noticias

9
Ministros de Defensa de Perú y Chile reafirman respeto a la Corte de La Haya Miercoles, 28 de noviembre de 2012 | 6:08 pm Mira el video de UNASUR aquí 7

Upload: carolina-villegas

Post on 17-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias

Ministros de Defensa de Perú y Chile reafirman respeto a la Corte de La HayaMiercoles, 28 de noviembre de 2012 | 6:08 pm

Mira el video de UNASUR aquí

7

Cateriano y Hinzpeter sostuvieron un encuentro bilateral en el marco de la IV Reunión del Consejo de Defensa Suramericano, que se realiza en Lima.

Page 2: Noticias

A cinco días del inicio de la etapa oral del diferendo marítimo, los ministros de Defensa de Perú y Chile, Pedro Cateriano y Rodrigo Hinzpeter, respectivamente, reafirmaron hoy miércoles su pleno respeto a la  Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.“Reiterar una vez más la posición que han declarado públicamente tanto el presidenteOllanta Humala como el presidente Sebastián Piñera, los cancilleres y los ministros de Defensa de ambos países, que tanto Chile como el Perú respetaran la Corte Internacional de la Haya”, sostuvo Cateriano.Precisó que con esta determinación, las dos naciones dan una “demostración a América Latina y el mundo entero” de acatamiento al derecho internacional; y además reafirman el compromiso de “mirar hacia el futuro”.

“Creemos que cualquiera sea el resultado la resolución de la  Corte de La Haya servirá para que ambas naciones miremos con fe, esperanza y respetando los valores democráticos que inspiran a América Latina, un futuro mejor”, precisó.Por su parte, Hinzpeter añadió que puede decir “con toda tranquilidad” que Chile es y va a seguir siendo un país respetuoso del derecho internacional, de los tratados internacionales y de los tribunales de justicia.

Indicó que estos instrumentos “gobiernan” las relaciones de los países y en este diferendo marítimo cada cual abrigará las razonables esperanzas que estimen “y luego será el tribunal el que resuelva”.

“De modo tal que vamos esperar con calma, serenidad en fallo que se pronuncie por eltribunal de la Haya”, subrayó Hinzpeter. (Con información de Andina).

Page 3: Noticias

Consulte aquí si tiene que pagar una multa por no ir a sufragarSi no asistió a votar las sanciones van desde los 18 hasta los 72 soles, y si no cumplió como miembro de mesa, pagará hasta 180 soles

(Archivo El Comercio)

(Andina). La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que la consulta sobre multas de los electores omisos al último sufragio o al cargo de miembro de mesa,

Page 4: Noticias

se encuentra en su página web institucional, la cual se está actualizada hasta la Segunda Elección Presidencial 2011.Para realizar su consulta, el ciudadano deberá ingresar awww.onpe.gob.pe, elegir la opción “Consulte aquí si tiene multa”, luego digitar el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y agregar el código de seguridad que figura en el recuadro.Luego de ello, automáticamente aparecerá en la pantalla un récord de votación que indicará en qué proceso electoral no participó el elector omiso y el monto de la multa que le corresponde abonar.

Por no haber sufragado en los últimos comicios presidenciales existe una escala de multas establecida de acuerdo con la Ley 28859, según indicadores del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dependiendo del nivel socioeconómico del distrito que figura en el DNI.

VALOR DE LAS MULTASDe acuerdo con esa escala, las multas son para distritos no pobres, S/. 72.00; para distritos pobres, S/. 36.00; y para distritos pobres extremos, S/. 18.00. Asimismo, quienes no cumplieron con ejercer el cargo de miembro de mesa tienen una multa de S/. 180.00.Las multas por omisión al sufragio y por no haber ejercido el cargo de miembro de mesa se cancelan dentro del territorio nacional, en cualquier agencia del Banco de la Nación (tributos 008915 y 00493, respectivamente).Después de realizar el pago correspondiente, el ciudadano debe solicitar en la misma agencia bancaria que le adhieran el holograma respectivo en su DNI (sólo en caso de multa por no haber sufragado).

Igualmente, el pago por omisión al cargo de miembro de mesa en el extranjero (64 dólares) se realiza en el consulado peruano de cada país.

La ley 28859 solo exonera de las multas por sufragio a los peruanos que registran en su DNI un domicilio del extranjero. Los peruanos que, siendo residentes de otro país, consignan en su DNI un domicilio de Perú, sí pagan multa.

Page 5: Noticias

Perú no respaldará propuestas que afecten libertad de expresiónViernes, 22 de marzo de 2013 | 6:10 am

Rafael Roncagliolo

5

El representante permanente de nuestro país ante la OEA, Walter Albán, indicó que se está trabajando una fórmula de consenso que indica que "preferentemente" la CIDH no recibirá donaciones condicionadas o direccionadas.

Page 6: Noticias

María Elena Castillo.

"De ninguna manera Perú avalará una propuesta que afecte a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ni a la Relatoría para la Libertad de Expresión", aseguró a La República el representante permanente de nuestro país ante la OEA, Walter Albán, al hacer un alto a las reuniones previas a la Asamblea Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará hoy.Indicó que los países están tratando de llegar a una fórmula de consenso tras la controversia que generó el punto de la Declaración de Guayaquil, del 11 de marzo pasado, que prohibía que se acepte financiamiento condicionado o direccionado, entre otros puntos.Explicó que con este documento se buscó prevenir cualquier posibilidad de que se puedan usar las donaciones como una forma de instrumentalizar o influir en el trabajo de la CIDH o de las relatorías. Lamentó que ello haya generado comentarios preocupantes sobre una posible afectación a la libertad de expresión, por lo que se está elaborando otra fórmula de consenso en este tema a nivel del Consejo Permanente de la OEA.

"Para que quede claro que la Comisión sí puede recibir contribuciones específicas, se está trabajando una fórmula de consenso que señale que "preferentemente" no se acepten donaciones condicionadas. Así, las agencias de cooperación podrán financiar el plan en conjunto de la Comisión, para que ellos decidan cómo lo reparten, o, si lo desean, podrán contribuir directamente a la relatoría", manifestó.

Albán aclaró que aún no ha habido consenso en este tema, pero confía en que lo habrá en la asamblea de hoy, en la que se espera la participación de los cancilleres de todos los países miembros.

"En todo caso, esa es la posición de Perú y no la cambiará. Mantendrá su respaldo al sistema interamericano, a las acciones de la CIDH y a la Relatoría de Libertad de Expresión. De ninguna manera vamos a respaldar posturas que puedan afectarlas", insistió.

PRESIÓN EN ECUADOR 

Page 7: Noticias

Al parecer, durante las reuniones preparatorias cada vez más países optaban por la fórmula de consenso, por lo que Ecuador no dejó de presionar hasta el final para ganar adeptos a su propuesta de reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, recogido en la Declaración de Guayaquil.  

El penúltimo intento fue convocar a una reunión de urgencia con los embajadores, para ayer a las cinco de la tarde, en Washington, en la que instaron a los países que suscribieron el documento a reconocer su carácter vinculante.

De esta manera, Ecuador espera que respalden varias reformas, entre ellas el cambio de la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que los países miembros financien los organismos del sistema interamericano y, especialmente, que no se acepten contribuciones voluntarias condicionadas  o direccionadas.

Este último punto pondría en grave riesgo a la Relatoría Especial de Libertad de Expresión, pues recortaría su presupuesto. El mecanismo actual permite que la cooperación internacional destine recursos con el fin de promover el trabajo de esta relatoría, por considerarla de vital importancia para la democracia. Lo que no podría darse más si se acepta la propuesta que está impulsando Ecuador.

La última carta se la juegan hoy, en la reunión de cancilleres y embajadores que han convocado con "carácter de informal", horas antes de la Asamblea General.

CONSEJO DE LA PRENSA ALERTA

El Consejo de la Prensa Peruana envió ayer una carta al canciller Rafael Roncagliolo, para reiterarle su profunda preocupación por la posición del gobierno del Perú frente a las recomendaciones del Consejo Permanente de la OEA, para modificar el funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.Advierten que, en el caso de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, la aprobación de este esquema sería pernicioso, ya que este derecho es el que más violan los gobierno autoritarios.

Page 8: Noticias

Consideran fundamental que Perú no varíe su posición y respalde el texto por el cual los países se comprometen a poder financiar el sistema, y mientras tanto "invitan a los Estados miembros, a los Estados observadores y a otras instituciones, continúen realizando contribuciones voluntarias en el marco de los lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Plan Estratégico de la CIDH, y preferentemente sin fines específicos”.