noticias

7
Impunidad en México aumenta trata y prostitución forzada Especialistas aseguran que los 777 mil casos de mujeres que son forzadas a prostitución en México son apenas una muestra del gran impacto del delito de trata El clima de impunidad para los responsables y mayores riesgos para las víctimas desnudan la falta de un modelo de diagnóstico sobre la trata de personas en México, advierten especialistas y académicos de la Universidad Iberoamericana y el Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV). De acuerdo a Emilio Maus Ratz, Director contra la Trata de Personas y Víctimas del Delito de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el delito ya es considerado “la nueva forma de esclavitud” que crece día con día. Aunque no se cuenta con datos precisos, señaló que el INEGI calcula que en México 777 mil mujeres son forzadas a la prostitución, mientras que una organización Australiana especializada en trata de persona calcula que en el país existen 266 mil víctimas que sufren alguna forma de trata. Pese a ello, lamentó la actitud de negación de autoridades y la indolencia de servidores públicos que niegan la existencia de este delito en sus territorios, “lo que se traduce en inactividad y por ende en impunidad”. De acuerdo a un diagnóstico de la CNDH, en el periodo 2009- 2014, se iniciaron 2115 averiguaciones previas por el delito de trata de personas, pero las sentencias sólo llegaron al 7

Upload: adriana-villarreal

Post on 15-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dee

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias

Impunidad en México aumenta trata y prostitución forzada

Especialistas aseguran que los 777 mil casos de mujeres que son forzadas a prostitución en México son apenas una muestra del gran impacto del delito de trata

El clima de impunidad para los responsables y mayores riesgos para las víctimas desnudan la falta de un modelo de diagnóstico sobre la trata de personas en México, advierten especialistas y académicos de la Universidad Iberoamericana y el Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV).

De acuerdo a Emilio Maus Ratz, Director contra la Trata de Personas y Víctimas

del Delito de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el delito ya es

considerado “la nueva forma de esclavitud” que crece día con día.

Aunque no se cuenta con datos precisos, señaló que el INEGI calcula que en

México 777 mil mujeres son forzadas a la prostitución, mientras que una

organización Australiana especializada en trata de persona calcula que en el país

existen 266 mil víctimas que sufren alguna forma de trata.

Pese a ello, lamentó la actitud de negación de autoridades y la indolencia de

servidores públicos que niegan la existencia de este delito en sus territorios, “lo

que se traduce en inactividad y por ende en impunidad”.

De acuerdo a un diagnóstico de la CNDH, en el periodo 2009-2014, se iniciaron

2115 averiguaciones previas por el delito de trata de personas, pero las sentencias

sólo llegaron al 7 por ciento, lo que revela la magnitud de la impunidad en este

delito.

Según el grupo de investigadores, la trata de personas no sólo es el sometimiento

de las personas con fines sexuales, sino como objeto de consumo, por lo que el

diagnóstico presentado advierte la existencia de trata con fines de tráfico de

órganos, explotación laboral y otras.

Page 2: Noticias

Rescatan a 4 víctimas de trata en la Condesa

MÉXICO, D.F., febrero 26 (EL UNIVERSAL).- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) localizó a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual, en un operativo realizado en la colonia Condesa, delegación Cuauhtémoc. 

La Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, con ayuda de elementos de la policía de investigación, capturaron a una probable responsable en el delito de trata en su modalidad de explotación sexual por prostitución. 

La mujer detenida se identificó como Elizabeth "N", y fue consignada ante un Juez Penal en turno del Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla. 

De acuerdo con el expediente, una denuncia ciudadana alertó que en avenida Insurgentes, colonia Condesa, existía un inmueble habilitado como casa de citas, donde probablemente se explotaba sexualmente a mujeres, mediante el ejercicio de la prostitución, por lo que la policía de Investigación llevó a cabo un operativo de rescate. 

En el inmueble, los investigadores encontraron a cuatro mujeres y detuvieron a Elizabeth, quien quedó a disposición de la representación social. 

Como resultado de las diligencias practicadas por el Ministerio Público, se constató que la mecánica de explotación consistía en que Elizabeth contrataba a las víctimas para dar sexo servicio. 

De acuerdo con las declaraciones ministeriales de las agraviadas, la inculpada les quitaba más de la mitad del dinero que cobraban por los servicios que hacían a los clientes, quienes eran contactados a través de internet o vía telefónica. 

El departamento donde se llevaba a cabo el comercio sexual fue

Page 3: Noticias

asegurado por personal ministerial de la Fiscalía y estará en proceso de extinción de dominio. 

Cuauhtémoc Gutiérrez ya fue denunciado por tres mujeres, ante la PGR

Desde mayo del 2014, tres mujeres que fueron víctimas de la red de prostitución que

operaba al servicio de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en las oficinas del PRI

capitalino, presentaron sus denuncias formales ante la Procuraduría General de la

República (PGR), una de las cuales ya fue turnada a la Procuraduría General de Justicia

en el DF (PGJDF).

A Gutiérrez de la Torre, Valentina, Renata y Beatriz, lo acusan de los delitos de trata de

personas y delincuencia organizada, ya que una de las víctimas, Valentina, fue privada

de su libertad por más de siete horas en una de las oficinas del PRI-DF que se localizan

en la calle Puente de Alvarado.

Valentina, Renata y Beatriz gozan de un acuerdo de reserva de identidad autorizado por

la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO)

de la PGR, por lo que se trata de nombres ficticios con los cuales rindieron su testimonio

ante un fiscal de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores,

Personas y Órganos (UEITMO).

La denuncia de Valentina fue presentada ante la SEIDO el 13 de mayo del

2014, apenas 42 días después de que Noticias MVS diera a conocer el testimonio de la

reportera infiltrada que logró entrar hasta las oficinas de Gutiérrez de la Torre, obteniendo

los audios de Claudia Priscila Martínez González que se transmitieron en Noticias MVS el

2 de abril del 2014.

Renata y Beatriz presentaron su denuncia contra Gutiérrez de la Torre ante la SEIDO a

principios del mes de junio del 2014. Las tres víctimas del caso Cuauhtémoc

Gutiérrez tienen como representante legal a Teresa Ulloa, presidenta de la Coalición

Page 4: Noticias

Regional Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe

(Catwlac, por sus siglas en inglés).

Por primera vez y ante la posibilidad de que la Procuraduría General de Justicia del DF

intente cerrar el caso contra Gutiérrez de la Torre, Ulloa Ziaurriz revela a Noticias MVS

la existencia de estas tres denuncias que se habían mantenido en sigilo con el fin de

proteger a las víctimas y evitar que sean intimidadas por colaboradores de Cuauhtémoc

Gutiérrez, como le ha sucedido a ella desde que decidió asumir el caso.

Detiene Municipio a sexoservidoras por carecer de libreto sanitario

Oaxaca, México.- Por violaciones al Reglamento para el Control del Ejercicio de la Prostitución, el Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, implementó este miércoles un operativo de inspección y vigilancia sanitaria, concluyendo con el aseguramiento de ocho personas del sexo femenino por carecer del libreto respectivo para ejercer trabajo sexual.

Al respecto, el comisionado José Luis Echeverría Morales informó del operativo en apoyo al personal del Departamento de Control Sanitario de la Secretaría Municipal en lugares donde se concentran las trabadoras sexuales, como las calles Galeana, Victoria, Zaragoza, 20 de Noviembre, Mina, Aldama, Arista, Díaz Ordaz, J.P. García e inmediaciones del Periférico.

El jefe policiaco señaló que el dispositivo preventivo tiene como objetivos el cumplimiento del reglamento respectivo, garantizar la salud pública de los habitantes del municipio de Oaxaca de Juárez, así como de las personas que se dedican a este oficio. 

Por ello, exhortó  a quienes  se dedican a esta labor a respetar el reglamento correspondiente en la municipalidad, exhibiendo a las autoridades su carnet sanitario que refleje el control que el departamento respectivo lleva.

Echeverría Morales precisó que el despliegue policial desarrollado en el centro de la ciudad se efectuó dentro del marco de la ley, siempre respetando los derechos individuales de las personas y ante la presencia del personal de Derechos Humanos.

Por su parte, la jefa del Departamento de Control Sanitario del Municipio de Oaxaca de Juárez, Mercedes Pérez Huerta Tenorio, informó que el operativo de control y fomento sanitario, tiene como objetivo salvaguardar la salud tanto de las mujeres y hombres que ejercen la

Page 5: Noticias

prostitución en la vía pública, como del resto de la ciudadanía.

Las sexoservidoras fueron remitidas ante el juez calificador para la aplicación de la sanción administrativa consistente en multa y arresto por no contar con libreto sanitario

La prostitución sí, pero mariguana no, en el PIB de México

México ya contabiliza desde 1993 la actividad de “sexoservicio” en su Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y sirve, entre otras cosas, para determinar el nivel del PIB. No se incluye el tema del contrabando ni el narcotráfico por ser actividades ilegales, aunque existe la posibilidad de que el instituto mida la siembra y cosecha de mariguana y amapola, no así la comercialización de las drogas, que es lo que más valor agregado proporciona al PIB.Hay que señalar que en México no se utiliza la palabra prostitución para no estigmatizar a las personas que se dedican a ella. Se usa el concepto de “servicio sexual” que se clasifica dentro del SCN en el Sector 81 “servicios excepto actividades gubernamentales”, clase 812990 “otros servicios personales”, que incluye 38 conceptos entre los que también están adiestramiento de perros, astrología, servicio de brujos, espiritismo, cementerios para mascotas, máquinas fotográficas que funcionan con monedas y prostíbulos.El Inegi destacó que la medición del sexoservicio no tiene gran peso dentro del PIB, ya que representa 0.5 por ciento en promedio en la serie 2003-2012, base 2008.

Explicó que esta actividad se estima a partir de 1988, y que se incorporó su medición en el cambio de año base 1993. “El objetivo de este cálculo se circunscribe a las sexotrabajadoras por cuenta propia. Los resultados que se presentan no incluyen otras variables como insumos intermedios, remuneraciones o personal ocupado, es decir el valor de producción es igual al valor agregado bruto y al ingreso mixto recibido”.

Este último concepto se refiere al “excedente derivado de las actividades productivas de una empresa no constituida en sociedad, perteneciente a un hogar que representa una combinación de dos clases diferentes de ingreso: el propietario de una empresa no constituida en sociedad representa normalmente un doble papel, porque por una parte trabaja como empresario responsable de la creación y gestión de la empresa, y también como trabajador que aporta mano de obra del mismo tipo que puede ser brindada por empleados remunerados”.

Page 6: Noticias

También informó que las principales fuentes de información de las que se obtienen registros son: el 10 Censo de Población y Vivienda 1980, el 11 Censo General de Población y Vivienda 1990, el 12 Censo General de Población y Vivienda 2010, las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2010-2050 del Conapo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida, el Instituto Nacional de la Salud Pública, la Asamblea de Representantes del DF (Comisión de Seguridad Pública y Comisión de Salud y Asistencia Social), la Coordinación General Jurídica del DF, las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, y los gobiernos de los estados.El propósito de las mediciones en el SNC, destaca el Inegi, ha sido “ser exhaustivo en la medición de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en el territorio nacional, y no la de agrandar el PIB”.Por cierto, respecto a las drogas, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que en los primeros cuatro meses del año se decomisaron 148 mil 921 kilos de mariguana, 85 kilos de cocaína, 17 de heroína, y 5 mil 671 kilos de metanfetaminas; sin embargo, no proporciona una estimación de su valor.