novedna de la navidad

Upload: maria-dolores

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

11

N O V E N AD EN A V I D A DAPARTIRDELOSPERSONAJESDELPESEBRE

Si la NAVIDAD nos torna comprensivos es una excelente Navidad

Oracin Inicial para todos los das

Bondadoso Seor, Dios de infinita caridad que nos haz amado tanto y que nos diste en tu Hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho nuestro hermano en las entraas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; te damos gracias por tan inmenso beneficio. En retorno te ofrecemos, Seor, el esfuerzo sincero para hacer de este mundo tuyo y nuestro, un lugar ms justo, ms fiel al gran mandamiento de amarnos como hermanos. Concdenos, Seor, tu ayuda para poderlo realizar. Te pedimos que esta Navidad, fiesta de paz y alegra, sea para nuestra comunidad y para nuestra familia un estmulo a fin de que, viviendo como hermanos, busquemos ms y ms los caminos de la verdad, la justicia, el amor y la paz. Amn.

Oracin Final para todos los das

Seor, Navidad es el recuerdo de tu nacimiento entre nosotros, es la presencia de tu amor en nuestra familia y en nuestra sociedad. Navidad es certeza de que el Dios del cielo y de la tierra es nuestro Padre, que T, Divino Nio, eres nuestro hermano.

Que esta Novena junto a tu pesebre nos aumente la fe en tu bondad, nos comprometa a vivir verdaderamente como hermanos, nos d valor para no dejarnos llevar por el odio y sembrar la justicia y la paz. Oh Divino Nio, ensanos a comprender que donde hay amor y justicia, all estas t y all tambin es Navidad. Amn.

N O V E N AD EN A V I D A D

APARTIRDELOSPERSONAJESDELPESEBRE

INTRODUCCIN

La tradicin de hacer nacimientos en nuestras casas, en las iglesias y hasta en las calles es una linda tradicin que hay que continuar apoyando. Es tambin la oportunidad para profundizar el sentido de la Navidad. No podemos hacer un nacimiento sin saber su significado profundo.

Al unirnos en esta novena de Navidad, vamos a descubrir cosas nuevas y muy sencillas. Partiremos de cada uno de los personajes del pesebre para entender el mensaje que nos quieren transmitir para hoy. A lo mejor vamos a encontrar algunos smbolos extraos a la Navidad y otros que no estn presentes en nuestro nacimiento

Ayudmonos a hacer de esta Navidad una verdadera fiesta de la fe, de la familia y de la solidaridad.

CONTENIDO

1.Joses el modelo del padre que sabe cuidad a su hijo (Lucas 2,41-50)2.Maraes el modelo de la mujer de fe sencilla y valiente (Lucas 1,39-56)3.Bueyes un animal para pensar (xodo 20,10; 23,5. Levtico y Deuteronomio)4.Elburritoes mensajero de humildad y perseverancia (Mateo 21,1-11)5.Losngelesson los misioneros de Dios (Lucas 2,8-14)6.LosPastoresson los primeros destinatarios de la Buena Nueva (Lucas 2,15-20)7.LosMagosson unos sabios de una civilizacin oriental (Mateo 2,1-12)8.La estrella de Belnque gui a los magos (Mateo 2,)9.El NioJess-Emmanueles Dios Salvador en medio de nosotros (Juan 1,1-18)

QU HACER

1. ORACIN INICIAL DE LA NOVENA.

2. LUEGO DE LA LECTURA DEL EVANGELIO SE HACE EL MOMENTO DE PRESENTAR LA FIGURA DEL PESEBRE.

3. ORACIN FINAL DE LA NOVENA ANTES O DESPUS DE LA BENDICIN FINAL DE LA MISA.

PRIMER DA MIRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2015

TEMA: JOS ES UN MODELO DE PADRE QUE SABE CUIDAR A SU HIJO

1. ORACIN INICIAL DE LA NOVENA.

2. LUEGO DE LA LECTURA DEL EVANGELIO SE HACE EL MOMENTO DE PRESENTAR LA FIGURA DEL PESEBRE.

GUA: Destacamos en el pesebre la figura de Jos, esposo de Mara y padre adoptivo de Jess, descubrimos en l un gran modelo de todo padre, alguien que acompa fielmente a Mara y, junto a ella, cuid de su hijo en toda circunstancia. Admiramos se fe y su entrega a Mara y al nio Jess. Su herencia de fe como descendiente de un linaje escogido para hacer realidad la presencia del Mesas. Su predisposicin a reconocer y aceptar la voluntad de Dios. Su fidelidad a acompaar a Mara en todo momento de la niez de Jess. Su respeto a la vocacin de su hijo cuando recin cumple 12 aos. Su gran responsabilidad como padre adoptivo, ya que considera a Jess como su hijo.Su testimonio como trabajador manual, etc.Pensemos en nuestros propios padres y todos los padres de familia: Pidamos al Seor que les d la misma fe y entrega de San Jos. Y a todos nosotros, haz que sigamos su ejemplo a lo largo de nuestra vida. San Jos, intercede por nosotros delante de nio Jess que est en medio de nosotros por los siglos de los siglos. Amn.

3. ORACIN FINAL DE LA NOVENA ANTES O DESPUS DE LA BENDICIN FINAL DE LA MISA.

SEGUNDO DA JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015

TEMA: MARA ES EL MODELO DE LA MUJER DE FE SENCILLA Y VALIENTE

1.ORACIN INICIAL DE LA NOVENA.

2.LUEGO DE LA LECTURA DEL EVANGELIO SE HACE EL MOMENTO DE PRESENTAR LA FIGURA DEL PESEBRE.

GUA:Destacamos la figura de la Virgen Mara como mujer sencilla, ama de casa humilde y servidora valiente del proyecto de Dios. Cules son los mltiples quehaceres de una madre? Cules son los mayores atropellos que sufren las madres, en casa y fuera de ella?En la figura de la Virgen Mara en el pesebre, admiramos su confianza en Dios y el servicio desinteresado a su Pueblo. Cada vez ms descubrimos a Mara como modelo de la mujer de hoy, especialmente de las madres, dejando atrs una devocin infantil, espiritualista e individualista. Ahora reconocemos ms a Mara como una mujer humilde pero no humillada, una madre sencilla pero no miedosa, una esposa ejemplar pero no sumisa, una cristiana tranquila pero no apagada. Mara es, para las madres de hoy, cada vez ms necesaria para acompaarlas en los grandes retos de la vida. En esta Novena te rogamos por nuestras madres y todas las madres de familia. Que renueven su confianza en Dios y su servicio generoso a los dems. Te pedimos, Mara, por las mujeres que ms sufren: S para ellas un alivio y una esperanza. Aydanos a valorar a toda mujer. Intercede por nosotros y nosotras delante de tu hijo Jess que vive con nosotros por los siglos de los siglos. Amn.

3. ORACIN FINAL DE LA NOVENA ANTES O DESPUS DE LA BENDICIN FINAL DE LA MISA.

TERCER DA VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2015

TEMA: EL BUEY ES UN ANIMAL PARA PENSAR

1.ORACIN INICIAL DE LA NOVENA.

2. LUEGO DE LA LECTURA DEL EVANGELIO SE HACE EL MOMENTO DE PRESENTAR LA FIGURA DEL PESEBRE.

GUA:Destacamos la presencia del buey en el pesebre, sta puede ser la ocasin de reflexionar sobre nuestra manera de portarnos con los animales. Al mirar el buey de nuestros nacimientos, descubrimos la grandeza de toda la naturaleza y reconocemos los muchos beneficios que nos proporciona. Agradezcamos al Seor por el don que nos ha hecho de toda tu creacin. Aydanos a respetarla y cuidarla, para que nos siga alimentando y protegiendo; danos un especial cario para los animales, criaturas tuyas. Es muy probable que el buey no estuvo presente en Beln cuando naci Jess: ni Mateo ni Lucas nos sealan la presencia de ningn animal. En el pas de Jess, bastante desrtico, el ganado era muy raro. Entonces, habr que suprimir el buey de nuestros nacimientos? Por supuesto que no. Es ms bien un desafo a actuar como San Francisco: lograr representar el nacimiento de Jess con un pesebre acorde a nuestra realidad latinoamericana. Preguntmonos cmo y dnde Jess hubiera nacido en nuestro pas y hagamos pesebres que reflejan nuestra realidad actual, con personajes, animales y ambiente latinoamericano. Menuda tarea! Como San Francisco de Ass, sepamos dar gracias a Dios, por el hermano Sol, la hermana Luna, por el hermano Buey...

3. ORACIN FINAL DE LA NOVENA ANTES O DESPUS DE LA BENDICIN FINAL DE LA MISA.

CUARTO DA SBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2015

TEMA: EL BURRITO ES MENSAJERO DE HUMILDAD Y TENACIDAD

1.ORACIN INICIAL DE LA NOVENA.

2. LUEGO DE LA LECTURA DEL EVANGELIO SE HACE EL MOMENTO DE PRESENTAR LA FIGURA DEL PESEBRE.

GUA:El burrito del pesebre nos recuerda la 'Manifestacin de los Ramos' en Jerusaln pocos das antes de su muerte, donde Jess estaba montado en un burro para, como rey, identificarse con los pobres de su tiempo.Nosotros tenemos del burro una imagen bastante negativa, incluso se lo usa como insulto. Ojal esta reflexin sobre el animal que, con el buey, acompaa nuestros pesebres, nos ayude a valorarlo y a descubrir todo el mensaje escondido en l. Por eso, no sin razn representamos a la familia de Jess con un burrito que montaba Mara, por ejemplo, en los viajes de Nazaret a Beln poco antes de dar a luz, y de Beln hacia Egipto cuando tuvieron que huir de la clera mortal de Herodes que quera matar al nio Jess recin nacido, y de Nazaret a Jerusaln para la fiesta de la Pascua. Que el burrito de Beln nos abra a una nueva manera de vivir en armona con los animales y caminar con ellos hacia la plenitud del Reino.Padre Dios, quisiste que tu hijo Jess utilizara un burrito para hacer su entrada triunfal en Jerusaln: al montar en el animal de los pobres manifestaba su identificacin con ellos. Danos la sencillez, la fe y la bondad de los pobres. Haz que sepamos trabajar y luchar junto a ellos, ya que son los herederos de tu Reino: as participaremos de l para siempre. Amn.

3. ORACIN FINAL DE LA NOVENA ANTES O DESPUS DE LA BENDICIN FINAL DE LA MISA.

QUINTO DA DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015

TEMA: LOS NGELES SON LOS MISIONEROS DE DIOS

1.ORACIN INICIAL DE LA NOVENA.

2. LUEGO DE LA LECTURA DEL EVANGELIO SE HACE EL MOMENTO DE PRESENTAR LA FIGURA DEL PESEBRE.

GUA:Los ngeles son presentados en la Biblia y la tradicin de la Iglesia como enviados personales de Dios, para ser sus representantes y misioneros y orientar a los hombres y mujeres. Es un mundo algo misterioso porque se habla de ellos sin muchas precisiones sobre su naturaleza: son inmortales (Lucas 20,36) y participan de la vida eterna en plenitud (Mateo 22,30 y Marcos 12,25). Con todo, podemos decir que representan una cara ms perfecta de la que manifestamos nosotros los humanos, gozan de la presencia permanente de Dios alabndolo, nos comunican algo o mucho de la voluntad de Dios, nos protegen, son el destino que nos espera despus de la muerte. No olvidemos de ponerlos en nuestro pesebre y, ms particularmente, en el rbol de Navidad si tenemos uno, para que nos revele el proyecto de Dios en nuestro tiempo y nos animen a colaborar decididamente con l.Padre Dios, te manifiestas a nosotros de muchas maneras para indicarnos el mejor camino a seguir. Te agradecemos por tus criaturas, los ngeles que estn siempre junto a ti y a nosotros. Mediante ellos gurdanos en el camino recto para que podamos amarte sobre todas las cosas y amar a nuestro prjimo como a nosotros mismos. AMN.

3. ORACIN FINAL DE LA NOVENA ANTES O DESPUS DE LA BENDICIN FINAL DE LA MISA.

SEXTO DA LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015

TEMA: LOS PASTORES SON LOS PRIMEROS DESTINATARIOS DE LA BUENA NUEVA

1.ORACIN INICIAL DE LA NOVENA.

2. LUEGO DE LA LECTURA DEL EVANGELIO SE HACE EL MOMENTO DE PRESENTAR LA FIGURA DEL PESEBRE.

GUA:Jess naci pobre en medio de los pobres, los cuales, a travs de los pastores, supieron reconocerlo, visitarlo y aceptarlo. Los pastores eran los herederos de un Pueblo nmada, o sea, sin lugar fijo para vivir. En tiempo de Jess se encargaban de cuidar las ovejas de distintos propietarios. Los pastores de Palestina no tenan buena reputacin: Se los acusaba de ser ladrones. Adems, por su trabajo, no podan practicar las numerosas observancias de la ley de Moiss: las autoridades religiosas los consideraban como unos pecadores. A pesar de todo esto, es a ellos primero que se le anuncia la Buena Noticia del nacimiento de Jess, y de una manera muy particular, unos ngeles los visitan especialmente para darles a conocer este nacimiento (Lucas 2,8-20). Del anuncio de los ngeles, proviene el himno del 'Gloria a Dios en lo ms alto del cielo y, en la tierra, gracia y paz a los hombres'. Que esta reflexin sobre los pastores y el Buen Pastor nos ayude a profundizar nuestro conocimiento de Jess segn esta imagen. Que sepamos tambin vivir unidos y responsables, en nuestras familias, nuestras diversas agrupaciones humanas y cristianas, en nuestro barrio y parroquia, para llegar a conformar un da el gran rebao que suena Dios y por l que Jess dio la vida. Padre Dios, t eres el Dios de los pobres. Te agradecemos por habernos enviado a tu hijo Jess como pobre entre los pobres. Haz que, como l, sepamos vivir en la pobreza y el compartir, respetando siempre a nuestros hermanos y hermanas ms pobres y solidarizndonos con ellos y ellas. Amn.

3. ORACIN FINAL DE LA NOVENA ANTES O DESPUS DE LA BENDICIN FINAL DE LA MISA.

SPTIMO DA MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2015

TEMA: LOS MAGOS SON UNOS SABIOS DE OTRA CIVILIZACIN

1.ORACIN INICIAL DE LA NOVENA.

2. LUEGO DE LA LECTURA DEL EVANGELIO SE HACE EL MOMENTO DE PRESENTAR LA FIGURA DEL PESEBRE.

GUA: Los magos, o sea, unos sabios y sacerdotes de otra religin, representan la bsqueda y comunicacin de Dios en otros Pueblos y su encuentro con Jess, hijo de Dios. Cuando hablamos de los Magos que visitaron al nio Jess, los identificamos equivocadamente como unos reyes. Adems decimos que fueron 3 con nombres y colores de tez propios. Slo San Mateo nos habla de esta visita (2,1-12): l no da tales informaciones. Nuestras interpretaciones pueden ocultar el verdadero mensaje de las visitas de los magos. Lo notorio del acontecimiento es lo siguiente: mientras los sacerdotes de los judos, jefes del Pueblo de Dios, no reciben aviso del nacimiento de Jess, Dios lo participa a algunos adivinos y sacerdotes de otra religin. Dios quiere as manifestar que Jess, como lo dice su nombre, es el 'Salvador' de todos los Pueblos. Hoy, podemos decir que sigue siendo el Salvador de todos, y no solamente de los que nos encontramos en las Iglesias cristianas.Padre Dios, has querido que todos los Pueblos lleguen a conocer a tu hijo Jess y a encontrarse con l. Te damos gracias por las religiones indgenas y negras que son un camino hacia ti y hacia tu hijo Jess. Haz que reconozcamos y respetemos a nuestros hermanos Indgenas y Negros. As nos enriqueceremos de su fe y sabidura. Amn.

3. ORACIN FINAL DE LA NOVENA ANTES O DESPUS DE LA BENDICIN FINAL DE LA MISA.

OCTAVO DA MIRCOLES 23 DE DICIEMBRE DE 2015

TEMA: LA ESTRELLA DE BELN

1.ORACIN INICIAL DE LA NOVENA.

2. LUEGO DE LA LECTURA DEL EVANGELIO SE HACE EL MOMENTO DE PRESENTAR LA FIGURA DEL PESEBRE.

GUA: En la tradicin cristiana se dice que cuando naci Jess, una estrella indic el camino a los Magos de Oriente (ms adelante conocidos como Reyes Magos) que venan a adorarlo, a esta estrella se le conoce con el nombre de Estrella de Beln y es mencionada en el Nuevo Testamento.La Estrella de Beln, fue la gua para que los Reyes Magos, llegaron hasta donde haba nacido Jesucristo Nuestro Seor, y hoy da est reflejada en la gua de los padres hacia sus hijos para que encuentren el camino hacia Dios, en un amigo que te invita a que escuche una misa, en un familiar que te extiende una invitacin para que vayas a un retiro y te llenes de la presencia del Seor, estas son los significados de la Estrella de Beln". Asimismo est la importancia que tiene la poca de Navidad y el acercamiento que cada persona debe hacer para encontrar a Dios. Los cristianos percibimos en el Nuevo Testamento el cumplimiento de las promesas de la Antigua Alianza. Al narrar la adoracin de Jess por parte de los magos, el evangelio de Mateo hace hincapi en la presencia de la estrella que les gua (Mt 2,2.7.9.10). La estrella no es slo una seal indicativa, tiene an un valor ms profundo. Segn el evangelio de Juan, Jess es la Palabra de Dios encarnada (Ju 1,14), y, a la vez la luz que nos ilumina: la Palabra era la luz verdadera, que con su venida al mundo ilumina a todo hombre (Ju 1,9). Se percibe un doble valor en la estrella de Beln. Por una parte, la luz de la estrella conduce a los magos al lugar donde encontrarn a Jess, una casa humilde de Beln (Mt 2,11); pero tambin es smbolo del mismo Jess, la luz que ilumina tantas veces las tinieblas que oscurecen el cielo de nuestra vida (Ju 1,9). Cuando contemplemos la estrella de Beln, percibamos a travs de la luz que irradia la misma luz de Jess que siempre ilumina y oriente nuestra vida hacia la vivencia de la bondad y la misericordia.

3. ORACIN FINAL DE LA NOVENA ANTES O DESPUS DE LA BENDICIN FINAL DE LA MISA.

NOVENO DA JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015

TEMA: EL NIO ES JESS-EMMANUEL, O SEA DIOS SALVADOR CON NOSOTROS

1.ORACIN INICIAL DE LA NOVENA.

2. LUEGO DE LA LECTURA DEL EVANGELIO SE HACE EL MOMENTO DE PRESENTAR LA FIGURA DEL PESEBRE.

GUA: Los nombres de Jess-Emmanuel nos revelan el sentido de su persona - Dios con nosotros - y de su misin - Liberador-Salvador. La Navidad est inscrita en el ms hondo de nuestro corazn, por eso que es tan popular. Por esta razn tambin que se la quiere manipular para fines de lucro, porque molesta a los negociantes de ilusiones. Ellos buscan la manera de despojar la Navidad de su mensaje fundamental: la pobreza con sus distintas facetas.Hoy, la manifestacin de Dios y su salvacin pasan por los mismos caminos que ayer. Para nacer y salvar, Jess busca a gentes, familias, grupos y pueblos pobres que se unan, desde el compartir y la fe, para liberarse juntos. Entre aquellos Jess vuelve a nacer, y con ellos emprende el camino victorioso de la salvacin y liberacin. Entremos en esta perspectiva dejando el individualismo y la desesperanza. Que esta Navidad renueva esta fe nuestra y esta fraternidad liberadora.Padre Dios, nos enviaste a tu hijo Jess para que sea la presencia tuya, visible y amorosa, entre nosotros y nosotras. Te agradecemos por un nuevo aniversario de la Navidad y la fuerza viva de tu Reino en medio de nosotros y nosotras. Haznos los colaboradores de tu hijo Jess en el crecimiento de tu Reino. Amn.

3. ORACIN FINAL DE LA NOVENA ANTES O DESPUS DE LA BENDICIN FINAL DE LA MISA.