noticias presidenciales

5
El 27 de noviembre de 2014 El presidente de México, Enrique Peña Nieto, presentó 10 medidas para mejorar la Seguridad, la Justicia y el Estado de Derecho en México. La presentación de este decálogo puede ser visto de manera encomiable y quizás positiva dado que el mismo será para mejorar la seguridad, justicia y el estado de derecho puntos que brillan por su ausentismo en la actual realidad del país. Ahora bien para argumentar la validez jurídica, desde el punto de vista de Atienza cabe destacar que el autor desarrolla este proceso en tres distintas esferas: 1. Producción de normas jurídicas Los Argumentos en la fase pre-legislativa “Se plantean como consecuencia de la aparición de un problema social cuya solución puede ser una norma. Los argumentos tienen un carácter mayormente político y moral”. Claramente el decálogo presentado por EPN es una reacción instintiva de su gobierno en cuanto a las atrocidades cometidas en Ayotzinapa, sin embargo éstas nuevas leyes, si bien pretenden actualizar el marco jurídico con lo que se espera que el estado mexicano y los gobiernos municipales, puedan erradicar la debilidad institucional y así evitar la infiltración de poderes paralelos a los ayuntamientos, sólo queda esperar que una vez aprobado por el poder legislativo, no sea letra muerta, y la instancia federal haga efectiva y tácita su aplicación y su vigencia con los mecanismos de paz y concertación. Argumentos en fase legislativa Se plantean cuando un problema pasa a consideración del órgano legislativo. Los argumentos tienen un carácter mayormente técnico – jurídico. 2. Aplicación de normas jurídicas

Upload: zenigame

Post on 15-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ultimas noticias sobre campaña presidencial, resumen de objetivos

TRANSCRIPT

El 27 de noviembre de 2014 El presidente de Mxico, Enrique Pea Nieto, present 10 medidas para mejorar la Seguridad, la Justicia y el Estado de Derecho en Mxico.La presentacin de este declogo puede ser visto de manera encomiable y quizs positiva dado que el mismo ser para mejorar la seguridad, justicia y el estado de derecho puntos que brillan por su ausentismo en la actual realidad del pas.Ahora bien para argumentar la validez jurdica, desde el punto de vista de Atienza cabe destacar que el autor desarrolla este proceso en tres distintas esferas:1. Produccin de normas jurdicasLos Argumentos en la fase pre-legislativaSe plantean como consecuencia de la aparicin de un problema social cuya solucin puede ser una norma. Los argumentos tienen un carcter mayormente poltico y moral.Claramente el declogo presentado por EPN es una reaccin instintiva de su gobierno en cuanto a las atrocidades cometidas en Ayotzinapa, sin embargo stas nuevas leyes, si bien pretenden actualizar el marco jurdico con lo que se espera que el estado mexicano y los gobiernos municipales, puedan erradicar la debilidad institucional y as evitar la infiltracin de poderes paralelos a los ayuntamientos, slo queda esperar que una vez aprobado por el poder legislativo, no sea letra muerta, y la instancia federal haga efectiva y tcita su aplicacin y su vigencia con los mecanismos de paz y concertacin.Argumentos en fase legislativaSe plantean cuando un problema pasa a consideracin del rgano legislativo. Los argumentos tienen un carcter mayormente tcnico jurdico.2. Aplicacin de normas jurdicasArgumentos en relacin con problemas que surgen de hechosArgumentos en relacin con problemas que surgen de la interpretacin del Derecho (El actual gobierno debe reconocer que ms all de los municipios estn las juntas auxiliares, los pueblos y las comunidades, que si bien uno de las funciones primordiales del estado es garantizar la paz y la seguridad de la poblacin, ello no puede, ni debe reducirse con ello a leviatn posmoderno para terminar con el estado de guerra perpetua y desterrar la crisis de gobernabilidad.

3. Dogmtica Jurdica. Funciones:Suministrar criterios para la produccin del DerechoSuministrar criterios para la aplicacin del Derecho. Esta funcin tambin se encuentra dentro del campo de estudio de las teoras de la argumentacin. Bajo esta funcin, el jurista proporciona argumentos dirigidos a facilitarle al rgano aplicador, la toma de decisin respecto a la aplicacin de una norma; a travs de la proyeccin de casos abstractos.Pues bien, Atienza parte de considerar al proceso de creacin de normas (legislacin) como una serie de interacciones, en la que intervienen elementos diversos, los editores (los autores de las normas), destinatarios (aquellos a quienes las normas se dirigen), sistema jurdico (conjunto del que pasa a formar parte la nueva ley), fines (objetivos o metas que se persiguen al establecer las leyes) y valores (ideas que sirven para justificar los fines); y el producto de dichas interacciones son las leyes. Claramente el declogo presentado por EPN es una reaccin instintiva de su gobierno en cuanto a las atrocidades cometidas en Ayotzinapa, sin embargo stas nuevas leyes, si bien pretenden actualizar el marco jurdico con lo que se espera que el estado mexicano y los gobiernos municipales, puedan erradicar la debilidad institucional y as evitar la infiltracin de poderes paralelos a los ayuntamientos, slo queda esperar que una vez aprobado por el poder legislativo, no sea letra muerta, y la instancia federal haga efectiva y tcita su aplicacin y su vigencia con los mecanismos de paz y concertacin.

P0ero no creo que el declogo reconozca que el origen del estado est en el llamado contrato social que debe estar aparejado y emparentado con el proyecto de nacin sustentado en un Mxico incluyente, tolerante, prspero y democrtico que corresponda a una nacin multicultural

Las diez medidas:Primera La ley contra la infiltracin del crimen organizado, la cual establecer que la federacin asuma el control de los servicios municipales o se disuelva un ayuntamiento cuando existan indicios que estn involucrados con la delincuencia organizada.Segunda Se redefinirn las competencias de cada autoridad de cara al delito.Tercera Creacin obligatoria de las policas estatales nicas, por lo cual se crear un nuevo modelo policiaco en 32 grupos slidos.Cuarta Se acelerar el establecimiento de un nmero telefnico nico para emergencias, a nivel nacional, que permitir a los mexicanos contar con un medio eficaz, para pedir auxilio en casos de urgencia.Se buscar que este nmero sea el 911 por ser el ms reconocido a nivel mundial.Quinta Formar un registro de clave nica de identidad, para facilitar los trmites.SextaEl Gabinete de Seguridad implementar un operativo especial en la zona de Tierra Caliente, en los estados de Michoacn y Guerrero.Sptima Enviar, en el prximo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unin, una amplia agenda de reformas para mejorar la justicia cotidiana.Octava Fortalecer los instrumentos para proteger los derechos humanos, detallando la tortura, las desapariciones forzadas y la localizacin de personas.Se fortalecern los protocolos y procedimientos, para que en casos de tortura, desaparicin forzada y ejecucin extrajudicial, las investigaciones sean oportunas, exhaustivas e imparciales.Se establecern indicadores adicionales en materia de Derechos Humanos, en coordinacin con la CNDH y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Novena Promover la pronta aprobacin de las diversas leyes y reformas para combatir la corrupcin.Dcima Se fortalecern los principios de Gobierno Abierto en la Administracin Pblica Federal. En este marco, instruy a la Secretara de la Funcin Pblica a desarrollar un portal de informacin sobre los proveedores y contratistas de toda la Administracin Pblica Federal...