noticia

1
Nuevamente el examen de Ca- rrera Magisterial que se aplicará a 63 mil profesores, directivos y asistentes técnicos educativos de educación básica del estado de Veracruz está en entredicho, fue un producto en “venta hasta la última hora, en la madrugada del sábado se liberó el examen con respuestas, eran las 2 de la mañana cuando docentes, direc- tivos y técnicos educativos que lo habían comprado lo recibieron en sus bandejas de correo elec- trónico, desde el precio mínimo que fue de mil 200 pesos hasta –de acuerdo con la reventa– los 10 mil pesos, con tal de obtener la posibilidad de ascender en su nivel salarial por última ocasión, ya que de acuerdo con la reforma educativa, en 2015 dejará de exis- tir este programa. Al “tianguis” educativo recu- rrieron docentes que tuvieron re- cursos para comprar el examen, mientras las autoridades de las secretarías de Educación de Ve- racruz (SEV) y de Educación Pú- blica (SEP) se negaron a ver esta parte, cuando les correspondía in- vestigar el hecho. Esta práctica es de años atrás, la venta de exámenes y de cla- ves es una denuncia constante, desde hace más de cinco años. En esta ocasión un maestro filtró el examen –del que se poseen las copias, de las cuales la autoridad tendrá que determinar si es el examen original o no–, lo cierto es que las hojas poseen un código de pixel que enlaza a Carrera Magisterial. El cuadernillo de preguntas es tamaño carta, el código de pixel que trae está ubicado en el margen inferior central, la mitad quedó impreso en la hoja par y la otra mitad en la hoja impar, pero de acuerdo con maestros, este código enlaza a la instancia de Carrera Magisterial. Ayer, docentes de educación física, preescolar, educación es- pecial y básica ya estaban resol- viendo su examen en las distintas zonas de la entidad, por eso el ciu- dadano Víctor Gutiérrez acudió a la odicina local de la SEP para mostrar la copia del examen y denunciar el fraude que se estaba cometiendo. Al llegar a la delegación de la SEP, a las 11 horas, no se encon- traba la delegada, Daniela Nadal Riquelme, los trabajadores lo en- lazaron vía telefónica con ella y se inició un diálogo, dijo Víctor Gutiérrez, “ella me expresó que estaba allí para trabajar por el bien de la educación, me pidió hiciera un escrito y me lo iban a recibir, me tuvieron dos horas y después no quisieron recibir mi queja”. Sin embargo, minutos después los empleados de la SEP ya no recibieron el escrito porque asegu- raron “que les habló el jurídico de México, Luis Vega García, titular del departamento jurídico de la SEP y dio la instrucción que la denuncia formal se tendría que hacer en el Distrito Federal”. Víctor Gutiérrez señaló que acudió a las autoridades educati- vas porque “no se vale vender el examen, hay maestros que no lo van a comprar nunca porque ga- nan 3 mil pesos, pero también hay maestros que ganan 50 mil pesos, que son muy pocos, y son los que sí pueden comprarlo, un maestro de banquillo no lo podrá hacer”. Y aunque con “el examen vendido” se viola el artículo 75 fracción VI de la Ley General de Educación; el 25, 32, 40 y 44 de la Ley General de Servicio Profesional de Carrera ; artículo 5 fracción 79 de la ley de Educación que castiga la venta de plazas, “a las autoridades estatales no les importó”, porque así se estará aplicando hoy (y desde ayer por la mañana y tarde) a maestros de primaria, preescolar, de educa- ción especial, y los días 7 y 8 de junio, a los directores, subdirecto- res, supervisores, asesores técnico pedagógico, y docentes del nivel secundaria y bachillerato. También se había señalado que no se trata de un delito federal por lo que la Procuraduría General de la República no recibiría una demanda, por lo que sólo se es- pera, dijo Víctor Gutiérrez, que el Instituto Nacional de Evaluación tenga otros procedimientos para evaluar a los maestros, ya que de lo contrario, seguirán aprobando los maestros que tienen dinero y no los que saben. Así, de acuerdo con notas pe- riodísticas de diversos estados, las denuncias empezaron desde 2011, pero nadie se atreve a ir hasta el fondo del problema para dar con los responsables de la venta, porque aunque hay señalamien- tos, se asegura que sólo han sido rumores. Sin embargo, el examen de carrera magisterial, Etapa XXIII 2013-2014 también se encontraba en Mercado Libre, cuyo valor era de 200 pesos, pero hasta la noche del viernes 30 de mayo de 2014, sólo había concretado 204 ventas y el vendedor estaba ubicado en la delegación Venustiano Carranza del Distrito Federal. Del examen En el examen filtrado, una de las preguntas, por citar un ejemplo, la 19 “¿Cuál es la finalidad del campo de formación: lenguaje y comunicación?”, tenía las siguien- tes respuestas de opción múltiple: a) Integración de conocimien- tos de disciplinas sociales y cien- tíficas de propuesta formativa; b) Desarrollo del pensamiento, basado en uso intencionado del conocimiento que favorece la di- versidad de enfoques y apoyo en los contextos sociales, culturales y lingüísticos; c) Desarrollo de seres humanos integrales, sensi- bles a las expresiones humanas, artísticas y estéticas con concien- cia de su cuerpo, de quien es y el orgullo de ser una persona única; d) Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje en la educación básica. La respuesta venía marcada con la letra D. Y esto tendría que ser inves- tigado, ya que la SEP manda a elaborar el examen con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior AC (Cene- val), éste se lo entrega a la SEP y de ahí se hace la distribución a las delegaciones estatales y éstas a las autoridades educativas locales. Filtran y venden examen de Carrera Magisterial Con la reforma, es la última vez que se aplica; se niega la SEP a recibir denuncia de un maestro En la madrugada del sábado se liberó el examen con respuestas, el precio mínimo fue de mil 200 pesos hasta –de acuerdo con la reventa– los 10 mil pesos Foto AVC Noticias NORMA TRUJILLO BÁEZ Abusos a mujer y sus 2 hijas en Super Che; da respaldo IMM Humilladas y exhibidas en video por un aparente robo en sucursal de Xalapa Propone el CEE una encuesta a niños por la ley de convivencia Considera que son “actores terceros de esta iniciativa; la autoridad, ahora de los hijos” En Atzacan, la población teme desgajamiento de un cerro Piden ayuda de la SIOP para evitar el cierre de la carretera y quedar aislados Una vez más, la familia no está de acuerdo DOMINGO 1° DE JUNIO DE 2014 w EDITORIAL ¿Encuestas para decidir? 2 2 JAIR GARCÍA 5 FERNANDO INÉS hoy 6 AGENCIAS

Upload: senton-de-lectura

Post on 31-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contraportada del periódico La Jornada Veracruz 1° de Junio 2014 http://sentondelectura.blogspot.mx/ http://www.facebook.com/sentonxalapa https://twitter.com/SentondeLectura [email protected]

TRANSCRIPT

Page 1: Noticia

Nuevamente el examen de Ca-rrera Magisterial que se aplicará a 63 mil profesores, directivos y asistentes técnicos educativos de educación básica del estado de Veracruz está en entredicho, fue un producto en “venta hasta la última hora, en la madrugada del sábado se liberó el examen con respuestas, eran las 2 de la mañana cuando docentes, direc-tivos y técnicos educativos que lo habían comprado lo recibieron en sus bandejas de correo elec-trónico, desde el precio mínimo que fue de mil 200 pesos hasta –de acuerdo con la reventa– los 10 mil pesos, con tal de obtener la posibilidad de ascender en su nivel salarial por última ocasión, ya que de acuerdo con la reforma educativa, en 2015 dejará de exis-tir este programa.

Al “tianguis” educativo recu-rrieron docentes que tuvieron re-cursos para comprar el examen, mientras las autoridades de las secretarías de Educación de Ve-racruz (SEV) y de Educación Pú-blica (SEP) se negaron a ver esta parte, cuando les correspondía in-vestigar el hecho.

Esta práctica es de años atrás, la venta de exámenes y de cla-ves es una denuncia constante, desde hace más de cinco años. En esta ocasión un maestro filtró el examen –del que se poseen las copias, de las cuales la autoridad tendrá que determinar si es el examen original o no–, lo cierto es que las hojas poseen un código de pixel que enlaza a Carrera Magisterial.

El cuadernillo de preguntas es tamaño carta, el código de pixel que trae está ubicado en el margen inferior central, la mitad quedó impreso en la hoja par y la otra mitad en la hoja impar, pero de acuerdo con maestros, este código enlaza a la instancia de Carrera Magisterial.

Ayer, docentes de educación física, preescolar, educación es-pecial y básica ya estaban resol-viendo su examen en las distintas zonas de la entidad, por eso el ciu-dadano Víctor Gutiérrez acudió a la odicina local de la SEP para mostrar la copia del examen y denunciar el fraude que se estaba cometiendo.

Al llegar a la delegación de la SEP, a las 11 horas, no se encon-traba la delegada, Daniela Nadal Riquelme, los trabajadores lo en-lazaron vía telefónica con ella y

se inició un diálogo, dijo Víctor Gutiérrez, “ella me expresó que estaba allí para trabajar por el bien de la educación, me pidió hiciera un escrito y me lo iban a recibir, me tuvieron dos horas y después no quisieron recibir mi queja”.

Sin embargo, minutos después los empleados de la SEP ya no recibieron el escrito porque asegu-raron “que les habló el jurídico de México, Luis Vega García, titular del departamento jurídico de la SEP y dio la instrucción que la denuncia formal se tendría que hacer en el Distrito Federal”.

Víctor Gutiérrez señaló que acudió a las autoridades educati-vas porque “no se vale vender el examen, hay maestros que no lo van a comprar nunca porque ga-nan 3 mil pesos, pero también hay maestros que ganan 50 mil pesos, que son muy pocos, y son los que sí pueden comprarlo, un maestro de banquillo no lo podrá hacer”.

Y aunque con “el examen vendido” se viola el artículo 75 fracción VI de la Ley General de Educación; el 25, 32, 40 y 44 de la Ley General de Servicio Profesional de Carrera ; artículo 5 fracción 79 de la ley de Educación que castiga la venta de plazas, “a las autoridades estatales no

les importó”, porque así se estará aplicando hoy (y desde ayer por la mañana y tarde) a maestros de primaria, preescolar, de educa-ción especial, y los días 7 y 8 de junio, a los directores, subdirecto-res, supervisores, asesores técnico pedagógico, y docentes del nivel secundaria y bachillerato.

También se había señalado que no se trata de un delito federal por lo que la Procuraduría General de la República no recibiría una demanda, por lo que sólo se es-pera, dijo Víctor Gutiérrez, que el Instituto Nacional de Evaluación tenga otros procedimientos para evaluar a los maestros, ya que de lo contrario, seguirán aprobando los maestros que tienen dinero y no los que saben.

Así, de acuerdo con notas pe-riodísticas de diversos estados, las denuncias empezaron desde 2011, pero nadie se atreve a ir hasta el fondo del problema para dar con los responsables de la venta, porque aunque hay señalamien-tos, se asegura que sólo han sido rumores.

Sin embargo, el examen de carrera magisterial, Etapa XXIII 2013-2014 también se encontraba en Mercado Libre, cuyo valor era de 200 pesos, pero hasta la noche

del viernes 30 de mayo de 2014, sólo había concretado 204 ventas y el vendedor estaba ubicado en la delegación Venustiano Carranza del Distrito Federal.

Del examen

En el examen filtrado, una de las preguntas, por citar un ejemplo, la 19 “¿Cuál es la finalidad del campo de formación: lenguaje y comunicación?”, tenía las siguien-tes respuestas de opción múltiple:

a) Integración de conocimien-tos de disciplinas sociales y cien-tíficas de propuesta formativa; b) Desarrollo del pensamiento, basado en uso intencionado del conocimiento que favorece la di-versidad de enfoques y apoyo en los contextos sociales, culturales y lingüísticos; c) Desarrollo de seres humanos integrales, sensi-bles a las expresiones humanas, artísticas y estéticas con concien-cia de su cuerpo, de quien es y el orgullo de ser una persona única; d) Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje en la educación básica.

La respuesta venía marcada con la letra D.

Y esto tendría que ser inves-tigado, ya que la SEP manda a elaborar el examen con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior AC (Cene-val), éste se lo entrega a la SEP y de ahí se hace la distribución a las delegaciones estatales y éstas a las autoridades educativas locales.

Filtran y venden examen de Carrera MagisterialCon la reforma, es la última vez que se aplica; se niega la SEP a recibir denuncia de un maestro

En la madrugada del sábado se liberó el examen con respuestas, el precio mínimo fue de mil 200 pesos hasta –de acuerdo con la reventa– los 10 mil pesos ■ Foto AVC Noticias

Norma Trujillo Báez

Abusos a mujer y sus 2 hijas en Super Che; da respaldo IMM ■ Humilladas y exhibidas en video por un aparente robo en sucursal de Xalapa

Propone el CEE una encuesta a niños por la ley de convivencia■ Considera que son “actores terceros de esta iniciativa; la autoridad, ahora de los hijos”

En Atzacan, la población teme desgajamiento de un cerro■ Piden ayuda de la SIOP para evitar el cierre de la carretera y quedar aislados

Una vez más, la familia no está de acuerdo

DOMINGO 1° DE JUNIO DE 2014

w Editorial¿Encuestas para decidir?

2

■ 2Jair García

■ 5Fernando inés

hoy

■ 6aGencias