noticias tic

8
1 NOTICIA: MINISTERIO TIC ALISTA VERSIÓN 2.0 DE VIVE DIGITAL PAOLA ANDREA GROSSO LARA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL BOGOTÁ 2013

Upload: paola-grosso

Post on 28-Jul-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias tic

1

NOTICIA: MINISTERIO TIC ALISTA VERSIÓN 2.0 DE VIVE DIGITAL

PAOLA ANDREA GROSSO LARA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL BOGOTÁ

2013

Page 2: Noticias tic

2

NOTICIA: MINISTERIO TIC ALISTA VERSIÓN 2.0 DE VIVE DIGITAL

PAOLA ANDREA GROSSO LARA

Taller Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil

Orlando Torres M. Docente

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL BOGOTÁ

2013

Page 3: Noticias tic

3

CONTENIDO

Pagina

1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN…………………………………….

2. MINISTERIO TIC ALISTA VERSIÓN 2.0 DE VIVE DIGITAL……………………………… 1.1. EL MIT Y VARIAS UNIVERSIDADES AYUDAN A DISEÑAR LA SEGUNDA PARTE DE LOS PROYECTOS TIC NACIONALES………………………………… BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..

Page 4: Noticias tic

4

INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN:

Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia,

que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de

Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional.

El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática

gracias a la apropiación y el uso de la tecnología. Vive Digital le apuesta a la

masificación de Internet. Está demostrado que hay una correlación directa entre la

penetración de Internet, la apropiación de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TIC), la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El

plan Vive Digital conlleva entonces importantes beneficios sociales y económicos.

Objetivos y Aspiraciones del Plan Vive Digital

El objetivo principal del plan Vive Digital es impulsar la masificación del uso de

Internet, para dar un salto hacia la Prosperidad Democrática. Creemos que a

través de la masificación del uso de Internet, de la apropiación de tecnología, de la

creación de empleos TIC directos e indirectos, lograremos reducir el desempleo,

reducir la pobreza, aumentar la competitividad del país y dar un salto hacia la

Prosperidad Democrática.

Page 5: Noticias tic

5

Ministerio TIC alista versión 2.0 Vive Digital

El MIT y varias universidades ayudan a diseñar la segunda parte de los proyectos TIC nacionales

El quinto ViveLab del país abre sus puertas en Medellín este martes. Foto: MinTIC

La impresionante gestión de este Ministerio de las TIC dejará a nuestro país con

una infraestructura de acceso a Internet cercana al 100 por ciento. Esto, además

de inédito en países de nuestro continente, pone a futuro un inmenso reto de cara

a la apropiación, uso y aprovechamiento de semejante esfuerzo. (Vea al final en

Recursos relacionados un gráfico que resume los avances y lo que falta en

materia de TIC en Colombia)

"En materia de infraestructura ya lo logramos. Colombia al final de este Gobierno

será uno de los pocos países del mundo en tener un cubrimiento de acceso a

Internet para el 99,8 por ciento de toda su población", señaló el ministro de las TIC

Diego Molano Vega. "El siguiente paso es lo que estamos definiendo", agregó

funcionario, quien reveló a EL TIEMPO que ya está adelantada la versión 2.0 de

Vive Digital, programa que ha venido trabajando de la mano del Instituto

Tecnológico de Massachusetts (MIT), Colciencias y la Universidad Nacional, entre

otros.

Con el Plan Nacional de Fibra Óptica, que conectará a 1.078 cabeceras

municipales, adicional al servicio de 4G que en tres años estará en todas las

ciudades principales del país, falta por llevar la señal de Internet a poblados y

Page 6: Noticias tic

6

corregimientos de hasta 100 habitantes, ubicados por lo general en zonas

apartadas.

Allá llegarán los Kioskos Vive Digital, más de 5.300, con enlaces de microondas y

satélite, computadores, tabletas y gestores, "personas que reciben capacitación y

salario. Su función es promover que la gente conozca Internet en la zona. La

brecha digital en su componente del acceso se habrá eliminado", explicó el

ministro Molano.

Acceso para todos

Como parte fundamental del resto del planteamiento, el Ministerio TIC se apresta

a lanzar una subasta inversa, con una partida de 100.000 millones de pesos, para

que empresas proveedoras de internet puedan con ello subsidiar conexiones y

computadores.

El objetivo es que los estratos 1 y 2 reciban subsidios de 300.000 pesos para

comprar computador y para pagar su acceso a Internet a un precio muy bajo.

"Gana la subasta la empresa que más subsidios pueda brindar con el dinero que

el Gobierno otorga por cada una de las nueve zonas que dividimos el país", señaló

Molano.

Frente a dicha licitación, que será abierta en los próximos días, Molano explicó

que los operadores deberán llevar una oferta de internet prepago y pospago a los

habitantes, además de canalizar los subsidios que entregará el Ministerio para que

más colombianos puedan adquirir computador.

No sirve de nada llevar internet sin capacitación

En el componente de capacitación, que será un eje en el desarrollo de Vive Digital

2, el Ministerio TIC ya trabaja con programas como MiPyme,Apps.co y Gobierno

en Línea. Precisamente mediante Apps.co, comunidad de innovadores que cuenta

con cerca de 50.000 participantes, han nacido ideas de negocio como la aplicación

Tappsi, ejemplo de que como asegura Molano, "los jóvenes colombianos no

quieren ser empleados, quieren montar su empresa".

En el caso de MiPyme, mediante un fondo Bancóldex, el MinTIC ha destinado

33.000 millones de pesos para apoyar el desarrollo de aplicaciones que

solucionen los problemas de las pequeñas empresas. Con este tipo de iniciativas

el Gobierno espera aumentar el número de empresas conectadas a internet, y

pasar de un siete por ciento en 2010 a un 50 por ciento en 2014.

Alistan regulación de ciberseguridad para el Estado

Page 7: Noticias tic

7

En la lista de tareas pendientes del ministro Molano está aumentar los niveles de

ciberseguridad de los entes del Estado. Para eso el MinTIC ya le está dando forma

al proyecto con el que pretende reglamentar los sistemas de información públicos,

creando estándares mínimos de seguridad que serían vigilados por la Contraloría

General de la República, y con los que se custodiaría de forma más estricta la

información del Estado. El proyecto incluye características especiales para los

servidores, seguridad contra la piratería cibernética y copias de respaldo para la

información, entre otras. Esto, según el ministro, pondría a Colombia a la

vanguardia en Latinoamérica como un país bandera en la definición de la

arquitectura de los sistemas de información.

Page 8: Noticias tic

8

BIBLIOGRAFÍA:

1. Publicado por el diario EL TIEMPO, Redacción Tecnología a las 10:51 p.m. el

día 14 de Octubre del 2013 http://www.eltiempo.com/tecnologia/telecomunicaciones/vive-

digital-2-en-colombia_13123255-4

2. Introducción de Vive Digital: http://www.mintic.gov.co/index.php/vive-digital-

plan/introduccion, objetivos y aspiraciones del programa

http://www.mintic.gov.co/index.php/vive-digital-plan/objetivos-aspiraciones