novena+diocesana+2014+-+subsidios-a4

30
Subsidios para la Celebración de la Palabra 2014 “Caminamos al encuentro con Jesucristo Vivo”

Upload: sandracisneros

Post on 24-Nov-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Subsidios para la Celebracin de la Palabra

    2014 Caminamos al encuentro

    con Jesucristo Vivo

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 1

    Indice

    Pg.

    1 Da: Nuestro origen, un Dios Familia..... 2

    2 Da: Dios Padre nos atrae en Jesucristo ........ 5

    3 Da: Jess de Nazaret, Dios hecho hombre, muerto y Resucitado . 8

    4 Da: Jess, Camino, Verdad y Vida ... 12

    5 Da: Jess, Palabra de Vida ... 15

    6 Da: Dios misericordioso sana nuestras heridas ... 18

    7 Da: Cristo, se entreg por amor ... 21

    8 Da: Experiencia del encuentro con Cristo 24

    9 Da: Vengan, vean y sganme . 27

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 2

    1 Da

    Nuestro origen, un Dios Familia

    Inicio

    Nos reunimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo

    Oracin inicial

    Nos invitas a nacer de nuevo,

    nos invitas a adentrarnos

    al misterio del encuentro.

    Encuentro que transforma

    nuestra vida

    y nos hace optar por ti.

    Y t tan solo nos has amado

    y nos has hado

    a ese preciado don: tu Hijo Jess,

    que a cada instante

    se entrega por amor,

    para darnos nueva vida. Amn

    Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

    Evangelio de Nuestro Seor Jesucristo segn san Juan 3, 16-18

    En aquel tiempo dijo Jess a Nicodemo:

    S, Dios am tanto al mundo, que entreg a su Hijo nico para que todo el que cree en l no muera, sino que tenga Vida eterna. Porque Dios no envi a su Hijo

    para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por l. El que cree en l,

    no es condenado; el que no cree, ya est condenado, porque no ha credo en el

    nombre del Hijo nico de Dios.

    Palabra del Seor.

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 3

    Aportes para la comprensin del texto

    Tanto am Dios al mundo! Sin que lo mereciramos, nos entreg lo ms amado. An ms, se entreg a s mismo para darnos la vida. Cristo vino al mundo

    para iluminar nuestra existencia.

    Cristo no ha venido para condenar sino para salvarnos. Viene a ser luz en

    un mundo entenebrecido por el pecado, quiere dar sentido a nuestro caminar.1 La palabra amor indica ante todo, una experiencia profunda de relacin

    entre diversas personas. Rene un conjunto de sentimientos y valores como la

    alegra, la tristeza, el sufrimiento, el crecimiento, la renuncia, el don de s mismo,

    la realizacin, la donacin, el compromiso, la vida, la muerte, etc.

    Jess revel este amor de Dios en sus encuentros con las personas. Lo

    revel con sentimientos de amistad, de ternura, como, por ejemplo, en su relacin

    con la familia de Marta en Betania: "Jess amaba a Marta a su hermana y a

    Lzaro". Llora delante de la tumba de Lzaro (Jn 11, 5,33-36), etc.

    As quien vive el amor y lo manifiesta en sus palabras y en su conducta,

    se convierte en un verdadero discpulo del Seor2.

    Nos preguntamos

    1. De qu manera experimentamos el amor de Dios que sale al encuentro en nuestra vida?

    2. En nuestra realidad: cmo descubrimos que podemos entregar la vida por el Reino de Dios?

    Respuesta de FE (compromiso)

    As como Dios por amor entreg a su hijo Jess, para darnos vida:

    Ofrezcamos nuestro tiempo para servir (Iglesia, comunidad, grupo, escucha

    al hermano, o ayuda a un necesitado); como forma de entregar nuestra vida.

    Intenciones

    A cada aclamacin decimos: Gracias por amarnos tanto, Seor!

    Por la maravilla de la creacin

    Por tu plan de salvacin

    Por enviarnos a tu Hijo Jess

    Por salvarnos del pecado

    1 (Autor: P. Ignacio Sarre | Fuente: Catholic.net- Dios mand a su hijo para salvar al mundo). 2 (Extrado- breve sntesis: ttp://ocarm.org/es/content/lectio/lectio-juan-2115-19).

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 4

    Por dejarnos a Mara como madre

    Por enviarnos a tu Espritu Santo

    Por conducir la historia de la humanidad

    Por suscitar en cada encuentro hombres para anunciar tu Palabra

    Por qu algn da te contemplaremos cara a cara

    Se pueden aadir intenciones particulares.

    Padre nuestro Dios te Salve Mara Gloria al Padre

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 5

    2 Da

    Dios Padre nos atrae en Jesucristo

    Inicio

    Nos reunimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo

    Oracin inicial

    Seor, nos has hablado por medio

    de testigos de tu amor.

    En un tiempo has enviado a Juan,

    para dar testimonio de la luz:

    esa luz es Cristo el salvador.

    l nos ilumina en cada encuentro,

    y si hay hambre y ests sediento;

    l nos sacia.

    Pero muchos no han escuchado esa voz;

    sino han cerrado el corazn;

    y aquellos que lo han escuchado,

    se deleitan de gozo y alegra porque Jess

    nos muestra el rostro del Padre. Amn.

    Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

    Evangelio de Nuestro Seor Jesucristo segn san Juan 1, 6-18

    Apareci un hombre enviado por Dios,

    que se llamaba Juan.

    Vino como testigo,

    para dar testimonio de la luz,

    para que todos creyeran por medio de l.

    El no era la luz,

    sino el testigo de la luz.

    La Palabra era la luz verdadera

    que, al venir a este mundo,

    ilumina a todo hombre.

    Ella estaba en el mundo,

    y el mundo fue hecho por medio de ella,

    y el mundo no la conoci.

    Vino a los suyos,

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 6

    y los suyos no la recibieron.

    Pero a todos los que la recibieron,

    a los que creen en su Nombre,

    les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios.

    Ellos no nacieron de la sangre,

    ni por obra de la carne,

    ni de la voluntad del hombre,

    sino que fueron engendrados por Dios.

    Y la Palabra se hizo carne

    y habit entre nosotros.

    Y nosotros hemos visto su gloria,

    la gloria que recibe del Padre como Hijo nico,

    lleno de gracia y de verdad.

    Juan da testimonio de l, al declarar: Este es aquel del que yo dije: El que

    viene despus de m me ha precedido, porque exista antes que yo.

    De su plenitud, todos nosotros hemos participado y hemos recibido gracia

    sobre gracia: porque la Ley fue dada por medio de Moiss, pero la gracia y la

    verdad nos han llegado por Jesucristo.

    Nadie ha visto jams a Dios; el que lo ha revelado es el Hijo nico, que est

    en el seno del Padre.

    Palabra del Seor.

    Aportes para la comprensin del texto3

    El Prlogo es lo primero que se ve al abrir el evangelio de Juan. La Palabra estaba junto a Dios, desde antes de la creacin y por medio de

    ella todo fue creado. Todo lo que existe es expresin de la Palabra de Dios. Como

    la Sabidura de Dios (Prov 8,22-31), la Palabra quiso llegar ms cerca de

    nosotros y se hizo carne en Jess.

    Vino en medio de nosotros, realiz su misin y volvi a Dios. Jess es esta

    Palabra de Dios. Todo lo que dice y hace es comunicacin que nos revela al Padre.

    Juan Bautista vino para ayudar al pueblo a que descubriera y saboreara esta

    presencia luminosa y consoladora de la Palabra de Dios en la vida. El testimonio

    de Juan el Bautista fue tan importante, que mucha gente pensaba de l que era el

    Cristo (Mesas). (Hechos 19,3; Jn 1,20) Por eso, el Prlogo aclara diciendo: "Juan

    no era la luz! Vino para dar testimonio de la luz!

    Dios no quiere quedarse lejos de nosotros. Por esto, su Palabra lleg ms

    cerca todava y se hizo presente en medio de nosotros en la persona de Jess.

    Jess vino a revelar quin es este Dios nuestro, que est presente en todo,

    desde el comienzo de la creacin4.

    3 Podemos complementar con (Constitucin Pastoral de la Iglesia, Gaudium et Spes, n. 22). 4 (Fuente: http://homiletica.org/carmelitas/carmelitas1311.pdf).

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 7

    Nos preguntamos

    1. Como Juan, somos verdaderos testigos y anunciadores de Cristo en la vida? Qu dificultades descubrimos al anunciarlo?

    2. Anunciamos a Jesucristo, o prevalecen nuestros criterios y actitudes?

    3. La Palabra es luz verdadera, dejamos que ilumine toda nuestra vida para poder permanecer en Cristo?

    Respuesta de FE (compromiso)

    Dejar que la palabra que es luz, ilumine toda nuestra vida.

    Al compartir la palabra; como Juan, anunciemos a Jesucristo, a l, y no a

    nosotros mismos ni a nuestros propios criterios.

    Intenciones

    A cada aclamacin decimos: Palabra de Vida, que seamos tus verdaderos

    testigos!

    Por la Iglesia, para que anuncie a Jesucristo vivo con gozo y alegra. Oremos

    Por el Papa, para que con su testimonio suscite en los corazones, el deseo de trabajar por la construccin del Reino. Oremos

    Por nuestro Obispo, para que nos ilumine y conduzca al verdadero encuentro con Jesucristo. Oremos

    Por los que nos gobiernan, para que velen por la sociedad y protejan a los ms necesitados. Oremos

    Por nosotros, para que anunciemos a Cristo y no a nosotros mismos. Oremos

    Se pueden aadir intenciones particulares.

    Padre nuestro Dios te Salve Mara Gloria al Padre

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 8

    3 Da

    Jess de Nazaret, Dios hecho hombre,

    muerto y Resucitado

    Inicio

    Nos reunimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo

    Oracin inicial

    Seor, qu tienen nuestros ojos

    que no te pueden ver?

    Nuestro caminar se vuelve oscuro,

    triste y solitario.

    Y aunque t sales al encuentro

    no logramos descubrir que eres t.

    Pareciera que se nos ha cerrado el corazn;

    se nos ha nublado.

    Y en ese desconcierto,

    nos damos cuenta que hay alguien

    en medio de nosotros;

    y quema nuestro corazn:

    es tu presencia Seor

    que se nos manifiesta;

    nos abres los ojos

    y te contemplamos al partir el pan.

    Entonces gozosos de este encuentro;

    ya no podemos callarnos,

    sino anunciarte y decir

    esa es nuestra misin! Amn.

    Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

    Evangelio de Nuestro Seor Jesucristo segn san Lucas 24, 13-35

    Aquel da, el primero de la semana, dos de los discpulos iban a un pequeo

    pueblo llamado Emas, situado a unos diez kilmetros de Jerusaln. En el camino

    hablaban sobre lo que haba ocurrido.

    Mientras conversaban y discutan, el mismo Jess se acerc y sigui

    caminando con ellos. Pero algo impeda que sus ojos lo reconocieran.

    l les dijo: Qu comentaban por el camino?

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 9

    Ellos se detuvieron, con el semblante triste, y uno de ellos, llamado Cleofs,

    le respondi: T eres el nico forastero en Jerusaln que ignora lo que pas en estos das! Qu cosa?, les pregunt. Ellos respondieron: Lo referente a Jess, el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo, y cmo

    nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para ser condenado a

    muerte y lo crucificaron. Nosotros esperbamos que fuera l quien librara a Israel.

    Pero a todo esto ya van tres das que sucedieron estas cosas. Es verdad que algunas

    mujeres que estn con nosotros nos han desconcertado: ellas fueron de madrugada

    al sepulcro y al no hallar el cuerpo de Jess, volvieron diciendo que se les haban

    aparecido unos ngeles, asegurndoles que l est vivo. Algunos de los nuestros

    fueron al sepulcro y encontraron todo como las mujeres haban dicho. Pero a l

    no lo vieron. Jess les dijo: Hombres duros de entendimiento, cmo les cuesta creer todo lo que anunciaron los profetas! No era necesario que el Mesas soportara

    esos sufrimientos para entrar en su gloria?. Y comenzando por Moiss y continuando con todos los profetas, les

    interpret en todas las Escrituras lo que se refera a l.

    Cuando llegaron cerca del pueblo adonde iban, Jess hizo ademn de seguir

    adelante. Pero ellos le insistieron: Qudate con nosotros, porque ya es tarde y el da se acaba. El entr y se qued con ellos. Y estando a la mesa, tom el pan y pronunci

    la bendicin; luego lo parti y se lo dio. Entonces los ojos de los discpulos se

    abrieron y lo reconocieron, pero l haba desaparecido de su vista.

    Y se decan: No arda acaso nuestro corazn, mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?. En ese mismo momento, se pusieron en camino y regresaron a Jerusaln.

    All encontraron reunidos a los Once y a los dems que estaban con ellos, y estos

    les dijeron: Es verdad, el Seor ha resucitado y se apareci a Simn!. Ellos, por su parte, contaron lo que les haba pasado en el camino y cmo

    lo haban reconocido al partir el pan.

    Palabra del Seor.

    Aportes para la comprensin del texto

    Este drama de los discpulos de Emas es como un espejo de la situacin de muchos cristianos de nuestro tiempo. Al parecer, la esperanza de la fe ha

    fracasado.

    La fe misma entra en crisis a causa de experiencias negativas que nos

    llevan a sentirnos abandonados por el Seor. Pero este camino hacia Emas, por

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 10

    el que avanzamos, puede llegar a ser el camino de una purificacin y maduracin

    de nuestra fe en Dios.

    Tambin hoy podemos entrar en dilogo con Jess escuchando su palabra.

    Tambin hoy, l parte el pan para nosotros y se entrega a s mismo como

    nuestro pan.

    As, el encuentro con Cristo resucitado, que es posible tambin hoy, nos da

    una fe ms profunda y autntica, templada, por decirlo as, por el fuego del

    acontecimiento pascual; una fe slida, porque no se alimenta de ideas humanas,

    sino de la palabra de Dios y de su presencia real en la Eucarista5.

    Nos preguntamos

    1. Cmo es nuestro peregrinar? De qu discutimos en la vida?

    2. Qu nubla nuestra relacin en el encuentro con Jesucristo?

    3. En los atardeceres de la vida; recurrimos a Jess para decirle que se quede en nuestra vida?

    4. Vivimos el encuentro con Jess cada vez que celebramos la Eucarista?

    Respuesta de FE (compromiso)

    Tratar de no discutir de asuntos que nublan nuestra relacin con Cristo.

    Esforzarnos por vivir profundamente cada Eucarista

    Y comunicar la alegra de cmo Jess a travs de cada Eucarista va

    transformando nuestro corazn.

    Intenciones

    A cada aclamacin decimos: Qudate con nosotros Seor!

    En nuestro diario peregrinar

    Cuando discutimos.

    Cuando no te reconocemos cada da

    En la soledad y tristeza

    Al ignorar t presencia

    Al ser tan duros de entendimiento

    Al no aceptar las cruz del dolor, del sufrimiento y de la angustia

    5 (Benedicto XVI, 6 de abril de 2008).

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 11

    Cuando cerramos nuestro corazn

    Cuando no te descubrimos en las escrituras por falta de fe

    Por no vivir en profundidad el misterio de la Eucarista

    Se pueden aadir intenciones particulares.

    Padre nuestro Dios te Salve Mara Gloria al Padre

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 12

    4 Da

    Jess, Camino, Verdad y Vida

    Inicio

    Nos reunimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo

    Oracin inicial

    A dnde hemos de ir si no te tenemos Seor?

    Cundo ser ese encuentro

    en el cual todas aquellas dudas

    sern esclarecidas?

    T nos has dicho

    que no nos inquietemos,

    sin embargo a cada instante

    brota de nuestro corazn esa bsqueda,

    que nada puede calmar

    sino solamente tu presencia.

    Y a ti que eres el Camino,

    la Verdad y la Vida;

    te suplicamos que enciendas en nosotros

    el deseo de escuchar tu Palabra

    y fortalezcas nuestras decisiones

    para seguirte. Amn

    Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

    Evangelio de Nuestro Seor Jesucristo segn san Juan 14, 1-12

    Jess dijo a sus discpulos:

    No se inquieten. Crean en Dios y crean tambin en m. En la Casa de mi Padre hay muchas habitaciones; si no fuera as, se lo habra dicho a ustedes. Yo

    voy a prepararles un lugar. Y cuando haya ido y les haya preparado un lugar,

    volver otra vez para llevarlos conmigo, a fin de que donde yo est, estn tambin

    ustedes. Ya conocen el camino del lugar adonde voy. Toms le dijo: Seor, no sabemos adnde vas. Cmo vamos a conocer el camino? Jess le respondi: Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por m. Si ustedes me conocen, conocern tambin a mi Padre. Ya

    desde ahora lo conocen y lo han visto. Felipe le dijo: Seor, mustranos al Padre y eso nos basta.

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 13

    Jess le respondi: Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, y todava no me conocen? El que me ha visto, ha visto al Padre. Cmo dices:

    Mustranos al Padre? No crees que yo estoy en el Padre y que el Padre est en m?.

    Las palabras que digo no son mas: el Padre que habita en m es el que hace

    las obras. Cranme: yo estoy en el Padre y el Padre est en m. Cranlo, al menos,

    por las obras.

    Les aseguro que el que cree en m har tambin las obras que yo hago, y

    an mayores, porque yo me voy al Padre.

    Palabra del Seor.

    Aportes para la comprensin del texto

    Este discurso es un "adis, pero estar con ustedes". Qu haran sin l? Cmo continuaran la bella experiencia que haban

    hecho a su lado? Era un momento difcil. Jess, que siempre sabe lo que hay en

    nuestros corazones, se anticipa a las preguntas. Les dice: "No se turbe sus

    corazones".

    Con este mensaje podemos permanecer tranquilos sabiendo que vivimos en

    Cristo si estamos unidos a l a travs de los sacramentos. Sin embargo, si tratamos

    de buscar la felicidad fuera de l, nos arriesgamos a perdernos, porque "ninguno

    viene al Padre si no es por medio de M" nos dice el texto.

    La oracin bien hecha, la misa bien vivida, la meditacin en la Palabra de

    Dios, la confesin, la caridad fraterna vivida con magnanimidad... son los medios

    para vivir en el amor, la amistad y el encuentro con Cristo6. La frase central de este texto es: Yo soy el camino, la verdad y la vida

    (14, 6). Jess va al Padre. Y el camino para llegar al Padre es el mismo Jess.

    Jess no ensea un camino, una verdad y una vida. Se presenta a s mismo como

    el nico Camino, la nica Verdad y la nica Vida.

    Por eso, Jess reclama la necesidad de creer en l (vs. 11 y 12). Porque l

    est en el Padre y el Padre est en l (v. 10).

    La pregunta de Felipe mustranos al Padre provoca la respuesta de Jess:

    El que me ve a m, ve al Padre (v. 9). Jess es el rostro humano del Padre. Quien

    ve a Jess ve al Padre. Quien sigue a Jess se encontrar con el Padre7.

    6 ( Autor: Jos Fernndez de Mesa | Fuente: Catholic.net Jess nos prepara una morada) 7 (http://www.es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=539&capitulo=6930).

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 14

    Nos preguntamos

    1. Cmo es nuestra esperanza en el encuentro definitivo con Dios?

    2. Hay una actitud de turbacin que experimentamos como los discpulos ante los hechos que acontecen en el mundo?

    3. Jess nos dice: Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida; realmente es el camino por dnde transitamos? l es la verdad que dirige nuestras

    decisiones? es la vida que orienta nuestro ser hijos de Dios?

    Respuesta de FE (compromiso)

    Cristo nos muestra el Rostro del Padre. Quien ve al Hijo descubre el amor y la

    misericordia del Padre.

    Nos comprometemos a cultivar, crecer, perseverar y permanecer en estas

    dos actitudes: el amor y la misericordia que son caractersticos Dios.

    Reorientar nuestra vida a Jesucristo camino, verdad y vida.

    Intenciones

    A cada aclamacin decimos: T eres el Camino, la verdad y la Vida!

    Cuando experimentamos la turbacin ante las dificultades de la vida

    Ante nuestra falta de fe

    Cuando transitamos por lugares que nos alejan del verdadero camino

    Cuando no anunciamos y denunciamos la verdad a travs de tu Palabra

    Cuando no defendemos la vida en todo su sentido

    Se pueden aadir intenciones particulares.

    Padre nuestro Dios te Salve Mara Gloria al Padre

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 15

    5 Da

    Jess, Palabra de Vida

    Inicio

    Nos reunimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo

    Oracin inicial

    Hemos odo tu voz y no queremos dejarte.

    Nuestro caminar se nos hace tan difcil,

    que tenemos la tentacin de abandonarte.

    Pareciera que seguirte es duro,

    hasta no entendemos lo que nos dices

    a travs de tu Palabra.

    Y a pesar de ello, descubrimos en nosotros

    la fuerza de tu Espritu

    que nos anima a decir como Pedro:

    Seor, a quin vamos a ir?

    T tienes palabras de vida eterna.

    Entonces vuelve a nacer

    la esperanza en nuestro corazn,

    y animados por tu amor

    te decimos que eres el santo de Dios,

    que has venido para darnos amor y esperanza.

    Y rebosantes de alegra aclamamos:

    Gracias seor! Amn

    Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

    Evangelio de Nuestro Seor Jesucristo segn san Juan 6, 60-69

    Muchos de sus discpulos decan: Es duro este lenguaje! Quin puede escucharlo? Jess, sabiendo lo que sus discpulos murmuraban, les dijo: Esto los escandaliza? Qu pasar, entonces, cuando vean al Hijo del hombre subir donde

    estaba antes? El Espritu es el que da Vida, la carne de nada sirve. Las palabras

    que les dije son Espritu y Vida. Pero hay entre ustedes algunos que no creen. En efecto, Jess saba desde el primer momento quines eran los que no

    crean y quin era el que lo iba a entregar.

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 16

    Y agreg: Por eso les he dicho que nadie puede venir a m, si el Padre no se lo concede. Desde ese momento, muchos de sus discpulos se alejaron de l y dejaron

    de acompaarlo.

    Jess pregunt entonces a los Doce: Tambin ustedes quieren irse?. Simn Pedro le respondi: Seor, a quin iremos? T tienes palabras de Vida eterna. Nosotros hemos credo y sabemos que eres el Santo de Dios.

    Palabra del Seor.

    Aportes para la comprensin del texto

    Tambin ustedes quieren marcharse? Esta pregunta provocadora no se dirige slo a los que entonces escuchaban sino que alcanza a los creyentes y a los

    hombres de todas las pocas.

    Tambin hoy muchos se escandalizan ante la fe cristiana. La enseanza de

    Jess parece dura, demasiado difcil de acoger y de practicar. Entonces hay quien rechaza y abandona a Cristo; hay quien trata de adaptar su palabra a las

    modas desvirtuando su sentido y valor.

    Tambin ustedes quieren marcharse? Esta inquietante provocacin resuena en el corazn y espera de cada uno una respuesta personal.

    Jess, de hecho, no se contenta con una pertenencia superficial y formal, no

    le basta una primera adhesin entusiasta; es necesario, por el contrario,

    participar durante toda la vida en su pensar y querer.

    Seguirle llena el corazn de alegra y da sentido pleno a nuestra existencia,

    pero comporta dificultades y renuncias, pues con mucha frecuencia hay que ir

    contra la corriente8. El verdadero amor crea vnculos y se traduce siempre en una accin

    prctica: Seor aqu estoy para hacer tu voluntad Esta es la exigencia fundamental de la fe vivida.

    Nos preguntamos

    1. Desde el encuentro personal con Cristo: Qu respuesta daramos hoy ante las palabras de Jess que nos pregunta: Tambin ustedes quieren marcharse?

    2. La realidad nos dice que muchos dejan de seguir a Jess. Cules son los motivos por los cuales dejan?

    3. A qu nos invita Jess con esta lectura? Qu haramos para revertir esta situacin en nuestra comunidad?

    8 (Benedicto XVI, 23 de agosto de 2009).

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 17

    Respuesta de FE (compromiso)

    Salir al encuentro de aquellos que han perdido la fe.

    Acompaar a los que considero que estn tambaleando en la fe.

    Intenciones

    A cada aclamacin decimos: Palabra de Vida, escchanos!

    Por la Iglesia para que anuncie tu mensaje aunque no la escuchen. Oremos

    Por el Papa, para que fortalecido por tu Espritu, ilumine a los que no creen. Oremos

    Por nuestro Obispo, sacerdotes, religiosos/as, laicos; para que acompaen a los que dudan de su fe. Oremos

    Por los pobres, abandonados, para que descubran que T los invitas a seguirte. Oremos

    Se pueden aadir intenciones particulares.

    Padre nuestro Dios te Salve Mara Gloria al Padre

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 18

    6 Da

    Dios misericordioso

    sana nuestras heridas

    Inicio

    Nos reunimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo

    Oracin inicial

    T que nos invitas

    a encontrarte en el prjimo,

    concdenos la gracia

    de no pasar de largo sino conmovernos.

    Haz que como el samaritano

    detengamos nuestro corazn,

    y escuchemos all que t nos hablas,

    que t sales al encuentro.

    Sabemos que no basta solo con rezar

    sino llevar tu palabra

    a nuestra vida, al diario caminar.

    Y as a imagen tuya,

    aprendamos a practicar

    la caridad y la misericordia

    con los que ms necesitan. Amn.

    Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

    Evangelio de Nuestro Seor Jesucristo segn san Lucas 10, 25-37

    Un doctor de la Ley se levant y le pregunt para ponerlo a prueba:

    Maestro, qu tengo que hacer para heredar la Vida eterna? Jess le pregunt a su vez: Qu est escrito en la Ley? Qu lees en ella? l le respondi: Amars al Seor, tu Dios, con todo tu corazn, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espritu, y a tu prjimo como a ti

    mismo. Has respondido exactamente, le dijo Jess; obra as y alcanzars la vida. Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervencin, le hizo esta

    pregunta: Y quin es mi prjimo? Jess volvi a tomar la palabra y le respondi: Un hombre bajaba de Jerusaln a Jeric y cay en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo,

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 19

    lo hirieron y se fueron, dejndolo medio muerto. Casualmente bajaba por el

    mismo camino un sacerdote: lo vio y sigui de largo. Tambin pas por all un

    levita: lo vio y sigui su camino. Pero un samaritano que viajaba por all, al pasar

    junto a l, lo vio y se conmovi. Entonces se acerc y vend sus heridas,

    cubrindolas con aceite y vino; despus lo puso sobre su propia montura, lo

    condujo a un albergue y se encarg de cuidarlo. Al da siguiente, sac dos denarios

    y se los dio al dueo del albergue, dicindole: Cudalo, y lo que gastes de ms, te lo pagar al volver. Cul de los tres te parece que se port como prjimo del hombre asaltado

    por los ladrones?. El que tuvo compasin de l, le respondi el doctor. Y Jess le dijo: Ve, y procede t de la misma manera.

    Palabra del Seor.

    Aportes para la comprensin del texto

    El tema central del evangelio de hoy con la conocida parbola del buen samaritano es el amor al prjimo, tema que viene introducido por dos preguntas

    de un letrado a Jess. La primera es Qu tengo que hacer para heredar la vida

    eterna?

    Podramos decir nosotros que lo que este maestro de la ley le preguntaba a

    Jess es Qu tengo que hacer Seor para ser feliz? Qu es lo que tengo que

    hacer para encontrar en mi vida el camino que me conduzca a ser una persona

    plena?

    Y Jess le contesta con otra pregunta: Qu est escrito en la ley, qu lees

    en ella? El mismo escriba le contesta al Seor: Amars al Seor tu Dios con todo tu corazn, con toda tu alma, con toda tus fuerzas, con toda tu mente y al prjimo

    como a ti mismo. En el fondo la gran enseanza que nos deja este evangelio es que

    solamente amando podemos ser plenamente felices, solamente en el amor,

    podemos encontrar la senda que nos conduzca a desplegarnos autnticamente.

    Qu es lo que nos quiere decir el Seor con esta parbola tan

    hermosa?...Que no seamos indiferentes frente al dolor de los dems. Cuando

    veamos a alguien en necesidad como l hizo con nosotros, salgamos al

    encuentro, hagamos del pobre, del enfermo, del necesitado, objeto de nuestro

    amor.

    Jess al vernos a nosotros heridos por el pecado, sale a nuestro encuentro,

    nos auxilia porque l es en el fondo el buen samaritano.

    Cada da vemos con dolor con qu facilidad cuando vemos a alguien en

    necesidad, cuando vemos a alguien en sufrimiento, hacemos como el levita o el

    sacerdote, un rodeo9.

    9 (http://www.radiomaria.org.ar/content.aspx?con=5178).

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 20

    Dios viene hasta a nosotros en el prjimo. En l Dios se revela. Y para poder

    conocer quien es nuestro prjimo tenemos que aproximarnos al otro. Por tanto no

    basta conmoverse, sino "aproximarse y actuar".

    Nos preguntamos

    1. De qu manera nos acercamos a Jess: con sinceridad, con inters, para adorarlo?

    2. Qu implica amar a Dios con todo el corazn, con toda el alma y con todas nuestras fuerzas? Y en relacin al prjimo?

    3. Qu hace que no descubramos en nuestro prjimo al mismo Jess?

    4. Ante que situaciones nos comportamos como el buen samaritano en la actualidad?

    Respuesta de FE (compromiso)

    Ejercitar alguna actitud que consideramos que nos falta en nuestra vida

    cristiana para asemejarnos a Jess el buen samaritano.

    Salir al encuentro de nuestro prjimo

    Intenciones

    A cada aclamacin decimos: Que sea compasivo Seor!

    Con los que no te conocen

    Con el hambriento y el ms necesitado

    Con los que intentan manipular tu palabra

    Con los que desacreditan tu nombre.

    Con los que no se comportan como verdaderos cristianos

    Con los que hacen abuso del poder y la autoridad

    Se pueden aadir intenciones particulares.

    Padre nuestro Dios te Salve Mara Gloria al Padre

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 21

    7 Da

    Cristo, se entreg por amor

    Inicio

    Nos reunimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo

    Oracin inicial

    Cuanto amor nos tiene el Padre,

    cuanto amor nos tienes t Jess.

    Comunin de amor,

    comunin de encuentro

    expresado en la donacin total.

    Y as tena que ser

    para llevar a cabo

    el plan divino de salvacin;

    y as tena que ser

    para llevar al cumplimiento de tu voluntad.

    Como t permaneces

    en amor junto al Padre,

    haz que permanezcamos en ese amor

    cumpliendo y viviendo tus mandamientos.

    As experimentaremos

    el gozo de saber que nos haz creado

    para amar y dar la vida a cambio de nada;

    como t lo hiciste y continas entregndote

    y dndote por amor cada da en la Eucarista. Amen.

    Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

    Evangelio de Nuestro Seor Jesucristo segn san Juan 15, 9-13

    Jess dijo a sus discpulos:

    Como el Padre me am, tambin yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecern en mi amor, como yo

    cumpl los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.

    Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea

    perfecto.

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 22

    Este es mi mandamiento: mense los unos a los otros, como yo los he

    amado. No hay amor ms grande que dar la vida por los amigos.

    Palabra del Seor.

    Aportes para la comprensin del texto

    Quers ver a Dios? Lo ves si amas, dice San Agustn.

    Anhelamos encontrarnos con Dios. Nuestra alma, nuestro corazn, nuestra

    vida tiene sed de Dios, tiene hambre de Dios. As es la lgica evanglica: cuando

    das de lo tuyo, recibs ms de lo que ofreces. Es el de la ofrenda de la vida.

    El amor al prjimo, enraizado en el amor a Dios, es ante todo una tarea

    del ser bautizado.

    La vida encuentra sentido cuando se funda y se centra en este mandato de

    Jess: Amen! Por qu ser que Jess manda a amar, cuando uno cree que amar

    es algo espontneo? Ser que no siempre es tan espontneo amar, y que en algn

    punto la naturaleza humana resiste al amor.

    Cmo ser esto de que yo encuentro lo que est dentro mo cuando salgo

    de m? Es que con el otro, en el encuentro con el otro, es donde mejor se refleja

    quien soy.

    Y soy ms yo mismo cuando soy con otro. ste es el gran secreto que tiene

    el mandato de Jess: cuando yo salgo de m mismo y me encuentro en caridad.

    Jess manda a amar, y l mismo dice mi mandato es un yugo suave, no es

    un mandato desde el deber ser, del cumplimiento de la tarea que se hace

    infructuoso. Es un mandato del corazn que te hace recuperar el amor10. Amar, esa es tu vocacin.

    Nos preguntamos

    1. En el encuentro con Cristo: qu entendemos cuando Jess dice permanezcan en mi amor?

    2. Cules son las dificultades para permanecer en su amor?

    3. Si permanecemos en su amor: hoy, de qu manera damos/entregamos la vida?

    10 (Sntesis extrada de http://www.radiomaria.org.ar/content.aspx?con=1997.)

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 23

    Respuesta de FE (compromiso)

    La divisin y el negar la mirada al hermano/a es sntoma de no permanecer

    en el amor. Entonces nuestro compromiso ser acercarnos y encontrarnos

    con el hermano que ms me cuesta dialogar, mirar, rer, etc.

    Intenciones

    A cada aclamacin decimos: Que permanezcamos en tu amor!

    Cuando todo parece venirse abajo

    Cuando experimentamos la sequedad espiritual en nuestro seguimiento

    Cuando negamos la mirada a aquellas personas necesitadas

    Cuando nos aislamos

    Cuando nos acercamos por intereses personales

    Cuando no vivimos en comunin

    Se pueden aadir intenciones particulares.

    Padre nuestro Dios te Salve Mara Gloria al Padre

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 24

    8 Da

    Experiencia del encuentro con Cristo

    Inicio

    Nos reunimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo

    Oracin inicial

    En medio de la nostalgia

    te apareciste Seor.

    Haba algo que no dejaba que te reconociera,

    y de repente me llamaste por mi nombre,

    y mi corazn se estremeci.

    Que bello encuentro me dije a mi mismo

    y exclam t eres mi Seor!

    Entonces recobra la alegra y la esperanza

    porque he visto al Seor.

    Acaso puedo callarlo?

    No, ir pronto tal como dijiste seor:

    Anunciar este encuentro a mis hermanos

    Esa es ahora mi misin. Amn.

    Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

    Evangelio de Nuestro Seor Jesucristo segn san Juan 20, 11-18

    Mara se haba quedado afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba,

    se asom al sepulcro y vio a dos ngeles vestidos de blanco, sentados uno a la

    cabecera y otro a los pies del lugar donde haba sido puesto el cuerpo de Jess.

    Ellos le dijeron: Mujer, por qu lloras? Mara respondi: Porque se han llevado a mi Seor y no s dnde lo han puesto. Al decir esto se dio vuelta y vio a Jess, que estaba all, pero no lo

    reconoci.

    Jess le pregunt: Mujer, por qu lloras? A quin buscas? Ella, pensando que era el cuidador de la huerta, le respondi: Seor, si t lo has llevado, dime dnde lo has puesto y yo ir a buscarlo. Jess le dijo: Mara!

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 25

    Ella lo reconoci y le dijo en hebreo: Rabon!, es decir, Maestro! Jess le dijo: No me retengas, porque todava no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes. Mara Magdalena fue a anunciar a los discpulos que haba visto al Seor y

    que l le haba dicho esas palabras.

    Palabra del Seor.

    Aportes para la comprensin del texto11

    El evangelio de hoy describe la aparicin de Jess a Mara Magdalena. La

    muerte de su gran amigo lleva a Mara a perder el sentido de la vida. Pero ella

    sigue buscando. Se va al sepulcro para encontrar a aquel que la muerte le haba

    robado.

    Hay momentos en la vida en los que todo se desmorona. Parece que todo se

    ha terminado. Muerte, desastre, enfermedad, decepcin, traicin! Tantas cosas

    que pueden llevar a que falte tierra bajo los pies y a jugarnos una crisis profunda.

    Pero tambin acontece lo siguiente. Como que de repente, el reencuentro con una

    persona amiga puede rehacer la vida y hacernos descubrir que el amor es ms

    fuerte que la muerte y la derrota.

    Mara Magdalena llora, pero busca.

    Despus del reposo obligatorio del sbado, ella volvi al sepulcro para estar

    en el lugar donde haba encontrado al Amado por ltima vez. Pero, vio con

    sorpresa que el sepulcro estaba vaco! Los ngeles le preguntan: "Por qu lloras

    ahora?" Respuesta: "Se llevaron a mi Seor y nadie sabe dnde lo pusieron. Mara Magdalena buscaba a Jess.

    Mara Magdalena conversa con Jess sin reconocerle. Los discpulos de

    Emas ven a Jess y no le reconocen (Lc 24,15-16). Lo mismo acontece con Mara

    Magdalena. Ve a Jess, pero no le reconoce. Piensa que es el encargado del huerto.

    Jess pronuncia el nombre: "Mara!" Fue la seal de reconocimiento,

    se produce el encuentro: la misma voz, la misma manera de pronunciar el

    nombre. Ella responde: "Maestro!" Jess haba vuelto, el mismo que haba

    muerto en la cruz.

    La primera impresin es que la muerte haba sido apenas un momento

    doloroso a lo largo del recorrido, pero que ahora todo haba vuelto a ser como

    antes. Mara abraza a Jess con fuerza. Era el mismo que ella haba conocido y

    amado. Se realiza lo que deca la parbola del Buen Pastor: "El las llama por su

    nombre y ellas le reconocen". - "Yo conozco a mis ovejas y mis ovejas me

    conocen" (Jn 10,3.4.14).

    Despus de este encuentro con el seor, Mara Magdalena recibe la misin

    de anunciar la resurreccin a los apstoles.

    11 (Fuente: http://ocarm.org/es/content/lectio/lectio-juan-2011-18).

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 26

    Nos preguntamos

    1. Como hijo de Dios: De qu manera descubrimos la presencia del

    resucitado en lo cotidiano?

    2. Cules son aquellas circunstancias que nos llevan a estar como Mara Magdalena?

    3. (Momentos de angustia, desnimos, tristezas). Compartir.

    4. En qu momentos de nuestra vida percibimos o descubrimos el encuentro con el resucitado? Lo hemos compartido?

    Respuesta de FE (compromiso)

    Como Mara Magdalena, vayamos y contemos este encuentro con el Seor

    a nuestros hermanos: lo que hemos visto y odo! Esto es lo que significa

    ser cristianos, ser enviados, ser apstoles de verdad.

    Intenciones

    A cada aclamacin decimos: Vayamos con alegra a anunciar este encuentro!

    En lo cotidiano de la vida

    Al amanecer, al medioda, por la tarde y al declinar el sol

    En los momentos de alegra y tristezas

    En la familia y en los momentos de dilogo

    En la misin a cada bautizado

    Donde no te conocen

    Se pueden aadir intenciones particulares.

    Padre nuestro Dios te Salve Mara Gloria al Padre

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 27

    9 Da

    Vengan, vean y sganme

    Inicio

    Nos reunimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo

    Oracin inicial

    Como el Bautista

    concdenos la gracia de descubrir

    cuando t pasas.

    Quizs nuestros ojos

    no estn atentos para captar tu rostro,

    pero sabemos que t eres el nico

    que lo puede hacer.

    Haz que cuando escuchemos tu voz:

    en la creacin, en la Palabra,

    en la Eucarista,

    en el hermano, en el pobre;

    no cerremos nuestro corazn

    a este preciado encuentro

    que t nos regalas.

    Y que al escuchar

    cada palabra que nos dices,

    tengamos el valor de dejarlo todo

    para estar contigo y seguirte.

    Y as fascinados por este encuentro

    que sacia esa sed de nuestro corazn,

    anunciemos con alegra a Jess el Seor. Amn

    Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

    Evangelio de Nuestro Seor Jesucristo segn san Juan 1, 35-42

    Estaba Juan otra vez all con dos de sus discpulos y, mirando a Jess que

    pasaba, dijo: Este es el Cordero de Dios. Los dos discpulos, al orlo hablar as, siguieron a Jess. l se dio vuelta y,

    viendo que lo seguan, les pregunt: Qu quieren? Ellos le respondieron: Rabb -que traducido significa Maestro- dnde vives?

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 28

    Vengan y lo vern, les dijo. Fueron, vieron dnde viva y se quedaron con l ese da. Era alrededor de las cuatro de la tarde.

    Uno de los dos que oyeron las palabras de Juan y siguieron a Jess era

    Andrs, el hermano de Simn Pedro. Al primero que encontr fue a su propio

    hermano Simn, y le dijo: Hemos encontrado al Mesas, que traducido significa Cristo. Entonces lo llev a donde estaba Jess. Jess lo mir y le dijo: T eres Simn, el hijo de Juan: t te llamars Cefas, que traducido significa Pedro.

    Palabra del Seor.

    Aportes para la comprensin del texto

    La pedagoga de Jess es diferente a la nuestra. Les invita a que ellos mismos hagan la experiencia de convivir con l. No los fuerza. Respeta

    profundamente su libertad. Hasta el punto que ellos mismos vieron dnde viva y

    decidieron permanecer con l.

    Nadie puede hacer una verdadera experiencia de Cristo y no quedar con

    alguna huella visible.

    En este evangelio, se nos muestra cmo el conocimiento de Cristo les lleva

    a tener una necesidad muy grande de trasmitirlo a los dems.

    El mismo Andrs no duda en llevar la buena noticia de que han encontrado

    al Mesas a su hermano Simn, para despus presentarlo al Seor y que Cristo lo

    escoja para seguirlo tambin.

    El apostolado brota en todo corazn como una exigencia de quien ha

    experimentado el amor de Dios en su alma y desea ardientemente que los dems

    tambin puedan gozar de este maravilloso encuentro12.

    Nos preguntamos

    1. En lo cotidiano, en nuestras bsquedas Qu buscamos? Qu encontramos para saciar nuestra vida?

    2. Descubrimos la presencia de Dios en los lugares dnde estamos?

    3. Lo escuchamos?...compartir

    12 Fuente: (http://es.catholic.net/aprendeaorar/103/478/articulo.php?id=7934).

  • NOVENA DIOCESANA 2014 SUBSIDIOS PARA LA CELEBRACIN DE LA PALABRA | 29

    Respuesta de FE (compromiso)

    Anunciar este encuentro que hemos tenido con el Seor a aquellos que

    andan en esa bsqueda y que an no conocen a Dios.

    Intenciones

    A cada aclamacin decimos: Seor, que te descubramos en nuestro caminar!

    Por la Iglesia, para que acogiendo el mensaje divino, anuncie a Jesucristo a todos los confines del mundo. Oremos

    Por el Papa Francisco, para que a travs de sus gestos y palabras, descubramos al mismo Jess que nos dice: ven y vers!. Oremos

    Por nuestro Obispo, para que el Seor le conceda sabidura y fortaleza para guiar, santificar y apacentar nuestra Dicesis. Oremos

    Por los gobernantes, para que se esfuercen en trabajar por la justicia, la paz y el bien comn. Oremos

    Por nosotros, para que al descubrirlo en lo cotidiano, sepamos comunicar esta experiencia a los que an no lo conocen. Oremos

    Se pueden aadir intenciones particulares.

    Padre nuestro Dios te Salve Mara Gloria al Padre