noticia n° 4

2
NOTICIA N° 4 contenido programático: Sociedad de la Información, un detonante de igualdad en Latinoamérica El funcionario de la CEPAL señaló la preocupación que hay por temas como el ancho de banda en la región, cuyo costo es caro y tiene poca capacidad de trasmisión. El impulso de la Sociedad de la Información y de las nuevas tecnologías en Latinoamérica será "un detonador para la igualdad" y constituirá un paso real hacia su integración, afirmó este viernes el experto de Naciones Unidas para el desarrollo productivo de la región, Mario Címoli. En una entrevista el funcionario de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) apuntó que la Sociedad de la Información es una puerta abierta hacia "la igualdad de la justicia social" con importantes consecuencias en la educación y la economía, además de fomentar la integración entre los distintos países. Címoli participa en Montevideo en una reunión preparatoria para III Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en Lima (Perú). En la capital uruguaya, delegados gubernamentales de toda la región trabajan en la concreción de un plan para "difundir, desarrollar y promover la Sociedad de la Información", tanto desde un aspecto político, "con la creación de líneas comunes de acción", como desde el punto de vista de la integración, explicó Címoli. De esta reunión, que concluye este viernes, saldrá un documento conjunto que servirá "como un faro" que guíe a América Latina hacia las metas de alcanzar "una base común" en la materia que permita "generar y difundir una mayor igualdad a nivel regional".

Upload: alodiazr

Post on 24-Jul-2015

168 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticia  N° 4

NOTICIA N° 4 contenido programático:

Sociedad de la Información, un detonante de

igualdad en LatinoaméricaEl funcionario de la CEPAL señaló la preocupación que hay por temas como el ancho de banda en la región, cuyo costo es caro y tiene poca capacidad de trasmisión.

El impulso de la Sociedad de la Información y de las nuevas tecnologías

en Latinoamérica será "un detonador para la igualdad" y constituirá un

paso real hacia su integración, afirmó este viernes el experto de

Naciones Unidas para el desarrollo productivo de la región, Mario

Címoli.

En una entrevista el funcionario de la Comisión Económica Para

América Latina (CEPAL) apuntó que la Sociedad de la Información es

una puerta abierta hacia "la igualdad de la justicia social" con

importantes consecuencias en la educación y la economía, además de

fomentar la integración entre los distintos países.

Címoli participa en Montevideo en una reunión preparatoria para III

Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América

Latina y el Caribe, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en

Lima (Perú).

En la capital uruguaya, delegados gubernamentales de toda la región

trabajan en la concreción de un plan para "difundir, desarrollar y

promover la Sociedad de la Información", tanto desde un aspecto

político, "con la creación de líneas comunes de acción", como desde el

punto de vista de la integración, explicó Címoli.

De esta reunión, que concluye este viernes, saldrá un documento

conjunto que servirá "como un faro" que guíe a América Latina hacia

las metas de alcanzar "una base común" en la materia que permita

"generar y difundir una mayor igualdad a nivel regional".

El funcionario de la CEPAL señaló la preocupación que hay por temas

como el ancho de banda en la región, cuyo costo es caro y tiene poca

Page 2: Noticia  N° 4

capacidad de trasmisión, además de que excluye a los sectores más

pobres de la sociedad.

"Queremos desarrollar un proceso que genere que el acceso a la banda

ancha sea casi como el de un bien público a nivel regional. Imagínatelo

como el agua potable", apuntó Címoli.

El experto remarcó que "ahora para mandar un correo electrónico de

Santiago de Chile a Mendoza (Argentina) hay que pasar por Miami

(EE.UU.) y volver, y eso tienen un costo y un impacto".

"Todo tiene que pasar por políticas que ayuden a tener una banda

ancha que permita integración, reducción de costos, homogeneización

regional, que permita la interconexión directa", dijo.

Una de las propuestas que se llevarán a Lima será que a partir de ahora

cada infraestructura que se construya entre países de la región, como

puentes o carreteras, ya incluya el cableado de fibra óptica.

Para ello, los poderes públicos tendrán "un rol determinante", bien

regulando o bien invirtiendo cuando el mercado no lo puede hacer, si

bien apuntó que se tratará de un "proceso coparticipativo" que tendrá

que contar "con actores fundamentales" como las empresas.

"Hay una tesis fundamental, y es que las nuevas tecnologías no son un

costo, sino una inversión fundamental. Si se trata solo como un costo no

nos vamos a despegar en el desarrollo. Los Gobiernos empiezan a estar

convencidos de eso", destacó.

Como modelo, Címoli destacó el Plan Ceibal desarrollado por el

Gobierno de Uruguay, mediante el cual se entregó un ordenador

portátil con conexión a Internet a todos los estudiantes de la educación

pública.

"El Plan Ceibal es un asunto muy, muy interesante, con efectos en todos

los aspectos: económicos, integradores, en la comunicación

intergeneracional, en las capacidades productivas, y en la igualdad de

oportunidades", apuntó.