noticias del sector - energÍaenergycolombia.org/images/boletinwec/ediciones/237.pdf · ... el...

2
CONTAMINACIÓN AFECTA A INVER- SIONES DE CHINA, INDIA Y ARABIA EN ENERGÍA SOLAR China, India y la Península Arábiga es donde más se invierte en instalaciones de energía solar en el mundo, pero tam- bién las naciones que más sufren la reducción de la producción por la conta- minación, según un estudio publicado hoy por la Universidad Duke en Durham (Carolina del Norte). La investigación, dirigida por el profesor de ingeniería civil y medioambiental de Duke Michael Bergin, midió la disminu- ción de la energía solar recogida por paneles solares que se ensuciaron con el tiempo por las partículas en el aire y su acumulación en las células solares. Aunque la mayoría de la suciedad pro- viene del polvo, las partículas creadas por los contaminantes de origen huma- no, como el carbono por iones, son más pequeños, provocan pérdidas de energ- ía mucho mayores y bloquean más la luz, según el estudio. “Las partículas artificiales son pequeñas y pegajosas, por lo que son mucho más difíciles de limpiar. Se podría pensar que la solución está en limpiar los pane- les solares con más frecuencia, pero cuanto más se limpian mayor es el ries- go de dañarlos”, explicó Bergin Noticias del sector - INTERNACIONAL SOLO HASTA 2020 EE.UU. PUEDE DEJAR EL ACUERDO DE PARÍS “Anunciaré mi decisión sobre el Acuerdo de París en los próximos días. Hagamos que América sea grande otra vez!”, expresó aye r el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su cuenta de Twitter. Según medios locales, el mandatario ya tiene decidida la salida del acuerdo de su país, el segundo que más contamina después de China, y es cuestión de días para que lo haga oficial.Sin embargo, si el mandatario decide no continuar con el pacto climático, en el que los países firmantes deben ayudar a que el aumento de la temperatura global sea menor a dos grados centígrados, solo podrá hacerse efectiva su salida hasta 2020. Y es que, según el docu- mento final, los países solo podrán iniciar este proceso tres años después desde el momento en que se firmó el acuerdo que para, este caso, fue en noviembre de 2016. Una vez esto suceda, habrá que esperar un año más para que la salida entre en vigor. Eventos del SECTOR Síguenos Noticias del sector - Hidrocarburos Renovables EXPO RENOVABLES BOGOTÁ 2017 Las Energías Renovables y la Eficiencia Energética son cada día más importantes en el contexto económico mundial. La Eficiencia Energética ha sido reconocida como el principal y más barato recurso energético, habida cuenta de la existencia de un potencial de reducción de consu- mo mundial de energéticos del orden del 40%. Igualmente, el continua- do desarrollo tecnológico ha logrado que la participación de las Energ- ías Renovables en el mix energético mundial se haya incrementado exponencialmente en los años recientes. Son conocidos los programas, de todo orden, en procura de que la Eficiencia Energética y las Energ- ías Renovables posibiliten la reducción y mitigación del cambio climáti- co de nuestro planeta. En Colombia esta entrando en vigencia la Ley 1715 de 2014 de Energ- ías Renovables y Eficiencia Energética lo cual ha ocasionado una cre- ciente demanda de bienes y servicios de Energías Renovables y Efi- ciencia Energética. Diversos estudios han planteado que una de las barreras para la reali- zación de proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética, en nuestro medio, es la falta de difusión de las tecnologías existentes a nivel mundial. Consecuentes con todo lo anterior, URE INGENIERÍA LTDA ha decidi- do liderar la realización de EXPO RENOVABLES-BOGOTA 2017, a realizarse el 21 y 22 de septiembre de 2017. Mayores Informes en: www.exporenovablesbogota.com Boletín No 237 EL CAMBIO CLIMÁTICO ES LA GRAN AMENAZA PARA EL PLANETA Manuel Pulgar-Vidal, presidente de la Cumbre por el Clima, explica los retos ambientales del país. La semana pasada, el Congreso de la República aprobó en cuarto debate, con 98 votos a favor y cero en contra, el proyecto de ley con el que Colombia ratificaría el Acuerdo de París, donde nos comprometimos a reducir las emisiones de efecto invernadero en un 20 por ciento a 2030. PANASONIC BUSCA PONER PANELES SOLA- RES EN LOS TECHOS DE LOS AUTOS El módulo fotovoltaico se utilizaría en el techo de la versión híbrida eléctrica más nueva del Prius de Toyota Motor Corp. El fabricante de productos electrónicos con sede en Osaka comenzó a producir una formación de celdas fotovoltaicas de 180 watts que se puede fijar al techo de un automóvil. En febrero, Panaso- nic anunció que su módulo fotovoltaico se utilizar- ía en el techo de la versión híbrida eléctrica más nueva del Prius de Toyota Motor Corp. FOTOVOLTAICA EN TODOS LOS PISOS Una sentencia del Tribunal Constitucional abre la puerta al autoconsumo eléctrico compartido en comunidades de propietarios, una posibilidad has- ta ahora prohibida en España. Que todos los propietarios de un edificio de vivien- das pudieran obtener de paneles fotovoltaicos parte de la electricidad que consumen en el inter- ior de sus pisos estaba prohibido hasta hace muy SUPERPETROLEROS VAGANDO A LA ESPERA DE CLIENTES POR LOS BAJOS PRE- CIOS DEL PETRÓLEO Una treintena de grandes cargueros llenos de crudo en alta mar muestra la sobreoferta de un sector en dificultades. Saiq vaga por las aguas del Atlántico. A unos cuantos cientos de kilóme- tros de las islas Canarias, este superpetrolero de 330 metros de largo va cargado con dos millo- nes de barriles de crudo el equivalente para cubrir las necesidades de toda España durante dos días, pero no encuentra comprador. O al menos, no a uno que esté dispuesto a pagar un precio que satisfaga al propietario. PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN COLOMBIA CAYÓ EN MAYO A 851.000 BARRILES El Ministerio de Minas reveló que la producción de gas fue de 905 millones de pies cúbicos por día. Noticias del sector - ENERGÍA Noticias del sector - Minería INCERTIDUMBRE FRENA LA MINERÍA La suspensión de la exploración de oro en Cajamarca tiene en crisis al municipio. Se debe aclarar el alcance de las consultas y establecer los marcos institucionales para el desarrollo sostenible. Luego del furor que desató el triunfo del No a la minería en la consulta popular llevada a cabo a finales de marzo pasado en el municipio tolimense de Cajamarca, hoy el alcalde de esta localidad y sus pobladores deben cargar con las funestas consecuencias económicas y sociales del resultado. La razón de ello está en la decisión que, luego de cono- cerse el veto a la actividad minera, adoptó la multinacional AngloGold Ashanti de suspender los trabajos que adelantaba en el proyecto de exploración de oro “La Colosa”. INFORMES: SOPORTE@GAIAENERGY.COM.CO - SOPORTE@ENECO-IC.COM DESCARGAR BROCHURE USAENE es una empresa de consultoría energética multi- disciplinaria altamente calificada que opera en Norte y Lati- no América con más de 32 años de trayectoria brindado orientación especializada para sus proyectos de Genera- ción, Distribución y Transmisión. Implementando soluciones INTELIGENTES con tecnologías convencionales, nuevas o híbridas que aseguran los mejores resultados en proyectos energéticos. Ver portafolio de Servicios Nuestro IV Congreso se regirá bajo los siguientes EJES TEMATICOS: Sistemas de Gestión Obligatorias para el Sector Eléctrico: SG-SST, Seguridad Vial, Trabajo en alturas, Medio ambiente. “¿Señor empresario, sabe Usted cuántos Sistemas de Gestión obligatorios debe implantar su empresa? ¿Conoce el costo de implantación de cada uno de estos sistemas? ¿Sabe cuántas horas hábiles deben destinar sus empleados a entrenarse y certi- ficarse en estos Sistemas de Gestión? ¿Tiene medido el impacto de esto en la productividad y competitividad de su empresa? Si le interesa conocer en detalle acerca de estos requerimientos, lo invitamos a participar de IV Congreso de la Cámara Colombiana de la Energía LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ELÉCTRICO - DETRIMENTO Y PÉRDIDAS COMO CONSECUENCIA DEL MARCO REGULATORIO Subsistema Nacional de la Calidad en el Sector Eléctrico: Actores y Responsabilidades. “¿Señor empresario, ha tenido inconvenientes con la certificación de sus productos en RETIE, RETILAP o RETIQ? ¿Sabe por qué estar certificados en normas técnicas internacionales como ISO o IEC no garantiza que sus productos cumplan con el RETIE? ¿Cuál es el costo financiero y en términos de competitividad de esto para su empresa? Si quiere conocer y debatir sobre estos y otros temas de la actualidad relacionada con el Subsistema Na- cional de la Calidad en Colombia, lo invitamos a participar de IV Congreso de la Cámara Colombiana de la Energía LA COMPETI- TIVIDAD DEL SECTOR ELÉCTRICO - DETRIMENTO Y PÉRDI- DAS COMO CONSECUENCIA DEL MARCO REGULATORIO OBJETIVO DEL EVENTO: Establecer un espacio de discusión y reflexión en torno a la actual normatividad y reglamentación del sector eléctrico y como afecta la competitividad de las empresas en Colombia, con el fin de identificar y proponer los correctivos necesarios. INSCRIBASE YA!! El Comité Colombiano de la CIER COCIER - y la Comisión de Integración Energética Regional – CIER - extienden esta invitación a todos los interesados en participar del Congreso CIER de la Energía en su quinta versión, el cual se realizará desde el 28 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre de 2017 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y tendrá como tema central “Energía Sostenible para todos en el entorno de una Sociedad Inteligente”. Llega a Colombia el primer encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica: un camino a la sostenibilidad, organizado por el Consejo Mundial de Energía Colombia, que extiende la invitación a participar de este gran evento que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2017, en la sede Compensar (Avenida 68. No. 49A 47) en Bogotá Colombia. Este encuentro tiene como objetivo, generar un espacio de discusión y debate entre gobierno, empresas y academia en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica del país y la región de América Latina. Mayores informes en: #WECMobility1 / Vinculación Comercial / Inscripciones Abiertas El Consejo Mundial de Energía abre sus inscripciones para la 6ta edición del Programa de Formación de Lideres Energéticos Más información #WECPFLE /Inscripciones abiertas/ http://lideresenergeticos.energycolombia.org/

Upload: vunhu

Post on 25-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias del sector - ENERGÍAenergycolombia.org/images/BOLETINWEC/EDICIONES/237.pdf · ... el segundo que más contamina después de China, y es cuestión de días para que lo

CONTAMINACIÓN AFECTA A INVER-

SIONES DE CHINA, INDIA Y ARABIA

EN ENERGÍA SOLAR

China, India y la Península Arábiga es donde más se invierte en instalaciones de energía solar en el mundo, pero tam-bién las naciones que más sufren la reducción de la producción por la conta-minación, según un estudio publicado hoy por la Universidad Duke en Durham (Carolina del Norte). La investigación, dirigida por el profesor de ingeniería civil y medioambiental de Duke Michael Bergin, midió la disminu-ción de la energía solar recogida por paneles solares que se ensuciaron con el tiempo por las partículas en el aire y su acumulación en las células solares. Aunque la mayoría de la suciedad pro-viene del polvo, las partículas creadas por los contaminantes de origen huma-no, como el carbono por iones, son más pequeños, provocan pérdidas de energ-ía mucho mayores y bloquean más la luz, según el estudio. “Las partículas artificiales son pequeñas y pegajosas, por lo que son mucho más difíciles de limpiar. Se podría pensar que la solución está en limpiar los pane-les solares con más frecuencia, pero cuanto más se limpian mayor es el ries-go de dañarlos”, explicó Bergin

Noticias del sector - INTERNACIONAL

SOLO HASTA 2020 EE.UU. PUEDE DEJAR EL ACUERDO DE PARÍS “Anunciaré mi decisión sobre el Acuerdo de París en los próximos días. Hagamos que América sea grande otra vez!”, expresó ayer el

presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su cuenta de Twitter. Según medios locales, el mandatario ya tiene decidida

la salida del acuerdo de su país, el segundo que más contamina después de China, y es cuestión de días para que lo haga oficial.Sin

embargo, si el mandatario decide no continuar con el pacto climático, en el que los países firmantes deben ayudar a que el aumento de

la temperatura global sea menor a dos grados centígrados, solo podrá hacerse efectiva su salida hasta 2020. Y es que, según el docu-

mento final, los países solo podrán iniciar este proceso tres años después desde el momento en que se firmó el acuerdo que para, este

caso, fue en noviembre de 2016. Una vez esto suceda, habrá que esperar un año más para que la salida entre en vigor.

Eventos del SECTOR

Síguenos

Noticias del sector - Hidrocarburos

Renovables

EXPO RENOVABLES BOGOTÁ 2017

Las Energías Renovables y la Eficiencia Energética son cada día más importantes en el contexto económico mundial. La Eficiencia Energética ha sido reconocida como el principal y más barato recurso energético, habida cuenta de la existencia de un potencial de reducción de consu-mo mundial de energéticos del orden del 40%. Igualmente, el continua-do desarrollo tecnológico ha logrado que la participación de las Energ-ías Renovables en el mix energético mundial se haya incrementado exponencialmente en los años recientes. Son conocidos los programas, de todo orden, en procura de que la Eficiencia Energética y las Energ-ías Renovables posibiliten la reducción y mitigación del cambio climáti-co de nuestro planeta. En Colombia esta entrando en vigencia la Ley 1715 de 2014 de Energ-ías Renovables y Eficiencia Energética lo cual ha ocasionado una cre-ciente demanda de bienes y servicios de Energías Renovables y Efi-ciencia Energética. Diversos estudios han planteado que una de las barreras para la reali-zación de proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética, en nuestro medio, es la falta de difusión de las tecnologías existentes a nivel mundial. Consecuentes con todo lo anterior, URE INGENIERÍA LTDA ha decidi-

do liderar la realización de EXPO RENOVABLES-BOGOTA 2017, a

realizarse el 21 y 22 de septiembre de 2017.

Mayores Informes en: www.exporenovablesbogota.com

Boletín No 237

EL CAMBIO CLIMÁTICO ES LA GRAN

AMENAZA PARA EL PLANETA

Manuel Pulgar-Vidal, presidente de la Cumbre por el Clima, explica los retos ambientales del país.

La semana pasada, el Congreso de la República aprobó

en cuarto debate, con 98 votos a favor y cero en contra,

el proyecto de ley con el que Colombia ratificaría el

Acuerdo de París, donde nos comprometimos a reducir

las emisiones de efecto invernadero en un 20 por ciento

a 2030.

PANASONIC BUSCA PONER PANELES SOLA-

RES EN LOS TECHOS DE LOS AUTOS

El módulo fotovoltaico se utilizaría en el techo de la versión híbrida eléctrica más nueva del Prius de Toyota Motor Corp. El fabricante de productos electrónicos con sede en Osaka comenzó a producir una formación de celdas fotovoltaicas de 180 watts que se puede fijar al techo de un automóvil. En febrero, Panaso-nic anunció que su módulo fotovoltaico se utilizar-ía en el techo de la versión híbrida eléctrica más nueva del Prius de Toyota Motor Corp.

FOTOVOLTAICA EN TODOS LOS PISOS

Una sentencia del Tribunal Constitucional abre la puerta al autoconsumo eléctrico compartido en comunidades de propietarios, una posibilidad has-ta ahora prohibida en España. Que todos los propietarios de un edificio de vivien-das pudieran obtener de paneles fotovoltaicos parte de la electricidad que consumen en el inter-ior de sus pisos estaba prohibido hasta hace muy

SUPERPETROLEROS VAGANDO A LA ESPERA DE CLIENTES POR LOS BAJOS PRE-

CIOS DEL PETRÓLEO

Una treintena de grandes cargueros llenos de crudo en alta mar muestra la sobreoferta de un sector en dificultades. Saiq vaga por las aguas del Atlántico. A unos cuantos cientos de kilóme-tros de las islas Canarias, este superpetrolero de 330 metros de largo va cargado con dos millo-nes de barriles de crudo —el equivalente para cubrir las necesidades de toda España durante dos días—, pero no encuentra comprador. O al menos, no a uno que esté dispuesto a pagar un precio que satisfaga al propietario.

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN COLOMBIA CAYÓ EN MAYO A 851.000 BARRILES

El Ministerio de Minas reveló que la producción de gas fue de 905 millones de pies cúbicos por día.

Noticias del sector - ENERGÍA

Noticias del sector - Minería

INCERTIDUMBRE FRENA LA MINERÍA

La suspensión de la exploración de oro en Cajamarca tiene en crisis al municipio. Se debe aclarar el alcance de las consultas y establecer los marcos institucionales para el desarrollo sostenible. Luego del furor que desató el triunfo del No a la minería en la consulta popular llevada a cabo a finales de marzo pasado en el municipio tolimense de Cajamarca, hoy el alcalde de esta localidad y sus pobladores deben cargar con las funestas consecuencias económicas y sociales del resultado. La razón de ello está en la decisión que, luego de cono-cerse el veto a la actividad minera, adoptó la multinacional AngloGold Ashanti de suspender los trabajos que adelantaba en el proyecto de exploración de oro “La Colosa”.

INFORMES: [email protected] - [email protected] DESCARGAR BROCHURE

USAENE es una empresa de consultoría energética multi-disciplinaria altamente calificada que opera en Norte y Lati-no América con más de 32 años de trayectoria brindado orientación especializada para sus proyectos de Genera-ción, Distribución y Transmisión. Implementando soluciones INTELIGENTES con tecnologías convencionales, nuevas o híbridas que aseguran los mejores resultados en proyectos energéticos.

Ver portafolio de Servicios

Nuestro IV Congreso se regirá bajo los siguientes EJES TEMATICOS:

Sistemas de Gestión Obligatorias para el Sector Eléctrico:

SG-SST, Seguridad Vial, Trabajo en alturas, Medio ambiente. “¿Señor empresario, sabe Usted cuántos Sistemas de Gestión obligatorios debe implantar su empresa? ¿Conoce el costo de implantación de cada uno de estos sistemas? ¿Sabe cuántas horas hábiles deben destinar sus empleados a entrenarse y certi-ficarse en estos Sistemas de Gestión? ¿Tiene medido el impacto de esto en la productividad y competitividad de su empresa? Si le interesa conocer en detalle acerca de estos requerimientos, lo invitamos a participar de IV Congreso de la Cámara Colombiana de la Energía LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ELÉCTRICO - DETRIMENTO Y PÉRDIDAS COMO CONSECUENCIA DEL MARCO REGULATORIO

Subsistema Nacional de la Calidad en el Sector Eléctrico: Actores y Responsabilidades.

“¿Señor empresario, ha tenido inconvenientes con la certificación de sus productos en RETIE, RETILAP o RETIQ? ¿Sabe por qué estar certificados en normas técnicas internacionales como ISO o IEC no garantiza que sus productos cumplan con el RETIE? ¿Cuál es el costo financiero y en términos de competitividad de esto para su empresa? Si quiere conocer y debatir sobre estos y otros temas de la actualidad relacionada con el Subsistema Na-cional de la Calidad en Colombia, lo invitamos a participar de IV Congreso de la Cámara Colombiana de la Energía LA COMPETI-TIVIDAD DEL SECTOR ELÉCTRICO - DETRIMENTO Y PÉRDI-DAS COMO CONSECUENCIA DEL MARCO REGULATORIO OBJETIVO DEL EVENTO: Establecer un espacio de discusión y reflexión en torno a la actual normatividad y reglamentación del sector eléctrico y como afecta la competitividad de las empresas en Colombia, con el fin de identificar y proponer los correctivos necesarios. INSCRIBASE YA!!

El Comité Colombiano de la CIER – COCIER- y la Comisión de Integración Energética Regional – CIER- extienden esta invitación a todos los interesados en participar del Congreso CIER de la Energía en su quinta versión, el cual se realizará desde el 28 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre de 2017 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y

tendrá como tema central “Energía Sostenible para todos en el entorno de una Sociedad Inteligente”.

Llega a Colombia el primer encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica: un camino a la sostenibilidad, organizado por el Consejo Mundial de Energía Colombia, que extiende la invitación a participar de este gran

evento que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2017, en la sede Compensar (Avenida 68. No. 49A – 47) en Bogotá Colombia.

Este encuentro tiene como objetivo, generar un espacio de discusión y debate entre gobierno, empresas y

academia en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica del país y la región de América Latina.

Mayores informes en:

#WECMobility1 / Vinculación Comercial / Inscripciones Abiertas

El Consejo Mundial de Energía abre sus inscripciones para la 6ta edición del Programa de Formación de Lideres Energéticos

Más información

#WECPFLE /Inscripciones abiertas/ http://lideresenergeticos.energycolombia.org/

Page 2: Noticias del sector - ENERGÍAenergycolombia.org/images/BOLETINWEC/EDICIONES/237.pdf · ... el segundo que más contamina después de China, y es cuestión de días para que lo

La producción de petróleo en Colombia se ubicó en mayo se ubicó en 851.000 barriles por día, lo que representa una reducción del

5.86% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El Ministerio de Minas informó que en comparación con abril de 2017 representa una disminución del orden del 0.59%.