novela unidad iii

2
1 CURSO DEL NÚCLEO GENERAL I: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO NOMBRE: MIGUEL ANGEL ARELLANO FRAGA GRUPO: A11 274 AULA: A10 CARRERA: ISTI FECHA: 4 DE OCTUBRE DE 2011 DOCENTE: GUADALUPE PALEMER Coelho, Paulo. “El Demonio y la Señorita Prym” El tema central de esta obra muestra la avaricia, la codicia, la cobardía confundida con la bondad y el inmenso terror que hay en cada ser humano. La justicia de Dios y la manera conveniente de afrontar nuestros miedos y pánicos para poder llegar a lograr los sueños que en realidad tiene nuestro corazón sin perder la fe en Dios y la creencia de que siempre hay una esperanza. El autor nos permite disfrutar de una historia repleta de tensión y detalles emocionantes que plantea un interrogante que, sin duda, tiene alcances universales porque apunta a determinar si la humanidad, es buena o mala. En esta obra se pueden encontrar diez partes: El extranjero llega a la aldea de Viscos, dirigiéndose al único hotel para hospedarse. (pp. 10-21). El extranjero se dirige a las montañas para esconder los lingotes de oro, procurando que nadie se dé cuenta. (pp. 23-38). El extranjero llama a la señorita Prym y le comenta el plan que debe llevar a cabo. (pp. 40-66). La señorita Prym analiza durante varios días la propuesta y toma la decisión final de comentarlos al pueblo. (pp. 69-84). La señorita Prym habla de la propuesta a las personas que se encuentran en el bar. (pp. 85-103). La situación es replanteada y analizada por las seis personas por la que depende la aldea, y se toma la decisión de asesinar a la anciana Berta. (pp. 107-130). A la anciana Berta se le dan unas pastillas para que quede adormecida y llevarla a ser ejecutada. (pp. 132-153). Los aldeanos se dirigen a presenciar la ejecución de la anciana. (pp. 155- 162). Chantal Prym detiene la ejecución de la anciana y explica lo sospechoso y poco rentable que sería obtener el oro. (pp. 163-185). Chantal Prym recibe sus lingotes de oro y se va de Viscos. (pp. 186-200). En la novela pude identificar seis ideas principales: La confusión de la gente del concepto del bien y el mal. (pp. 36, párr. 2). El abuso de autoridad por parte del intendente. (pp. 56, párr. 1).

Upload: miguel-arellano

Post on 14-Jul-2015

256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Novela Unidad III

1

CURSO DEL NÚCLEO GENERAL I: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

NOMBRE: MIGUEL ANGEL ARELLANO FRAGA GRUPO: A11 – 274

AULA: A10 CARRERA: ISTI FECHA: 4 DE OCTUBRE DE 2011

DOCENTE: GUADALUPE PALEMER

Coelho, Paulo. “El Demonio y la Señorita Prym”

El tema central de esta obra muestra la avaricia, la codicia, la cobardía confundida

con la bondad y el inmenso terror que hay en cada ser humano. La justicia de Dios

y la manera conveniente de afrontar nuestros miedos y pánicos para poder llegar a

lograr los sueños que en realidad tiene nuestro corazón sin perder la fe en Dios y

la creencia de que siempre hay una esperanza.

El autor nos permite disfrutar de una historia repleta de tensión y detalles

emocionantes que plantea un interrogante que, sin duda, tiene alcances

universales porque apunta a determinar si la humanidad, es buena o mala.

En esta obra se pueden encontrar diez partes:

El extranjero llega a la aldea de Viscos, dirigiéndose al único hotel para

hospedarse. (pp. 10-21).

El extranjero se dirige a las montañas para esconder los lingotes de oro,

procurando que nadie se dé cuenta. (pp. 23-38).

El extranjero llama a la señorita Prym y le comenta el plan que debe llevar a

cabo. (pp. 40-66).

La señorita Prym analiza durante varios días la propuesta y toma la

decisión final de comentarlos al pueblo. (pp. 69-84).

La señorita Prym habla de la propuesta a las personas que se encuentran

en el bar. (pp. 85-103).

La situación es replanteada y analizada por las seis personas por la que

depende la aldea, y se toma la decisión de asesinar a la anciana Berta. (pp.

107-130).

A la anciana Berta se le dan unas pastillas para que quede adormecida y

llevarla a ser ejecutada. (pp. 132-153).

Los aldeanos se dirigen a presenciar la ejecución de la anciana. (pp. 155-

162).

Chantal Prym detiene la ejecución de la anciana y explica lo sospechoso y

poco rentable que sería obtener el oro. (pp. 163-185).

Chantal Prym recibe sus lingotes de oro y se va de Viscos. (pp. 186-200).

En la novela pude identificar seis ideas principales:

La confusión de la gente del concepto del bien y el mal. (pp. 36, párr. 2).

El abuso de autoridad por parte del intendente. (pp. 56, párr. 1).

Page 2: Novela Unidad III

2

CURSO DEL NÚCLEO GENERAL I: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

NOMBRE: MIGUEL ANGEL ARELLANO FRAGA GRUPO: A11 – 274

AULA: A10 CARRERA: ISTI FECHA: 4 DE OCTUBRE DE 2011

DOCENTE: GUADALUPE PALEMER

El sacerdote permitió y calló el crimen. (pp. 69, párr. 3).

La soledad de la anciana, y la falta de respeto de parte de las personas.

(pp. 102, párr. 4).

La importancia del dinero por encima de una vida. (pp. 154, párr. 4).

El deseo de las personas por superarse y tener una mejor vida. (pp. 192,

párr. 5).

El autor logró dar a cada uno de los personajes de esta obra un papel muy

específico en los cuales lograban un ambiente donde se combinaban todos los

sentimientos del mundo real. La señorita Prym por ejemplo representaba la

ambición y el deseo de superación que nos caracteriza, su voluntad por cambiar al

pueblo y convertirlo en una realidad similar a su fantasía ideal. En esta obra

Coelho nos lleva a la imaginación para encontrar la enorme diferencia entre el

Bien y el Mal.

Esta novela nos enseña que nunca podemos ser totalmente buenos o malos ya

que siempre hay una lucha interna entre el Bien y el Mal y que el vencedor va a

ser quien nosotros decidamos. Para poder tomar el rumbo de nuestras vidas es

necesario tomar la decisión entre Dios o nuestro demonio interno.

Nos muestra que podemos superar nuestros temores siempre que tengamos fe

en Dios y que es importante tener una vida espiritual para poder encontrar el

verdadero significado de nuestras vidas.

Bibliografía

Coelho, Paulo. (2009). El Demonio y la Señorita Prym. México: Grijalbo