noveno circulo

8
NOVENO CÍRCULO SAGRADO DE ABUELAS Y ABUELOS SABIOS DEL PLANETA “SANACIÓN DE LA MADRE TIERRA, UNA NUEVA HUMANIDAD” Antecedentes: Los pueblos ancestrales del planeta han mantenido su ciencia, filosofía, arte, tecnología y organización; por su vigencia para conservar la vida, la salud, la dignidad y la autonomía. Esta dinámica que se ha mantenido viva por generaciones permite que en los tiempos y la historia, surjan articulaciones generalizadas. Los pueblos originarios de Abya Yala a través de los siglos, han hecho aportes en dirección a la protección, la defensa y respeto a la madre tierra. (Poema del Jefe Seattle) A partir de este nuevo siglo y milenio continuamos insistiendo en la defensa de la naturaleza, la tierra y el territorio; atención al clamor de nuestra madre tierra por las grandes contaminaciones y nuestro llamado a ponerle atención a nuestras prácticas ancestrales para ir aliviando esas iniquidades y recuperando el amor, la dignidad y el buen vivir entre los pueblos. En el caso de los Pueblos de Guatemala, de manera permanente se mantienen fortaleciendo la filosofía y práctica de la espiritualidad y la organización ancestral, especialmente en las comunidades, esto crea condiciones para que surjan por ejemplo el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, las Declaraciones de Iximché y el Oxlajuj Baqtun, entre otros. Ahora, de manera coordinada, organizamos el Noveno Círculo Sagrado de Abuelas y Abuelos Sabios del Planeta 2,014. Antes, durante y después de realizar este noveno círculo, llevaremos a cabo acciones colectivas, comunitarias y planetarias, en las cuales nos pueden guiar estas preguntas: ¿Para qué necesitamos y nos comprometemos a dialogar y hacer algo juntas y juntos?, ¿Cuáles son las alternativas más prometedoras y libres de pensamientos dogmaticos que necesitamos dialogar?, ¿En qué podemos mejorar la vida de nuestra descendencia y el de la Madre Tierra con las acciones conjuntas que vamos a realizar? ¿Qué podemos y precisamos hacer en conjunto, a través del diálogo permanente?

Upload: fredysalanic

Post on 08-Feb-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOVENO CIRCULO

NOVENO CÍRCULO SAGRADO DE ABUELAS Y ABUELOS SABIOS DEL PLANETA

“SANACIÓN DE LA MADRE TIERRA, UNA NUEVA HUMANIDAD”

Antecedentes:

Los pueblos ancestrales del planeta han mantenido su ciencia, filosofía, arte, tecnología y organización; por su vigencia para conservar la vida, la salud, la dignidad y la autonomía. Esta dinámica que se ha mantenido viva por generaciones permite que en los tiempos y la historia, surjan articulaciones generalizadas.

Los pueblos originarios de Abya Yala a través de los siglos, han hecho aportes en dirección a la protección, la defensa y respeto a la madre tierra. (Poema del Jefe Seattle) A partir de este nuevo siglo y milenio continuamos insistiendo en la defensa de la naturaleza, la tierra y el territorio; atención al clamor de nuestra madre tierra por las grandes contaminaciones y nuestro llamado a ponerle atención a nuestras prácticas ancestrales para ir aliviando esas iniquidades y recuperando el amor, la dignidad y el buen vivir entre los pueblos.

En el caso de los Pueblos de Guatemala, de manera permanente se mantienen fortaleciendo la filosofía y práctica de la espiritualidad y la organización ancestral, especialmente en las comunidades, esto crea condiciones para que surjan por ejemplo el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, las Declaraciones de Iximché y el Oxlajuj Baqtun, entre otros. Ahora, de manera coordinada, organizamos el Noveno Círculo Sagrado de Abuelas y Abuelos Sabios del Planeta 2,014.Antes, durante y después de realizar este noveno círculo, llevaremos a cabo acciones colectivas, comunitarias y planetarias, en las cuales nos pueden guiar estas preguntas:

¿Para qué necesitamos y nos comprometemos a dialogar y hacer algo juntas y juntos?,

¿Cuáles son las alternativas más prometedoras y libres de pensamientos dogmaticos que necesitamos dialogar?,

¿En qué podemos mejorar la vida de nuestra descendencia y el de la Madre Tierra con las acciones conjuntas que vamos a realizar?

¿Qué podemos y precisamos hacer en conjunto, a través del diálogo permanente?

Nacimiento y crecimiento de los Círculos El Primer Círculo de Abuelas y Abuelos Sabios del Planeta se realizó en el año 2006, inspirado por una visión del Abuelo Inca Qenqo Harawi Qespeq, nacido en Cusco, Perú, quien es considerado Patrimonio Viviente de la Humanidad.

Por medio de esta visión, fueron convocadas las Abuelas y los Abuelos Sabios de diversas culturas, que habían dedicado sus vidas a la actividad espiritual basada en la tradición de amar la Madre Tierra, para llevar a cabo el Primer Círculo en Cusco, Perú, compartiendo sus conocimientos y su visión del mundo; esa sabiduría, ligada a la Madre Tierra, el respeto al ser humano y la Naturaleza, son actitudes necesarias en la sociedad actual y es necesario que sean preservadas, practicadas y transmitidas.La convocatoria de aquel Círculo decía: “Por acuerdo de la energía de la Madre Tierra (Pachamama) y del Padre Sol (Inti Tayta) de este continente llamado Abya Yala o Amaru Mu, hoy llamado Amerika, se convoca para formar el Círculo Sagrado de Abuelas y Abuelos Sabios y organizar las tareas sagradas en conjunto, siguiendo la Cosmovisión Inca, Aymara y Maya para la Sanación de la Tierra, una Nueva Humanidad”

Page 2: NOVENO CIRCULO

Reconocemos como Abuela o Abuelo sabia/o a quien transmite VIDA a su entorno por medio de su ejemplo, quien comparte lo aprendido a través de la Sabiduría adquirida por medio de sus experiencias de Vida, quien valora lo aprendido de otras Abuelas y Abuelos de otros pueblos del Planeta.Entre las decisiones del Primer Círculo están:

Es urgente encontrar caminos de sanación para la Madre Tierra. Los círculos serán siempre realizados en diferentes países En los Círculos, se transmiten los conocimientos originales de los Pueblos. Los peregrinos tienen como base la conexión, la alimentación, la purificación y el

fortalecimiento espiritual. Los Círculos serán una vez al año y en fechas próximas al 21 de Septiembre.

Se han realizado ocho Círculos: El primero en Ollantaytambo, PERÚ; el segundo en Tilcara, ARGENTINA; el tercero en Charazani, BOLIVIA; el cuarto en Huechuraba-Santiago, CHILE; el quinto, en Silvia Cauca, COLOMBIA; el sexto al pie del Apu Volcán Cotopaxi, ECUADOR; el séptimo en Pedra Bella, BRASIL y el octavo en Mas Gras, Barcelona, ESPAÑA.

¿Quienes Promueven el Noveno Círculo Sagrado de Abuelas y Abuelos en Guatemala?Para que los pueblos del planeta, pongan en juego el potencial que tienen en sus manos para viabilizar el diálogo, garantizar espacios de producción activa y esparcir perspectivas de comprensión, reconocimiento y valoración de su ciencia, tecnología y arte; ahora llamadas tradiciones; la expresión de nuestras Abuelas y Abuelos del Planeta, ha sido, es y será determinante que de manera colectiva, unificada y dialogada, la humanidad se lance a sanar la capacidad productiva de la Madre Tierra, las familias y el cosmos en general. Para promover este posicionamiento de pueblos y comunidades, el noveno círculo de

abuelas y abuelos sabios del planeta en Guatemala, establece estos sujetos de coordinación y dinámica:

-Abuelas y Abuelos de Guatemala caminando juntos para participar y contribuir en “sanar el corazón de la Madre Tierra”

-El Equipo Promotor del Noveno Circulo de Abuelas y Abuelos. -Colaboradores comprometidos en comisiones de trabajo y capacidades: Comunicación,

gestión, investigación, comercio equitativo, alimentación y hospedaje, espiritualidad, arte.

¿Qué Promueven los Círculos Sagrados de Abuelas y Abuelos Sabios?Las Sabias y Sabios perciben y confían en las potencialidades de inserción y reconocimiento de la realidad actual de los Pueblos. Los pueblos comprenden la importancia y necesidad de cuidar, rescatar y posibilitar la transmisión de enseñanzas milenarias de manera colectiva, generacional y planetaria.Los Círculos fortalecen la vida, la existencia y el diálogo entre pueblos.Promueven crear y recrear espacios a favor de prácticas saludables a la vida.Promueven recuperar, preservar, practicar y transmitir las prácticas culturales humanas; Son un medio para comprender y vivir nuestros objetivos de vida personal y colectiva de manera activa, dinámica y creativa en el entorno actual.

¿Cuáles son los Caminos de los Pueblos que buscan los Círculos Sagrados?: Promover la reconciliación entre los pueblos, para que unidos eleven las intenciones

y acciones para Sanar al Espíritu de la Madre Tierra y la familia humana. Crear redes de armonía, equilibrio, paz y hermanamiento de la sabiduría de diversas

tradiciones y culturas del mundo. Potenciar la creación y expresión artística propia, personal o colectiva, entre otras Compartir oraciones, cantos, danzas y ceremonias propias.

Page 3: NOVENO CIRCULO

Difundir y sensibilizar el intercambio a favor de la vida de la naturaleza y la educación para la vida (biométrica).

Reafirmar, valorar y difundir la cosmogonía y cultura que se ha transmitido de generación en generación y que favorece y fortalece el entorno social.

Apoyar prácticas de cooperación para que se mantenga la vida en su conjunto, en una relación equitativa entre la naturaleza y la humanidad.

Potenciar el encuentro generacional, así como el intercambio y sanación entre culturas.

Promover nuevas formas de relaciones interpersonales, grupales y sociales que engloben la diversidad, riqueza, e integración intercultural del contexto social.

Buscar el equilibrio e integración del ser humano con el medio natural. Convocar a Abuelas y Abuelos Sabios de diferentes culturas de los cinco continentes,

ejemplos de vida y hermanamiento entre pueblos Integrar progresivamente, en las prácticas más actuales del mundo moderno los

cuatro principios de los Círculos Sagrados: la Conexión, la Alimentación, la Purificación y el Fortalecimiento.

Crear espacios de relaciones e intercambios humanos, como las artes, las ciencias humanas, las sanaciones, entre otras.

Constituir un eje de acuerdos y difusión de conocimientos milenarios a favor de la vida en todas sus expresiones, en relación con los acontecimientos actuales.

Fortalecer un movimiento que tenga como misión rescatar, custodiar y propagar conocimientos ancestrales.

Crear y proyectar una red activa que pueda dar sostenimiento al movimiento de las Abuelas y Abuelos nativos en diálogo directo con el mundo moderno.

Proporcionar un espacio vivo donde las prácticas personales y espirituales de las Abuelas y Abuelos encuentren un terreno de acción con amplitud internacional.

Crear un espacio educativo en relación de respeto con el Ser Humano y con la Naturaleza, una actitud muy necesaria en la sociedad actual.

¿A quiénes van dirigido Los Círculos Sagrados de Abuelas y Abuelos?Este Encuentro tiene como prioridad la participación activa de Abuelas y Abuelos, de diversas comunidades y culturas tradicionales y ancestrales de los cinco continentes.Las Abuelas y Abuelos estarán acompañados por jóvenes de diferentes edades y colectivos sociales y por familias dispuestas a trabajar desde sus ámbitos de influencia, en beneficio de la naturaleza y la vida en todas sus expresiones; y en colectivo encontrar un conjunto de tareas y prácticas, con el fin de aplicarlo en sus vidas, en su tejido familiar, en sus redes de actividades sociales y culturales en sus países y comunidades.

¿Cuáles son los compromisos y responsabilidades del Equipo Promotor?:En la construcción del Noveno Círculo, orientado por abuelas y abuelos de Guatemala, lo que el Equipo Promotor asume de manera administrativa y organizativa es: Informar acerca del Noveno Círculo a realizarse en Septiembre 2,014 en Guatemala,

según Acuerdo realizado en Barcelona, España en septiembre 2,013. Realizar ceremonia en los cuatro puntos cardinales del país y la coordinación del

centro, para transmitir esta información del Noveno Círculo a Abuelas y Abuelos e invitarles para la ceremonia de coordinación y tomar acuerdos acerca de la organización del Noveno Círculo en Septiembre 2,014.

Organizar los acuerdos que Abuelas y Abuelos deciden a partir de la ceremonia de coordinación.

Presentación del Noveno Círculo Sagrado en cuatro puntos cardinales y su coordinación

El equipo promotor del Noveno Círculo, acordó que las ceremonias sean entre el Wajxaqib´ (8) y Oxlajuj (13) energías, las que trasladarán las personas promotoras en cada punto cardinal, para que promuevan su realización; estas personas se coordinan

Page 4: NOVENO CIRCULO

para ponerse de acuerdo, luego trasladan sus acuerdos para que el equipo promotor participe con la información acerca del noveno círculo en Guatemala.Con esos criterios, las ceremonias se han realizado así:

1a. Oriente: Fechas: entre el 24 al 29 de Diciembre 2,013.2o. Poniente: Fechas: entre el 6 al 11 de enero 2,014.3ro. Sur: Fecha: 13 de febrero 4o. Norte: Fechas: Del 16 al 24 de febrero, 2,0145o. Centro o nacional. Lajuj Tzikin, Julajuj Ajmaq. Fechas: 1 y 2 de marzo, 2,014

Debido a este acontecer planetario, en Quetzaltenango, se realizarán actividades espirituales, culturales y académicas con el fin de contribuir a sensibilizar a hombres, mujeres, jóvenes y niños (as) de nuestro país, con ello recuperar nuestras prácticas ancestrales y proteger de la contaminación a la Madre tierra. Los BASTONES SAGRADOS (Símbolo de autoridad ancestral) llegarán a Quetzaltenango, el día OXIB´ KEJ, miércoles 2 de abril del año en curso. Ese día se realizará una CAMINATA para el encuentro y recibimiento de los BASTONES SAGRADOS, del Monumento a la Marimba hasta el parque a Centro América del municipio, y permanecerán por 5 días en la casa del abuelo K´amalb´e Gregorio Camacho Leiva y 15 días, en el departamento de Quetzaltenango. La bienvenida estará a cargo del Alcalde Municipal y de la señora Gobernadora.

Asimismo, los días 3 y 4 de abril tendremos una serie de conferencias en el Teatro Municipal, las cuales estarán dirigidas al público en general. El día 3 de abril en horario de las 14:00 a las 18:00 horas, y el día 4 de abril de 9:00 a 12:30 horas.

AGENDA: LLEGADA DE LOS SAGRADOS BASTONES/2 DE ABRIL

FECHA

HORA ACTIVIDAD LUGAR

2 DE ABRIL

2

08:00 a.m.RECIBIMIENTO de los SAGRADOS BASTONES por atletas Cuatro Caminos

10:30 a.m.LLEGADA de los SAGRADOS BASTONES AL MONUMENTO de la MARIMBA/ROTONDA

Monumento a la Marimba

13:00 horasLLEGADA de los SAGRADOS BASTONES al Parque Central de Quetzaltenango Parque Central

13:00 – 13:30 INVOVACIÓN MAYA Parque Central

13:30 - 14:00 PALABRAS DE BIENVENIDA (Ver agenda) Parque Central

14:00- 14:30Vuelta CEREMONIAL de los BASTONES alrededor del PARQUE CENTRAL DE XELA

Page 5: NOVENO CIRCULO

DE ABRIL

14:30- 15:30SALIDA de los SAGRADOS BASTONES del parque central hacia el Altar Oxlajuj No´j Zona 10

Del parque central a el Altar Oxlajuj No´j Zona 10

15:30 –17:15 CEREMONIA MAYA Altar Oxlajuj No´j

17:15Salida de los SAGRADOS BASTONESdel Altar Oxlajuj No´j hacia la casa de don Gregorio Camacho

Altar Oxlajuj No´j

18:00

LLEGADA A LA CASA de don Gregorio Camacho Leiva.

Casa de don Gregorio Camacho Leiva

CONFERENCIASFECHA HORA TEMA NOMBRE DEL

CONFERENCIANTELUGAR

03 de abril

14:30 – 16:00 Cultura y Cosmovisión Maya

Dr. Daniel MatulTEATRO

MUNICIPAL

16:00 – 17:00Agricultura Maya y Globalización: La tierra como fuente de vida

Ing. LUIS RACANCOJTEATRO

MUNICIPAL

04 de abril

9:30 – 11:00

Formando una nueva humanidad a través de los valore y principios de la cosmovisión maya

LICDA. Sandra Baquiax TEATRO MUNICIPAL

11:00 - 12:30 Agroecología y cosmovisión Maya

Ing. Rudy RodríguezTEATRO

MUNICIPAL

05 de abrilTRASLADO DE LOS BATONES RESPONSABLE LUGAR

De la casa del guía espiritual Gregorio Camacho Leiva a Cantel (todo el día)

María Antonieta Xecam - Cantel

06 de abrilCAMINATA Y CEREMONIA

Angela Alvarado Centro Intercultural

Quetzaltenango

Por cualquier información comuníquese con María Antonieta Ixcoteyac Velásquez, Coordinadora delegada para el evento en Quetzaltenango: correo electrónico: [email protected] o al teléfono: 55 67 38 57