notiescuela n. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de...

15
1 Boletín Informativo de la Escuela de Ciencias del Lenguaje Enero- M ayo de 2016 Volumen 10 | 2016 Contenido Lo nuevo del semestre 2 Desarrollo de los Programas 3 Docentes 4 Posgrados 7 Eventos 8 Breves 11 Publicaciones 12 Coordinación General: Alexánder Ramírez Diagramación: Alexánder Ramírez - Elliam García Corrección de estilo: Argemiro Arboleda E-mail: [email protected] Escuela de Ciencias del Lenguaj e Edificio 315 - Ciudad Universitaria- Meléndez. Teléfono +57 2 3398497 - Fax +57 2 3330494 http:/ / lenguaj e.univalle.edu.co

Upload: hoangkien

Post on 07-Oct-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

1

Boletín Informativo de la Escuela de Ciencias del Lenguaje

Enero- M ayo de 2016

Volumen 10 | 2016

Contenido

Lo nuevo del semestre 2

Desarrollo de los Programas

3

Docentes 4

Posgrados 7

Eventos 8

Breves 11

Publicaciones 12

Coordinación General: Alexánder RamírezDiagramación: Alexánder Ramírez - Elliam GarcíaCorrección de estilo: Argemiro ArboledaE-mail: [email protected]

Escuela de Ciencias del LenguajeEdificio 315 - Ciudad Universitaria- Meléndez. Teléfono +57 2 3398497 - Fax +57 2 3330494 http:/ / lenguaje.univalle.edu.co

Page 2: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

23

Este semestre la Escuela de Cien-cias del Lenguaje inició un Progra-ma Piloto para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en los programas de pregrado de nuestra Universidad. La nueva pro-puesta está centrada en lengua con fines académicos y generales e in-volucra habilidades integradas, metodología basada en tareas y un componente importante de trabajo independiente por parte de los estu-diantes. En la primera oferta de este Programa Piloto se abrieron nueve grupos de inglés, un grupo de fran-

cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes de Química, Biolo-gía, Recreación, Ingeniería indus-trial, Arquitectura, Licenciatura en Ciencias Sociales y Filosofía, entre otros. Se espera que en los cuatro semestres que dura el Programa, los estudiantes alcancen un nivel B1 en la lengua extranjera y quienes deci-dan tomar los dos cursos electivos adicionales logren un nivel B2.1 (según el MCER).

En el marco del Programa Piloto se dio apertura a la Red de los centros

de apoyo al aprendizaje de lenguas (Red CAAL) cuyo objetivo es ofre-cer espacios fuera del aula para un mayor contacto y práctica de las lenguas extranjeras. La Red CAAL tiene una programación permanente semanal y mensual, además de una oferta cultural que permite enrique-cer la experiencia de aprendizaje de lenguas. Las actividades de la Red incluyen clubes de conversación en distintos horarios, cinemaforos, club de lectura, charlas con profesores extranjeros y asesorías individuales, entre otros.

Volumen 10 | 2016

LO NUEVO DEL SEMESTRE

Page 3: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

3

Del 7 al 11 de marzo, la Dirección del Programa de Lenguas Extranje-ras y el Espacio de Orientación realizaron una semana de inducción a la cohorte 2016, profundizando en aspectos académicos y personales que puedan experimentar los estu-diantes (y sus acudientes) en su vida universitaria.

La intervención de la Dirección se centró en discutir con los estudian-tes y sus acudientes las habilidades necesarias para concluir exitosa-mente el programa de estudios y el

estado del mercado laboral de los Licenciados en Lenguas Extranje-ras, entre otras especificaciones téc-nicas del proceso formativo.

Por parte del Espacio de Orienta-ción, se desarrollaron actividades lúdicas con todas las cohortes para compartir experiencias propias del estudiantado, como sus relaciones académicas y sociales en la institu-ción.

La última actividad reunió a estu-diantes y acudientes para que con-frontaran las ideas que tenían sobre

la vida universitaria y visualizaran conjuntamente el curso de este nue-vo proceso formativo.

Desde el Espacio de Orientación se considera que los resultados de esta semana de inducción fueron positi-vos y se sugiere seguir realizando este tipo de jornadas en el futuro, aprovechando la presencia de las practicantes de Trabajo Social en la Escuela de Ciencias del Lenguaje, para conocer mejor a nuestros estu-diantes e identificar posibles formas de intervención.

DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS

Bienvenida a estudiantes 2016

Volumen 10 | 2016

Page 4: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

45

Profesores viajan en Comisión de Estudios El lunes 15 de febrero viajaron a Nueva Zelanda los profesores Orlando Chaves y María Eugenia Guapacha para realizar estudios doctorales en la Universidad de Auckland. 

Los dos profesores del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras adelantarán sus estudios en el área de la lingüística aplicada.

El profesor Orlando Chaves, bajo la supervisión de los doctores Lawrence Chang y Natsuko Shintani, llevará a cabo su propuesta de investigación en el área de corrección de errores.

Por su parte, la profesora Maria Eugenia Guapacha se enfocará en la línea de las tecnologías y tareas comunicativas en la enseñanza de lenguas, con la supervisión de los doctores Martin East y Constanza Tolosa.

La Universidad de Auckland se encuentra posicionada en el primer lugar en Nueva Zelanda,y en el puesto 201 en el Ranking de Shangai. Hacen parte de las facultades de Arte y de Educación, profesores reconocidos en nuestra área como Jack Richards, Rod Ellis y Gary Barkhuizen, entre otros.

Nuevo profesor de Lingüística

Volumen 10 | 2016

DOCENTES

El profesor Róbinson Grajales nació en Medellín. Realizó sus estudios en la Universidad de Antioquia. Tiene un pregrado en Psicología y Maestría y Doctorado en Lingüística Hispánica en la línea de sociolingüística en el estudio de fenómenos lingüísticos del español.

En la esta universidad fue profesor en los programas de Lingüística de los programas de Filología Hispánica y Licenciatura en Lengua Castellana.

En la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle, trabajará en el Departamento Lingüística y Filología como docente de Lingüística Teórica y Descriptiva.

Progresivamente, apoyaría el diseño de un programa de Español y Filología en la Universidad del Valle y la creación de un grupo de investigación en Lingüística Teórica y Descriptiva.

Page 5: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

5

Finalista en concurso l iterarioDOCENTES

Volumen 10 | 2016

Profesor participa en TESOL 2016

El Profesor Tim Keppel concursó en el Premio Biblioteca de Narrativa Co-lombiana, realizado en Medellín. En esta ocasión, todos los libros participan-tes fueron publicados en el 2015. Entre noventa y nueve libros, se preselec-cionaron once y luego, los cuatro finalistas.

El jurado decidió que debían ser cuatro y no tres los libros finalistas por la calidad de las obras presentadas.

Los cuatro libros nominados fueron: ?¿Adónde vas??, de Tim Keppel, ?El año del verano que nunca llegó?, de William Ospina, ?La forma de las ruinas, de Juan Gabriel Vásquez? y, el libro ganador, ?Corea: apuntes desde la cuer-da floja?, de Andrés Felipe Solano.

Libro del profesor: ¿A dónde vas? Publicado en julio del 2015. El concurso, idea de Héctor Abad Faciolince, estuvo patrocinado por la Universidad EA-FIT (Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico), Caracol, el Grupo Familia y el Hay Festival.

Del 5 al 8 de abril, se llevó a cabo el evento internacional TESOL 2016, en Baltimore, Maryland (EE.UU). En el marco de este evento, el profesor Aldemar Álvarez, de la Escuela de Ciencias del Lenguaje, participó en el coloquio Critical Perspectives on Teaching and Learning English Around the Globe con la presentación titulada Framing Learners? Identity Through Semiotic Designs on Social Networking Sites for Language Learning (SNS-LLs) .

Este coloquio recogió las voces de quienes en su práctica diaria son los ac-tores directos de la enseñanza y el aprendizaje del inglés, voces que, a me-nudo, no son tenidas en cuenta en el discurso del Inglés Global. Así, el coloquio fue el escenario en el que diversos investigadores presentaron las perspectivas de estudiantes y profesores de inglés en el Líbano, México, Colombia, Taiwan, Noruega, Miami y medios virtuales, resaltando cómo los actores locales reproducen, resisten y transforman ideologías dominan-tes en torno al inglés.

Page 6: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

67

Profesores en evento internacionalLos profesores Luis Benavidez y Norbella Miranda parti-ciparon en el XXXIV Congreso Internacional de la Aso-ciación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), ce-lebrado entre el 14 y el 16 de abril de 2016, en Alicante (España), con la ponencia titulada ?Diseño curricular para la enseñanza y el aprendizaje del inglés con fines genera-les, académicos y específicos en una universidad colom-biana?. Los profesores presentaron avances del trabajo de investigación que apoya la reestructuración curricular pa-ra la oferta de lenguas extranjeras en nuestra Universidad. Aprovechando su viaje a ese país, visitaron las universi-dades Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid y la Universitat de Barcelona para conocer acerca de los pro-cesos que estas instituciones llevan a cabo para la ense-ñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras.

Volumen 10 | 2016

Durante el mes de mayo la profesora Rocío Nieves fue invitada a presentar su ponencia titulada El Tiempo en la Lengua Nasa en el Seminario de Lenguas Nativas que organiza el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá. La ponencia muestra una temática puntual derivada de largos años de trayectoria y reflexión de la profesora Rocío Nieves sobre la lengua nasa-yuwe, trabajo que ella ha recogido en una gramática que está próxima a ser publicada.

El seminario de Lenguas Nativas, coordinado por Jon Landaburu, sesiona los primeros martes de cada mes del pre-sente año y se ocupa de la expresión del tiempo en las lenguas indígenas colombianas. En la sesión de mayo se pre-sentaron las dos lenguas indígenas mayoritarias (andinas) del Cauca, namtrik y nasa yuwe.

Seminario de Lenguas Nativas

Page 7: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

7

Volumen 10 | 2016

POSGRADOSCatorce programas de posgrado de la Universidad del Valle figuran entre los mejores catalogados de Colombia, se-gún el grupo de investigación Sapiens Research, que hizo un análisis de los 5.194 programas de doctorado, maestría y especialización de la base de datos del Ministerio de Educación Nacional - MEN. En esta clasificación, se tuvieron en cuenta criterios de calidad, experiencia e investigación, según Post Sapiens. También se analizó el reconocimiento (Registro de Alta Calidad, Registro Calificado), el tiempo desde su registro -según el MEN- y posición en el Ranking U-Sapiens que clasifica las mejores universidades colombianas, con base en criterios de investigación.

Luego del estudio y análisis de los anteriores factores, los posgrados fueron clasificados en tres grupos: AAA (la más alta clasificación) AA, (alta) y A (la menos alta).

Entre la categoría de Programas AAA se clasificaron 86 programas de doctorado y maestría de todo el país, entre los que se encuentran la Maestría en Lingüística y Español, que recibió la Acreditación de Alta Calidad por cuatro años según Resolución del MEN No.3817 del 29 de febrero de 2016.

En el marco del Programa de Amnistías 2015, se matricularon siete estudiantes en el programa de la Maestría en Lingüística y Español, los cuales culminaron sus trabajos de investigación exitosamente; dos de ellos obtuvieron su grado el 15 de abril de 2016 y cinco personas lo recibirán el 02 de Julio de 2016, fecha en la que también esperan graduarse dos estudiantes del programa de la Maestría en Lingüística y Español de la Cohorte XXII.

Page 8: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

89

Durante el 17, 18 y 19 de marzo de 2016, se realizó en la Univer-sidad del Valle, ICESI y USC el XI Encuentro de Universidades Formadoras de Licenciados en Idiomas y II ELT Conference, con el objetivo de compartir en-tre universidades públicas y pri-vadas, los retos y experiencias en la formación de docentes de len-guas extranjeras en Colombia y fortalecer esta área de formación.

Objetivos

Socializar con la comunidad educativa los hallazgos de inves-tigaciones sobre la enseñanza de idiomas, como una alternativa para visualizar futuros proyectos. 

Compartir reflexiones e inte-rrogantes sobre temas funda-mentales, tales como: los niveles de suficiencia en lenguas extran-jeras, el conocimiento de base de éstas, la formación investigativa, las metodologías de enseñanza, la acreditación de los programas de formación de licenciados en lenguas, formación en lenguas en los programas de pregrado, pos-grado, desarrollo profesional, las políticas educativas y el compro-miso social de estudiantes y do-centes de  los programas.

Fortalecer la comunidad aca-démica nacional para contribuir con el desarrollo de comunidades internacionales comprometidas con la enseñanza de lenguas

Volumen 10 | 2016

XI Encuentro de Universidades Formadoras de Licenciados en Idiomas yII ELT Conference

EVENTOS Promover la participación de los forma-

dores de docentes en la creación de nuevo conocimiento, a través del trabajo colabo-rativo  interinstitucional.

Temas

Diseño y análisis curricular.

Investigación en enseñanza y aprendiza-je de lenguas. 

Prácticas innovadoras (uso de TIC, me-todologías, propuestas didácticas, autonomía). 

Evaluación y valoración del aprendizaje.

Acreditación de programas de lenguas extranjeras.

Programas de desarrollo profesional (in-service).

Comunicación intercultural 

Lenguas para propósitos específicos y académicos (LAP/LSP).

Enseñanza de lenguas a niños.

Educación bilingüe.

Page 9: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

9

Plenar istas

Ken Hyland, profesor de Lingüística Aplicada y Direc-tor del Centro de Filología Aplicada al Inglés de la Uni-versidad de Hong Kong.

Chr istian Puren, profesor de la Universidad Jean Mon-net y presidente de la APLV y del GERES.

José Aldemar Álvarez, profesor de Lingüística Aplica-da y de Adquisición y Enseñanza de segundas lenguas en la Universidad del Valle.

Anne-Mar ie Truscott de Mej ía, profesora Asociada en el Centro de Investigación y Formación en Educación en la Universidad de los Andes, Bogotá.

Tim Marr , académico británico que se especializa en la enseñanza de lenguas y la Lingüística Aplicada. Direc-tor del programa de maestría en ELT y Lingüística Apli-cada en la London Metropolitan University.

Adr iana González, profesora del área de Formación de profesores en Lengua Extranjera de la Escuela de Idio-mas de la Universidad de Antioquia.

Volumen 10 | 2016

I Encuentro Nacional de Estudiantes de Licenciaturas

Del 5 al 6 de marzo de 2016 se realizó, en la Universi-dad Caldas de Manizales, el primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Licenciaturas, con el propósito de in-tegrar a los estudiantes de licenciaturas del país, a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educa-ción (FECODE), a los docentes universitarios y a los normalistas en un trabajo de carácter organizativo, pro-gramático y de movilización frente a la Reforma a la Li-cenciaturas, que empobrece la calidad de la formación

docente y, por ende, la profesión. Veinticuatro universi-dades públicas participaron en el ENEL, con cerca de mil doscientos delegados. La Universidad del Valle es-tuvo representada por 180 delegado de las sedes Melén-dez, Palmira y Buga, entre ellos, tres estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras. Este semestre los delegados se han encargado de difundir información so-bre la Reforma a las Licenciaturas y promover la discu-sión del estamento estudiantil en esta cuestión.

Page 10: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

1011

FINCALI en UnivalleLa Escuela de Ciencias del Lenguaje, en asocio con el Festival Internacional de Cine Ambiental FINCA, realizó la jornada de cine El Lenguaje de la Tierra.

Esta actividad cultural tuvo como propósito presentar a la comunidad universitaria la Red de los centros de apoyo al aprendizaje de lenguas Red CAAL, iniciativa que forma parte de una nueva propuesta para el aprendizaje/enseñanza de lenguas extranjeras (inglés, francés, portugués, japonés y alemán) en nuestra universidad.

La Red de centros de apoyo, son espacios destinados al aprendizaje de lenguas extranjeras en modalidad autónoma, virtual y multimodal. Su función esencial es complementar el proceso de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras de estudiantes que deseen tener contacto con otras culturas como parte de su formación como ciudadanos de un mundo cosmopolita y globalizado.

Para celebrar el Día del Idioma Español, el Departamento de Lingüística y Filología programó una serie de actos culturales y académicos, a los que asistió un gran número de personas de toda la comunidad universitaria. El evento fue realizado entre el 21 y el 22 de abril de 2016, en la Sala Baena y estuvo a cargo de los profesores Alfonso Vargas, Lirian Ciro y Róbinson Grajales. Las actividades incluyeron lecturas en voz alta, declamación de poesía y una charla acerca del Curso de Lingüística General de Saussure. La programación para cada día fue la siguiente:

Volumen 10 | 2016

Celebración del Día del Idioma Español

Jueves, 21 de abr il

1. Lectura en voz alta:

1.1. "La historia de la pastora Marcela".

1.2. "Borges y yo".

1.3. Adaptación del cuento "Estoy sin cigarrillos y sin ti".

2. Conferencia "El ensayo de divulgación científica".

Viernes, 22 de abr il

1. Charla "Los cien años de la publicación del curso de Lingüística General de Ferdinand de Saussure".

2. Poesía y memoria: Declamación en voz alta de poesía popular.

Page 11: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

11

El objetivo principal de este encuentro era hacer un reconoci-miento público al esfuerzo de los nuevos licenciados que exito-samente culminaron su proceso de formación en el programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras.

Además, los estudiantes de segundo semestre fueron invitados para generar un conversatorio en el que los graduados expusie-ran las diversas situaciones que confrontaron para concluir exi-tosamente su proceso formativo.

Volumen 10 | 2016

Reconocimiento a Graduandos

Este semestre alrededor de 60 libros fueron donados al Centro de Recursos de la Escuela de Ciencias del Lenguaje por la asistente de inglés, Brittnay Connor, en el desarrollo de su proyecto social. Fulbright, el programa a través del cual Brittnay se ha vinculado con la Escuela de Ciencias del Lenguaje, alienta a los asistentes extranjeros para que realicen proyectos que beneficien a la comunidad sin ningún costo, razón por la cual, ellos deben encontrar patrocinadores o financiarlos por su cuenta.

Los libros fueron adquiridos mediante familiares y amigos de Brittnay y también, por el programa Reading Partners, que fomenta la lectura de los niños.

Donaciones al Centro de Recursos

BREVES

Equipo de fútbol ECLDurante el mes de marzo, el equipo de fútbol de la Escuela de Ciencias del Lenguaje cumplió un año de actividades deportivas.

Este equipo nació gracias a la iniciativa de los profesores Harvey Tejada y Aldemar Álvarez, quienes tuvieron la iniciativa de reunir a los colegas al rededor de actividades deportivas y recreativas.

El equipo se reúne todos los martes a las 4:00 p.m., y está conformado por docentes de la Escuela de Ciencias del Lenguaje, estudiantes, amigos y familiares.

Page 12: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

1213

Las profesoras Rosalba Cárdenas y Norbella Miranda presentaron: ?Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en Cali. Perfiles de los docentes? (Cárdenas, Chaves & Hernández, 2015) e ?Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en Cali- Colombia. Instituciones, directivos docentes, estudiantes y padres de familia? (Miranda, Echeverry, Samacá, Tejada, Cruz, García, L., García, J., Monroy, Vásquez & Bolívar, 2016).

Volumen 10 | 2016

PUBLICACIONES

Bilingüismo

Los volúmenes son producto de una investigación cuyo objetivo fue describir y analizar las condiciones de implementación del PNB en instituciones educativas de Básica y Media de la ciudad y evaluar de manera

crítica las implicaciones que se desprenden de los hallazgos frente a los planteamientos del Ministerio de Educación Nacional. Los libros se centran en distintos factores que inciden en la implementación: el perfil de los docentes y de los estudiantes; la infraestructura y los recursos de las instituciones educativas; y las actitudes y expectativas de los estudiantes, directivos docentes y padres de familia. La obra se constituye en referencia para los encargados de la elaboración de los documentos de política educativa en la ciudad y para quienes se interesan e investigan acerca de las políticas educativas para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Page 13: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

13

Volumen 10 | 2016

En el 2015, se publicó la tercera edición revisada y actualizada del libro Escribir en la Universidad del profesor Alfonso Vargas Franco. Este libro fue escrito a partir de la experiencia docente e investigativa del autor, que resulta en una didáctica de la escritura de textos académicos en la universidad.

Desde la perspectiva discursiva del lenguaje, los Nuevos Estudios de Cultura Escrita (Nuevos Estudios de Literacidad) y el enfoque sociocultural de la lectura y la escritura como objeto epistemológico y como práctica educativa, destacan la importancia de los procesos de composición de textos académicos en la construcción de la identidad social y profesional de los estudiantes universitarios, más acorde con los desarrollos de la sociedad del conocimiento y de la democracia en el siglo XXI. El libro ofrece a profesores y estudiantes universitarios una revisión analítica de las más recientes investigaciones sobre los procesos de composición escrita en la educación superior, útiles además para profesores y estudiantes de educación media. El texto propone una serie de estrategias razonadas para escribir textos académicos, apoyadas en algunas herramientas metodológicas y talleres para mejorar la composición escrita y la comprensión de lectura.

Escritura académica

En el 2015, se publicó el libro Escritura académica e identidad en la educación superior: un enfoque sociocultural, del profesor Alfonso Vargas Franco. El libro desarrolla desde el enfoque de las literacidades académicas , el tema de la escritura del estudiante. A través de una investigación cualitativa etnográfica se describen y analizan las concepciones, puntos de vista, actitudes y valores de un estudiante "maduro" acerca de la escritura de textos académicos y de otros dispositivos de enseñanza y aprendizaje como la revisión entre iguales. Se propone, además, como una hipótesis fuerte, que las cuestiones de la escritura académica, no consisten solo en el desarrollo de las habilidades descontextualizadas sino también que la historia de vida y literacidad del sujeto escritor es determinante para comprender el éxito o el fracaso del estudiante como productor de textos académicos.

Escritura académica

Page 14: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

1415

El profesor José Aldemar Álvarez Valencia presentó el libro Critical Views on Teaching and Learning English Around the Globe. El profesor José Aldemar es co-editor de este libro con los profesores Cathy Amanti (Georgia State University), Shireen Keys (Utah State University) y Erin Mackinney (Roosevelt University). El volumen fue

publicado a principios de este año por Information Age en los Estados Unidos e incluye dos capítulos del profesor Álvarez Valencia. EL libro presenta una perspectiva interdisciplinaria en el abordaje de experiencias investigativas acerca del impacto del inglés en las vidas de las personas en varios lugares del mundo. En conjunto, las contribuciones que constituyen ejemplifican el papel dominante de la política lingüística y globalizadora liderada por el inglés, y los retos e ilusiones de los actores involucrados en dicho proceso.

Volumen 10 | 2016

Enseñanza y aprendizaje del inglés

Page 15: Notiescuela N. 10lenguaje.univalle.edu.co/images/pdfs/noti-escuela/noti-escuela-vol... · grupos de inglés, un grupo de fran-cés y uno de alemán para un total de 230 estudiantes

15

Coordinación General: Alexánder RamírezDiagramación: Alexánder Ramírez - Elliam García

Corrección de estilo: Argemiro ArboledaE-mail: [email protected]

Noti -Escuela es el boletín informativo de la Escuela de Ciencias del Lenguaje que

ci rcula de manera electrónica dos veces en el semestre.

Recibimos contribuciones permanentemente en las modal idades de

notas, fotograf ías e i lustraciones.