notiplastic septiembre-2015

12
Coordinación de Comunicaciones SEPTIEMBRE 2015 No. 83 J-00126013-7

Upload: avipla

Post on 17-Feb-2017

223 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Coordinación de Comunicaciones

SEPTIEMBRE 2015

No. 83

J-0

01

260

13

-7

BREVES DE ENTORNO

Para el 19 de septiembre de 2015, la Liquidez Monetaria (M2) había aumentado puntualmente

96,73%, validando una aceleración en el crecimiento de la masa de dinero en circulación en la

economía nacional, hacia el inicio del tercer trimestre del año.

Para esta fecha M2 mostró un nivel de 3.032.588.865 miles de Bs. contrastando con los

1.541.511.012 miles Bs. a la misma fecha del año pasado.

Continúan sin ser publicadas estadísticas oficiales sobre el nivel de la inflación a lo largo del año 2015,

sobre el cual el crecimiento de la Liquidez Monetaria tendrá importante incidencia.

Por su parte, el nivel de las Reservas Internacionales se ubicó en 16.645 MM US$ el 24 de septiembre

de 2015. Este nivel representa una disminución de 20% en comparación con los 20.825 MM US$ de la

misma fecha de 2014.

En materia petrolera, el portal Web de la OPEP publicó su boletín correspondiente al mes de julio-

agosto de 2015, en el cual destacan que la Organización de países exportadores y Rusia

representando el 45% del mercado mundial, resultan fundamentales en el desempeño del mercado.

Sin embargo, Alenxander Novak, ministro de Energía de la Federación Rusa y Absalla Salem El-

Badrid, Secretario General de la OPEP, sentenciaron que “no ven la necesidad de coordinar acción

alguna para reducir la producción de petróleo porque el mercado se balanceará por sí mismo, y que

en escenario de precios bajos sacará del mercado a los productores con altos costos de producción”.

Vale destacar que en la nota de inicio del boletín de la OPEP del mes de julio-agosto de 2015, referido

justamente a los precios, el Secretario General de la OPEP, Abdalla Salem El-Badrid, con sus propias

palabras certificó: “al final del día, nosotros no podemos compensar o sacrificarnos por otros

productores, no podemos hacerlo por aquellos que presentan altos costos de producción”.

Así las cosas, el precio de la cesta petrolera venezolana durante la semana del 21 al 25 de septiembre

se ubicó en 40,59 US$/b. lo que representa una caída de 54,6%, al compararlo con el nivel de 89,27

US$/b. de septiembre del año pasado.

Fuentes: BCV/ MPETROMIN/AGENCIA EFE

Asociación Venezolana de Industrias Plásticas

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 1

De: [email protected] [mailto:[email protected]] En nombre de Direccion Ejecutiva

Enviado el: lunes, 21 de septiembre de 2015 02:27 p.m.

Para: [email protected]

Asunto: Nota Destacada: Se agota inventario de 29 materias primas de industrias carabobeñas

Importancia: Alta

Se agota inventario de 29 materias primas de industrias carabobeñas

(Foto Archivo)

Dayrí Blanco

La imagen de postal con los contenedores en primer plano y el mar de fondo ya no es típica de los muelles de Puerto

Cabello. Su desocupación es visible. Los números indican que solo el 40% es utilizado de manera frecuente. La

mayoría para descargar mercancía granelera o productos terminados. Cada vez es menos la llegada que se registra

de materia prima para el sector industrial. En Carabobo, solo restan unos cuantos días de inventario de 29 insumos

vitales para la manufactura.

Los datos de la Cámara de Industriales del estado son claros. El sector de alimentos, plástico, químico, textil y de

higiene personal está severamente afectado por las fallas en el suministro de materiales nacionales e importados. No

hay aceite de soya para la producción e mayonesa, ni pasta de tomate y quedan ocho semanas de yema de huevo. El

suministro de estos ingredientes es local pero las empresas proveedoras dependen de divisas no liquidadas para

mantener sus operaciones al 100%.

Los almacenes de poliestireno cristal, aluminio prelubricado y polietilentereftalato, para las líneas de

industrias químicas o del plástico, están en cero. Estos insumos son importados, así como el betacaroteno,

polietileno de alta densidad, algunos pigmentos, compuestos vitrificables, engobes, tintas, zinc y poliéster

que restan en promedio tres semanas de inventario.

Monopolio importador

Una fuente ligada a la actividad portuaria indicó que se está experimentando un revés. Lo ideal es el arribo de carga de

contenedores de materia prima para la manufactura local que permita abastecer el mercado nacional e incluso

reactivar líneas de exportación para la obtención de divisas no petroleras. Así funcionaba la economía venezolana

hasta hace casi una década con el inicio de la política importadora.

Actualmente el 70% la mercancía que arriba a Puerto Cabello son adquisiciones de CASA de maíz, sorgo, azúcar,

pollo y reses en su mayoría. Todos, productos con capacidad de elaboración local. La cantidad de contenedores que

llegan es mínima, no se corresponde con los números de los muelles más cercanos de la capital industrial del país.

Mejores tiempos

En medio de la crisis los tiempos de nacionalización han mejorado en Bolipuerto en 44% al pasar de 18 días en

promedio a 10. “Pero eso puede mejorar aún más”, dijo la fuente quien además confirmó que actualmente se están

exportando materiales de construcción como bloques y cerámicas.

http://www.el-carabobeno.com/portada/articulo/112978/Se-agota-inventario-de-29-materias-primas-de-industrias-

carabobeas#sthash.kns7Ul84.dpuf

TRABAJANDO JUNTOS POR EL

SECTOR ESTIMADOS AFILIADOS:

NOVEDADES

Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con

su difusión, para interés del Sector Plástico

Fu

en

te: h

ttp://w

ww

.pla

stic

o.c

om

http://www.plastico.com/temas/Moldeo-por-soplado,-proceso-eficiente-para-generar-ahorros-en-

produccion+107407?tema=3620000

CONSULTAS

Coordinación de Asistencia Técnica

Mes de SEPTIEMBRE de 2015

En el mes de septiembre, AVIPLA atendió (39) consultas

relacionadas al Sector del Plástico. (21) empresariales,

(16) particulares y (2) proveniente de

organismos/instituciones; a través de la Coordinación de

Asistencia Técnica, en colaboración con Secretaría.

Todas consultas nacionales; de las cuales (35) fueron

acerca de productos y (4) sobre temas generales. Es

importante recordar que estas cifras, no contemplan los

requerimientos y solicitudes que atiende, directamente la

Dirección Ejecutiva y/o La Junta Directiva de la

Asociación.

[email protected]

Ing. Mercedes Bettelli

www.avipla.org

(0212) 256.3345 /41.92/16.32/ Fax. (0212) 256.2867

Ingenieros de Materiales, Ingenieros Industriales, Ingenieros Mecánicos, T.S.U

en Comercio Exterior, T.S.U en Mercadotecnia, Comunicadores Sociales,

Especialistas en Estudios Jurídicos, etc.

Igualmente: si desea publicar su oferta laboral en la

“Cartera de trabajo de AVIPLA”, por favor, envíe su

síntesis curricular al correo:

[email protected]. Estaremos gustosos de

referirle, a nuestros Afiliados.

Le invitamos a hacer clic en el siguiente link, para que descargue los CV de algunos profesionales:

https://www.dropbox.com/sh/fniosjts6yd5bih/AAADdpzZogaH-ACyzwPJ1vNKa

Igualmente puede visitar www.avipla.org, sección

“ Bolsa de Trabajo ” :

http://avipla.org/avipla/enlaces-de-interes/

A QUIEN PUEDA INTERESAR

Recibido el: martes, 08 de septiembre de 2015 01:50 p.m.

Para: [email protected]; afiliados-

[email protected]

Asunto: REQUERIMIENTO EQUIPO

Se necesita compra o alquilar una Unidad Secadora

Deshumidificadora para resinas plásticas ( Nylon 6.6 ). Con

una tolva de capacidad de entre 200 o 400 kgrs.

Favor escribir a: [email protected]

a través

de: @avipla

Encuéntrenos en:

como: Avipla organización

y síganos en:

.AVIPLA.ORG

…Y no olvide visitar nuestra Página Web

(Directorio de Afiliados, productos, información

actualizada para descargar, enlaces de interés y

mucho más).

¿Sigue usted a AVIPLA a

través de sus Redes

Sociales? ¡Información al momento!