de un arma antiarea de gran mov!

lidad, que puede ser efectiva en laprotecciSn de un TO, pudiendo garantizar las operaciones de las fuerzas del Ejrcito de Tierra.

Loelevaci6ndé ‘ibpófenciadefuegosat6micbs’

Las armas atómicas a nivel divisionario han melorado bastante su movilidad gracias a las plataformas autotransportadas de los misilesde la serie FROG. Estas plataformasde ocho ruedas, tienen una velocidadoperativa mucho mayor que la de losanteriores vehículos de cadena del tipo PT. Non sido dotadas con estos —

vehrcu los de ocho ruedas aquel los di’visiones cuyos RIMTZ,s están equipodos con TOA,s., tambén de ocho —

ruedas; lo que supone un incrementode movilidad. El alcance de cose—te de combustión sólida FROG—7 pu—

:1 : / •• •:

Foto 12; Lo AA de montaje cu6druple acorazado de 23mm con direccidn rodar

Foto 13: Lanzacohetes ontiae’reos G0A

Foto 14: Lanzom,siles ontioreos GANEF

Page 7: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

o’

Fot

o ¡

9: C

ohet

e a

ntia

éreo

GR

IFE

ON

Page 8: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

-7-

diera tambi& haber sido aumentadohasta unos 50 Krns (foto 15).

FotoI5: Lanzacohetes FROG-7

Foto 16: Lanzacohetes SCUD—B

Las armas at6micas de la artillería de Ej&cito, anteriormente equipadas con el vehículo de cadena JS para el coheté de lo serie SCUD, ha sido modernizado con la introducci6n —

de la plataforma de ocho ruedas parael SCUD—B. Este pido vehículo poede seguir mejor la movilidad operativa de la unidad E1rcito, aunque su —

posibilidad de movimiento a campo —

través es algo menor. Pero si se tieneen cuenta la buena red de comunicaciones de la Europa Occidental, estamenor maniobrabilidad carece de importancia. El conocido SHÁDDOCKfue puesto a dispcsicicSn del escal6nGrupo de Ejrcftos (Frente) (foto 16).Su alcance de 400 Vms así lo permite.Tambien va montado sobre un vehicu

lo de ocho ruedas. Este misil ha sidonormqlizado, de tal forma que también la Marina cuenta con ! (foto 17). Para robustecer ala artillería at6mica de GE se utiliza el sistema SCAMP, con el —

viejo chasis de la serie JS. Su alcançe se calcula en 500 Kms (foto ‘18). Aún de mayor importancia es el SCROOGE sobre el mismo lanzador pero con un alcancede 1000 Kms. Con este m6vil —

medio at6mico el mando supremode las fuerzas terrestres rusas dispone de una poderosa arma combotiva, que comprende la totalidadde la zona de combate del Occidente europeo y considerables zonos de retaguardia. Los viejos —

modelos SHYSTER y SANDAL hansido relevados por el SKEÁN, quecon su alcance de ms de 2.500—Kms pertenece ya a las tropas demisiles estratégicos, si bien est6prevista su posible ¡ntervenci6n —

en apoyo de los GE,s.

Foto 17: Lanzacohetes SHADDOCK en maniobras

Foto 18: Lanzacohetes SC/MP

Page 9: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

—8—

Aumenfó’d’ lamovilidadpaádsdcursosdea-gua

Se puede comprobar una notable mejoraen la movilidad sobre cursos de agua por parte de lasfuerzas terrestres. Ya coitr?buye a ello el hecho deque todos los vehículos de combate sean anfibios. A—dem6s, las unklades regimentales de zapadores han —

sido equipadas con modernísimos medios de paso. Destaco sobre todo el carro puente T—54 MTU (foto 20).

Simples pero eficaces vehículos de pasoOSP (foto 22) y los puentes, del tipo de la foto 21,sobre camiones TMM y KMM, completan no s6lo la

Foto 20: Corro puente T-54 MTU capacidad de paso, sino, que aumefltan considerablemente y de forma general la movilidad todo terreno de las unidades. Hay cdemcs una versiónperfeccionada del vehículo anfibio de cadenas K61,se trata del PTS de cadenas y anfibio, con un chasisT—54 y una capacidad de carga de 15 Tns (foto 24).La ¡nstrucci6 de la Infantería de Marina ha sida ¡ti’crementada. No se hai desarrollado vehículos de —

desembarco, pero los carros anfibios PT—76y TOABTR—ÓOP son una buena so!uci6n poro realizar operaciones cte desembarco en las aguas tranquilas de losestrechos del Bóltico y del Negro (fotos 25 y 26).El desarrollo de nuevos buques de desembarco ser6objeto de estudio en otro lugar. Finalmente, hay —

que mencionar que los antiguos maIeria les pontoneros han siclo sustituidos por el nuevo PMP. Este nuéyo sistema representa un considerable progreso porque es m6s m6vil y necesita poco espacio para su —

transporte (foto 23).

:‘.-:‘

Foto 21: Vehkulo puente KMM

L.

Foto 22: Veh(cuo puente y de paso GSP

Page 10: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

‘o

Fot

o 2

4 V

eh(c

ulo

de

pas

o P

TS

con

cab

ina

de

con

ducc

idn

a p

roa

Fot

o 2

5

. .

.

.

/

__

- ..

. ..

-

-

.‘ 1.

—.—

.

.f -

.. /

—F

oto

2

4.

:.‘ 4

.

Fot

os 2

5 y

26:

Un

9ata

tIn d

e In

fant

ería

de

Mar

ina

rus

o e

n u

na a

cci6

n d

e d

esem

barc

o en

el

Bcí

Itico

sob

re B

TR

—60

P y

PT

—76

Page 11: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

- lo -

El incrementó dé la movilidadarea-

La movilidad aérea t6ctca de la aviaci6n terrestre se ha ¡ncrementado mediante elaumento de la dotaci6n de heUc6pteros de los G.&LET,s divisionarios. Se ha mejorado la ms—truccin de las unidades de tierra en el aspecto del trarsporte aéreo, orientado hacialas operacior)es aerotransportadas. El entrenomiento de las fuerzas de infanterfa aerotransportadas se h,crementa continuamente(foto 27). Pero también se ha aumentadola movilidad aérea. Este hecho quedcS patente en las mariobras llama±is “Moldava’.Tanto el lanzamiento de paracaidistas comoel aterrizaje cor aviones CUB (Án—12) sepractic6 intensamente. El helic6ptero —

HOOK (Mi—6) con una ccirga mxima en —

despegue de 39 Tns (foto 28), sirve para eltransporte de hombres y vehfculos sobre el Foto 27: Paracaidistas se disponencampo de batalla. Se supone que unidades o un transporte CUB (An—12.)de transporte de helic6pteros esten a dispo—.sición de los E,s y GE,s a Fin de que puedantransportar incluso armas muy pesadas. Esde suponer adern6s que han desarroflado hetic6pteros armados principalmente con lanzacohetes mltf pIes y con cohetes coñtraccrro dirigidos.

U. LOS EJERClTOSDFTlERRADE LOS PA— — —

Foto 28: TOA,s BTR—152 desembarcandoEn los ejercitos terrestres de los del helicdptero HOOK (Mi-6)

Foto 23: El carro T—62 atravesando el Elba sobreun puente flotante PMP

a subir

Page 12: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

— 11 —

Foto 32: TOA polacoOT-64

países satélites y a lo largo de los 6ltimo años se han introducido materiales pesadosnueos en importante cuantía para sustituir modelos anticuados.

Las unidades acorazadas de Polonia, Alemania Este,Rumanía, Bulgaria y Hungría han sido equipadas con el carro

T—55. La totalidad de los T—54 han sido transformados y equipados con equipos de rayos infrarrojos y dotados de elementos

que los convierten en anfibios0 Checoslovaquia tiene su propia versión del T—54, con accesorios para paso de cursos de -

agua que le hace aun mós perfeccionado que el propio carro —

ruso (foto 30). Las tropas aerotransportadas polacas han sidodotadas del carro contracarro ASU—85 (foto 29), prueba de —

que los rusos quieren aumentar las posibilidades operativas deestas tropas.

El TOA BTR—ÓOP en su m6s reciente versión K(cerrado totalmente por arriba), ha sido entregado al Ejército de —

Tierra de la Alemanki Comunista para sustituir a los anticuadosBTR—152 (foto 31). También ha sido introducido en mayor —

cuantía en Rumonía. Por el contrario los fusileros motorizadoschecos y polacos han sido dotados de la versión checa OT—64(foto 32). En todas partes se

1:’ ¡1

Foto 29: Carro cazacarrosligeros ASU—85 en Polonia

Foto 30: Una versión checa bojolicencio del T- 54 contubo escape sumergible

Foto 31: TOA 60 PK de Alemania Este

1 .

Foto 31 FotO 32

Page 13: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

— 12 —

han adoptado cohetes contracarro sobre carro del tipo SNAPPER o SWATER(foto 33) y han desaparecido los viejoscarros contracarro (SU—lOO, JSU-1 22).El m6s reciente tipo ruso SAGLER ha sido reservado solamente para las fuerzasrusas. Los mcs antiguos ca?ones contracarros M43 de 57 mm han sido sustituidos por la versi6n M55 que es un armatotalmente moderna (foto 34). Finalmente y al ¡gual que en el Ejército deTierra ruso, se ha puesto un gran nfa—sis en aumentar la movilidad.

Los zapadores acorazados delos Regimientos recibieron el carro buildozer T—54 BTU (foto 36) y el carro —

puente T—54 MTU. El material pontonero KMM ha sido entregado también aAlemania Este, Hungrra y posiblemente

Foto 33: Cobete contracarro SWATTER

Foto 34: C/CC de 57mm del BIMTZ de Alemania ‘Este

Page 14: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

- 13 —

Foto 35: Vehi’cuio puente polaco CMT—l

a otros paises satélites. Polonia ha desarrollado supropio CMT—1, sobre cami6n STAR—66, que equivale aproximadamente al antiguo modelo ruso TMM (foto35).

lnmedktámente después de la entrada enservicio de la nueva AAA rusa ZU—23—2 en el ejército soviético, fue entregada también o Ici AlemaniaEsteyci Polonia.

La Artillería de los países satélites ha sidomejorada sobre todo con lanzacohetes múltiples y elementos atómicos. El nuevo lanzacohetes de 40 tubosfue entegado inmediatamente a Alemania Este y a —

Foto 36: Carro Bulldozer T—54 Polonia. La Artillerra at6mica de Alemania Este re—cibi6 el FROG—7, sobre plataforma de ocho ruedas

autotransportada. Todas las fuerzas terrestres han sido dotadas con numerosos FROG—3 y 4, —

sobre chasis de TOA PT—76 (foto 37). Con ello ha aumentado considerablemente la potenciade fuego de las divisiones. Los cabezas atémtcas de estos ingenios se encuentran desde luego

Foto 37: Lanzacohetes FROG—4de t&lemanio Este

Page 15: Noviembre, 1967 BOLETIN DE INFORMACION N2 20 IX23—2 y el ZU—23—4 (foto 11). Sus dispositi vos de puntería son 6pticos y resultan espe cialmente ligeros. Su coñ6n est6 diseñado

— 14

bajo contol ruso, poro lds fuerzds terrestres de los parses sat&Iites estn totalmente nstrW—das en su empleo y en condiciones de realizar la guerra at6mica.

IAc!cms del gran ncntro do moteral pesado que la U.R.S.S. ha proporcionado a losparscs sat6litos, estos mismos han desarrollado nuevos armamentos propios. Sobre todo Checoslovaquia, cuyas novedades ya hemos mencionado. Junto al TOA de ocho ruedas OT—64 Che—coslovaqua ha desarrollado ol OT—65, nueva vcrsi6n del ruso 40P, posiblemente con la cola—boraci6n do Hungría, corno blTndado de misi6n múltiple. Este nuevo modelo supera en ostructura al modelo ruso. La torre giratoria de esto ingenio, de acero fundido, lleva un can automtico.